Referencias de Perelló Marcelino sobre: Sociedad





Título: Aprendizaje de la tortura : del placer y el dolor
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 01, 1, 1997. 01 de enerode1997
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: A propósito de los instrumentos de tortura exhibidos en el Palacio de la Inquisición, el autor integra un texto de Renán Cárdenas al respecto. En este se expnen los puntos de vista psicológicos, sociales, jurídicos de la agresión, el dolor y el placer que están ligados al castigo y a la tortura
Temas: Cárdenas Renán Psicología Tortura Palacio de la Inquisición Justicia Violencia Sociedad
 

 


 
Título: Arenas movedizas : el móvil
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 22, 7, 1995. 22 de juliode1995
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Disertación sobre las incongruencias de la ley, parece que es peor pasarse un alto que asesinar a alguien, pues el Reglamento de Tránsito es mucho más rígido que el Código Penal
Temas: Leyes Reglamentos México Sociedad Justicia
 

 


 
Título: Atreverse a mirar : magnitud de la catástrofe
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 24, 5, 1991. 24 de mayode1991
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Es difícil decir algo nuevo, aunque a veces se oyen cosas una y otra vez sin ser escuchadas, en el ocaso del siglo XX con una población de más de cinco mil millones de habitantes, tanto daño hace a la tierra el incremento demográfico, como la industrialización. El motor tras ello es la ideología que permite, explica y justifica la sorda carrera hacia el abismo
Temas: Industrialización Explosión demográfica Deterioro ecológico Sociedad
 

 


 
Título: Charles Lynch in memoriam : de hombres, moléculas y bestias
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 01, 8, 1995. 01 de agosto de 1995.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: El autor rememora al juez estadounidense Charles Lynch que hace dos siglos instituyó la persecución y linchamiento a disidentes, alude al éxito popular que tenían los linchamientos en los que se producía una extraña combinación entre lo individual y lo colectivo, es como si el sadismo compartido atenuara la culpa, como si se produjera un contagio, y el anonimato permitiera los obscuros impulsos de muerte y destrucción que habitan en los individuos
Temas: Filosofía Psicología Estados Unidos Justicia Delincuentes Sociedad
 

 


 
Título: Comerciantes de sueño : el camino de flores
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 05, 6, 1993. 05 de juniode1993
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Disertación acerca de la persecución a los fumadores, cuando en torno a las sustancias psicotrópicas se concentra un verdadero enjambre de intereses que se ha constituído en un importante núcleo de poder que enfrenta al otro Poder, el narcotráfico es un negocio que es alimenatdo finalmente por los consumidores
Temas: Tabaco Psicología Freud Sigmund Durango Drogas Sociedad Narcotráfico
 

 


 
Título: Contra la democracia : tiro de gracia
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 09, 4, 1991. 09 de abrilde1991
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: La democracia proporciona la ilusión de participar, de sentirse parte de algo y en este sentido, reivindica el voto en las pequeñas asambleas que solo es posible en el quehacer social
Temas: Democracia Voto Sociedad
 

 


 
Título: De leyes y decretos : consuetudine
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 02, 5, 1992. 02 de mayode1992
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Las leyes jurídicas y las leyes divinas se complementan y muy probablemente se fueron gestando unas junto con las otras. La mayoría de las leyes de costumbre fueron recogidas tanto por códigos jurídicos como por códigos religiosos. La lengua tiene un significado muy importante en este sentido, pues a través de la lengua que adquirimos de nuestros antepasados las leyes de todo tipo
Temas: Lenguaje Leyes Sociedad Filosofía Religión
 

 


 
Título: De Marx al negrito del Batey
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 26, 10, 1991. 26 de octubrede1991
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Reflexión sobre el eurocentrismo marxista y la concepción del mundo de Marx desde su condición de burgues, judío y alemán, lo que lo lleva a disertar sobre el sujeto, la subjetividad y el inconciente
Temas: Judíos Psicología Alemania Sociedad Marx Karl
 

 


 
Título: Del cinismo a la desvergüenza : el sombrío espectáculo
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, ^d09, 9, 1995. 09 de septiembrede1995
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Si alguien quisiera bautizar con un nombre al siglo XX, le quedaría muy bien "El siglo del cinismo"; el cinismo consiste en reivindicar lo que es malo en una forma perversa, el mundo contemporáneo esta lleno de las dobles mentiras
Temas: Libertad Democracia Sociedad
 

 


 
Título: Desde el amor y el dolor : Magda
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 14, 1, 1995. 14 de enerode1995
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: El autor interrumpe la serie sobre el cine para mencionar la muerte de una compañera Magdalena Ursul Solanes, dice que a los cuarenta uno aprende que se va a morir y a los cincuenta que se va a morir pronto, exhilida de España con motivo de la Guerra Civil, llegó a México a principios de los cuarenta, luego relata algunas viscicitudes del exilio
Temas: Guerra Civil Española España Muerte Sociedad Exiliados
 

 


 
Título: Deseo de prohibir : el derecho de no nacer
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 18, 5, 1991. 18 de mayode1991
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: El aborto no debe ser prohibido pues como decía Freud es absurdo prohibir lo inevitable. Cuestiona el aspecto psicológico, filosófico, religioso y social del aborto
Temas: Freud Sigmund Aborto Sociedad
 

 


 
Título: Dos caras del delirio : beneficio y progreso
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 15, 6, 1991. 15 de juniode1991
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Con el dios del dinero y la filosofía del mercado, la sociedad de consumo está consumiendo la tierra. Antes además del dinero había otros motores: la ciencia, el arte, el amor, el juego, Dios, la revolución, el dinero ha triunfado por el naufragio de los otros valores
Temas: Dinero Valores humanos Sociedad de consumo Sociedad Mercado Filosofía
 

 


 
Título: El enclave somalí : diplomacia
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 09, 1, 1993. 09 de enero de 1993.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: A propósito de una discusión sobre la invación en Somalia, el autor y algunos amigos decidieron jugar Diplomacia, en el artículo se explica el juego que se jugaba en los años sesentas utilizando a las potencias europeas que participaron en la Primera Guerra Mundial, la gran lección del juego es que bien aprovechadas al traición y el engaño bien utilizados redituan ganancias
Temas: Europa Somalia Imperialismo Guerra Sociedad
 

 


 
Título: El museo de cera : escuela de perversos
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 30, 9, 1995. 30 de septiembrede1995
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: La exhibición de instrumentos de tortura en el Palacio de la Inquisición fue organizada por la Comisión de Derechos Humanos del Consejo de Europa y la Academia de Derechos Humanos de México con el propósito de fortalecer loa conciencia en contra de cualquier clase de tortura, con este propósito el autor reproduce la segunda parte de un artículo escrito por Renán Cárdenas en el que critica severamente la forma en que está ambientada la exhibición con el propósito de seducir más que horrorizar
Temas: Cárdenas Renán Tortura Palacio de la Inquisición Academia de Derechos Humanos de México Sociedad Violencia
 

 


 
Título: En el desierto del Xitle : la biblioteca
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 27, 2, 1993. 27 de febrero de 1993.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: La gente está dejando de leer como lo pronóstico Bradbury, pero no por una prohibición, sino porque sí, porque parece que la lectura dejó de tener sentido, el libro ha caído en desuso, no encuentar su lugar en la vida cotidiana, ha perdido su papel en la civilización contemporánea
Temas: Lenguaje Libros Sociedad Cultura
 

 


 
Título: Enclave somalí : el futuro nos alcanzó
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 06, 2, 1993. 06 de febrero de 1993.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: El mundo Feliz de Georges Orwell ya está presente en el Primer Mundo, lo que sigue no es la confrontación sino la rapiña. La esperanza reside en que este mundo desequilibrado no encuentre el equilibrio y tarde o temprano surjan conflictos irreconciliables, a los pobres sólo les queda hacer valer cuando esos suceda su presencia y si no la alternativa es: Epsilons o soga
Temas: Somalia Globalización Pobreza Medio Oriente Africa Sociedad
 

 


 
Título: Estudiantes : habla el Consejo Nacional de Huelga
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: R, Gente, 10, 16, 10, 1968. ^h. ^j16 de octubre de 1968. ^l
Genero: Entrevista
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: José Antonio Arce Caballero entrevista a Marcelino Perelló como vocero del Consejo Nacional de Huelga durante el Movimiento Estudiantil de 1968. Marcelino explica las características del movimiento y expresa que en última instancia la lucha de los estudiantes es por la participación del pueblo en la política nacional
Temas: Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Instituto Politécnico Nacional; IPN Democracia Sociedad Movimiento estudiantil de 1968 Consejo Nacional de Huelga; CNH
 

 


 
Título: Frente a la iniquidad : novecientos días
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 21, 10, 1995. 21 de octubre de 1995.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Dicen que los caminos de la vida son impredecibles, no es del todo cierto, hay en la vida de cada persona una dosis importante de azar, pero también hay opciones, caminos que se eligen, luego, el autor, se pregunta: ¿qué lleva a un revolucionario a elegir ese camino? y ¿que hay en la cabeza de un torturado?
Temas: Filosofía Tortura Revolución Sociedad Guerrilla
 

 


 
Título: Globalización y moda : personaldad nacional
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 10, 6, 1995. 10 de juniode1995
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Disertación acerca de la globalización que permite comunicar a la vez a todo el mundo, ola que va acompañada de una creciente intransigencia global en la que lo singular, lo distinto es rechazado con fervor, se impone la moda, la estandarización del uso de pantalones vaqueros de mezclilla que están por encima del estatus, edad, sexo, nacionalidad Hasta hace algunos años México era un país diferente
Temas: Política Sociedad civil Sociedad Globalización México
 

 


 
Título: Irracionalidad paranoica : los topes: una epidemia
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 01, 1, 1994. 01 de enero de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Después de diez y seis años de ausencia en México, al autor, le llamaron la atención algunas innovaciones: el metro, las peseras, los tianguis, las banquetas amarillas y los topes, en sólo un kilómetro de distancia que hay de su casa a la de su amigo Edgar, hay 14 topes, los topes son aberrantes, dificultan al circulación, provocan que se congestionen las grandes avenidas, el total de combustible quemándose aumenta, es irracional y lo que suyace bajo ellos es la inseguridad colectiva, paranoica e individual
Temas: Vialidad Sociedad México
 

 


 
Título: Justicia impositiva : convivir y dejar convivir
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 13, 3, 1993. 13 de marzo de 1993.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: La civilización requiere un código de convivencia, que marca las normas internas en un grupo y las externas para relacionarse con el entorno y debe dotarse de los medios que aseguren su vigencia, en el caso de la Economía y la Ecología esos medios son inherentes a su naturaleza misma. La justicia en cambio representa la forma de imporner a las relaciones entre los hombres un equilibrio distinto al de los mecanismos naturales
Temas: Deterioro ecológico Medio ambiente Sociedad Economía Justicia
 

 


 
Título: La encrucijada : Ares
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 25, 6, 1994. 25 de junio de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Se percibe en el ambiente mucha animación debido al próximo Campeonato Mundial de Fútbol, la gente quiere guerra, y los deportes son una forma de representar la guerra. Freud habló para explicar esta característica de los seres humanos de dos pulsiones: Eros, la vida y el amor y Tanatos, la muerte y el odio, el rechazo al otro; ambas conviven en armonía en cada persona
Temas: Fútbol Psicología Sociedad Deportes Guerra Freud Sigmund
 

 


 
Título: La encrucijada : compre y vote
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 23, 7, 1994. 23 de julio de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: El consumidor no nace se hace, las estrategias de los grandes almacenes, la publicidad, productores, etcétera están hechas para crear en la gente necesidades que no tiene, el consumidor por excelencia es un sujeto dúctil y maleable no dueño de sus deseos, el consumo no termina en los bienes materiales, por desgracia se extiende al mundo de las ideas, además están también los consumidores políticos
Temas: Economía Medios de comunicación de masas Publicidad Sociedad
 

 


 
Título: La encrucijada : de partidos y programas
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 16, 7, 1994. 16 de julio de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: El Campeonato de Fútbol llega a su fin, el de la grilla todavía no, las transmisiones que la televisión han hecho de los aprtidos son abominables, sin embargo aprovecharon muy bien la publicidad, lo mismo que en la política, pero debemos disponernos a gozar de las virtudes de la democracia sin hacernos demasiadas preguntas
Temas: Fútbol Televisión Medios de comunicación de masas Democracia Deportes Sociedad
 

 


 
Título: La encrucijada : el ojo del macho
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 21, 5, 1994. 21 de mayo de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Los ecos del debate siguen retumbando, dondequiera se escuchan los debates sobre el debate de los candidatos a la presidencia del país, de cualquier manera para destrabar cualquier posible confusión, esté el poder. En una sociedad estructurada, el poder no es un ente vago ni un concepto abstracto, que se compone de tres instancias principalmente: el capital, el ejército y la burocracia
Temas: Economía Sociedad México Elecciones Candidatos presidenciales Debate político Gobierno Burocracia
 

 


 
Título: La encrucijada : el sutil encanto de las patadas
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 09, 7, 1994. 09 de julio de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Por alguna razón el fútbol es el deporte que goza de mas simpatía en el mundo, las razones pueden ser: que las reglas son fáciles de comprender, que jugarlo resulta económico, tiene la excepcionalidad del gol de casi el orgasmo, el resultado es casi siempre impredecible, privilegia als características ontogénicas del individio sobre las raciales, características que el poder y los medios de comunciación han sabido aprovechar muy bien
Temas: Fútbol Sociedad Deportes
 

 


 
Título: La encrucijada : ese lazo de la libertad
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 13, 8, 1994. 13 de agosto de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: La libertad es un concept9o social, no tiene caso preguntarse sobre la libertad del individuo aislado. se puede hablar de los espacios de libertad ganados o perdidos. El postulado de que mi libertad termina en donde empieza la del otro, es falso, está en la base ideológica del liberalismo y supone que las libertades individuales son atagónicas, la liberatd es cosa de dos, de muchos es una cuestión de lazos y tiene mucho que ver con el amor
Temas: Liberalismo 1968 Marx Karl Marchas Sociedad Libertad
 

 


 
Título: La encrucijada : guerra y guerrilla
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 28, 1, 1994. 28 de enero de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: A propósito de la tregua en el conflicto chiapaneco para dar paso al diálogo, el autor hace una disertación sobre el uso del lenguaje en México, particularmente en el terreno de la política
Temas: Política Chiapas Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Guerra Sociedad
 

 


 
Título: La encrucijada : losocial y lo político
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 22, 1, 1994. 22 de enero de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Los medios de comunicación se concentran en lo anecdótico, en lo superficial, pero los recientes acontecimientos en la Selva Lacandona deberían llamar la atención sobre la confusión endémica entre lo social y lo político. Es social como se dice de perogrullo aquello que se refiere al conjunto de hombres y mujeres organizados en sociedad, lo político en cambio es sólo una faceta de lo social, que se refiere específicamente a la estructura del Estado
Temas: Política Chiapas Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Estado Marxismo Marx Karl Sociedad
 

 


 
Título: La encrucijada : Merlín
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 08, 10, 1994. 08 de octubre de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Merlín es un perro que como todos los inquilinos de la Tierra padece de ese perenne bamboleo del ánimo, del refugio al desafío; del atractivo vértigo de lo incierto y como cada uno de nosotros lo resuelve a su manera, todos, igual que Merlín, somos tontos y estiramos el cuello para que nos pongan el collar y tomamos como emblema de libertad los instrumentos de la opresión y la manipulación y así vemos la tele, leemos la prensa y acudimos a votar, todos somos como Merlín mamíferos domesticados
Temas: Prensa Televisión Elecciones Medios de comunicación de masas Sociedad
 

 


 
Título: La encrucijada : miseria de la política
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 26, 3, 1994. 26 de marzo de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: El autor ha preferido mantenerse al margen de la actualidad y la política, sin embargo los recientes hechos se lo impiden. Colosio al margen de cualquier otro mérito no fue un ideólogo, sus tesis no fueron originales, ahora se ha convertido en un personaje trágico
Temas: Política Sociedad Colosio Murrieta Luis Donaldo
 

 


 
Título: La encrucijada : paranoia de Mercedes
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 02, 7, 1994. 02 de julio de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: La política y el deporte siguen disputándose la supremacia de la opinión pública, la confrontación política y el fútbol se parecen, la diferencia es que en la política nos llevan a todos entre las patas. Evidentemente un partido de futbol no puede ser tan amañado como la política, sin embargo no debe descartarse la posibilidad de los arreglos y las transas en en Campeonato Mundal de Fútbol
Temas: Fútbol Deportes Sociedad Sociedad civil
 

 


 
Título: La encrucijada : tristeza inútil
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 01, 10, 1994. 01 de octubre de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: La encrucijada no termina, el principio de poder se ha roto, las viejas reglas ya no funcionan, la grilla ha sido desplazada por la barbarie, lo peor de todo es la forma en que los simples mortaales hemos quedado fuera, el asesinato de Ruiz Massieu quien sabe cómo ni de qué manera nos concierne
Temas: Sociedad Ruiz Massieu José Francisco Asesinatos
 

 


 
Título: Las guerras y las paces : "thin ice"
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 01, 1, 1998. 01 de enerode1998
Genero: Artículo
Fondo: www.excelsior.com.mx
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Las definiciones son frágiles, engañosas, confusas, difusas, deleznables y arriesgadas; "thin ice" significa hielo delgado, es peligroso porque podemos caer en una grieta y no encontrar la salida, por eso resulta difícil definir la violencia, pero digamos que es el uso de la fuerza, puede que esta descripción sea imprecisa, tal vez sería mejor decir el uso de la fuerza desmesurado, pero también puede resultar impreciso, podríamos decir mejor que la violencia es aquello que altera el curso natural o normal de las cosas, pero tampoco es preciso
Temas: Filosofía Sociedad Violencia
 

 


 
Título: Las guerras y las paces : dos panoramas
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 13, 12, 1997. 13 de diciembrede1997
Genero: Artículo
Fondo: www.excelsior.com.mx
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Comentario sobre dos acontecimientos opuestos que obedecen a problemáticas similares. Uno fue un reciente atentado cercano a la frontera de España con Francia que se le atribuyó a la ETA y otro la entrevista de Tony Blair, primer ministro inglés, con Sinn Fein, lider irlandés del IRA. Mientras el gobierno inglés trata de haacer política, el gobierno español insiste en la represión. La finalidad es la misma, utilizando la vieja estrategia de exaltar el honor nacional y enfocar las baterías hacia el enemigo externo, se reagrupan fuerzas y se distrae de los problemas internos
Temas: Euskadi Ta Askatasuna; ETA Ejército Republicano Irl?ndes; ERI Blair Tony Terrorismo Gran Bretaña Estado Francia España Sociedad Violencia
 

 


 
Título: Las guerras y las paces : Freud explica
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 20, 9, 1997. 20 de septiembrede1997
Genero: Artículo
Fondo: www.excelsior.com.mx
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Después de Freud a no puede uno fingir, la violencia nos gusta, sus escritospsicoanalíticos revolucionaron la idea que el ser humano tená de si mismo y complicaron la lectura y la interpretación de sus actos, de sus gustos y sus sentimientos. Freud dijo muchas cosas sobre la histeria, la neurosis, la sexualidad, etcétera, pero finalmente dijo solo una: todo embona, todo se concatena
Temas: Sociedad Psicoanálisis Freud Sigmund Violencia Municipalización del transporte Muerte
 

 


 
Título: Las guerras y las paces : México exporta
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 15, 11, 1997. 15 de noviembrede1997
Genero: Artículo
Fondo: www.excelsior.com.mx
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Alusión a la violencia, el instinto de muerte expuesto por Freud y la indisoluble relación entre muerte e historia, en relación a los 4 vascos entregados por el gobierno mexiicano al gobierno español, Perelló se pregunta ¿dónde queda el derecho de asilo? y acusa a losaque tímidamente se han expresado en contar de este acto y los exhorta a reflexionar y cambiar de opinión
Temas: País Vasco Asilo político Derechos humanos Medio Oriente Freud Sigmund Sociedad México Muerte Violencia España
 

 


 
Título: Las guerras y las paces : rabo torcido
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, ^d29, 11, 1997. 29 de noviembrede1997
Genero: Artículo
Fondo: www.excelsior.com.mx
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Crítica a la manifestación contra la violenca organizada por quines prefirieron permanecer en el anonimato, Perelló menciona al discusión que tuvo días anteriores con algunos amigos en el Restaurante Allende respecto a la manifestación, la discusión se tornó violenta, pues hablar de la violencia es violento, aunque hay violencias buenas y violencias malas y hay quien a las buenas, prefiere no llamarles vionecias
Temas: Sociedad Allende Salvador Violencia
 

 


 
Título: Las guerras y las paces : Ragtime
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 20, 12, 1997. 20 de diciembrede1997
Genero: Artículo
Fondo: www.excelsior.com.mx
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Ironía sobre la falta de auditorio que tienen los canales 11 y 22, al mismo tiempo desaca el tino del canal 11 por transmitir recientemente la película Ragtime de Milos Forman, en la que el protagonista por una cuestión de dignidad se convierte en terrorista, y muestra la otra cara del violento y de la ley y el orden
Temas: Forman Milos Arte Televisión Violencia Filosofía Sociedad
 

 


 
Título: Las guerras y las paces : sospecha de simpatía
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 04, 10, 1997. 04 de octubrede1997
Genero: Artículo
Fondo: www.excelsior.com.mx
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Herri Batasuna no es una organización vasca terrorista, es un partido político, legalmente constituido a quien se le ha señalado pro haber hecho pública una cinta en la que la ETA hace manifiesta su iniciativa de paz, parece que los juristas hispanos acuñan una nueva figura delictiva: "sospecha de simpatía". Igual que en el 68 mexicano, se utilizó en contar de los estudiantes el artículo 145 del Código penal y se les acusó de "disolución social"
Temas: Artículo 145 y 145 bis Leyes Herri Batusana Euskadi Ta Askatasuna; ETA Sociedad Movimiento estudiantil de 1968
 

 


 
Título: Las guerras y las paces : un soldado italiano aquí
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 09, 8, 1997. 09 de agostode1997
Genero: Artículo
Fondo: www.excelsior.com.mx
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: El doctor Antonio Minzoni es con toda certeza un personaje, a pesar de ello, la mayoría de los lectores de esta columna, deben ignorar de quien se trata. Cada vez tiene uno más la impresión de que lo qe no sale en la televisión no existe, o si existe, no tiene importancia, debería estar por demás, pero no lo está,q ue esta apreciación es falsa, aunque podría ser de manera más contundente hoy
Temas: Sociedad Medios de comunicación de masas Televisión
 

 


 
Título: Las guerras y las paces : violencia y convivencia
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 01, 1, 1997. 01 de enerode1997
Genero: Artículo
Fondo: www.excelsior.com.mx
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: El atentado de la organización armada palestina Hamad, pone nuevamente en la mesa el tema de la violencia en la convivencia humana. La convivencia, la violencia inextricables. Un mismo acontecimiento puede ser considerado herócico en un momento dado y posteriormente puede ser calificado de traición, asi es al violencia.
Temas: Sociedad Palestina Guerra Violencia
 

 


 
Título: Los matemáticos : SMM
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 01, 8, 1994. 01 de agosto de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Ultimo artículo de una serie que duró de cinco meses, dedicados a la Sociedad Mexicana de Matemáticas con motivo de su cincuenta aniversario. Los resultados de los matemáticos agrupados en esta sociedad tal vez no sean espectaculares, pero eso no quieire decir que no sean importantes
Temas: Matemáticas Sociedad Mexicana de Matemáticos
 

 


 
Título: Masacre de uno de los dos mundos : convivencia hostil
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 05, 9, 1992. 05 de septiembrede1992
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: En el mundo antiguo a pesar de la guerra podían convivir diferentes culturas, hoy parece que solamente hay lugar para el modelo de civilización occidental, que el autor prefiere llamar judaico-ateniense-germánico, esto se debe a que el mundo se ha ido encogiendo a ritmos vertiginosos por la proliferación de tipos y niveles de comunicación, por eso hoy los modelos culturales que no coinciden con el hegemónico se han arrinconado
Temas: Civilización Violencia Sociedad Cultura
 

 


 
Título: Masacre de uno de los dos mundos : de la unidad a lo diverso
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 15, 8, 1992. 15 de agostode1992
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: El culto a la unidad es unánime, empieza con la familia y termina con el Estado, por eso los hechos en el Báltico y los Balcanes con sus tintes de desmembramiento y deintegración ha ocasionado tanto desaliento. La unidad es lo que pretende ser: la complementación con el otro, la convergencia y el deseo recíproco, pero muchas veces bajo la bandera de la unidad se esconden opresión y humillación. Por lo mismo el Estado mexicano debería renunciar a su afán homogenizadeor de la población y respetar a las distintas etnias
Temas: Familia Violencia Sociedad Estado
 

 


 
Título: Masacre de uno de los dos mundos : descubrimiento de América
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 24, 10, 1992. 24 de octubrede1992
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Los festejos de España por el quinto centenario del encuentro de dos mundos tienen que ver con la necesidad de los propios españoles por tener símbolos, pues ninguno puede olvidar que la bandera que ondea hoy es la misma que la del fascismo de Franco. También en México hubo festejos de dudosa calidad, con sus atuendos de legitimidad, resultaron anacrónicos y de incierta pertinencia. El Nobel a Rigoberta Menchú es una afrenta a la arrogancia española, y, tal vez, por fin los americanos podamos empezar a descubrir América
Temas: Menchú Rigoberta España Población Sociedad América Premios Nobel
 

 


 
Título: Masacre de uno de los dos mundos : la América blanca
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 05, 12, 1992. 05 de diciembrede1992
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Se puede hablar de tres Americas, la europea, la africana y la americana. Es decir la raza blanca, la nega y la cobriza. Domina la América blanca o criolla, que por otra aprte está constituida por una media docena de Estados. Estados Unidos es el ejemplo más sorprendente de génesis nacional, a pesar de estar conformado por muy distintas naciones, que han logrado formar un modo comun de vida: el "american way of life", lo que les ha permitido la asimilación es desde luego el poder económico. Los casos de Canadá, Argentina, Uruguay y Costa Rica son diferentes
Temas: Racismo Nación Sociedad Población Cultura Argentina Uruguay Canadá Estados Unidos Estado
 

 


 
Título: Masacre de uno de los dos mundos : los bárbaros
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 19, 9, 1992. 19 de septiembrede1992
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Refiere las Cartas de Relación de Hernán Cortés para confirmar lo que ha expresado con anterioridad en sus artículos sobre esta serie, esto con motivo de dos cartas de lectores inconformes con sus opiniones. Se refiere particularmente a la descripción que hizo Cortés de Tlaxcala, Tenochtitlán y otras ciudades, de las costumbres, los templos y los modales de los antiguos mexicanos que en ningún momento parecen bárbaros
Temas: V Centenario del Encuentro de Dos Mundos Conquista española Indígenas Cortés Hernán Violencia Sociedad Población
 

 


 
Título: Masacre de uno de los dos mundos : nosotros los pobres
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 29, 8, 1992. 29 de agostode1992
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Los problemas que los mexicanos tenemos para desenvolvernos como colectivo en las sociedades contemporáneas se atribuyen en ocasiones a que somos un país pobre, no es tan simplista, la tarea de las franjas geográficas de desarrollo que coinciden con la distribución climática de la tierra es real, pero no aporta conclusiones. Extraño es entonces que el México prehispánico fuera poderoso y productivo, se ha dicho que la catástrofe empezó con la llegada de los españoles y la masacre que siguió, pero tampoco ese hecho da explicaciones suficientes a los hechos actuales
Temas: España Violencia México Estado Pobreza Sociedad
 

 


 
Título: Muerte de la democracia : a espaldas de la libertad
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 02, 9, 1995. 02 de septiembrede1995
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: A propósito de que en Nueva York se acaba de reinstaurar la pena de muerte, el autor hace una disertación sobre democracia y libertad, cuando a finales de los sesentas todavía la mayoría de los países del mundo tenían gobiernos totalitarios
Temas: Gobierno Africa América Justicia Sociedad Libertad Democracia Francia Estados Unidos
 

 


 
Título: Para asumir la existencia : el grano y la paja
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 02, 2, 1991. 02 de febrerode1991
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Disertación sobre la guerra y las distintas posiciones en torno a la Tormenta en el Desierto. Basta conocer un poco la historia de la humanidad para ver la importancia que la guera ha tenido en el proceso de civilización
Temas: Guerra del Golfo Pérsico Sociedad Irak Guerra
 

 


 
Título: Prohibir y castigar : la civilización de los bárbaros
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 27, 3, 1993. 27 de marzo de 1993.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Las palabras son celdas, en ello radica su encanto y su peligro. El autor reflexiona sobre la muerte y los diferentes tipos de asesinato: en una ejecución, en la guerra, en un asalto, en defensa propia, etcétera. Si la condición humana no fuera a veces tan miserable, se podría decir que hay algo profundamente inhumano en la aplicación de castigos y que el paradigma de la civilización es la barbarie
Temas: Civilización Violencia Sócrates Sociedad Asesinatos
 

 


 
Título: Prohibir y castigar : la justicia ilegal
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 08, 5, 1993. 08 de mayode1993
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Hablar hoy en México de justicia es ilegal, la justicia al hacer tabla rasa es inhumana y al a ser inhumana es falsa. Todo crimen decía don Maur tiene una explicación, un contexto, unas causas, los medios de comunicación no tienen derecho a exhibir a los presuntos delincuentes que han sido detenidos, pero aún no juzgados
Temas: Delincuentes Sociedad México Justicia Medios de comunicación de masas
 

 


 
Título: Prohibir y castigar : lobito bueno
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 20, 3, 1993. 20 de marzode1993
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Comparando als estructuras sociales de los humanos y algunos insectos y animales mamíferos, es claro que mientars los insectos tienen regals que privilegian las actividades colectivas, los mamíferos se privilegia reglamentar el papel individual. La sociedad humana es mixta en la que existe un dominio social de la actividad y uno familair, además del ancional, y las normas se deben conformar a esta triple estructura
Temas: Justicia Sociedad
 

 


 
Título: Restos del naufragio : la banda de Moebius
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 19, 10, 1991. 19 de octubrede1991
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Cuestiona si pude ser viable un régimen que a la vez sea igualitario, libre y eficiente. El Estado se ha eregido para garantizar la justicia social, el poder para impedir que se rompan las reglas del Estado, pero nunca ha quedado claro quién debe vigilar al poder
Temas: Comunismo Liberalismo social Marx Karl Estado Justicia social Sociedad
 

 


 
Título: Sociedad del espectáculo : lo público y lo privado
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 29, 2, 1992. 29 de febrerode1992
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: En la estructura social la separación de lo público y lo privado cada vez se acorta más. Anteriormente cada uno de los espacios poseía su propio código, dinámica y valores. Al mezclarse, se desvirtúan mutuamente
Temas: Etica Sociedad
 

 


 
Título: Sociedad del espectáculo : los juegos
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 15, 2, 1992. 15 de febrerode1992
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Reflexión sobre el hecho de que los trabajadores mejor remunerados sean los actores, cantantes y deportistas y no los profesionistas e investigadores que dan un servicio más importante para la sociedad
Temas: Arte Espectáculos Economía Sociedad Deportes
 

 


 
Título: Totalitarismo democrático : coherencia inadmisible
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 26, 8, 1995. 26 de agosto de 1995.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Reflexión acerca de los movimientos de liberación nancional españoles, la RTA y la unidad del Estado Español que en realidad nunca ha existido, pues al nación española existe, pero de ella no forman parte ni los gallegos ni los vascos ni los catalanes
Temas: Libertad Sociedad España Euskadi Ta Askatasuna; ETA Vascos Cataluña
 

 


 
Título: Una lección de civismo : el desdén del pueblo
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 18, 11, 1995. 18 de noviembrede1995
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Análisis sobre las recientes elecciones para la Asamblea de Representantes del Distrito Federal, La versión del la abstención como castigo no se sostiene, al contrario si la gente quisiera castigar al gobierno votaría, la versión más jugosa es la que atribuye el fracaso a la inconsciencia popular
Temas: Política Sociedad Asamblea de Representantes del Distrito Federal; ARDF Voto Elecciones
 

 


 
Título: UNAM : codyúbanos Señor
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 05, 7, 1997. 05 de juliode1997
Genero: Artículo
Fondo: www.excelsior.com.mx
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: El liberalismo parte de una premisa falsa, la igualdad de condiciones iniciales en la compertencia, la retroalimentación y el autorregulamiento sociales. Se olvida que el poder existe, y con él las prácticas monopólicas, la publicidad, la moda, las exclusividades y la rivalidad desigual y desleal. Olvida que en la sociedad de mercado, es la oferta la que dertermina la demanda
Temas: Política Liberalismo social Sociedad civil Sociedad Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Economía
 

 


 
Título: UNAM : el sí y el cómo
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 14, 11, 1996. 14 de noviembrede1996
Genero: Artículo
Fondo: www.excelsior.com.mx
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Refrencia al nuevo rector Francisco Barnés, no hubo sorpresa, se esperaba, el nuevo rector se refirió ala relación entre universidad y sociedad y afirmó que la primera debe estar al servicio de al segunda
Temas: Sociedad Barnés de Castro Francisco Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM
 

 


 
Título: UNAM : misión imposible
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 18, 1, 1997. 18 de enerode1997
Genero: Artículo
Fondo: www.excelsior.com.mx
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Reflexión sobre la función de la universidad pública en la sociedad. ¿Debe apoyar el modelo del Estado y servir a sus interess? o ¿debe tomar un papel crítico y encauzar la investigación en todas las áreas hacia nuevas alternativas? Después de todo es el propio Estado quien la sostiene. Freud dice que no es el papel de la Universidad patrocinar valores sociales y éticos hegemónicos ni tampoco cuestionarlos
Temas: Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Estado Sociedad Universidades
 

 


 
Título: UNAM : por una lana
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 24, 5, 1997. 24 de mayode1997
Genero: Artículo
Fondo: www.excelsior.com.mx
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Pregunta si las cuotas agilizarán y mejorarán el funcionamiento de la UNAM; el aporte de los estudiantes de ninguna manera podrá ser significativo, y pregunta si mejorará el plano académico. No cree que lo económico sea un factor de estímulo verdadero para los estudiantes. A pesar de que el dinero tiene un valor superior en esta sociedad, no cree que para los jóvenes tenga todavía un gran significado, de hecho, los jóvenes dejan de serlo cuando depositan en el dinero, el sentido de su vida
Temas: Sociedad Cuotas Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM
 

 


 
Título: Unamtopía : el camino del conocimiento
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 17, 8, 1991. 17 de agostode1991
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: La mejor manera de aprender a hacer algo es haciéndolo, no sólo en el caso del conocimiento práctico, también las matemáticas y filosofía se aprenden practicándolas, aunque ese hacer a menudo solo sea pensar. El proceso de aprendizaje incluye hacer-comprender-hacer en lo práctico como caminar y en lo teórico como hablar
Temas: Conocimiento científico Filosofía Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Sociedad Educación
 

 


 
Título: Unamtopía : papel de la sanción social
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 29, 7, 1991. 29 de juliode1991
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: La UNAM debe dejar de ser certificadora y otorgar solamente calificaciones, títulos y notas. La certificación la dará la propia sociedad o las instituciones al profesional en el ejercicio mismo de su profesión
Temas: Certificación Sociedad Educación Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM
 

 


 
Título: Unamtopía : sabios, dragones y viejos
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 10, 8, 1991. 10 de agostode1991
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: El autor utiliza una historia oriental y una rumana para ilustrar la idea de la universidad que se autoreproduce y el papel de la ciencia, de los científicos y de los pensadores ante la sociedad
Temas: Filosofía Ciencia Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Sociedad
 

 


 
Título: Vuelos en sueño y ralidad : el nudo borromeo
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 18, 2, 1995. 18 de febrerode1995
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: El nudo borromeo tiene tres círculos unidos, si se desata uno de ellos, los otros dos quedan sueltos. El autor utiliza este ejemplo para explicar los tres dominios de la mente: el real, el imaginario y el simbólico según Jacques Lacan
Temas: Sociedad Psicología Lacan Jacques
 

 


 
Título: Vuelos en sueño y realidad : de elites y masas
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 29, 4, 1995. 29 de abrilde1995
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: La elite ignora a las masas, con frecuencia las lamenta a pesar de que el grupo en el poder es un parásito de las masas. Si la elite puede aparecer como antipática, sectaria y arrogante, la clase en el poder es mezquina y pecuniaria
Temas: Cultura política Política Sociedad
 

 


 
Título: Vuelos en sueño y realidad : de los hermanos Sóler a los Almada
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 20, 5, 1995. 20 de mayode1995
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Juan Gabriel hizo grandes esfuerzos para poder cantar en Bellas Artes, con mayor facilidad, poco después Eugenia León cantó en la Sala Nezahualcóyotl; mientars Plácido Domingo, Carreras y Pavaroti, se conforman con ser contratados, no será extraño verlos anunciados pronto en una barda de Chalco o Ecatepec, es el derrumbe de las fronteras, la rebelión de las masas, la calidad se ha abaratado, el dinero como dijo Marx es la única mercancía con valor de cambio y sin valor de uso, lo único que el amante del dinero compra sin remordimientos es más dinero
Temas: Arte Dinero Mercado Sociedad Cultura
 

 


 
Título: Vuelos en sueño y realidad : el clavo ardiendo
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 04, 2, 1995. 04 de febrerode1995
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Disertación acerca de la posibilidad de que desaparezcan las salas cinematográficas y sean sustituidas por los videos caseros, hubo un momento en que parecía que el jugoso negocio del video substituiría al cine, sin embargo para los años noventas hubo un viraje en las preferencias del público y los cines nuevamente se llenaron
Temas: Video Sociedad Arte Cine
 

 


 
Título: Vuelos en sueño y realidad : el nieto bastardo
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 24, 12, 1994. 24 de diciembrede1994
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: El desarrollo tecnológico en lugar de aumentar la calidad de los productos, la disminuye, como ejemplos pone las antiguas encuadernaciones, el sabor del pollo hace 30 años, las camas, las mesas, las casas, las caricaturas, por ejemplo hoy es más fácil encontrar una silla hecha hace 50 años, que una hecha hace diez, hay algunas excepciones, como es el caso de los plásticos, la electróncia y la química
Temas: Desarrollo económico Tecnología Electrónica Sociedad
 

 


 
Título: Vuelos en sueño y realidad : esa noble simbiosis
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 11, 2, 1995. 11 de febrerode1995
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Disertación sobre la controversia entre ver el cine en una sala cinematográfica o en un video casero. Tal parece que lo que al principio parecía inevitable: que el hijo del cine, el video, aniquilara a su padre, pero como sucede muchas veces lo que es atacado se fortalece, así el gusto por el cine aumentó luego de la posible sustitución de éste por el video
Temas: Video Arte Cine Sociedad
 

 


 
Título: Vuelos en sueño y realidad : genealogía
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 17, 12, 1994. 17 de diciembrede1994
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Disertación sobre el árbol genealógico, que más bien debía llamarse red genealógica; después trata de hacer una genealógía de las artes desde el cine hasta las pinturas rupestres
Temas: Cultura Cine Arte Sociedad