Título: | Aprendizaje de la tortura : del placer y el dolor |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 01, 1, 1997. 01 de enerode1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | A propósito de los instrumentos de tortura exhibidos en el Palacio de la Inquisición, el autor integra un texto de Renán Cárdenas al respecto. En este se expnen los puntos de vista psicológicos, sociales, jurídicos de la agresión, el dolor y el placer que están ligados al castigo y a la tortura |
Temas: | Cárdenas Renán Psicología Tortura Palacio de la Inquisición Justicia Violencia Sociedad |
Título: | De leyes y decretos : la ley superflua |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 11, 4, 1992. 11 de abrilde1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Los seres humanos hemos creado leyes porque somos los únicos seres del reino animal que lucha y se aniquila sistemáticamente. En cuanto a la violencia que somos capaces de ejercer sobre otros, no tenemos ningún competidor, otra cosa distinta son las leyes que rigen la naturaleza, el universo, los electrones y el mundo animal |
Temas: | Leyes Violencia |
Título: | El museo de cera : escuela de perversos |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 30, 9, 1995. 30 de septiembrede1995 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | La exhibición de instrumentos de tortura en el Palacio de la Inquisición fue organizada por la Comisión de Derechos Humanos del Consejo de Europa y la Academia de Derechos Humanos de México con el propósito de fortalecer loa conciencia en contra de cualquier clase de tortura, con este propósito el autor reproduce la segunda parte de un artículo escrito por Renán Cárdenas en el que critica severamente la forma en que está ambientada la exhibición con el propósito de seducir más que horrorizar |
Temas: | Cárdenas Renán Tortura Palacio de la Inquisición Academia de Derechos Humanos de México Sociedad Violencia |
Título: | Euskadi ta Askatasuna : dirimir |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 19, 7, 1995. 19 de juliode1995 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Disertación sobre la justicia y el ejercicio de juzgar. En la génesis de cada ser humano está la violencia, de igual manera que está en en la génesis de cada Estado, está en las luchas de independencia, en las revoluciones. Pone como ejemplo el caso del País Vasco y su lucha por la independencia |
Temas: | Euskadi Ta Askatasuna; ETA País Vasco Justicia Revolución Guerra Violencia |
Título: | Las guerras y las paces : "thin ice" |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 01, 1, 1998. 01 de enerode1998 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Las definiciones son frágiles, engañosas, confusas, difusas, deleznables y arriesgadas; "thin ice" significa hielo delgado, es peligroso porque podemos caer en una grieta y no encontrar la salida, por eso resulta difícil definir la violencia, pero digamos que es el uso de la fuerza, puede que esta descripción sea imprecisa, tal vez sería mejor decir el uso de la fuerza desmesurado, pero también puede resultar impreciso, podríamos decir mejor que la violencia es aquello que altera el curso natural o normal de las cosas, pero tampoco es preciso |
Temas: | Filosofía Sociedad Violencia |
Título: | Las guerras y las paces : al pensar en los belgas |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 28, 6, 1998. 28 de juniode1998 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Referencia al mundial de football, al partido de Corea y Bélgica, se refiere al football y a al violencia que contiene |
Temas: | Violencia Corea Bélgica |
Título: | Las guerras y las paces : ballenas y cucarachas |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 06, 12, 1997. 06 de diciembrede1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Como ejemplo para la moral de la violencia, Perelló dice que matar ballenas es malo, matar cucarachas es bueno. Lo moral, lo cómodo, lo fácil y lo utilitario se confunden con una frecuencia inmoral. No puede uno amnifestarse en contra de la violencia, asi nada más, sin apellidos, hubo un tiempo en que matar herejes era bueno |
Temas: | Etica Muerte Violencia |
Título: | Las guerras y las paces : de Einstein a Freud |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 18, 3, 1998. 18 de marzode1998 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Parte de una carta que le envió Einstein a Freud el 30 de julio de 1932, en la que le pregunta que si puede ponerse el hombre a salvo de la psicosis por el apetito de odio y destrucción para poder evitar la guerra. Dice que podría haber un grupo legislativo de todas las naciones para resolver el conflicto, sin embargo, los grupos de poder que desean la guerra por razones económicas, se imponen porque manipulan al hombre por medio de la prensa, la escuela y casi siempre la Iglesia |
Temas: | Economía Iglesia católica Violencia Freud Sigmund Einstein Albert Psicosis |
Título: | Las guerras y las paces : de Freud a Einstein |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 02, 5, 1998. 02 de mayode1998 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Sobre al correspondencia de Freud y Einstein a principios de siglo, acerca de la forma de evitar la guerra, sobre al violencia y al pulsión de muerte en los seres humanos. |
Temas: | Muerte Violencia Guerra Freud Sigmund Einstein Albert |
Título: | Las guerras y las paces : dos panoramas |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 13, 12, 1997. 13 de diciembrede1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Comentario sobre dos acontecimientos opuestos que obedecen a problemáticas similares. Uno fue un reciente atentado cercano a la frontera de España con Francia que se le atribuyó a la ETA y otro la entrevista de Tony Blair, primer ministro inglés, con Sinn Fein, lider irlandés del IRA. Mientras el gobierno inglés trata de haacer política, el gobierno español insiste en la represión. La finalidad es la misma, utilizando la vieja estrategia de exaltar el honor nacional y enfocar las baterías hacia el enemigo externo, se reagrupan fuerzas y se distrae de los problemas internos |
Temas: | Euskadi Ta Askatasuna; ETA Ejército Republicano Irl?ndes; ERI Blair Tony Terrorismo Gran Bretaña Estado Francia España Sociedad Violencia |
Título: | Las guerras y las paces : el banquete |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 21, 3, 1998. 21 de marzode1998 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Comentario sobre el banquete del 80 aniversario de Excélsior, las personas que estuvieron y el ambiente de fraternidad que hubo. En referencia a un artículo anterior sobre eutanasia y violencia, dice que el antónimo de violencia es el ambiente de fraternidad que se dió en el convivio |
Temas: | Violencia Eutanasia Excélsior (periódico) |
Título: | Las guerras y las paces : entendámonos |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 27, 9, 1997. 27 de septiembrede1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Definir es una tarea complicada, ponerle nombre a las cosas resulta insulso y por desgracia de eso se ocupan en gran medida las ciencas jóvenes, por ejemplo la Psicología se empeña en precisar la diferencia entre una neurosis ansiosodepresia y una neurosis depresivo ansiosa, la lengua funciona como un código, sin embargo su función principal no es el entendimiento entre las personas, la palabra estructura la realidad, es la que crea la cosa y no al revés, toda esta disertación tiene relación con la discusión sobre la violencia |
Temas: | Psicología Lenguaje Violencia |
Título: | Las guerras y las paces : entre los dos garbanzos |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 04, 3, 1998. 04 de marzode1998 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Reflexión sobre la guerra y otras formas de violencia y sobre una carta que Einstein le envió a Freud en 1932 para manifestarle su preocupación por la inminencia de la guerra. Llama a éste el diálogo de los dos pensadores más grandes del siglo XX |
Temas: | Freud Sigmund Einstein Albert Violencia Guerra |
Título: | Las guerras y las paces : Freud explica |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 20, 9, 1997. 20 de septiembrede1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Después de Freud a no puede uno fingir, la violencia nos gusta, sus escritospsicoanalíticos revolucionaron la idea que el ser humano tená de si mismo y complicaron la lectura y la interpretación de sus actos, de sus gustos y sus sentimientos. Freud dijo muchas cosas sobre la histeria, la neurosis, la sexualidad, etcétera, pero finalmente dijo solo una: todo embona, todo se concatena |
Temas: | Sociedad Psicoanálisis Freud Sigmund Violencia Municipalización del transporte Muerte |
Título: | Las guerras y las paces : jaccuse |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 17, 1, 1998. 17 de enerode1998 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | |
Temas: | Burgoa Orihuela Ignacio Zola Emile Violencia |
Título: | Las guerras y las paces : la espada de amtar |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 23, 8, 1997. 23 de agostode1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | La forma más bruta y brutal de la violencia es la guerra y aparaece a menudo bajo apariencias sutile, engañosas y perversas. Es común que los ejércitos ganen batallas sin utilizar armas |
Temas: | Guerra Violencia |
Título: | Las guerras y las paces : la puñalada |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 30, 8, 1997. 30 de agostode1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Discute sobre el tema de al violencia y sus distintas manifestaciones, muchas veces veladas. La violencia es simbólica hasta que deja de serlo, la violencia puede camuflarse con habilidad camaleónica, hay violencias y violencias: los semáforos, la televisión, los dentistas, los despertadores, los salarios,las rentas, las leyes, hacer el amor, parir, nacer, el amor, el desamor, el castigo de los padres, la ausencia, el dolor, la lengua, algunas palabras de acero, los silencios, un lacónico sói, etcétera, son violentos |
Temas: | Violencia |
Título: | Las guerras y las paces : la revancha del faraón |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 23, 11, 1997. 23 de noviembrede1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | La idea de enterrar a los muertos con bienes suntuarios,q ue procede de épocas muy antiguas, ha despertado desde siempre el deseo de saquear tumbas. El principal ejemplo es la Tumba del Emperador Egipcio Tutankamen y la famosa maldición contra los arqueóligos que la profanaron. Recientemente 62 visitantes occidentales en Luxor fueron masacrados por el grupo armado Al Jamaa. Renán Cárdenas ha planteado que seguramente el atentado tuvo que ver con los recientes problemas del Oriente Medio, es obvio que Renán esta loco y el responsable dela tentado no es otro que Tutankamen, auque ambas hipótes |
Temas: | Egipto Guerra del Golfo P?rsico Medio Oriente Muerte Religión Violencia |
Título: | Las guerras y las paces : México exporta |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 15, 11, 1997. 15 de noviembrede1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Alusión a la violencia, el instinto de muerte expuesto por Freud y la indisoluble relación entre muerte e historia, en relación a los 4 vascos entregados por el gobierno mexiicano al gobierno español, Perelló se pregunta ¿dónde queda el derecho de asilo? y acusa a losaque tímidamente se han expresado en contar de este acto y los exhorta a reflexionar y cambiar de opinión |
Temas: | País Vasco Asilo político Derechos humanos Medio Oriente Freud Sigmund Sociedad México Muerte Violencia España |
Título: | Las guerras y las paces : neozapatismo |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 13, 9, 1997. 13 de septiembrede1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | A propósito de la visita de 1111 miembros del EZL, comentario sobre que el neozapatismo constituye uno de los más grandes mitos a nivel mundial de este fin de siglo, esta época se caracteriza por el ranacimiento del mito como forma de cohesión social, hay quien afirma que ante el farcaso del racionalismo nos acercamos a una nueva Edad Media. Con molestia comenta Perelló que en españa se ha recibido con agrado a una delegación del EZLN conmotivo de la Cumbre contra el Neoliberalismo, en cambio se le ha imepdido asistir a la organización vasca Herri Batasuna por no haber condenada la violencia |
Temas: | Euskadi Ta Askatasuna; ETA Herri Batusana Mito Zapata Emiliano Partido de la Revolución Democrática; PRD Neoliberalismo Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Violencia |
Título: | Las guerras y las paces : nomen est omen |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 08, 11, 1997. 08 de noviembrede1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | El Mayor Oreja se hizo acreedor a un llamado de atención por haber osado llamar al ETA, organización separatista, en lugar de banda terrorista, sería bueno que de una vez nos explicaran cuáles son los móviles de la banda terrorista en cuestión, ya sabemos que no son políticos como quedó perfectamente aclarado en el tratado de extradición entre España y México, no parecen narcos, ni fundamentalisas árabes, tampoco son mercenarios a sueldo de una potencia extranjera; locos, puede que si sean, pero por qué entonces no los llevan al manicomio |
Temas: | Ejército Republicano Irlándes; ERI Terrorismo Euskadi Ta Askatasuna; ETA Política exterior Palestina Violencia México España |
Título: | Las guerras y las paces : rabo torcido |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, ^d29, 11, 1997. 29 de noviembrede1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Crítica a la manifestación contra la violenca organizada por quines prefirieron permanecer en el anonimato, Perelló menciona al discusión que tuvo días anteriores con algunos amigos en el Restaurante Allende respecto a la manifestación, la discusión se tornó violenta, pues hablar de la violencia es violento, aunque hay violencias buenas y violencias malas y hay quien a las buenas, prefiere no llamarles vionecias |
Temas: | Sociedad Allende Salvador Violencia |
Título: | Las guerras y las paces : Ragtime |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 20, 12, 1997. 20 de diciembrede1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Ironía sobre la falta de auditorio que tienen los canales 11 y 22, al mismo tiempo desaca el tino del canal 11 por transmitir recientemente la película Ragtime de Milos Forman, en la que el protagonista por una cuestión de dignidad se convierte en terrorista, y muestra la otra cara del violento y de la ley y el orden |
Temas: | Forman Milos Arte Televisión Violencia Filosofía Sociedad |
Título: | Las guerras y las paces : tres violencias tres |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 27, 12, 1997. 27 de diciembrede1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Disertación acerca de la violencia en referencia a al reciente matanza de Acteal y a la responsabilidad del presidente Zedillo. Objeta la falta de tranquilidad en la Navidad, primero en referencia a Acteal, después en relación a la aprobación de una nueva ley en España contra el terrorismo y por último el Papa dio la bendición en múltiples lenguas, pero nuevamente se olvidó del catalán |
Temas: | Terrorismo Acteal (Chiapas) Navidad Zedillo Ponce de León Ernesto Violencia |
Título: | Las guerras y las paces : violencia y convivencia |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 01, 1, 1997. 01 de enerode1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | El atentado de la organización armada palestina Hamad, pone nuevamente en la mesa el tema de la violencia en la convivencia humana. La convivencia, la violencia inextricables. Un mismo acontecimiento puede ser considerado herócico en un momento dado y posteriormente puede ser calificado de traición, asi es al violencia. |
Temas: | Sociedad Palestina Guerra Violencia |
Título: | Las guerras y las paces : ¿que ponga qué? |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 25, 9, 1997. 25 de septiembrede1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Al juntar la herencia del surrealismo con las matématicas se lograron resultados sorprendentes más allá de lo lúdico, en un juego que consiste en tratar de precisar el significado de una palabra con un diccionario, de tal suerte que mientras más se trata de comprender el significado, más confuso se vuelve, todo esto siguiendo la discusión sobre al definición de la violencia |
Temas: | Juegos Matemáticas Violencia |
Título: | Masacre de uno de los dos mundos : contagio de costumbres |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 11, 8, 1992. 11 de agostode1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | ¿Habrá en el futuro un lugar para la diversidad cultural? No es necesario decir que las costumbres que se esparcen con mayor rapidez son las de las naciones cultural y económicamente más ricas y poderosas. Algunos consideran, al igual que José Vasconcelos, que sobre la civilización humana se está cirniendo un supermestizaje, pero olvidan que la uniformidad no se produce por la fusión de culturas, sino por la asfixia y supresión de unas a otras |
Temas: | Represión Colonialismo Vasconcelos José Violencia Cultura |
Título: | Masacre de uno de los dos mundos : convivencia hostil |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 05, 9, 1992. 05 de septiembrede1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | En el mundo antiguo a pesar de la guerra podían convivir diferentes culturas, hoy parece que solamente hay lugar para el modelo de civilización occidental, que el autor prefiere llamar judaico-ateniense-germánico, esto se debe a que el mundo se ha ido encogiendo a ritmos vertiginosos por la proliferación de tipos y niveles de comunicación, por eso hoy los modelos culturales que no coinciden con el hegemónico se han arrinconado |
Temas: | Civilización Violencia Sociedad Cultura |
Título: | Masacre de uno de los dos mundos : de la unidad a lo diverso |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 15, 8, 1992. 15 de agostode1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | El culto a la unidad es unánime, empieza con la familia y termina con el Estado, por eso los hechos en el Báltico y los Balcanes con sus tintes de desmembramiento y deintegración ha ocasionado tanto desaliento. La unidad es lo que pretende ser: la complementación con el otro, la convergencia y el deseo recíproco, pero muchas veces bajo la bandera de la unidad se esconden opresión y humillación. Por lo mismo el Estado mexicano debería renunciar a su afán homogenizadeor de la población y respetar a las distintas etnias |
Temas: | Familia Violencia Sociedad Estado |
Título: | Masacre de uno de los dos mundos : don Vicente y don Casimiro |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 12, 9, 1992. 12 de septiembrede1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Respuesta a dos lectores que no están de acuerdo con la afirmación que hizo el autor respecto a la intolerancia de las civilizaciones occidentales, en especial la española, además consideran que la tragedia de la conquista se ha magnificado en esta columna. Les anota sus referencias bibliográficas, además dice que la actitud de ambos, es una prueba de como ocurrieron las cosas hace 500 años y de que manera esas actitudes siguen vigentes hoy |
Temas: | V Centenario del Encuentro de Dos Mundos Conquista española España Violencia México Imperialismo |
Título: | Masacre de uno de los dos mundos : el infierno en la tierra |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 27, 6, 1992. 27 de juniode1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Los españoles como todos los colonizadores, buscaban apropiarse de la riqueza territorial y pretendieron terminar con todo rastro de las culturas autóctonas de América. De cerca de treinta millones de habitantes que había, el número se redujo a 3 millones. La conquista espiritual no fue menos cruel, la saña con que los españoles destruyeron cualquier vestigio de las culturas anteriores no tiene parecido en ningún otro capítulo de la historia de la humanidad |
Temas: | Conquista española Indígenas España Violencia Población Cultura Religión Imperialismo |
Título: | Masacre de uno de los dos mundos : el padre imperio |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 06, 6, 1992. 06 de juniode1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Las relaciones con los padres son siempre conflictivas, Freud explicó la pulsión de amor y odio hacia los progenitores, como ejemplo está el complejo de Edipo. Este sentimiento híbrido se aloja en el inconciente y rara vez sale a la superficie, la Patria representa al padre colectivo y sus imposiciones, es el caso de la conquista de México que se asemeja a una violación, además esa Patria no representa un sólo origen |
Temas: | Conquista española Violencia América Psicoanálisis Freud Sigmund Colonialismo Imperialismo |
Título: | Masacre de uno de los dos mundos : el suave exterminio |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 01, 8, 1992. 01 de agostode1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | La población indígena actual en México constituye el 10 por ciento del total, en 1600 era del 99 por ciento, en 1800 del 50 y en 1950 del 20, esto nos da una idea del futuro negro que les espera. De la población indígena actual, la mitad hablan español y muy problablemente sus hijos lo hablarán también, lo que significa que al perder su lengua pierden su cultura, lo que en un corto plazo podrá llevarlos a engrosar la lista de pueblos desaparecidos |
Temas: | Lenguaje Violencia Población Cultura Indígenas |
Título: | Masacre de uno de los dos mundos : entre dios y el césar |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 20, 6, 1992. 20 de juniode1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | En su terecer viaje Colón se percató de que no había llegado a la India y que se había topado con un nuevo continente, pero tal afirmación iría en contra de lo establecido por la religión católica. Colón no podía arriesgarse a tal contradicción por lo que prefirió decir que se había topado con el Paraíso Terrenal |
Temas: | Colón Cristóbal América Violencia Indígenas |
Título: | Masacre de uno de los dos mundos : escalofrío |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 30, 5, 1992. 30 de mayode1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | A propósito de servir de guía turístico a unos amigos que visitaron México, el autor reflexiona sobre la devastaciónq ue los conquistadores hicieron en México luego de la conquista. Un episodio sim igual en la historia de la humanidad, conquista que destruyó lengua, religión y nombre |
Temas: | V Centenario del Encuentro de Dos Mundos Conquista española Colón Cristóbal Lenguaje Violencia Colonialismo Religión |
Título: | Masacre de uno de los dos mundos : hijo de tigre |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 04, 7, 1992. 04 de juliode1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Luego de trescientos años de colonialismo español, es sorprendente que hayan sobrevido al genocidio tanto habitantes naturales de la antigua América, y resulta más sorprendente que los independizadores fueran todavía más insensibles hacia los indígenas pobladores primeros de estas tierras. Pues de hecho la independencia fue un proceso político de la burguesía criolla de la Nueva España que cada vez soportaba menos los privilegios peninsulares |
Temas: | Colonialismo España Violencia Indígenas |
Título: | Masacre de uno de los dos mundos : la fiesta |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 10, 10, 1992. 10 de octubrede1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | A punto de que España celebre los quinientos años del encuentro de dos mundos, el autor ironiza y reflexiona sobre la importancia de poder caminar al futuro luego de haber examinado detenidamente el pasado y para explicar los hechos deja los testimonios de los propios cronistas españoles acerca de las atrocidades terribles que los conquistadores cometieron en diferentes regiones de América |
Temas: | V Centenario del Encuentro de Dos Mundos Conquista española España Colonialismo América Población Violencia Indígenas |
Título: | Masacre de uno de los dos mundos : la muerte del pavo real |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 26, 9, 1992. 26 de septiembrede1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Los historiadores todavía no han logrado resolver de forma convincente el enigma de la rapidez con que se logró la derrota de los pueblos americanos durante la conquista, ni los cañones, ni los tlaxcaltecas ni las historias míticas dan la respuesta, tal vez tenga que ver con una cuestión de cultura y de idiosincracia |
Temas: | V Centenario del Encuentro de Dos Mundos Conquista española Colonialismo España Violencia Tlaxcala Población |
Título: | Masacre de uno de los dos mundos : la reconquista |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 23, 5, 1992. 23 de mayode1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | A propósito del "descubrimiento de América" comenta el autor, que al hispanolización de América es independiente de la expedición de Cristobal Colón, no se trata de abrir viejas heridas, pero para nadie es un secreto que las fiestas del quinto centenario están patrocinadas por el gobierno español, pretendiendo un intento de reconquista |
Temas: | Colón Cristóbal España Violencia Colonialismo América |
Título: | Masacre de uno de los dos mundos : los bárbaros |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 19, 9, 1992. 19 de septiembrede1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Refiere las Cartas de Relación de Hernán Cortés para confirmar lo que ha expresado con anterioridad en sus artículos sobre esta serie, esto con motivo de dos cartas de lectores inconformes con sus opiniones. Se refiere particularmente a la descripción que hizo Cortés de Tlaxcala, Tenochtitlán y otras ciudades, de las costumbres, los templos y los modales de los antiguos mexicanos que en ningún momento parecen bárbaros |
Temas: | V Centenario del Encuentro de Dos Mundos Conquista española Indígenas Cortés Hernán Violencia Sociedad Población |
Título: | Masacre de uno de los dos mundos : los hermanos del norte |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 07, 11, 1992. 07 de noviembrede1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Referencia a la conquista de los Estados Unidos con algunos testimonios de indios pieles rojas y la crítica que hacen a la forma que los "caras pálidas" tratan con tanto desdén a la naturaleza y sus asuntos, no conocen el valor del cielo, ni de la tierra, ni del aire, no sabenq ue la tierra no s del homre, es el hombre quien es de la tierra. El autor agrega que lo salvaje cada vez dice más, la discusión de loq ue ocurrió hace 500 años no es bizantina, pues discurrir entre un pasado y otro nos permitirá elegir entre un futurio y otro |
Temas: | Historia Conquista española Violencia Tierra Filosofía Indígenas Estados Unidos |
Título: | Masacre de uno de los dos mundos : los indios |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 13, 6, 1992. 13 de juniode1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Resulta inadmisible que quinientos años después del supuesto error de Colón, todavía se les siga denominando indios a los habitantes autóctonos del continente americano, si la equivocación de Colón hubiera sido otra, igual se les podría denominar mongoles o persas. La cuestión es negar su verdadera condición y seguirlos denominando de una manera equivocada y al negar eso, también se niega que cuando nos referimos a los indios estamos hablando de los más pobres y miserables, y a pesar de los quinientos años de interminable agresión contra aquellos habitantes de América, los indios maltrechos |
Temas: | Conquista española Colón Cristóbal Violencia Pobreza Colonialismo Imperialismo Indígenas |
Título: | Masacre de uno de los dos mundos : los rituales |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 03, 10, 1992. 03 de octubrede1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Los rituales son como la fotografía de una cultura, hay rituales individuales y particulares, públicos y compartidos. En los antiguos mexicanos como en algunos grupos indígenas actuales está presente el respeto y la consideración, para ellos la guerra era un acto ritual. La derrota de los antiguos mexicanos hace quinientos años tiene que ver principalmente con la imposibilidad de comprender el comportamiento de los invasores y luego con la imposibilidad de romper sus propias reglas para hacer la guerra |
Temas: | España Violencia Guerra México Indígenas Religión |
Título: | Masacre de uno de los dos mundos : mestizaje, voz confusa |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 11, 7, 1992. 11 de juliode1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Ironía acerca de la moneda conmemorativa que se acuñó con motivo de los quinientos años de la conquista española, con el nombre de "fusión de dos culturas", no hay fusión ni siquiera en la lengua, menos en la cultura, no hay mestizajes culturales como no hay mestizajes lingüísticos. Los elementos culturales indígenas que sobreviven son muy contados y además han evolucionado, el sincretismo existe en las culturas indígenas sobrevivientes |
Temas: | Lenguaje Violencia Población Cultura Imperialismo Indígenas |
Título: | Masacre de uno de los dos mundos : nosotros los pobres |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 29, 8, 1992. 29 de agostode1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Los problemas que los mexicanos tenemos para desenvolvernos como colectivo en las sociedades contemporáneas se atribuyen en ocasiones a que somos un país pobre, no es tan simplista, la tarea de las franjas geográficas de desarrollo que coinciden con la distribución climática de la tierra es real, pero no aporta conclusiones. Extraño es entonces que el México prehispánico fuera poderoso y productivo, se ha dicho que la catástrofe empezó con la llegada de los españoles y la masacre que siguió, pero tampoco ese hecho da explicaciones suficientes a los hechos actuales |
Temas: | España Violencia México Estado Pobreza Sociedad |
Título: | Prohibir y castigar : la civilización de los bárbaros |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 27, 3, 1993. 27 de marzo de 1993. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Las palabras son celdas, en ello radica su encanto y su peligro. El autor reflexiona sobre la muerte y los diferentes tipos de asesinato: en una ejecución, en la guerra, en un asalto, en defensa propia, etcétera. Si la condición humana no fuera a veces tan miserable, se podría decir que hay algo profundamente inhumano en la aplicación de castigos y que el paradigma de la civilización es la barbarie |
Temas: | Civilización Violencia Sócrates Sociedad Asesinatos |
Título: | Prohibir, castigar : al preso con cariño |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 03, 4, 1993. 03 de abrilde1993 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Concepción Arenal acuñó una importante frase: "Detesta al delito y compadece al delincuente", esta frase representa muy bien el punto de vista del Liberalismo del siglo XIX, el hombre es bueno por natualeza, son las circunstancias las que lo llevan a actuar mal, el castigo para el pensamiento liberal es pues un medio de corregir, de modificar la conducta del delincuente |
Temas: | Arenal Concepción Liberalismo Política Violencia Delincuentes |