Referencias de Perelló Marcelino sobre: Pobreza





Título: Enclave somalí : el futuro nos alcanzó
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 06, 2, 1993. 06 de febrero de 1993.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: El mundo Feliz de Georges Orwell ya está presente en el Primer Mundo, lo que sigue no es la confrontación sino la rapiña. La esperanza reside en que este mundo desequilibrado no encuentre el equilibrio y tarde o temprano surjan conflictos irreconciliables, a los pobres sólo les queda hacer valer cuando esos suceda su presencia y si no la alternativa es: Epsilons o soga
Temas: Somalia Globalización Pobreza Medio Oriente Africa Sociedad
 

 


 
Título: Masacre de uno de los dos mundos : los indios
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 13, 6, 1992. 13 de juniode1992
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Resulta inadmisible que quinientos años después del supuesto error de Colón, todavía se les siga denominando indios a los habitantes autóctonos del continente americano, si la equivocación de Colón hubiera sido otra, igual se les podría denominar mongoles o persas. La cuestión es negar su verdadera condición y seguirlos denominando de una manera equivocada y al negar eso, también se niega que cuando nos referimos a los indios estamos hablando de los más pobres y miserables, y a pesar de los quinientos años de interminable agresión contra aquellos habitantes de América, los indios maltrechos
Temas: Conquista española Colón Cristóbal Violencia Pobreza Colonialismo Imperialismo Indígenas
 

 


 
Título: Masacre de uno de los dos mundos : nosotros los pobres
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 29, 8, 1992. 29 de agostode1992
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Los problemas que los mexicanos tenemos para desenvolvernos como colectivo en las sociedades contemporáneas se atribuyen en ocasiones a que somos un país pobre, no es tan simplista, la tarea de las franjas geográficas de desarrollo que coinciden con la distribución climática de la tierra es real, pero no aporta conclusiones. Extraño es entonces que el México prehispánico fuera poderoso y productivo, se ha dicho que la catástrofe empezó con la llegada de los españoles y la masacre que siguió, pero tampoco ese hecho da explicaciones suficientes a los hechos actuales
Temas: España Violencia México Estado Pobreza Sociedad