Título: | Masacre de uno de los dos mundos : contagio de costumbres |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 11, 8, 1992. 11 de agostode1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | ¿Habrá en el futuro un lugar para la diversidad cultural? No es necesario decir que las costumbres que se esparcen con mayor rapidez son las de las naciones cultural y económicamente más ricas y poderosas. Algunos consideran, al igual que José Vasconcelos, que sobre la civilización humana se está cirniendo un supermestizaje, pero olvidan que la uniformidad no se produce por la fusión de culturas, sino por la asfixia y supresión de unas a otras |
Temas: | Represión Colonialismo Vasconcelos José Violencia Cultura |
Título: | Masacre de uno de los dos mundos : el padre imperio |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 06, 6, 1992. 06 de juniode1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Las relaciones con los padres son siempre conflictivas, Freud explicó la pulsión de amor y odio hacia los progenitores, como ejemplo está el complejo de Edipo. Este sentimiento híbrido se aloja en el inconciente y rara vez sale a la superficie, la Patria representa al padre colectivo y sus imposiciones, es el caso de la conquista de México que se asemeja a una violación, además esa Patria no representa un sólo origen |
Temas: | Conquista española Violencia América Psicoanálisis Freud Sigmund Colonialismo Imperialismo |
Título: | Masacre de uno de los dos mundos : escalofrío |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 30, 5, 1992. 30 de mayode1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | A propósito de servir de guía turístico a unos amigos que visitaron México, el autor reflexiona sobre la devastaciónq ue los conquistadores hicieron en México luego de la conquista. Un episodio sim igual en la historia de la humanidad, conquista que destruyó lengua, religión y nombre |
Temas: | V Centenario del Encuentro de Dos Mundos Conquista española Colón Cristóbal Lenguaje Violencia Colonialismo Religión |
Título: | Masacre de uno de los dos mundos : hijo de tigre |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 04, 7, 1992. 04 de juliode1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Luego de trescientos años de colonialismo español, es sorprendente que hayan sobrevido al genocidio tanto habitantes naturales de la antigua América, y resulta más sorprendente que los independizadores fueran todavía más insensibles hacia los indígenas pobladores primeros de estas tierras. Pues de hecho la independencia fue un proceso político de la burguesía criolla de la Nueva España que cada vez soportaba menos los privilegios peninsulares |
Temas: | Colonialismo España Violencia Indígenas |
Título: | Masacre de uno de los dos mundos : la fiesta |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 10, 10, 1992. 10 de octubrede1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | A punto de que España celebre los quinientos años del encuentro de dos mundos, el autor ironiza y reflexiona sobre la importancia de poder caminar al futuro luego de haber examinado detenidamente el pasado y para explicar los hechos deja los testimonios de los propios cronistas españoles acerca de las atrocidades terribles que los conquistadores cometieron en diferentes regiones de América |
Temas: | V Centenario del Encuentro de Dos Mundos Conquista española España Colonialismo América Población Violencia Indígenas |
Título: | Masacre de uno de los dos mundos : la muerte del pavo real |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 26, 9, 1992. 26 de septiembrede1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Los historiadores todavía no han logrado resolver de forma convincente el enigma de la rapidez con que se logró la derrota de los pueblos americanos durante la conquista, ni los cañones, ni los tlaxcaltecas ni las historias míticas dan la respuesta, tal vez tenga que ver con una cuestión de cultura y de idiosincracia |
Temas: | V Centenario del Encuentro de Dos Mundos Conquista española Colonialismo España Violencia Tlaxcala Población |
Título: | Masacre de uno de los dos mundos : la reconquista |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 23, 5, 1992. 23 de mayode1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | A propósito del "descubrimiento de América" comenta el autor, que al hispanolización de América es independiente de la expedición de Cristobal Colón, no se trata de abrir viejas heridas, pero para nadie es un secreto que las fiestas del quinto centenario están patrocinadas por el gobierno español, pretendiendo un intento de reconquista |
Temas: | Colón Cristóbal España Violencia Colonialismo América |
Título: | Masacre de uno de los dos mundos : la vara número trece |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 30, 11, 1992. 30 de noviembrede1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Para continaur con la cuestión de los Estados nacionales en América, el autor se adentra en el tema del Estado-nación mexicano. Se puede dividir a las naciones mexicanas en tres: las precolombinas, las que surgen como transplante de naciones europeas y las que forjó la propia dinámica colonial y poscolonial |
Temas: | Colonialismo Nación Indígenas Población Cultura Estado México |
Título: | Masacre de uno de los dos mundos : los indios |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 13, 6, 1992. 13 de juniode1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Resulta inadmisible que quinientos años después del supuesto error de Colón, todavía se les siga denominando indios a los habitantes autóctonos del continente americano, si la equivocación de Colón hubiera sido otra, igual se les podría denominar mongoles o persas. La cuestión es negar su verdadera condición y seguirlos denominando de una manera equivocada y al negar eso, también se niega que cuando nos referimos a los indios estamos hablando de los más pobres y miserables, y a pesar de los quinientos años de interminable agresión contra aquellos habitantes de América, los indios maltrechos |
Temas: | Conquista española Colón Cristóbal Violencia Pobreza Colonialismo Imperialismo Indígenas |