Referencias de Perelló Marcelino sobre: Cine





Título: Vuelos en sueño y realidad : aquí y allá
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 01, 4, 1995. 01 de abrilde1995
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: A propósito de la entrega de los Oscares, el autor, hace una crítica sobre la decadencia del cine, existe un problema de mercado, de oferta y demanda; pero el arte, la cultura y el buen gusto aquí y allá viven. Debe destacarse que la película extranjera premiada es una película rusa, y que el cine que se está haciendo en Europa del Este es majestuoso
Temas: Europa Eurocomunismo Festivales Cine
 

 


 
Título: Vuelos en sueño y realidad : así nomás porque sí
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 25, 3, 1995. 25 de marzode1995
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Crítica a la entrega de premios de los Oscares, comenta que la estatuilla se le llamó Oscar porque sí porque a alguien le gustó ese nombre, los festivales cinematográficos de Cannes, Venecia o Berlín, son muy diferentes y califican a películas muy distinats, además de todo el mundo
Temas: Festivales Certámenes Cine
 

 


 
Título: Vuelos en sueño y realidad : camino real
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 15, 4, 1995. 15 de abrilde1995
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: A mediados del siglo XIX las elites se instalaron de manera definitiva en el control del mundo, a pesar de las revoluciones, el campo en que es más notorio este hecho es en el del arte, no obstante, gracias a la aparición del cine, el arte, pudo ser accesible a un gran auditorio
Temas: Arte Cine Cultura
 

 


 
Título: Vuelos en sueño y realidad : ccc
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 08, 4, 1995. 08 de abrilde1995
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Hay signos de recuperación en el cine, sobre todo debido a la aparición de una nueva generación de realizadores, esto es mundial, y por lo tanto incluye a México, incluso el número de salas que están proyectando cine de calidad ha aumentado
Temas: Arte Cine Cultura México
 

 


 
Título: Vuelos en sueño y realidad : de a mentiritas
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 04, 3, 1995. 04 de marzode1995
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: La mentira tiene diferentes grados, una es la ficción y otra es la diferencia entre una telenovela, un comercial y un noticiero, todos mienten, pero de diferentes maneras. La ficción y el cine arrastran consigo una visión de la realidad, la realidad pasa por la ficción, a la verdad se llega de a mentiritas
Temas: Ficción Filosofía Cine
 

 


 
Título: Vuelos en sueño y realidad : el abismo
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 24, 11, 1994. 24 de noviembre de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Mientras tanta gente vive pendiente de la política, el autor reflexiona sobre los cambios de la sociedad a partir de la Revolución Industrial, lo que no ha cambiado desde el principio de la civilización es que los seres humanos tenemos que trabajar para ganar el sustento, aquí explica las tres categorías de trabajadores que establece la economía clásica, en la que no encuentran cabida los invetsigadores y artistas, y esto lo lleva a iniciar esta serie de artículos sobre el cine
Temas: Revolución industrial Cine Arte Comerciantes Obreros Trabajo Economía
 

 


 
Título: Vuelos en sueño y realidad : el calvo ardiendo
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 04, 2, 1995. 04 de febrerode1995
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: El video originalmente no se concibió para sustituir al cine, era un complemento. En los años ochentas el negocio de video-renta probó ser muy jugoso, pero el excesivo consumo de videos se vio reflejado en la producción del cine, por lo que a partir de los noventas las cosas empezaron a cambiar
Temas: Cine Arte Video
 

 


 
Título: Vuelos en sueño y realidad : el clavo ardiendo
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 04, 2, 1995. 04 de febrerode1995
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Disertación acerca de la posibilidad de que desaparezcan las salas cinematográficas y sean sustituidas por los videos caseros, hubo un momento en que parecía que el jugoso negocio del video substituiría al cine, sin embargo para los años noventas hubo un viraje en las preferencias del público y los cines nuevamente se llenaron
Temas: Video Sociedad Arte Cine
 

 


 
Título: Vuelos en sueño y realidad : el espíritu casero
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 07, 1, 1995. 07 de enerode1995
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: El cine es el hijo de la fotografía y el teatro, después vino la televisión con su programas en vivo, hoy la mayoría de los programas son videograbados, es extraño que el radio que es más viejo que la televisión aún cuente con la mayoría de su programación en vivo. Debe destacarse que cuando las innovaciones técnicas se ponen al servicio del ingenio y la creatividad, es miel sobre hojuelas y se pueden esperar frutos magníficos
Temas: Tecnología Teatro Cine Arte Televisión Radio
 

 


 
Título: Vuelos en sueño y realidad : el nudo borromeo
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 18, 2, 1995. 18 de febrerode1995
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: S
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Aunque cine, teatro y literatura pertencen a las artes de al ficción, son muchas las diferencias que las separa, Jacques Lacan el refundador del psicoanálisis definió tres dominios de la mente humana, el real, el imaginario y el simbólico dependen los unos de ls otros, de igual forma que el teatro, la literatura y el cine
Temas: Literatura Cine Teatro Lacan Jacques Psicoanálisis
 

 


 
Título: Vuelos en sueño y realidad : el silencio del mar
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 11, 3, 1995. 11 de marzode1995
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: En el momento en que nos sumergimos en una obra de ficción, renunciamos a nuestra libertad y nos dejamos llevar de la mano del escritor o realizador. Aunque el lector siempre complementa el texto y el espectador la historia
Temas: Ficción Literatura Psicología Cine
 

 


 
Título: Vuelos en sueño y realidad : el vagón mágico
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 03, 12, 1994. 03 de diciembrede1994
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: El cine desde luego en un fenómeno exclusivo y definitorio del siglo XX , aunque nació en 1895 con los hermanos Lumiere, se ha desarrollado a lo largo de este siglo
Temas: Lumiere hermanos Arte Cine
 

 


 
Título: Vuelos en sueño y realidad : esa noble simbiosis
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 11, 2, 1995. 11 de febrerode1995
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Disertación sobre la controversia entre ver el cine en una sala cinematográfica o en un video casero. Tal parece que lo que al principio parecía inevitable: que el hijo del cine, el video, aniquilara a su padre, pero como sucede muchas veces lo que es atacado se fortalece, así el gusto por el cine aumentó luego de la posible sustitución de éste por el video
Temas: Video Arte Cine Sociedad
 

 


 
Título: Vuelos en sueño y realidad : fisgonear
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 25, 2, 1995. 25 de febrerode1995
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: El consumidor de ficción es un intruso invisible, ya sea de teatro, de cine o de literatura, a través del relato puede observar a los personajes en situaciones decisivas sin que éstos sospechen que están siendo observados, puede entrar sin ser visto e incluso cumplir el descabellado anhelo de penetrar en las mentes de otars personas y pasearse por sus pensamientos secretos, luego relaciona todo esto con Freud y sus planteamientos respecto a las perversiones humanas y el exhibisionismo
Temas: Teatro Cine Literatura Ficción Freud Sigmund
 

 


 
Título: Vuelos en sueño y realidad : genealogía
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 17, 12, 1994. 17 de diciembrede1994
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Disertación sobre el árbol genealógico, que más bien debía llamarse red genealógica; después trata de hacer una genealógía de las artes desde el cine hasta las pinturas rupestres
Temas: Cultura Cine Arte Sociedad
 

 


 
Título: Vuelos en sueño y realidad : la bella emparedada
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 22, 3, 1995. 22 de marzode1995
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: El creador de arte piensa principalmente en el destinatario de su obra, aunque el universo de destinatarios puede variar mucho. Como ejemplo está una película francesa que se exhibió durante la muestra: "La bella latosa" de Rivette que trata sobre un pintor y el proceso de su creación
Temas: Cine Arte Francia
 

 


 
Título: Vuelos en sueño y realidad : la casa de la Condesa
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 13, 5, 1995. 13 de mayode1995
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: El autor presenta la colección de cine soviético que en una casona de la Colonia Condesa tiene el ruso Valeri Nikiforovich, que abarca de 1920 a 1991, agrega que la gran crisis de la cultura está a punto de hacerlo desaparecer, el gobierno ruso le ha retirado el apoyo económico, sin embargo Nikiforovich hace esfuerzos extraordinarios para sostenerlo
Temas: Colonia Condesa Nikiforovich Valeri Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas; URSS Cine
 

 


 
Título: Vuelos en sueño y realidad : Oblomov
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 17, 3, 1995. 17 de marzo de 1995.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Se dice que una imagen vale más que mil palabras, es falso, una imagen es una imagen y una palabra es una palabra, el tránsito de lo simbólico a lo imaginario y viceversa, es el paso de la muerte, siemrpe se muere algo en el camino, convertir una imagen en palabras requiere el proceso de describir y el de pasar de las palabras a la imagen es el de imaginar, el espectador de cine no puede andar imaginando nada
Temas: Lenguaje Arte Filosofía Psicología Cine
 

 


 
Título: Vuelos en sueño y realidad : pese a todo
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 10, 12, 1994. 10 de diciembrede1994
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Reflexción acerca de la crisis del cine y las salas de exibición de películas. Solamente destacan la Cinéteca Nacional y las salas del circuito del cine en la UNAM
Temas: Arte Cineteca Nacional Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM
 

 


 
Título: Vuelos en sueño y realidad : reivindicación del video
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 27, 5, 1995. 27 de mayode1995
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: El festival de Cannes ha puesto en evidencia hasta donde pueden llegar el abaratamiento y la decadencia, una de las causas de la decadencia del cine es sin duda la aparición y evolución del video, que tal vez no es causa, sino consecuenca, y es cierto, que ha sido una palanca en la mercantilizaciójn y vanalización de la cultura
Temas: Video McLuhan Marshall Festivales Cine
 

 


 
Título: Vuelos en sueño y realidad : tómeselo en serio
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 28, 1, 1995. 28 de enerode1995
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Disertación acerca de la diferencia entre cine y video, la primera diferencia está en el tamaño de la pantalla, en el cine justo en el gran tamaño de las personas radica parte de su magia, cuando como en el caso de Bergman, aparece un rostro que llea toda la apntalla ocurre algo. El sonido además es distinto, el ambiente colectivo que genera el cine es otro, como espectador en el cine usted está sometido al control de la sala de exhibición, otro elemento muy importante es la obscuridad en el cine
Temas: Video Arte Cine
 

 


 
Título: Vuelos en sueño y realidad : una de vaqueros
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 21, 1, 1995. 21 de enerode1995
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: No es lo mismo ver el cine en el cine que verlo en video, pone como ejemplo algunas películas de Akira Kurosawa, pues en nuestra época de fin de milenio y de fin de tantas cosas, el narrar se encuentra de capa caída
Temas: Video Kurosawa Akira Arte Cine