Título: | La encrucijada : una y grande |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 30, 4, 1994. 30 de abrilde1994 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | El derecho de los pueblos indios de México, y de todos los pueblos del mundo, a conservar sus lenguas es legítimo, pero es discutible la demanda del EZLN a teber derecho a recibir clases de Física en s lengua, tener jueces o estaciones de radio o médicos que hablen sus lenguas. Esamos en México y en este país se habla español, sería terrible que para ir a aquella regios se requirieera de un intérprete que hablar las lenguas indígenas de cada región |
Temas: | Justicia Radio Medios de comunicación de masas Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Educación indígena |
Título: | Sociedad del espectáculo : circo en casa |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 22, 2, 1992. 22 de febrerode1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Comentario sobre la forma en que el radio, primero y luego, los otros medios de comunicación cambiaron la vida cotidiana e irrumpieron en la intimidad de los hogares. Despues reflexiona sobre la historia del espectáculo y el carácter ritual que debió haber tenido en un principio |
Temas: | Familia Radio Medios de comunicación de masas Espectáculos |
Título: | Sociedad del espectáculo : la estrella del circo |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 28, 3, 1992. 28 de marzode1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | No sólo la televisión comercializa e ideologiza, también lo hacen el radio y la prensa. Su principal función es el control social sobre las opiniones, pero también sobre las acciones. Existe una propaganda descarada, pero también existe otra sutil, que se desliza hacia el inconsciente en forma de información. La mayor parte de ella gira en torno al poder y el gobierno |
Temas: | Espectáculos Prensa Radio Televisión Gobierno Medios de comunicación de masas |
Título: | UNAM : a sotavento |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, ^d01, 1, 1998. 01 de enerode1998 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Comenta sobre la influencia de la Universidad en la dinámica social y cultural a través de diferentes instancias: las aulas, institutos de investigación, teatros, publicaciones, museos, red de cómputo, TV, Radio UNAM, etc. Habla del poder, que también tiene influencia en la vida nacional. Antes, dice, Universidad y poder iban juntos por el mismo rumbo, pero hoy el poder ha tomado ventaja a través de los medios electrónicos, tarea difícil para la Universidad, que tiene que navegar a Sotavento |
Temas: | Radio Televisión Cultura Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | Vuelos en sueño y realidad : el arte y la máquina |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 06, 5, 1995. 06 de mayode1995 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Marshal McLuhan para contradecir a Marx afirmó que el motor de la historia no era la lucha de clases, sino la evolución de las relaciones comunicativas en lo que él llamó los media o sea los medios de comunicación. El cine es medio de comunicación y arte. El cine es el arte de la revolución industrial y como la literatura, hay un cine que supo defenderse de la comercialización |
Temas: | Historia Lucha de clases McLuhan Marshall Radio Televisión Medios de comunicación de masas Marx Karl |
Título: | Vuelos en sueño y realidad : el espíritu casero |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 07, 1, 1995. 07 de enerode1995 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | El cine es el hijo de la fotografía y el teatro, después vino la televisión con su programas en vivo, hoy la mayoría de los programas son videograbados, es extraño que el radio que es más viejo que la televisión aún cuente con la mayoría de su programación en vivo. Debe destacarse que cuando las innovaciones técnicas se ponen al servicio del ingenio y la creatividad, es miel sobre hojuelas y se pueden esperar frutos magníficos |
Temas: | Tecnología Teatro Cine Arte Televisión Radio |