Referencias de Perelló Marcelino sobre: Espectáculos





Título: Sociedad del espectáculo : circo en casa
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 22, 2, 1992. 22 de febrerode1992
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Comentario sobre la forma en que el radio, primero y luego, los otros medios de comunicación cambiaron la vida cotidiana e irrumpieron en la intimidad de los hogares. Despues reflexiona sobre la historia del espectáculo y el carácter ritual que debió haber tenido en un principio
Temas: Familia Radio Medios de comunicación de masas Espectáculos
 

 


 
Título: Sociedad del espectáculo : el merolico de transistores
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 01, 4, 1992. 01 de abrilde1992
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: La televisión antes que todo es un vendedor que se mete a las casas. La publicidad no sólo es comercial, sino también, ideológica y política. En cierta forma hipnotizan, sugestionan a los sujetos, pero se debe principalmente a que las personas lo permiten
Temas: Medios de comunicación de masas Comercialización Publicidad Espectáculos Familia Televisión
 

 


 
Título: Sociedad del espectáculo : la estrella del circo
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 28, 3, 1992. 28 de marzode1992
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: No sólo la televisión comercializa e ideologiza, también lo hacen el radio y la prensa. Su principal función es el control social sobre las opiniones, pero también sobre las acciones. Existe una propaganda descarada, pero también existe otra sutil, que se desliza hacia el inconsciente en forma de información. La mayor parte de ella gira en torno al poder y el gobierno
Temas: Espectáculos Prensa Radio Televisión Gobierno Medios de comunicación de masas
 

 


 
Título: Sociedad del espectáculo : los juegos
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 15, 2, 1992. 15 de febrerode1992
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Reflexión sobre el hecho de que los trabajadores mejor remunerados sean los actores, cantantes y deportistas y no los profesionistas e investigadores que dan un servicio más importante para la sociedad
Temas: Arte Espectáculos Economía Sociedad Deportes
 

 


 
Título: Sociedad del espectáculo : los situacionistas
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 14, 3, 1992. 14 de marzode1992
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Guy Debord es el creador del situacionismo, corriente que tuvo gran importancia en los años de la posguerra, en Italia, Francia, Inglaterra y Alemania. Se convirtió en una de las corrientes más radicales del pensamiento revolucionario de los años sesentas. Acusaba al espectáculo en que se estaba convirtiendo en el quehacer humano de la sociedad industrial
Temas: Europa Situacionismo Debord Guy Espectáculos
 

 


 
Título: Sociedad del espectáculo : miénteme
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 07, 3, 1992. 07 de marzode1992
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Disertación sobre la palabra, el lenguaje, la expresión oral y el espectáculo, el ser humano debe poder disernir la mentira y la ficción dentro del espectáculo, en nigún caso es más claro que en las luchas
Temas: Civilización Comunicación social Espectáculos Lacan Jacques Mito