Referencias de Perelló Marcelino sobre: Medios de comunicación de masas





Título: El secreto del talento : los dos Augustos
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 25, 1, 1992. 25 de enerode1992
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: A propósito de al muerte de Augusto Benedico, reflexión sobre la profesión actoral, la frivolidad y la comercialización, refiriéndose a una obra de Ibargüengoitia que representaba el actor en un teatro de la colonia Condesa
Temas: Benedico Augusto Teatro Comercialización Muerte Medios de comunicación de masas
 

 


 
Título: Hipocresía : manipular el voto
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 06, 4, 1991. 06 de abrilde1991
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: No debe confundirse voto con libertad, pues el voto de hecho se fuerza y lo que hace peor a la democracia es la hipocresía en torno a ella. Los medios de comunicación en manos del poder juegan un papel muy importante en este sentido
Temas: Voto Medios de comunicación de masas Democracia Libertad
 

 


 
Título: La encrucijada : compre y vote
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 23, 7, 1994. 23 de julio de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: El consumidor no nace se hace, las estrategias de los grandes almacenes, la publicidad, productores, etcétera están hechas para crear en la gente necesidades que no tiene, el consumidor por excelencia es un sujeto dúctil y maleable no dueño de sus deseos, el consumo no termina en los bienes materiales, por desgracia se extiende al mundo de las ideas, además están también los consumidores políticos
Temas: Economía Medios de comunicación de masas Publicidad Sociedad
 

 


 
Título: La encrucijada : de partidos y programas
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 16, 7, 1994. 16 de julio de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: El Campeonato de Fútbol llega a su fin, el de la grilla todavía no, las transmisiones que la televisión han hecho de los aprtidos son abominables, sin embargo aprovecharon muy bien la publicidad, lo mismo que en la política, pero debemos disponernos a gozar de las virtudes de la democracia sin hacernos demasiadas preguntas
Temas: Fútbol Televisión Medios de comunicación de masas Democracia Deportes Sociedad
 

 


 
Título: La encrucijada : derecho a mentir
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 11, 6, 1994. 11 de junio de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Critica el hecho de que sea el propio poder quien se apresure a celebrar el día de la libertad de prensa. Cuauhtemoc Cárdenas, candidato del PRD a la presidencia aprovechó la ocasión para proponer la creación de un instituto encargado de vigilar y ampliar los espacios de la información libre, lo que suena a censura y recuerda con vértigo el Ministerio de la Verdad del diabólico 1984 de Georges Orwell
Temas: Censura Partido de la Revolución Democrática; PRD Cárdenas Solórzano Cuauhtémoc Medios de comunicación de masas Prensa Libertad Libertad de prensa
 

 


 
Título: La encrucijada : evolución en escena
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 26, 2, 1994. 26 de febrerode1994
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Referencia a los aspectos inéditos del movimiento chiapaneco que encabeza el EZLN, sobre todo se refiere al manejo magistral que ha hecho de los medios de comunicación, la guerrila anterior, siempre se había movido justamente al contrario: en lo oculto. El EZLN se exhibe, su combate no se da en la selva, sino el las p{aginas de los periódicos
Temas: Guerrilla Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Medios de comunicación de masas Prensa
 

 


 
Título: La encrucijada : farsa
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 14, 5, 1994. 14 de mayo de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Pronósticos acerca del próximo debate entre los candidatos a ocupar la presidencia del país. Dice por ejemplo que la palabra democracia será utilizada por lo menos veinte veces por cada candidato, la palabra paz sonara al ritmo de unas 15 veces por hora. Los candidatos evitaran decir el cómo y el quién realizara sus promesas. Seguramente después habrá tres versiones distintas del acontecimiento
Temas: México Thatcher Margaret Televisión Medios de comunicación de masas Campaña electoral Democracia Paz Debate político Candidatos presidenciales
 

 


 
Título: La encrucijada : Glasnost
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 19, 2, 1994. 19 de febrero de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Los medios de comunicaicón han sido desde su nacimiento una herramienta del poder, el cuarto poder, y en países como Mexico, el segundo poder, no era así hace unos siglos cuando la mayoría de la población era analfabet. Se trata de un enigma la cobertura generosa que la prensa ha hecho de las actividades del EZLN no tiene precedente
Temas: Chiapas Prensa Estado Medios de comunicación de masas Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN
 

 


 
Título: La encrucijada : Merlín
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 08, 10, 1994. 08 de octubre de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Merlín es un perro que como todos los inquilinos de la Tierra padece de ese perenne bamboleo del ánimo, del refugio al desafío; del atractivo vértigo de lo incierto y como cada uno de nosotros lo resuelve a su manera, todos, igual que Merlín, somos tontos y estiramos el cuello para que nos pongan el collar y tomamos como emblema de libertad los instrumentos de la opresión y la manipulación y así vemos la tele, leemos la prensa y acudimos a votar, todos somos como Merlín mamíferos domesticados
Temas: Prensa Televisión Elecciones Medios de comunicación de masas Sociedad
 

 


 
Título: La encrucijada : observador noruego
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 20, 8, 1994. 20 de agosto de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Es inevitable hablar de las elecciones aunque sería aleccionador no hacerlo. El bombardeo de información electoral debe tenr a más de uno hartos. Sería más conevniente rendirle culto al recién fallecido Elias Canetti, destripador del poder. De cualquier manera el espectro del fraude está presente por lo mismo estarán presentes algunos fisgones cortésmente llamados visitantes extranjeros
Temas: Medios de comunicación de masas Publicidad Fraude electoral Elecciones Observadores internacioneles
 

 


 
Título: La encrucijada : una y grande
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 30, 4, 1994. 30 de abrilde1994
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: El derecho de los pueblos indios de México, y de todos los pueblos del mundo, a conservar sus lenguas es legítimo, pero es discutible la demanda del EZLN a teber derecho a recibir clases de Física en s lengua, tener jueces o estaciones de radio o médicos que hablen sus lenguas. Esamos en México y en este país se habla español, sería terrible que para ir a aquella regios se requirieera de un intérprete que hablar las lenguas indígenas de cada región
Temas: Justicia Radio Medios de comunicación de masas Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Educación indígena
 

 


 
Título: Las guerras y las paces : di
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 06, 9, 1997. 06 de septiembrede1997
Genero: Artículo
Fondo: www.excelsior.com.mx
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: A propósito de la muerte de Lady Di (Diana) ironiza sobre su amor a los pobres y el hecho de haber elegido para casarse a un rico árabe, pone en duda de la forma en que murió, de paso critica a los medios de comunicación y a la prensa amarillista
Temas: Arabes Medios de comunicación de masas Prensa Muerte
 

 


 
Título: Las guerras y las paces : un soldado italiano aquí
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 09, 8, 1997. 09 de agostode1997
Genero: Artículo
Fondo: www.excelsior.com.mx
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: El doctor Antonio Minzoni es con toda certeza un personaje, a pesar de ello, la mayoría de los lectores de esta columna, deben ignorar de quien se trata. Cada vez tiene uno más la impresión de que lo qe no sale en la televisión no existe, o si existe, no tiene importancia, debería estar por demás, pero no lo está,q ue esta apreciación es falsa, aunque podría ser de manera más contundente hoy
Temas: Sociedad Medios de comunicación de masas Televisión
 

 


 
Título: Los matemáticos : una noticia distinta
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 08, 1, 1994. 08 de enero de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Crítica a la historia que se ha dedicado sobre todo a destacar aspectos políticos, olvidándose de muchos aspectos de la historia de la cultura o la vida cotidiana, luego el autor, critica a los medios de comunicación que no dieron a conocer la noticia de que finalmente, luego de muchos años fue demostrado el Teorema de Fermat
Temas: Fermat Pierre de Historia Matemáticas Medios de comunicación de masas
 

 


 
Título: Polvos de aquellos lodos : monopolio
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 19, 11, 1994. 19 de noviembre de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Diseratción sobre la decisión de la Unión de Voceadores y Expendedores de Periódicos de no vender el periódico Reforma, lo que sorpende es que los dueños del Reforma forman parte del Poder y la union de voceadores es controlada por el Poder, el sueño de la razón engendra monstruos y el sueño de la Revolucón Mexicana engendró los suyos: los sindicatos
Temas: Unión de Voceadores y Expendedores de Periódico Reforma (periódico) Medios de comunicación de masas México Revolución mexicana Sindicalismo
 

 


 
Título: Prohibir y castigar : la justicia ilegal
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 08, 5, 1993. 08 de mayode1993
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Hablar hoy en México de justicia es ilegal, la justicia al hacer tabla rasa es inhumana y al a ser inhumana es falsa. Todo crimen decía don Maur tiene una explicación, un contexto, unas causas, los medios de comunicación no tienen derecho a exhibir a los presuntos delincuentes que han sido detenidos, pero aún no juzgados
Temas: Delincuentes Sociedad México Justicia Medios de comunicación de masas
 

 


 
Título: Sociedad del espectáculo : circo en casa
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 22, 2, 1992. 22 de febrerode1992
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Comentario sobre la forma en que el radio, primero y luego, los otros medios de comunicación cambiaron la vida cotidiana e irrumpieron en la intimidad de los hogares. Despues reflexiona sobre la historia del espectáculo y el carácter ritual que debió haber tenido en un principio
Temas: Familia Radio Medios de comunicación de masas Espectáculos
 

 


 
Título: Sociedad del espectáculo : el merolico de transistores
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 01, 4, 1992. 01 de abrilde1992
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: La televisión antes que todo es un vendedor que se mete a las casas. La publicidad no sólo es comercial, sino también, ideológica y política. En cierta forma hipnotizan, sugestionan a los sujetos, pero se debe principalmente a que las personas lo permiten
Temas: Medios de comunicación de masas Comercialización Publicidad Espectáculos Familia Televisión
 

 


 
Título: Sociedad del espectáculo : la estrella del circo
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 28, 3, 1992. 28 de marzode1992
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: No sólo la televisión comercializa e ideologiza, también lo hacen el radio y la prensa. Su principal función es el control social sobre las opiniones, pero también sobre las acciones. Existe una propaganda descarada, pero también existe otra sutil, que se desliza hacia el inconsciente en forma de información. La mayor parte de ella gira en torno al poder y el gobierno
Temas: Espectáculos Prensa Radio Televisión Gobierno Medios de comunicación de masas
 

 


 
Título: Tex-Mex : las dos vergüenzas
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 28, 10, 1995. 28 de octubrede1995
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Con alarmante frecuencia cada vez más los medios se convierten en verdaderos empresarios del negocio del espectáculo, y fueron ellos los que convirtieron el proceso contra la Saldívar en Texas en un verdaero sainete
Temas: México Medios de comunicación de masas Justicia
 

 


 
Título: Vuelos en sueño y realidad : el arte y la máquina
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 06, 5, 1995. 06 de mayode1995
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Marshal McLuhan para contradecir a Marx afirmó que el motor de la historia no era la lucha de clases, sino la evolución de las relaciones comunicativas en lo que él llamó los media o sea los medios de comunicación. El cine es medio de comunicación y arte. El cine es el arte de la revolución industrial y como la literatura, hay un cine que supo defenderse de la comercialización
Temas: Historia Lucha de clases McLuhan Marshall Radio Televisión Medios de comunicación de masas Marx Karl