Referencias de Perelló Marcelino sobre: Europa





Título: El enclave somalí : diplomacia
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 09, 1, 1993. 09 de enero de 1993.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: A propósito de una discusión sobre la invación en Somalia, el autor y algunos amigos decidieron jugar Diplomacia, en el artículo se explica el juego que se jugaba en los años sesentas utilizando a las potencias europeas que participaron en la Primera Guerra Mundial, la gran lección del juego es que bien aprovechadas al traición y el engaño bien utilizados redituan ganancias
Temas: Europa Somalia Imperialismo Guerra Sociedad
 

 


 
Título: Lo sacro y lo profano : Navidad en los trópicos
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, ^d30, 12, 1995. 30 de diciembrede1995
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: La Navidad es una fiesta ritual distinta a todas las demás, y diferente en cada región del mundo Cristiano, por ejemplo en México no es una fiesta puntual, pues dura desde el inicio de las posadas hasta el día de Reyes. Es una fiesta solsticial, ligada a los ritos paganos, ligada a los misterios de la naturaleza, luego el relato bíblico de Jesucristo fue sobrepuesto a las celebraciones tradicionales, pues toda religión es sincrética
Temas: Navidad México Europa Filosofía Religión
 

 


 
Título: Masacre de uno de los dos mundos : la otra orilla
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 19, 12, 1992. 19 de diciembrede1992
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: La tercera América, la América indígena ha sido relegada al último lugar, a pesar de estar presente en más de una docena de Estados. No es hegemónica en ningún Estado. El autor aclara que no se refiere a estados mestizos, pues no cree en el mestizaje, pues las culturas no se mezclan como los genes, la cultura que se ha impuesto es la europea en prácticamente todos los rasgos. Es prácticamente nula la influencia de la cultura indígena en los llamados mestizos. La lengua, los nombres de la gente, la religión, etc. todo es de origen europeo
Temas: Razas Nación Europa Estado América Población Indígenas Cultura
 

 


 
Título: Masacre... : la vara número doce
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 21, 11, 1992. 21 de noviembrede1992
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: S
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: El concepto de nación es eminentemente europeo y haberlo trasladado a América ha sido un escollo, el concepto de nación es un hecho cultural, es un conjunto de mitos, un código de convivencias. El Estado en cambio es un hecho político,producto de la hegemonía militar, económica y jurídica de un grupo. Son muchos los Estados plurinacionales, normalmente se puede distinguir cual es la nación hegemónica en cada uno de ellos, el problema con los Estados americanos es que no está claro cual es la nación hegemónica
Temas: Población Europa Cultura América Estados Unidos Estado
 

 


 
Título: Sociedad del espectáculo : los situacionistas
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 14, 3, 1992. 14 de marzode1992
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Guy Debord es el creador del situacionismo, corriente que tuvo gran importancia en los años de la posguerra, en Italia, Francia, Inglaterra y Alemania. Se convirtió en una de las corrientes más radicales del pensamiento revolucionario de los años sesentas. Acusaba al espectáculo en que se estaba convirtiendo en el quehacer humano de la sociedad industrial
Temas: Europa Situacionismo Debord Guy Espectáculos
 

 


 
Título: Vuelos en sueño y realidad : aquí y allá
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 01, 4, 1995. 01 de abrilde1995
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: A propósito de la entrega de los Oscares, el autor, hace una crítica sobre la decadencia del cine, existe un problema de mercado, de oferta y demanda; pero el arte, la cultura y el buen gusto aquí y allá viven. Debe destacarse que la película extranjera premiada es una película rusa, y que el cine que se está haciendo en Europa del Este es majestuoso
Temas: Europa Eurocomunismo Festivales Cine