Referencias de Perelló Marcelino sobre: Democracia





Título: Contra la democracia : con su pan se lo coman
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 27, 4, 1991. 27 de abrilde1991
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: La democracia plantea una libertad falsa. Aunque el voto sea libre y secreto tiene posibilidades inexplicables como el voto corporativo o el hecho de que las personas voten por quien creen que va a ganar y no por quien desean que gane
Temas: Voto Libertad Democracia
 

 


 
Título: Contra la democracia : el sueño de Summerhill
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 20, 4, 1991. 20 de abrilde1991
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: A.S. Neil y su proyecto Summerhil fue calificado por Erick Fromm como una opción y un desafío a los métodos tradicionales de enseñanza, autoritarios en formas distintas. La democracia es una libertad aparente y en algún sentido es autoritaria por lo tanto es el lado opuesto de la propuesta de Neil
Temas: Fromm Erick Libertad Autoritarismo Enseñanza Democracia
 

 


 
Título: Contra la democracia : tiro de gracia
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 09, 4, 1991. 09 de abrilde1991
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: La democracia proporciona la ilusión de participar, de sentirse parte de algo y en este sentido, reivindica el voto en las pequeñas asambleas que solo es posible en el quehacer social
Temas: Democracia Voto Sociedad
 

 


 
Título: Del cinismo a la desvergüenza : el sombrío espectáculo
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, ^d09, 9, 1995. 09 de septiembrede1995
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Si alguien quisiera bautizar con un nombre al siglo XX, le quedaría muy bien "El siglo del cinismo"; el cinismo consiste en reivindicar lo que es malo en una forma perversa, el mundo contemporáneo esta lleno de las dobles mentiras
Temas: Libertad Democracia Sociedad
 

 


 
Título: El enclave somalí : de Mogadiscio a Cuicuilco
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 23, 1, 1993. 23 de enero de 1993.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: En el Instituto Nacional de Antropología e Historia se llevó a cabo una mesa redonda como parte de la ascultación para elegir al nuevo director de la dependencia, el tema principal: la democracia, ya son varias als instituciones en las que las fuerzas de izquierda están imponiendo la democracia para elegir autoridades,el autor, reitera sus puntos de vista acerca de la perversión de la democracia, pero habiéndole tocado el papel de moderador en la mesa redonda tuvo que morderse las palabras
Temas: Somalia Instituto Nacional de Antropología e Historia; INAH Democracia
 

 


 
Título: Enclave somalí : ni mirra ni incienso
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 02, 1, 1993. 02 de enero de 1993.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: La ocpacióin militar en Somalia es un acto de piratería institucional, algunos la justifican porque creen honetamente que la función de la Organización de Naciones Unidas es efectivamente mejorar las condiciones del Continente Africano, esto lleva al autor la vieja diatriba sobre democracia, apar algunos ésta es opuesta a la dicatadura, el autor consdera que es sólo una de sus facetas más perversas
Temas: Somalia Dictadores Democracia Imperialismo Estados Unidos Organización de las Naciones Unidas; ONU Africa
 

 


 
Título: Estudiantes : habla el Consejo Nacional de Huelga
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: R, Gente, 10, 16, 10, 1968. ^h. ^j16 de octubre de 1968. ^l
Genero: Entrevista
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: José Antonio Arce Caballero entrevista a Marcelino Perelló como vocero del Consejo Nacional de Huelga durante el Movimiento Estudiantil de 1968. Marcelino explica las características del movimiento y expresa que en última instancia la lucha de los estudiantes es por la participación del pueblo en la política nacional
Temas: Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Instituto Politécnico Nacional; IPN Democracia Sociedad Movimiento estudiantil de 1968 Consejo Nacional de Huelga; CNH
 

 


 
Título: Hipocresía : manipular el voto
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 06, 4, 1991. 06 de abrilde1991
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: No debe confundirse voto con libertad, pues el voto de hecho se fuerza y lo que hace peor a la democracia es la hipocresía en torno a ella. Los medios de comunicación en manos del poder juegan un papel muy importante en este sentido
Temas: Voto Medios de comunicación de masas Democracia Libertad
 

 


 
Título: La encrucijada : al menos háganlo bien
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 03, 9, 1994. 03 de septiembre de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: S
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: La realidad siempre puede abordarse de diferenes maneras: la global, termodinámica (de grandes líneas y conceptos) y la local, molecular (por fragmentos), cuando alguien se propone hacer algo, primero tiene que ver la perspectiva general, que le dirá si tiene sentido hacerlo y luego enq ue dirección lo hará, esto es el qué. Una vez planteadas las grandes coordenadas tendrá que pasar al nivel de organización que es el cómo. Todo esto para referirse al fraude electoral y concluir que el verdadero fraude es la democracia
Temas: Política Elecciones Libertad Fraude electoral Democracia
 

 


 
Título: La encrucijada : baile de máscaras
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 24, 9, 1994. 24 de septiembre de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: La memoria pública reside cada vez más en la tinta y el papel, y para mañana el periódico ya estará olvidado, es cierto que hoy lo que no sale en la prensa no existe, el olvido de los medios con respecto al caso de Haití no es neutro, lo peor es el destino del pueblo haitiano, obligado a elegir entre un gorila interno y uno importado. Este es el garn baile de máscaras enq ue los amos están convirtiendo el mundo del poder, de la democracia a cuelqueir costo y de la amnipulación
Temas: Dictadores Haiti Imperialismo Clinton William Democracia
 

 


 
Título: La encrucijada : cabaña 197
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 06, 8, 1994. 06 de agosto de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: La diferencia entre libertad y democracia es endémica, la libertad es un concepto filosófico, ontológico, es difícil de definir, resulta más facil aproximarse al concepto explicando lo que no es, quien no quiere a veces lleva cadenas más pesadas que quien no puede ser libre
Temas: Filosofía Sartre Jean Paul Democracia Libertad
 

 


 
Título: La encrucijada : de partidos y programas
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 16, 7, 1994. 16 de julio de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: El Campeonato de Fútbol llega a su fin, el de la grilla todavía no, las transmisiones que la televisión han hecho de los aprtidos son abominables, sin embargo aprovecharon muy bien la publicidad, lo mismo que en la política, pero debemos disponernos a gozar de las virtudes de la democracia sin hacernos demasiadas preguntas
Temas: Fútbol Televisión Medios de comunicación de masas Democracia Deportes Sociedad
 

 


 
Título: La encrucijada : farsa
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 14, 5, 1994. 14 de mayo de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Pronósticos acerca del próximo debate entre los candidatos a ocupar la presidencia del país. Dice por ejemplo que la palabra democracia será utilizada por lo menos veinte veces por cada candidato, la palabra paz sonara al ritmo de unas 15 veces por hora. Los candidatos evitaran decir el cómo y el quién realizara sus promesas. Seguramente después habrá tres versiones distintas del acontecimiento
Temas: México Thatcher Margaret Televisión Medios de comunicación de masas Campaña electoral Democracia Paz Debate político Candidatos presidenciales
 

 


 
Título: La encrucijada : las peras del olmo
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 30, 7, 1994. 30 de julio de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: La propaganda electoral invadió el país completo, las camapñas electorales mexicanas deben ser de las más sucias y costosas, esto sólo puede explicarse por la falta de convicciones de candidatos y electores. La publicidad electoral es inherente a la visión democrática y a la visión de la cuantificación de la voluntad popular
Temas: Democracia Campaña electoral Publicidad Elecciones
 

 


 
Título: La ilusión democrática : quehacer social
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 13, 4, 1991. 13 de abrilde1991
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Borges dice que la democracia es una superstición y un abuso de la estadística. De alguna manera una muestra bien hecha podría sustituir las votaciones generales. Refiere el hecho de que ni siquiera la democracia electoral es garantía de que se ejecute el mandato de la mayoría
Temas: Borges Jorge Luis Encuestas electorales Elecciones Democracia Voto
 

 


 
Título: Las guerras y als paces : entre Dutschke y Aznar
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 18, 7, 1998. 18 de juliode1998
Genero: Artículo
Fondo: www.excelsior.com.mx
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Dutschke, líder estudiantil más importante del 68, murió en abril del 68 de un balazo en la cabeza, no lo mataron por casualidad era un joven con mucho potencail, alguna vez dijo que la democracia es un golpe de estado permanente, en otras palabras cuando el pueblo se equivoca, el poder corrije, ejemplos: Chile, españa, Argelia
Temas: Golpe de Estado Estado 1968 Alemania Democracia España Chile Argelia
 

 


 
Título: Las guerras y las paces : entre dos alemanes
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 04, 7, 1998. 04 de juliode1998
Genero: Artículo
Fondo: www.excelsior.com.mx
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Referencia al filósofo contemporáneo Habrmas, quien se refiere a que la democracia perfecta debe ser imperfecta, pues no se pueden dejar als decisiones importantes a als masas incultas
Temas: Democracia
 

 


 
Título: Las guerras y las paces : náusea
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 25, 7, 1998. 25 de juliode1998
Genero: Artículo
Fondo: www.excelsior.com.mx
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: referencia a al democarcia en Alemania y al estudiante Rudi el Rojo asesinado en 1968. Los alemanes no lalamn nada por su nombre, al parlamento le dicen Bundestag
Temas: 1968 Alemania Democracia
 

 


 
Título: Las guerras y las paces : sin comentarios
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 02, 8, 1998. 02 de agostode1998
Genero: Artículo
Fondo: www.excelsior.com.mx
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Referencia a la democracia surgida a aprtir de la Revolución Francesa, a la democracia española, a Hugo Chávez el futuro presidente de Venezuela, quien ahce un año intentó un golpe de estado, lo que no logró con las armas, lo consiguió con el voto
Temas: España Democracia Revolución francesa Chávez Hugo
 

 


 
Título: Muerte de la democracia : a espaldas de la libertad
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 02, 9, 1995. 02 de septiembrede1995
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: A propósito de que en Nueva York se acaba de reinstaurar la pena de muerte, el autor hace una disertación sobre democracia y libertad, cuando a finales de los sesentas todavía la mayoría de los países del mundo tenían gobiernos totalitarios
Temas: Gobierno Africa América Justicia Sociedad Libertad Democracia Francia Estados Unidos
 

 


 
Título: ¿Quién vota? : ilusión democrática
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 30, 3, 1991. 30 de marzode1991
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Referencia al referéndum de Gorbachov y, como se esperaba, los rusos decidieron democráticamente que si quieren seguir controlando a sus colonias
Temas: Consultas públicas Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas; URSS Imperialismo Democracia Gorbachov Mijael