Título: | El poder y las trampas : potemkiniada |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 24, 8, 1991. 24 de agostode1991 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Sobre el intento de golpe de estado en Rusia, el autor comenta una farsa que fue preparada para la zarina Catalina en la ribiera del Volga, con el fin de que no se enterara de la pobreza de la región, Yanayev el supuesto golpista parecía más bien un mal actor que un golpista. El único beneficiado con esto es Gorbachov que ha salido más fortalecido |
Temas: | Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas; URSS Política exterior Gorbachov Mijael |
Título: | Las guerras y las paces : la dulce dureza de Proudhon Carbó |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 01, 1, 1997. 01 de enerode1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Comentario sobre un chiste de Proudhon en el que compara a un socialista, un comunista y un anarquista; refiere la expresión de Freud acerca de que lo que hace reír de un chiste es justamente lo que no dice, lo que logró Proudhon con el chiste es poner de manifiesto que la violencia, la elegancia y el civismo no están reñidos, los libertarios, son muestra viva de como pueden entretejerse actitudes aparentemente discordantes |
Temas: | Socialistas Anarquismo Freud Sigmund Libertad Comunistas |
Título: | Los restos del naufragio : reflexión inaplazable |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 31, 7, 1991. 31 de juliode1991 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Disertación sobre la caída del comunismo a propósito de que se han trasladado los restos de Lenin a su natal Ulianovsk, se pregunta cuanto tiempo más, conservará el nombre de Leningrado y que cuál le habrán de poner ahora |
Temas: | Leningrado Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas; URSS Lenin Vladimir Ilich |
Título: | Por Croacia : nunca fui a Dubrovnik |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 23, 11, 1991. 23 de noviembrede1991 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Reflexiona sobre Croacia y sus quince siglos de existir siempre sujeta al yugo extranjero. Ahora que los croatas una vez más intentan su independencia, el autor considera que nos concierne a todos reflexionar sobre si las naciones pequeñas tienen derecho a ser libres o seguiremos regidos por la ley y la razón del más fuerte |
Temas: | Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas; URSS Yugoeslavia Imperialismo Croacia |
Título: | Restos de un naufragio : libres a sangre y fuego |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 28, 9, 1991. 28 de septiembrede1991 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | La muerte del comunismo no debe datarse en 1991, ni los responsables son Gorbachov y Yeltzin, la muerte fue en 1938 y los responsables son Stalin y Beria. Ningún régimen en el mundo por fascista y reaccionario que fuera, liquidó a tantos comunistas como en la URSS, aunque no se conocen cifras, se presumen más de quinientos mil sólo entre 1936 y 1939 |
Temas: | Fascistas Comunistas Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas; URSS Gorbachov Mijael Yeltsin Boris Stalin José |
Título: | Restos del naufagio : la risa de los lúcidos |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 11, 1, 1992. 11 de enerode1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Reflexión sobre los chistes y la desventaja de que hayan quedado sin sentido todos los chistes que se hicieron en relación con los regímenes socialistas, ahora que ha caido el Muro de Berlín |
Temas: | Cultura Socialismo Países socialistas |
Título: | Restos del naufargio : diciembre me gustó... |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 28, 12, 1991. 28 de diciembrede1991 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Reflexión a propósito de la renuncia de Gorbachov, tras lo cual, hay tres fenómenos distintos, uno el naufragio del comunismo que el autor ubica en los años sesentas, otro es el derrumbe del Estado socialista, es decir, el fin de la sociedad sin propiedad privada y otro la liberación de los países sometidos al imperio ruso y por último la URSS encuentra su fin enredada en una intriga teatral |
Temas: | Crisis política Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas; URSS Países socialistas Capitalismo Gorbachov Mijael |
Título: | Restos del naufragio : ética, dinero, revolución |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 21, 12, 1991. 21 de diciembrede1991 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | El objetivo de la revolución socialista no es económico ni político ni social, es ético, lo que pretende es corregir el orden social inmoral. Esto explica que haya tantos revolucionarios de extracción burguesa |
Temas: | Etica Comunismo Dinero Revueltas José Revolución socialista Países socialistas Socialismo |
Título: | Restos del naufragio : íaleluya! |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 18, 1, 1992. 18 de enerode1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Reflexión sobre la paradoja de la caída del socialismo mientras el capitalismo se debate en su enésima crisis, la inflación y el desempleo, a la vez que se discuten los mecanismos keynesianos y marshallianos. |
Temas: | Crisis económica Países socialistas Economía Capitalismo Socialismo |
Título: | Restos del naufragio : la otra libertad |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 06, 12, 1991. 06 de diciembrede1991 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Reflexión sobre la libertad y la opresión presente tanto en el régimen socialista como en el capitalista. Comenta algunas de sus experiencias al respecto durante el tiempo que vivió en Rumania |
Temas: | Comunismo Rumania Países socialistas Capitalismo |
Título: | Restos del naufragio : los tres pilares |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 12, 10, 1991. 12 de octubrede1991 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Marx fue un gran crítico del capitalismo y la economía del mercado, pero fue muy poco lo que dijo de como construir el régimen socialista, fue la economía la que tuvo al régimen comunista en una situación de naufragio permanente al sistema soviético |
Temas: | Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas; URSS Revolución Economía Capitalismo Marx Karl |
Título: | Restos del naufragio : pervivencia del capitalismo |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 14, 12, 1991. 14 de diciembrede1991 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | La derrota del socialismo de ninguna manera se debe a que el capitalismo haya logrado superar las contradicciones que dieron origen a la revolución socialista. Las reacciones de explotación se han desplazado |
Temas: | Países socialistas Revolución socialista Capitalismo Socialismo |
Título: | Restos del naufragio : piruetas de la historia |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 07, 9, 1991. 07 de septiembrede1991 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Disertación sobre las diferencias entre el comunismo, el marxismo y el socialismo en el marco del materialismo histórico, todo ello con motivo de la crisis política en Rusia |
Temas: | Comunismo Materialismo histórico Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas; URSS Crisis política Socialismo Marxismo |
Título: | Restos del naufragio : un berenjenal de trabajo |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 04, 1, 1992. 04 de enerode1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | El marxismo preconizaba la desaparición de la propiedad privada sobre los medios de producción, es decir, que se acabarían los patrones y los asalariados; patrones quedó sólo uno: el Estado. Los asalariados no sólo no se acabaron, sino que se multiplicaron |
Temas: | Justicia social Marxismo Países socialistas Economía Marx Karl |
Título: | Vuelos en sueño y realidad : la casa de la Condesa |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 13, 5, 1995. 13 de mayode1995 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | El autor presenta la colección de cine soviético que en una casona de la Colonia Condesa tiene el ruso Valeri Nikiforovich, que abarca de 1920 a 1991, agrega que la gran crisis de la cultura está a punto de hacerlo desaparecer, el gobierno ruso le ha retirado el apoyo económico, sin embargo Nikiforovich hace esfuerzos extraordinarios para sostenerlo |
Temas: | Colonia Condesa Nikiforovich Valeri Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas; URSS Cine |
Título: | ¿Quién vota? : ilusión democrática |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 30, 3, 1991. 30 de marzode1991 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Referencia al referéndum de Gorbachov y, como se esperaba, los rusos decidieron democráticamente que si quieren seguir controlando a sus colonias |
Temas: | Consultas públicas Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas; URSS Imperialismo Democracia Gorbachov Mijael |