Referencias de Perelló Marcelino sobre: Filosofía





Título:
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 26, 12, 1992. 26 de diciembrede1992
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Texto en nahuatl, traducido al español que trata de las atrocidades de los conquistadores y sus festejos. Rasgos de las culturas prehispánicas sobreviven y sería bueno, no tanto volver los pasos atrás, pero si la vista, para convencerse que su destino no está escrito, pues los señores de América permanecen
Temas: Cultura Conquista española Historia Indígenas Filosofía México
 

 


 
Título: Balanza que osila : maniqueo
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 08, 7, 1995. 08 de juliode1995
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Disertación acerca del Derecho, las leyes y la Jurisprudencia, que es tan flexible como la ética y la moral. Discute sobre el maniqueismo que es antirevolucioanrio, no obstante la revolución que es guerra es maniquea
Temas: Leyes Revolución Guerra Etica Filosofía
 

 


 
Título: Charles Lynch in memoriam : de hombres, moléculas y bestias
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 01, 8, 1995. 01 de agosto de 1995.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: El autor rememora al juez estadounidense Charles Lynch que hace dos siglos instituyó la persecución y linchamiento a disidentes, alude al éxito popular que tenían los linchamientos en los que se producía una extraña combinación entre lo individual y lo colectivo, es como si el sadismo compartido atenuara la culpa, como si se produjera un contagio, y el anonimato permitiera los obscuros impulsos de muerte y destrucción que habitan en los individuos
Temas: Filosofía Psicología Estados Unidos Justicia Delincuentes Sociedad
 

 


 
Título: De Dominique a Torquemada : el azar y la verdad
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 07, 10, 1995. 07 de octubre de 1995.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: S
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Para que una coincidencia sea tal, es necesario que alguien se fije en ella, si pasaran inadvertidas, no existirían y el azar no habría dicho nada, percibir es algo que un sujeto realiza de acuerdo con su organización psíquica, de acuerdo con sus pulsiones y represiones inconscientes, de acuerdo con sus valores y su deseo. Descubrir una coincidencia en el mundo, es decubrir una faceta de nuestra interioridad
Temas: Valores humanos Psicología Filosofía
 

 


 
Título: De leyes y decretos : consuetudine
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 02, 5, 1992. 02 de mayode1992
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Las leyes jurídicas y las leyes divinas se complementan y muy probablemente se fueron gestando unas junto con las otras. La mayoría de las leyes de costumbre fueron recogidas tanto por códigos jurídicos como por códigos religiosos. La lengua tiene un significado muy importante en este sentido, pues a través de la lengua que adquirimos de nuestros antepasados las leyes de todo tipo
Temas: Lenguaje Leyes Sociedad Filosofía Religión
 

 


 
Título: De Robespierre a Felipe : boxeo de sombra
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 05, 8, 1995. 05 de agostode1995
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: La embestida contra Felipe González y su gobierno se incrementa, es probable que sea inocente, pero para fines políticos la verdad o la mentira se confunden, el valor que un político tiene radica primordialmente en el número de votos que logra obtener
Temas: Elecciones Políticos Filosofía González Felipe
 

 


 
Título: Dos caras del delirio : beneficio y progreso
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 15, 6, 1991. 15 de juniode1991
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Con el dios del dinero y la filosofía del mercado, la sociedad de consumo está consumiendo la tierra. Antes además del dinero había otros motores: la ciencia, el arte, el amor, el juego, Dios, la revolución, el dinero ha triunfado por el naufragio de los otros valores
Temas: Dinero Valores humanos Sociedad de consumo Sociedad Mercado Filosofía
 

 


 
Título: Estados y naciones : torre de Babel
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 16, 2, 1991. 16 de febrerode1991
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Durante los aproximados cinco mil años de civilización la guerra ha sido al forma de dirimir los conflictos entre las naciones, el Medio Oriente por estar en la zona de afluencia de los tres continentes ha presentado un mayor número de conflictos a la vez que ha sido la zona del que han surgido las más preciosas joyas del pensamiento y el arte
Temas: Nación Estado Guerra Medio Oriente Filosofía
 

 


 
Título: Frente a la iniquidad : novecientos días
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 21, 10, 1995. 21 de octubre de 1995.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Dicen que los caminos de la vida son impredecibles, no es del todo cierto, hay en la vida de cada persona una dosis importante de azar, pero también hay opciones, caminos que se eligen, luego, el autor, se pregunta: ¿qué lleva a un revolucionario a elegir ese camino? y ¿que hay en la cabeza de un torturado?
Temas: Filosofía Tortura Revolución Sociedad Guerrilla
 

 


 
Título: Inconveniente de haber muerto : Cioran
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 24, 6, 1995. 24 de junio de 1995.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: El autor, se refiere a la muerte por Alzheimer del pensador rumano Emil Mihai Cioran, luego diserta sobre la muerte y la enfermedad de Alzheimer para terminar diciendo que está en desacuerdo con los que han asegurado que el pensador rumano fue el apóstol de la negación, el profeta del desencanto, del paradigma, del pesimismo, más bien fue un rebelde iconoclasta, un anarquista confeso
Temas: Alzheimer síndrome Cioran Emil Mihai Filosofía Muerte Anarquía
 

 


 
Título: La encrucijada : cabaña 197
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 06, 8, 1994. 06 de agosto de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: La diferencia entre libertad y democracia es endémica, la libertad es un concepto filosófico, ontológico, es difícil de definir, resulta más facil aproximarse al concepto explicando lo que no es, quien no quiere a veces lleva cadenas más pesadas que quien no puede ser libre
Temas: Filosofía Sartre Jean Paul Democracia Libertad
 

 


 
Título: Las guerras y las paces : "thin ice"
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 01, 1, 1998. 01 de enerode1998
Genero: Artículo
Fondo: www.excelsior.com.mx
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Las definiciones son frágiles, engañosas, confusas, difusas, deleznables y arriesgadas; "thin ice" significa hielo delgado, es peligroso porque podemos caer en una grieta y no encontrar la salida, por eso resulta difícil definir la violencia, pero digamos que es el uso de la fuerza, puede que esta descripción sea imprecisa, tal vez sería mejor decir el uso de la fuerza desmesurado, pero también puede resultar impreciso, podríamos decir mejor que la violencia es aquello que altera el curso natural o normal de las cosas, pero tampoco es preciso
Temas: Filosofía Sociedad Violencia
 

 


 
Título: Las guerras y las paces : la otra pesadilla
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 23, 5, 1998. 23 de mayode1998
Genero: Artículo
Fondo: www.excelsior.com.mx
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Disertación sobre las emociones, el odio y el amor, el deseo en relación con la inteligencia y el conocimiento. Menciona a Sartre, Racine, Platón, Umberto Eco. Alude a la filosofía, la literatura, a la novela y el ensayo. Todo esto lo conecta con las alusiones a la guerra de Freud
Temas: Filosofía Sartre Jean Paul Platón Eco Humberto Freud Sigmund
 

 


 
Título: Las guerras y las paces : Ragtime
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 20, 12, 1997. 20 de diciembrede1997
Genero: Artículo
Fondo: www.excelsior.com.mx
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Ironía sobre la falta de auditorio que tienen los canales 11 y 22, al mismo tiempo desaca el tino del canal 11 por transmitir recientemente la película Ragtime de Milos Forman, en la que el protagonista por una cuestión de dignidad se convierte en terrorista, y muestra la otra cara del violento y de la ley y el orden
Temas: Forman Milos Arte Televisión Violencia Filosofía Sociedad
 

 


 
Título: Las guerras y las paces : un sorbo de cicuta
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 18, 10, 1997. 18 de octubrede1997
Genero: Artículo
Fondo: www.excelsior.com.mx
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Anécdota atribuida a Sócrates en relación al hecho de matar a otra persona y cuando puede definirse tal hecho como asesinato, no se sabe si al anécdota es real y no se conoce el final de la disertación, pero la Historia si da cuenat es de que ese mismo pensador se convirtió en asesino cuando el mismo ingirió cicuta.
Temas: Sócrates Suicidio Asesinatos Muerte Filosofía
 

 


 
Título: Lo sacro y lo profano : Navidad en los trópicos
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, ^d30, 12, 1995. 30 de diciembrede1995
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: La Navidad es una fiesta ritual distinta a todas las demás, y diferente en cada región del mundo Cristiano, por ejemplo en México no es una fiesta puntual, pues dura desde el inicio de las posadas hasta el día de Reyes. Es una fiesta solsticial, ligada a los ritos paganos, ligada a los misterios de la naturaleza, luego el relato bíblico de Jesucristo fue sobrepuesto a las celebraciones tradicionales, pues toda religión es sincrética
Temas: Navidad México Europa Filosofía Religión
 

 


 
Título: Masacre de uno de los dos mundos : los hermanos del norte
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 07, 11, 1992. 07 de noviembrede1992
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Referencia a la conquista de los Estados Unidos con algunos testimonios de indios pieles rojas y la crítica que hacen a la forma que los "caras pálidas" tratan con tanto desdén a la naturaleza y sus asuntos, no conocen el valor del cielo, ni de la tierra, ni del aire, no sabenq ue la tierra no s del homre, es el hombre quien es de la tierra. El autor agrega que lo salvaje cada vez dice más, la discusión de loq ue ocurrió hace 500 años no es bizantina, pues discurrir entre un pasado y otro nos permitirá elegir entre un futurio y otro
Temas: Historia Conquista española Violencia Tierra Filosofía Indígenas Estados Unidos
 

 


 
Título: Restos del naufragio : felices a pesar de todo
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 30, 11, 1991. 30 de noviembrede1991
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Reflexiona sobre la felicidad en relación con la forma de vida de los ciudadanos de los países socialistas. Marx y los teóricos del comunismo se cuidaron mucho de utilizar esta palabra, se refirieron a la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la desenajenación, pero nunca sobre la felicidad
Temas: Marx Karl Filosofía Justicia Libertad
 

 


 
Título: Restos del naufragio : refugio y aventura
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 09, 11, 1991. 09 de noviembrede1991
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: S
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Los marxistas ignoraron algo que Freud demostró, que el hombre no es unitario, ni coherente, luego de una disertación sobre los sentimientos encontrados en el hombre, el Edipo y la visión del padre/jefe/Estado, el autor trata de explicarle la sensación de desamparo que les queda a los sujetos al ver caer a un sistema fuerte
Temas: Platón Psicoanálisis Freud Sigmund Marxismo Filosofía
 

 


 
Título: UNAM : síntoma
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, ^d19, 7, 1997. 19 de juliode1997
Genero: Artículo
Fondo: www.excelsior.com.mx
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Crítifva a la guia de estudio para presentar el examen para ingresar a la UNAM, IPN, UAM, UIA, etcétera, con ironía escribe un verso: Matamos lo que amamos/lo demás/ no ha estado vivo nunca/ ninguno está tan cerca/ a ninguo otro hiere un olvido, una ausencia, a veces menos/ matamos lo que amamos. Que cese ya esta asfixia/ de respirar con un pulmón ajeno/ El aire no es bastante/ para los dos. Y no basta la tierra/ para los cuerpos juntos/ Y la ración de esperanza es poca/ y el dolor no se puede compartir
Temas: Exámen de admisión Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Filosofía Muerte
 

 


 
Título: Unamtopía : el camino del conocimiento
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 17, 8, 1991. 17 de agostode1991
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: La mejor manera de aprender a hacer algo es haciéndolo, no sólo en el caso del conocimiento práctico, también las matemáticas y filosofía se aprenden practicándolas, aunque ese hacer a menudo solo sea pensar. El proceso de aprendizaje incluye hacer-comprender-hacer en lo práctico como caminar y en lo teórico como hablar
Temas: Conocimiento científico Filosofía Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Sociedad Educación
 

 


 
Título: Unamtopía : sabios, dragones y viejos
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 10, 8, 1991. 10 de agostode1991
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: El autor utiliza una historia oriental y una rumana para ilustrar la idea de la universidad que se autoreproduce y el papel de la ciencia, de los científicos y de los pensadores ante la sociedad
Temas: Filosofía Ciencia Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Sociedad
 

 


 
Título: Vuelos en sueño y realidad : de a mentiritas
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 04, 3, 1995. 04 de marzode1995
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: La mentira tiene diferentes grados, una es la ficción y otra es la diferencia entre una telenovela, un comercial y un noticiero, todos mienten, pero de diferentes maneras. La ficción y el cine arrastran consigo una visión de la realidad, la realidad pasa por la ficción, a la verdad se llega de a mentiritas
Temas: Ficción Filosofía Cine
 

 


 
Título: Vuelos en sueño y realidad : Oblomov
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 17, 3, 1995. 17 de marzo de 1995.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Se dice que una imagen vale más que mil palabras, es falso, una imagen es una imagen y una palabra es una palabra, el tránsito de lo simbólico a lo imaginario y viceversa, es el paso de la muerte, siemrpe se muere algo en el camino, convertir una imagen en palabras requiere el proceso de describir y el de pasar de las palabras a la imagen es el de imaginar, el espectador de cine no puede andar imaginando nada
Temas: Lenguaje Arte Filosofía Psicología Cine