Título: | Las guerras y las paces : la dulce dureza de Proudhon Carbó |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 01, 1, 1997. 01 de enerode1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Comentario sobre un chiste de Proudhon en el que compara a un socialista, un comunista y un anarquista; refiere la expresión de Freud acerca de que lo que hace reír de un chiste es justamente lo que no dice, lo que logró Proudhon con el chiste es poner de manifiesto que la violencia, la elegancia y el civismo no están reñidos, los libertarios, son muestra viva de como pueden entretejerse actitudes aparentemente discordantes |
Temas: | Socialistas Anarquismo Freud Sigmund Libertad Comunistas |
Título: | Restos de un naufragio : libres a sangre y fuego |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 28, 9, 1991. 28 de septiembrede1991 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | La muerte del comunismo no debe datarse en 1991, ni los responsables son Gorbachov y Yeltzin, la muerte fue en 1938 y los responsables son Stalin y Beria. Ningún régimen en el mundo por fascista y reaccionario que fuera, liquidó a tantos comunistas como en la URSS, aunque no se conocen cifras, se presumen más de quinientos mil sólo entre 1936 y 1939 |
Temas: | Fascistas Comunistas Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas; URSS Gorbachov Mijael Yeltsin Boris Stalin José |
Título: | Restos del naufragio : el precio de la pasión |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 04, 10, 1991. 04 de octubrede1991 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Reflexiona sobre las atrocidades de los comunistas utilizando parte de un proceso contra un supuesto traidor checo en contra del régimen que se dio a conocer en el filme "El fondo del aire es rojo" de Chris Marker |
Temas: | Checoslovaquia Comunistas |
Título: | Totalitarismo democrático : coherencia inadmisible |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 26, 8, 1995. 26 de agostode1995 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | La constitución de la ETA coincide con la toma del poder a mano de los franquistas, cuando además estaba en lucha los socialistas, los amoístas, los trotsquistas, los comunistas y los anarquistas, ahora que lo peor de la dictadura ha pasado, resulta sencillo ser antifranquista, pero a ninguno de los españoles, ni de derecha, izquierda, liberales o conservadores les gustan las luchas por las reivindicaciones regionales |
Temas: | Euskadi Ta Askatasuna; ETA Trotskismo Socialismo Guerra Comunistas Revolución Franco Francisco España |