Título: | Masacre de uno de los dos mundos : el infierno en la tierra |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 27, 6, 1992. 27 de juniode1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Los españoles como todos los colonizadores, buscaban apropiarse de la riqueza territorial y pretendieron terminar con todo rastro de las culturas autóctonas de América. De cerca de treinta millones de habitantes que había, el número se redujo a 3 millones. La conquista espiritual no fue menos cruel, la saña con que los españoles destruyeron cualquier vestigio de las culturas anteriores no tiene parecido en ningún otro capítulo de la historia de la humanidad |
Temas: | Conquista española Indígenas España Violencia Población Cultura Religión Imperialismo |
Título: | Masacre de uno de los dos mundos : el padre imperio |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 06, 6, 1992. 06 de juniode1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Las relaciones con los padres son siempre conflictivas, Freud explicó la pulsión de amor y odio hacia los progenitores, como ejemplo está el complejo de Edipo. Este sentimiento híbrido se aloja en el inconciente y rara vez sale a la superficie, la Patria representa al padre colectivo y sus imposiciones, es el caso de la conquista de México que se asemeja a una violación, además esa Patria no representa un sólo origen |
Temas: | Conquista española Violencia América Psicoanálisis Freud Sigmund Colonialismo Imperialismo |
Título: | Masacre de uno de los dos mundos : los indios |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 13, 6, 1992. 13 de juniode1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Resulta inadmisible que quinientos años después del supuesto error de Colón, todavía se les siga denominando indios a los habitantes autóctonos del continente americano, si la equivocación de Colón hubiera sido otra, igual se les podría denominar mongoles o persas. La cuestión es negar su verdadera condición y seguirlos denominando de una manera equivocada y al negar eso, también se niega que cuando nos referimos a los indios estamos hablando de los más pobres y miserables, y a pesar de los quinientos años de interminable agresión contra aquellos habitantes de América, los indios maltrechos |
Temas: | Conquista española Colón Cristóbal Violencia Pobreza Colonialismo Imperialismo Indígenas |
Título: | Masacre de uno de los dos mundos : pompa y circunstancia |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 16, 10, 1992. 16 de octubrede1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Explicación de algunos rituales de la guerra para los antiguos mexicanos, que expresa la incapacidad de ellos de comprender la actitud de los españoles en hechos tales como la matanza del Templo Mayor, la captura y asesinato cobarde de Moctezuma o Cuauhtémoc. También para los españoles la guerra tenía un sentido ritual, la diferencia es que ni unos ni otros se vieron como iguales |
Temas: | Conquista española España Religión Sacrificio Indígenas México Guerra |