Referencias de Perelló Marcelino sobre: Leyes





Título: Arenas movedizas : el móvil
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 22, 7, 1995. 22 de juliode1995
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Disertación sobre las incongruencias de la ley, parece que es peor pasarse un alto que asesinar a alguien, pues el Reglamento de Tránsito es mucho más rígido que el Código Penal
Temas: Leyes Reglamentos México Sociedad Justicia
 

 


 
Título: Balanza que osila : maniqueo
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 08, 7, 1995. 08 de juliode1995
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Disertación acerca del Derecho, las leyes y la Jurisprudencia, que es tan flexible como la ética y la moral. Discute sobre el maniqueismo que es antirevolucioanrio, no obstante la revolución que es guerra es maniquea
Temas: Leyes Revolución Guerra Etica Filosofía
 

 


 
Título: Comerciantes del sueño : intolerancia
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 26, 6, 1993. 26 de juniode1993
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: A propósito de la aprobación por parte de la Asamblea de Representantes de Los Angeles de la ley que prohíbe fumar en los restaurantes de la ciudad, habla de la intolerancia y de la paradoja de que los Estados Unidos se consideran a si mismos el país más liberal del mundo, todo esto con el argumento de proteger a los no fumadores del cáncer, lo que francamente parece irrisorio
Temas: Leyes Cáncer Tabaco Libertad Estados Unidos Los Angeles
 

 


 
Título: De leyes y decretos : consuetudine
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 02, 5, 1992. 02 de mayode1992
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Las leyes jurídicas y las leyes divinas se complementan y muy probablemente se fueron gestando unas junto con las otras. La mayoría de las leyes de costumbre fueron recogidas tanto por códigos jurídicos como por códigos religiosos. La lengua tiene un significado muy importante en este sentido, pues a través de la lengua que adquirimos de nuestros antepasados las leyes de todo tipo
Temas: Lenguaje Leyes Sociedad Filosofía Religión
 

 


 
Título: De leyes y decretos : dura lex
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 16, 5, 1992. 16 de mayode1992
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: El común denominador de los tres Poderes del Estado (Legislativo, Ejecutivo y Judicial) es la ley, que no es un accesorio del poder, la ley es el poder. Las leyes constituyen un código neutro de convivencia indispensable para la convivencia social. Pero igual que el poder es arbitraria
Temas: Leyes Estado Poder legislativo Poder judicial Poder ejecutivo
 

 


 
Título: De leyes y decretos : el bien público
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 09, 5, 1992. 09 de mayode1992
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: El sentido y la pertinencia de las leyes, reglamentos y prohibiciones tiene relación con el poder que finalmente es la prolongación de la figura del padre en el inconsciente de cada persona. Las leyes estatales han sido desde que aparecieron reglas de sujeción, normas de vasallaje. Todo esto lo discute en el contexto de la controversia sobre establecer un Sanborns en Coyoacán y romper con la tradicional plaza provinciana
Temas: Leyes Reglamentos
 

 


 
Título: De leyes y decretos : la ley superflua
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 11, 4, 1992. 11 de abrilde1992
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Los seres humanos hemos creado leyes porque somos los únicos seres del reino animal que lucha y se aniquila sistemáticamente. En cuanto a la violencia que somos capaces de ejercer sobre otros, no tenemos ningún competidor, otra cosa distinta son las leyes que rigen la naturaleza, el universo, los electrones y el mundo animal
Temas: Leyes Violencia
 

 


 
Título: De leyes y decretos : la otra ley
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 25, 4, 1992. 25 de abrilde1992
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: La vinculación entre las leyes científicas y naturales y las leyes artificiales, es que las primeras son explicativas y las segundas son coercitivas, la primera interpreta el orden, la segunda lo impone. Otra cosa diferente es la ley divina y su sentido filosófico
Temas: Leyes Física
 

 


 
Título: De un San Juan a otro : Fuenteovejuna
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 16, 11, 1995. 16 de noviembrede1995
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Reflexión acerca de los linchamientos populares, de la justicia. Discute casos de justicia popular como el de Fuenteovejuna, San José de las Manzana, el de los estudiantes linchados a las fadas del volcán de la Malinche y una experiencia que el autor tuvo en Puebla en donde estuvo a punto de ser linchado luego de que una niña que circulaba en bicicleta en sentido contrario cohó contra su automóvil y cayó. Concluye diciendo que hay mucha gente en espera de un buen pretexto para hacer justicia
Temas: Puebla Leyes Justicia
 

 


 
Título: El lugar del otro : juez y parte
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 12, 8, 1995. 12 de agostode1995
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: El autor dice que tiene la costumbre de tomar pardido por el perdedor, el desprotegido y, sin embargo, le hubiera gstado ser policía, o bien un super detective o un policía de crucero; lo que si no hubiera podido ser es juez o jurado
Temas: Jueces Leyes Justicia
 

 


 
Título: El lugar del otro : juez y parte
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 12, 8, 1995. 12 de agostode1995
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Reflexión sobre la justicia, la ley puede ser objetiva e imaprcial, pero su aplicación no, la ley no puede estar por encima de un conflicto, sino que forma aprte de él. El Estado al juzgar la disidencia comete una flagrante violación, pues se convierte en juez y parte
Temas: Leyes Estado Justicia Juicio
 

 


 
Título: Las guerras y las paces : sospecha de simpatía
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 04, 10, 1997. 04 de octubrede1997
Genero: Artículo
Fondo: www.excelsior.com.mx
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Herri Batasuna no es una organización vasca terrorista, es un partido político, legalmente constituido a quien se le ha señalado pro haber hecho pública una cinta en la que la ETA hace manifiesta su iniciativa de paz, parece que los juristas hispanos acuñan una nueva figura delictiva: "sospecha de simpatía". Igual que en el 68 mexicano, se utilizó en contar de los estudiantes el artículo 145 del Código penal y se les acusó de "disolución social"
Temas: Artículo 145 y 145 bis Leyes Herri Batusana Euskadi Ta Askatasuna; ETA Sociedad Movimiento estudiantil de 1968
 

 


 
Título: Sic transit gloria mundi : peor que un crimen
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 29, 7, 1995. 29 de julio de 1995.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Se pretende culpar al presidente del gobierno español Felipe González de haber organizado y patrocinado las actividades de los Grupos Antiterroristas de Liberación (GAL), no se necesita ser perspicaz para suponer que estos grupos los formaron y los sostuvieron otras instancias gubernamentales, las leyes son instrumento dle poder, y el poder las utiliza, se vale de ellas cuando le son útiles y las guarda cuando no
Temas: Leyes Terrorismo González Felipe España