Referencias de Perelló Marcelino sobre: Socialismo





Título: Con la vara que midas : muerte de pena
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 01, 2, 1992. 01 de febrerode1992
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Reflexión sobre la imposibilidad de mantenerse flemático y sin tomar partido ante cualquier situación, particualrmente se refiere a Cuba y a la forma en que ese tipo de regímenes terminó con el sueño libertario de muchos, pero no por eso está de acuerdo con el acoso que en contra de la isla han desatado los fundadores de la nueva Edad Media
Temas: Bloqueo económico Dictadores Socialismo Cuba
 

 


 
Título: Restos del naufagio : la risa de los lúcidos
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 11, 1, 1992. 11 de enerode1992
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Reflexión sobre los chistes y la desventaja de que hayan quedado sin sentido todos los chistes que se hicieron en relación con los regímenes socialistas, ahora que ha caido el Muro de Berlín
Temas: Cultura Socialismo Países socialistas
 

 


 
Título: Restos del naufragio : ética, dinero, revolución
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 21, 12, 1991. 21 de diciembrede1991
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: El objetivo de la revolución socialista no es económico ni político ni social, es ético, lo que pretende es corregir el orden social inmoral. Esto explica que haya tantos revolucionarios de extracción burguesa
Temas: Etica Comunismo Dinero Revueltas José Revolución socialista Países socialistas Socialismo
 

 


 
Título: Restos del naufragio : íaleluya!
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 18, 1, 1992. 18 de enerode1992
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Reflexión sobre la paradoja de la caída del socialismo mientras el capitalismo se debate en su enésima crisis, la inflación y el desempleo, a la vez que se discuten los mecanismos keynesianos y marshallianos.
Temas: Crisis económica Países socialistas Economía Capitalismo Socialismo
 

 


 
Título: Restos del naufragio : pervivencia del capitalismo
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 14, 12, 1991. 14 de diciembrede1991
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: La derrota del socialismo de ninguna manera se debe a que el capitalismo haya logrado superar las contradicciones que dieron origen a la revolución socialista. Las reacciones de explotación se han desplazado
Temas: Países socialistas Revolución socialista Capitalismo Socialismo
 

 


 
Título: Restos del naufragio : piruetas de la historia
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 07, 9, 1991. 07 de septiembrede1991
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Disertación sobre las diferencias entre el comunismo, el marxismo y el socialismo en el marco del materialismo histórico, todo ello con motivo de la crisis política en Rusia
Temas: Comunismo Materialismo histórico Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas; URSS Crisis política Socialismo Marxismo
 

 


 
Título: Restos del naufragio : Robinson de aquel viaje
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 16, 11, 1991. 16 de noviembrede1991
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: En los artículos anteriores sobre el tema, el autor ha escrito sobre los errores del comunismo con un sentido autocrítico, ahora reflexiona en que ha querido mostrar lo que se hunde para destacar lo que flota
Temas: Comunismo Socialismo Autocrítica
 

 


 
Título: Totalitarismo democrático : coherencia inadmisible
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 26, 8, 1995. 26 de agostode1995
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: La constitución de la ETA coincide con la toma del poder a mano de los franquistas, cuando además estaba en lucha los socialistas, los amoístas, los trotsquistas, los comunistas y los anarquistas, ahora que lo peor de la dictadura ha pasado, resulta sencillo ser antifranquista, pero a ninguno de los españoles, ni de derecha, izquierda, liberales o conservadores les gustan las luchas por las reivindicaciones regionales
Temas: Euskadi Ta Askatasuna; ETA Trotskismo Socialismo Guerra Comunistas Revolución Franco Francisco España