Referencias de Perelló Marcelino sobre: Revolución





Título: Balanza que osila : maniqueo
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 08, 7, 1995. 08 de juliode1995
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Disertación acerca del Derecho, las leyes y la Jurisprudencia, que es tan flexible como la ética y la moral. Discute sobre el maniqueismo que es antirevolucioanrio, no obstante la revolución que es guerra es maniquea
Temas: Leyes Revolución Guerra Etica Filosofía
 

 


 
Título: El mercado de perseguidos : prostitución
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 04, 11, 1995. 04 de noviembrede1995
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: La discidencia política y la justicia oficial son temas aburridos, sin emabrgo no se pueden soslayar ahora que el Senado de la República ha ratificado el tratado de extradición entre México y España. Además México acaba de extraditar a Argentina a Enrique Gorriarán uno de los fundadores del Ejército Revolucionario del Pueblo, además se deportó a tres balseros cubanos
Temas: México Extradición Gorriar?n Enrique Ejército Revolucionario del Pueblo; ERP España Justicia Argentina
 

 


 
Título: Euskadi ta Askatasuna : dirimir
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 19, 7, 1995. 19 de juliode1995
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Disertación sobre la justicia y el ejercicio de juzgar. En la génesis de cada ser humano está la violencia, de igual manera que está en en la génesis de cada Estado, está en las luchas de independencia, en las revoluciones. Pone como ejemplo el caso del País Vasco y su lucha por la independencia
Temas: Euskadi Ta Askatasuna; ETA País Vasco Justicia Revolución Guerra Violencia
 

 


 
Título: Frente a la iniquidad : novecientos días
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 21, 10, 1995. 21 de octubre de 1995.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Dicen que los caminos de la vida son impredecibles, no es del todo cierto, hay en la vida de cada persona una dosis importante de azar, pero también hay opciones, caminos que se eligen, luego, el autor, se pregunta: ¿qué lleva a un revolucionario a elegir ese camino? y ¿que hay en la cabeza de un torturado?
Temas: Filosofía Tortura Revolución Sociedad Guerrilla
 

 


 
Título: Ingenuos y agachados : bienvenido Mister Marshall
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 10, 5, 1997. 10 de mayode1997
Genero: Artículo
Fondo: www.excelsior.com.mx
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Reflexión sobre la visita de Clinton a México y el despliegue de seguridad que hubo, el servilismo con que se le atendió y los trastornos que ocasionó en la ciudad durante los tres días que duró su visita. Critica a Zedillo y al PRI por tal actitud y dice que ya sabe que partido no le gustaría que ganara las elecciones, aunque es una lástima que en las elecciones no puedan perder todos
Temas: Partido Revolucionario Institucional; PRI Clinton William Partido Socialdemócrata; PSD Zedillo Ponce de León Ernesto Mazo Alfredo del
 

 


 
Título: La encrucijada : brujas y autonomía
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 04, 6, 1994. 04 de junio de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: El autor no acepto firmar la invitación a Cuauhtemoc Cárdenas para acudir a un acto procelitista en la Ciudad Universitaria, que le solicitó Salvador Martínes de la Rocca, debido a que no está de acuerdo con que se realicen estos actos dentro del campus universitario, después discute acerca de la autonomía y de la amnera como el poder se las arregla para meter sus tentáculos por cualquier resquicio, y la UNAM, no es excepción
Temas: Martínez della Rocca Salvador Partido de la Revolución Democrática; PRD Elecciones Cárdenas Solórzano Cuauhtémoc Ciudad Universitaria Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM
 

 


 
Título: La encrucijada : derecho a mentir
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 11, 6, 1994. 11 de junio de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Critica el hecho de que sea el propio poder quien se apresure a celebrar el día de la libertad de prensa. Cuauhtemoc Cárdenas, candidato del PRD a la presidencia aprovechó la ocasión para proponer la creación de un instituto encargado de vigilar y ampliar los espacios de la información libre, lo que suena a censura y recuerda con vértigo el Ministerio de la Verdad del diabólico 1984 de Georges Orwell
Temas: Censura Partido de la Revolución Democrática; PRD Cárdenas Solórzano Cuauhtémoc Medios de comunicación de masas Prensa Libertad Libertad de prensa
 

 


 
Título: La encrucijada : el juego del poder
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 18, 6, 1994. 18 de junio de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen:
Temas: Estudiantes Partido Acción Nacional; PAN Partido de la Revolución Democrática; PRD Ciudad Universitaria Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Candidatos presidenciales Elecciones Fernández de Cevallos Diego Zedillo Ponce de León Ernesto C?r
 

 


 
Título: La encrucijada : llamarada de petate
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 01, 9, 1994. 01 de septiembre de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: A propósito de las negociaciones entre autoridades y el EZLN, el autor hace una reflexión sobre las revoluciones y los grupos guerrilleros en América Latina, Asia y África y su destino, luego de las denuncias al stalinismo, el revisionismo y el actual abandono a los postulados marxistas
Temas: Africa América Latina Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Guerrilla Revolución Stalinismo; Estalinismo Marxismo
 

 


 
Título: La encrucijada : regla de Hont
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 10, 9, 1994. 10 de septiembre de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: La distribución de curules en la Cámara de Diputados es producto del enmarañado procedimiento electoral mexicano, originalmente la distribución de distritos era muy clara, luego se complicó con la división de circunscripciones, el caso es que es una fora de vivir en una nueva Edad Media en la que no se puede comprender la asignación de diputados y a tres semanas de las elecciones aún no se conocen las proporciones por partidos
Temas: Partido de la Revolución Mexicana; PRM Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido Acción Nacional; PAN Instituto Federal Electoral; IFE México Sistema político; Régimen político Elecciones Cámara de Diputados
 

 


 
Título: La encrucijada : si tienen tele
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 01, 9, 1994. 01 de septiembre de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Ironía acerca de las investigaciones del homicidio de Luis Donaldo Colosio y los videos que dificultan a las autoridades el poder dorarnos la píldora, de cualquier manera este crimen no será resuelto al igual que en los casos de Kennedy, Indira Gandhi, Sadat, Moro, Carrero Blanco, Olof Palme, el general Prim y Lincoln
Temas: Magnicidio Partido Revolucionario Institucional; PRI Asesinatos Colosio Murrieta Luis Donaldo
 

 


 
Título: Las guerras y las paces : neozapatismo
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 13, 9, 1997. 13 de septiembrede1997
Genero: Artículo
Fondo: www.excelsior.com.mx
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: A propósito de la visita de 1111 miembros del EZL, comentario sobre que el neozapatismo constituye uno de los más grandes mitos a nivel mundial de este fin de siglo, esta época se caracteriza por el ranacimiento del mito como forma de cohesión social, hay quien afirma que ante el farcaso del racionalismo nos acercamos a una nueva Edad Media. Con molestia comenta Perelló que en españa se ha recibido con agrado a una delegación del EZLN conmotivo de la Cumbre contra el Neoliberalismo, en cambio se le ha imepdido asistir a la organización vasca Herri Batasuna por no haber condenada la violencia
Temas: Euskadi Ta Askatasuna; ETA Herri Batusana Mito Zapata Emiliano Partido de la Revolución Democrática; PRD Neoliberalismo Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Violencia
 

 


 
Título: Las guerras y las paces : sin comentarios
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 02, 8, 1998. 02 de agostode1998
Genero: Artículo
Fondo: www.excelsior.com.mx
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Referencia a la democracia surgida a aprtir de la Revolución Francesa, a la democracia española, a Hugo Chávez el futuro presidente de Venezuela, quien ahce un año intentó un golpe de estado, lo que no logró con las armas, lo consiguió con el voto
Temas: España Democracia Revolución francesa Chávez Hugo
 

 


 
Título: Los techos bajos : de revoluciones y reptiles
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 25, 11, 1995. 25 de noviembrede1995
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: S
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Disertación sobre el movimiento estudiantil de hace treinta años y el actual, las cosas han cambiado mucho en treinta años, las revoluciones a la manera de reptiles se han extinguido, luego analiza los 200 años anteriores de revoluciones, los distintos movimientos sociales, el planteamiento de Marx, Ho-Chi-Min y el Che. El proyecto libertario cesó porque el sueño libertario se apagó
Temas: Ho Chi Minh Revolución Guevara de la Serna Ernesto (Che) Marx Karl Movimientos sociales Movimiento estudiantil universitario
 

 


 
Título: Polvos de aquellos lodos : monopolio
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 19, 11, 1994. 19 de noviembre de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Diseratción sobre la decisión de la Unión de Voceadores y Expendedores de Periódicos de no vender el periódico Reforma, lo que sorpende es que los dueños del Reforma forman parte del Poder y la union de voceadores es controlada por el Poder, el sueño de la razón engendra monstruos y el sueño de la Revolucón Mexicana engendró los suyos: los sindicatos
Temas: Unión de Voceadores y Expendedores de Periódico Reforma (periódico) Medios de comunicación de masas México Revolución mexicana Sindicalismo
 

 


 
Título: Restos del naufragio : ética, dinero, revolución
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 21, 12, 1991. 21 de diciembrede1991
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: El objetivo de la revolución socialista no es económico ni político ni social, es ético, lo que pretende es corregir el orden social inmoral. Esto explica que haya tantos revolucionarios de extracción burguesa
Temas: Etica Comunismo Dinero Revueltas José Revolución socialista Países socialistas Socialismo
 

 


 
Título: Restos del naufragio : la revolución que vuelve
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 02, 11, 1991. 02 de noviembrede1991
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: La revolución socialista acabó reproduciendo la opresión zarista que combatía, algo similar ocurrió con la Revolución Francesa, tal vez debido a la persistencia de la historia que la revolución no ha logrado romper
Temas: Comunismo Revolución francesa Revolución socialista
 

 


 
Título: Restos del naufragio : los tres pilares
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 12, 10, 1991. 12 de octubrede1991
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Marx fue un gran crítico del capitalismo y la economía del mercado, pero fue muy poco lo que dijo de como construir el régimen socialista, fue la economía la que tuvo al régimen comunista en una situación de naufragio permanente al sistema soviético
Temas: Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas; URSS Revolución Economía Capitalismo Marx Karl
 

 


 
Título: Restos del naufragio : pervivencia del capitalismo
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 14, 12, 1991. 14 de diciembrede1991
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: La derrota del socialismo de ninguna manera se debe a que el capitalismo haya logrado superar las contradicciones que dieron origen a la revolución socialista. Las reacciones de explotación se han desplazado
Temas: Países socialistas Revolución socialista Capitalismo Socialismo
 

 


 
Título: Totalitarismo democrático : coherencia inadmisible
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 26, 8, 1995. 26 de agostode1995
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: La constitución de la ETA coincide con la toma del poder a mano de los franquistas, cuando además estaba en lucha los socialistas, los amoístas, los trotsquistas, los comunistas y los anarquistas, ahora que lo peor de la dictadura ha pasado, resulta sencillo ser antifranquista, pero a ninguno de los españoles, ni de derecha, izquierda, liberales o conservadores les gustan las luchas por las reivindicaciones regionales
Temas: Euskadi Ta Askatasuna; ETA Trotskismo Socialismo Guerra Comunistas Revolución Franco Francisco España
 

 


 
Título: Vuelos en sueño y realidad : camino real
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 15, 4, 1995. 15 de abrilde1995
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Anteriormente el arte se concebía como lo bello y cualquier persona podía disfrutarlo, de pronto a mediados del siglo XIX hubo un cambio, el arte se volvió incomprensible y elitista, ya no es tan fácil deleitarse con sus frutos. Las dos revoluciones mas importantes del siglo XX, la rusa y la mexicana se propusieron volver a traer arte paar el pueblo, la mexicana a través del muralismo, al rusa de manera más sistemática y oficial que desembocó en el realismo socialista
Temas: Revolución rusa Revolución mexicana Arte
 

 


 
Título: Vuelos en sueño y realidad : el abismo
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 24, 11, 1994. 24 de noviembre de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Mientras tanta gente vive pendiente de la política, el autor reflexiona sobre los cambios de la sociedad a partir de la Revolución Industrial, lo que no ha cambiado desde el principio de la civilización es que los seres humanos tenemos que trabajar para ganar el sustento, aquí explica las tres categorías de trabajadores que establece la economía clásica, en la que no encuentran cabida los invetsigadores y artistas, y esto lo lleva a iniciar esta serie de artículos sobre el cine
Temas: Revolución industrial Cine Arte Comerciantes Obreros Trabajo Economía