Título: | Adiós Renan : carta a mi amigo muerto |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 25, 3, 1998. 25 de marzode1998 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Reflexión sobre la muerte y despedida de un amigo que acaba de fallecer, dice que él es la última víctima del 68, pues si no lo hubieran torturado y desterrado no hubiera terminado como acabó |
Temas: | Destierro Tortura 1968 Muerte |
Título: | Comerciantes del sueño : placer |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 19, 6, 1993. 19 de juniode1993 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | El autor luego de seis años de abstinencia del tabaco, volvió a fumar en solidaridad con la inaceptable persecución a la que se ven sometidos los fumadores, fumar es ante todo un placer, esto lo ha llevado a pensar que el placer tiene que ver con la desmesura y con la transgresión, no hay placer del todo lícito, no hay placer sin culpa, en este mundo donde se enseñorea el miedo: comer grasas mata, tomar el sol mata, comer azúcar mata, comer sal mata, vivir en el DF mata, hacer el amor mata, es más vivir mata |
Temas: | Cultura Psicología Tabaco Muerte |
Título: | Desde el amor y el dolor : Magda |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 14, 1, 1995. 14 de enerode1995 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | El autor interrumpe la serie sobre el cine para mencionar la muerte de una compañera Magdalena Ursul Solanes, dice que a los cuarenta uno aprende que se va a morir y a los cincuenta que se va a morir pronto, exhilida de España con motivo de la Guerra Civil, llegó a México a principios de los cuarenta, luego relata algunas viscicitudes del exilio |
Temas: | Guerra Civil Española España Muerte Sociedad Exiliados |
Título: | El secreto del talento : los dos Augustos |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 25, 1, 1992. 25 de enerode1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | A propósito de al muerte de Augusto Benedico, reflexión sobre la profesión actoral, la frivolidad y la comercialización, refiriéndose a una obra de Ibargüengoitia que representaba el actor en un teatro de la colonia Condesa |
Temas: | Benedico Augusto Teatro Comercialización Muerte Medios de comunicación de masas |
Título: | Entre topos y helicópteros : Totón |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 16, 4, 1998. 16 de abrilde1998 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Recuerda a Florencio Sánchez Cámara "Totón" un viejo amigo de 1968 que no se dejó encadeanr nunca por la razón, se refiere a su muerte reciente y recuerda la muerte de otro amigo suyo: Renán |
Temas: | Razón Muerte Sánchez Cámara Florencio |
Título: | Inconveniente de haber muerto : Cioran |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 24, 6, 1995. 24 de junio de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | El autor, se refiere a la muerte por Alzheimer del pensador rumano Emil Mihai Cioran, luego diserta sobre la muerte y la enfermedad de Alzheimer para terminar diciendo que está en desacuerdo con los que han asegurado que el pensador rumano fue el apóstol de la negación, el profeta del desencanto, del paradigma, del pesimismo, más bien fue un rebelde iconoclasta, un anarquista confeso |
Temas: | Alzheimer síndrome Cioran Emil Mihai Filosofía Muerte Anarquía |
Título: | Las guerras y las paces : ballenas y cucarachas |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 06, 12, 1997. 06 de diciembrede1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Como ejemplo para la moral de la violencia, Perelló dice que matar ballenas es malo, matar cucarachas es bueno. Lo moral, lo cómodo, lo fácil y lo utilitario se confunden con una frecuencia inmoral. No puede uno amnifestarse en contra de la violencia, asi nada más, sin apellidos, hubo un tiempo en que matar herejes era bueno |
Temas: | Etica Muerte Violencia |
Título: | Las guerras y las paces : de Freud a Einstein |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 02, 5, 1998. 02 de mayode1998 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Sobre al correspondencia de Freud y Einstein a principios de siglo, acerca de la forma de evitar la guerra, sobre al violencia y al pulsión de muerte en los seres humanos. |
Temas: | Muerte Violencia Guerra Freud Sigmund Einstein Albert |
Título: | Las guerras y las paces : di |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 06, 9, 1997. 06 de septiembrede1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | A propósito de la muerte de Lady Di (Diana) ironiza sobre su amor a los pobres y el hecho de haber elegido para casarse a un rico árabe, pone en duda de la forma en que murió, de paso critica a los medios de comunicación y a la prensa amarillista |
Temas: | Arabes Medios de comunicación de masas Prensa Muerte |
Título: | Las guerras y las paces : Doxa y Episteme |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 07, 3, 1998. 07 de marzode1998 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Disertación sobre la distancia entre Doxa que es el saber popular o sentido común y Episteme que es el saber científico. Entre quiénes a veces la distancia se acorta y a veces se alarga demasiado, como ejemplo, está el caso de Freud y el Principio de la Muerte |
Temas: | Episteme Muerte Doxa Freud Sigmund |
Título: | Las guerras y las paces : es un decir |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 16, 8, 1997. 16 de agostode1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | En Irapuato la semana pasada falleció un vasco, José Luis Salegui, dicen las autoridades que de un infarto, sin embargo, sus familaires suponen que fue asesinado, lo extraño es que a pesar de haber muchas evidencias, el caso no se llevó a los tribunales ni se investigó formalmente, por lo pronto los españoles se apresuraron a declarar que no dudan de la honorabilidad de las autoridades mexicanas |
Temas: | Salegui José Luis Exiliados País Vasco Muerte Asesinatos España México |
Título: | Las guerras y las paces : Freud explica |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 20, 9, 1997. 20 de septiembrede1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Después de Freud a no puede uno fingir, la violencia nos gusta, sus escritospsicoanalíticos revolucionaron la idea que el ser humano tená de si mismo y complicaron la lectura y la interpretación de sus actos, de sus gustos y sus sentimientos. Freud dijo muchas cosas sobre la histeria, la neurosis, la sexualidad, etcétera, pero finalmente dijo solo una: todo embona, todo se concatena |
Temas: | Sociedad Psicoanálisis Freud Sigmund Violencia Municipalización del transporte Muerte |
Título: | Las guerras y las paces : grgrr vs. mmmmm |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 14, 3, 1998. 14 de marzode1998 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Reflexión sobre el principio de muerte de Freud y el inconciente como un destino que invita al hombre a sufrir y a la muerte, y por otro lado el conciente que quiere el placer y la vida. Eros que busca el Mmmmm de la vida y el Grrrr de Tanatos que nos lleva a la muerte, el mismo Tanatos que convocó a los estudiantes hace 30 años en la Plaza de las Tres Culturas |
Temas: | Tlatelolco Muerte Freud Sigmund |
Título: | Las guerras y las paces : la revancha del faraón |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 23, 11, 1997. 23 de noviembrede1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | La idea de enterrar a los muertos con bienes suntuarios,q ue procede de épocas muy antiguas, ha despertado desde siempre el deseo de saquear tumbas. El principal ejemplo es la Tumba del Emperador Egipcio Tutankamen y la famosa maldición contra los arqueóligos que la profanaron. Recientemente 62 visitantes occidentales en Luxor fueron masacrados por el grupo armado Al Jamaa. Renán Cárdenas ha planteado que seguramente el atentado tuvo que ver con los recientes problemas del Oriente Medio, es obvio que Renán esta loco y el responsable dela tentado no es otro que Tutankamen, auque ambas hipótes |
Temas: | Egipto Guerra del Golfo P?rsico Medio Oriente Muerte Religión Violencia |
Título: | Las guerras y las paces : México exporta |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 15, 11, 1997. 15 de noviembrede1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Alusión a la violencia, el instinto de muerte expuesto por Freud y la indisoluble relación entre muerte e historia, en relación a los 4 vascos entregados por el gobierno mexiicano al gobierno español, Perelló se pregunta ¿dónde queda el derecho de asilo? y acusa a losaque tímidamente se han expresado en contar de este acto y los exhorta a reflexionar y cambiar de opinión |
Temas: | País Vasco Asilo político Derechos humanos Medio Oriente Freud Sigmund Sociedad México Muerte Violencia España |
Título: | Las guerras y las paces : un sorbo de cicuta |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 18, 10, 1997. 18 de octubrede1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Anécdota atribuida a Sócrates en relación al hecho de matar a otra persona y cuando puede definirse tal hecho como asesinato, no se sabe si al anécdota es real y no se conoce el final de la disertación, pero la Historia si da cuenat es de que ese mismo pensador se convirtió en asesino cuando el mismo ingirió cicuta. |
Temas: | Sócrates Suicidio Asesinatos Muerte Filosofía |
Título: | UNAM : síntoma |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, ^d19, 7, 1997. 19 de juliode1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Crítifva a la guia de estudio para presentar el examen para ingresar a la UNAM, IPN, UAM, UIA, etcétera, con ironía escribe un verso: Matamos lo que amamos/lo demás/ no ha estado vivo nunca/ ninguno está tan cerca/ a ninguo otro hiere un olvido, una ausencia, a veces menos/ matamos lo que amamos. Que cese ya esta asfixia/ de respirar con un pulmón ajeno/ El aire no es bastante/ para los dos. Y no basta la tierra/ para los cuerpos juntos/ Y la ración de esperanza es poca/ y el dolor no se puede compartir |
Temas: | Exámen de admisión Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Filosofía Muerte |