Referencias de Perelló Marcelino sobre: Población





Título: De Roma a Tlalpujahua
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 12, 4, 1996. 12 de abrilde1996
Genero: Artículo
Fondo: www.excelsior.com.mx
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Análisis de los elementos que hacen que una población sea considerada ciudad, ya que tienen características y una problemática específicas, que imponen a habitantes y gobernantes una dinámica y una actitud determinadas
Temas: Gobierno Población Ciudades
 

 


 
Título: Masacre de uno de los dos mundos : descubrimiento de América
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 24, 10, 1992. 24 de octubrede1992
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Los festejos de España por el quinto centenario del encuentro de dos mundos tienen que ver con la necesidad de los propios españoles por tener símbolos, pues ninguno puede olvidar que la bandera que ondea hoy es la misma que la del fascismo de Franco. También en México hubo festejos de dudosa calidad, con sus atuendos de legitimidad, resultaron anacrónicos y de incierta pertinencia. El Nobel a Rigoberta Menchú es una afrenta a la arrogancia española, y, tal vez, por fin los americanos podamos empezar a descubrir América
Temas: Menchú Rigoberta España Población Sociedad América Premios Nobel
 

 


 
Título: Masacre de uno de los dos mundos : el infierno en la tierra
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 27, 6, 1992. 27 de juniode1992
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Los españoles como todos los colonizadores, buscaban apropiarse de la riqueza territorial y pretendieron terminar con todo rastro de las culturas autóctonas de América. De cerca de treinta millones de habitantes que había, el número se redujo a 3 millones. La conquista espiritual no fue menos cruel, la saña con que los españoles destruyeron cualquier vestigio de las culturas anteriores no tiene parecido en ningún otro capítulo de la historia de la humanidad
Temas: Conquista española Indígenas España Violencia Población Cultura Religión Imperialismo
 

 


 
Título: Masacre de uno de los dos mundos : el suave exterminio
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 01, 8, 1992. 01 de agostode1992
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: La población indígena actual en México constituye el 10 por ciento del total, en 1600 era del 99 por ciento, en 1800 del 50 y en 1950 del 20, esto nos da una idea del futuro negro que les espera. De la población indígena actual, la mitad hablan español y muy problablemente sus hijos lo hablarán también, lo que significa que al perder su lengua pierden su cultura, lo que en un corto plazo podrá llevarlos a engrosar la lista de pueblos desaparecidos
Temas: Lenguaje Violencia Población Cultura Indígenas
 

 


 
Título: Masacre de uno de los dos mundos : la América blanca
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 05, 12, 1992. 05 de diciembrede1992
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Se puede hablar de tres Americas, la europea, la africana y la americana. Es decir la raza blanca, la nega y la cobriza. Domina la América blanca o criolla, que por otra aprte está constituida por una media docena de Estados. Estados Unidos es el ejemplo más sorprendente de génesis nacional, a pesar de estar conformado por muy distintas naciones, que han logrado formar un modo comun de vida: el "american way of life", lo que les ha permitido la asimilación es desde luego el poder económico. Los casos de Canadá, Argentina, Uruguay y Costa Rica son diferentes
Temas: Racismo Nación Sociedad Población Cultura Argentina Uruguay Canadá Estados Unidos Estado
 

 


 
Título: Masacre de uno de los dos mundos : la fiesta
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 10, 10, 1992. 10 de octubrede1992
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: A punto de que España celebre los quinientos años del encuentro de dos mundos, el autor ironiza y reflexiona sobre la importancia de poder caminar al futuro luego de haber examinado detenidamente el pasado y para explicar los hechos deja los testimonios de los propios cronistas españoles acerca de las atrocidades terribles que los conquistadores cometieron en diferentes regiones de América
Temas: V Centenario del Encuentro de Dos Mundos Conquista española España Colonialismo América Población Violencia Indígenas
 

 


 
Título: Masacre de uno de los dos mundos : la flor de los grilletes
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 12, 12, 1992. 12 de diciembrede1992
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Critica la entrega de los premios Nobel al poeta antillano Dereck y a Rigoberta Menchú, lo califica del afán de la raza blanca de reivindicarse con la negra y la cobriza, en un afán paternalista, gesto que desde la América real no puede ser aplaudido. De los Estados-Nación negros sabemos muy poco, de no ser por Harry Belafonte y Bob Marley. Conocemos la población negra de otros estados, pero su cultura nos llega solamente como caja de resonancia
Temas: Razas Menchú Rigoberta Marley Bob Belafonte Harry Población Estado América Premios Nobel
 

 


 
Título: Masacre de uno de los dos mundos : la muerte del pavo real
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 26, 9, 1992. 26 de septiembrede1992
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Los historiadores todavía no han logrado resolver de forma convincente el enigma de la rapidez con que se logró la derrota de los pueblos americanos durante la conquista, ni los cañones, ni los tlaxcaltecas ni las historias míticas dan la respuesta, tal vez tenga que ver con una cuestión de cultura y de idiosincracia
Temas: V Centenario del Encuentro de Dos Mundos Conquista española Colonialismo España Violencia Tlaxcala Población
 

 


 
Título: Masacre de uno de los dos mundos : la otra orilla
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 19, 12, 1992. 19 de diciembrede1992
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: La tercera América, la América indígena ha sido relegada al último lugar, a pesar de estar presente en más de una docena de Estados. No es hegemónica en ningún Estado. El autor aclara que no se refiere a estados mestizos, pues no cree en el mestizaje, pues las culturas no se mezclan como los genes, la cultura que se ha impuesto es la europea en prácticamente todos los rasgos. Es prácticamente nula la influencia de la cultura indígena en los llamados mestizos. La lengua, los nombres de la gente, la religión, etc. todo es de origen europeo
Temas: Razas Nación Europa Estado América Población Indígenas Cultura
 

 


 
Título: Masacre de uno de los dos mundos : la vara número trece
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 30, 11, 1992. 30 de noviembrede1992
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Para continaur con la cuestión de los Estados nacionales en América, el autor se adentra en el tema del Estado-nación mexicano. Se puede dividir a las naciones mexicanas en tres: las precolombinas, las que surgen como transplante de naciones europeas y las que forjó la propia dinámica colonial y poscolonial
Temas: Colonialismo Nación Indígenas Población Cultura Estado México
 

 


 
Título: Masacre de uno de los dos mundos : los bárbaros
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 19, 9, 1992. 19 de septiembrede1992
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Refiere las Cartas de Relación de Hernán Cortés para confirmar lo que ha expresado con anterioridad en sus artículos sobre esta serie, esto con motivo de dos cartas de lectores inconformes con sus opiniones. Se refiere particularmente a la descripción que hizo Cortés de Tlaxcala, Tenochtitlán y otras ciudades, de las costumbres, los templos y los modales de los antiguos mexicanos que en ningún momento parecen bárbaros
Temas: V Centenario del Encuentro de Dos Mundos Conquista española Indígenas Cortés Hernán Violencia Sociedad Población
 

 


 
Título: Masacre de uno de los dos mundos : los tres Méxicos
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 14, 11, 1992. 14 de noviembrede1992
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: En España prácticamente está prohibido habalr catalán, a pesar de ser una lengua viva que los hijos aprenden de sus apdres. México al igual ue otros Estados europeos es un Estado plurinaciona, en el que conviven naciones con hábitos, costumbres y lenguas distintas
Temas: Nación Lenguaje España Población Estado Cultura México
 

 


 
Título: Masacre de uno de los dos mundos : mestizaje, voz confusa
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 11, 7, 1992. 11 de juliode1992
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Ironía acerca de la moneda conmemorativa que se acuñó con motivo de los quinientos años de la conquista española, con el nombre de "fusión de dos culturas", no hay fusión ni siquiera en la lengua, menos en la cultura, no hay mestizajes culturales como no hay mestizajes lingüísticos. Los elementos culturales indígenas que sobreviven son muy contados y además han evolucionado, el sincretismo existe en las culturas indígenas sobrevivientes
Temas: Lenguaje Violencia Población Cultura Imperialismo Indígenas
 

 


 
Título: Masacre... : la vara número doce
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 21, 11, 1992. 21 de noviembrede1992
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: S
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: El concepto de nación es eminentemente europeo y haberlo trasladado a América ha sido un escollo, el concepto de nación es un hecho cultural, es un conjunto de mitos, un código de convivencias. El Estado en cambio es un hecho político,producto de la hegemonía militar, económica y jurídica de un grupo. Son muchos los Estados plurinacionales, normalmente se puede distinguir cual es la nación hegemónica en cada uno de ellos, el problema con los Estados americanos es que no está claro cual es la nación hegemónica
Temas: Población Europa Cultura América Estados Unidos Estado