Título: | La encrucijada : el lugar del habla |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 23, 4, 1994. 23 de abril de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Como si en la coyuntura política el EZLN no encontrara lugar, ha decidido hacer mutis, es momento de retomar el análisis de sus demandas, sobre la exigencia de declarar oficiales las lenguas indígenas es legítimo, lo que está mal planateado es la demanda de educación de las lenguas indígenas, debería decir en las lenguas indígenas, pues la lengua ya la poseen, el problema es que no se pierda |
Temas: | Lenguaje Educación indígena Educación Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Indígenas |
Título: | La encrucijada : evolución en escena |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 26, 2, 1994. 26 de febrerode1994 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Referencia a los aspectos inéditos del movimiento chiapaneco que encabeza el EZLN, sobre todo se refiere al manejo magistral que ha hecho de los medios de comunicación, la guerrila anterior, siempre se había movido justamente al contrario: en lo oculto. El EZLN se exhibe, su combate no se da en la selva, sino el las p{aginas de los periódicos |
Temas: | Guerrilla Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Medios de comunicación de masas Prensa |
Título: | La encrucijada : Glasnost |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 19, 2, 1994. 19 de febrero de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Los medios de comunicaicón han sido desde su nacimiento una herramienta del poder, el cuarto poder, y en países como Mexico, el segundo poder, no era así hace unos siglos cuando la mayoría de la población era analfabet. Se trata de un enigma la cobertura generosa que la prensa ha hecho de las actividades del EZLN no tiene precedente |
Temas: | Chiapas Prensa Estado Medios de comunicación de masas Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN |
Título: | La encrucijada : guerra y guerrilla |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 28, 1, 1994. 28 de enero de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | A propósito de la tregua en el conflicto chiapaneco para dar paso al diálogo, el autor hace una disertación sobre el uso del lenguaje en México, particularmente en el terreno de la política |
Temas: | Política Chiapas Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Guerra Sociedad |
Título: | La encrucijada : háganse bolas |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 02, 4, 1994. 02 de abril de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | A pesar de que los hechos que se precipitan ocurren en el ámbito de la política y en el sureste mexicano, es innegable que pueden llegar a repercutir en la vida cotidiana de cada uno de nosotros. Refexion acerca de los acomodos de funcionarios políticos, el destape de Colosio y el hecho de que haya estallado el conflicto en Chiapas justo el día que entró en vigor el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá |
Temas: | Salinas de Gortari Carlos Camacho Solís Manuel Colosio Murrieta Luis Donaldo Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Canadá Tratado de Libre Comercio de América del Norte; TLCAN Estados Unidos |
Título: | La encrucijada : las ardillas del parque hundido |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 12, 2, 1994. 12 de febrerode1994 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Es sorprendente que quienes apoyan al EZLN, lo hagan clamando paz y sean tan ajenos a aquellos que se levantaron en armas, cuando es la primera vez que los propios oprimidos, los jodidos se levantan a reclamar sus derechos, sería muy distinta su posición si la guerra la tuvieran a als puertas de su casa |
Temas: | Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Guerrilla Guerra |
Título: | La encrucijada : llamarada de petate |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 01, 9, 1994. 01 de septiembre de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | A propósito de las negociaciones entre autoridades y el EZLN, el autor hace una reflexión sobre las revoluciones y los grupos guerrilleros en América Latina, Asia y África y su destino, luego de las denuncias al stalinismo, el revisionismo y el actual abandono a los postulados marxistas |
Temas: | Africa América Latina Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Guerrilla Revolución Stalinismo; Estalinismo Marxismo |
Título: | La encrucijada : losocial y lo político |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 22, 1, 1994. 22 de enero de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Los medios de comunicación se concentran en lo anecdótico, en lo superficial, pero los recientes acontecimientos en la Selva Lacandona deberían llamar la atención sobre la confusión endémica entre lo social y lo político. Es social como se dice de perogrullo aquello que se refiere al conjunto de hombres y mujeres organizados en sociedad, lo político en cambio es sólo una faceta de lo social, que se refiere específicamente a la estructura del Estado |
Temas: | Política Chiapas Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Estado Marxismo Marx Karl Sociedad |
Título: | La encrucijada : Neza en los altos |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 16, 4, 1994. 16 de abril de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Disertación a propósito de los negociaciones entre el EZLN y el gobierno de México, Al gobierno es legítimo reclaamrle que no robe, explote, solape y proteja a quienes roben y explotan, exigirle condiciones dignas de trabajo y una retribución justa a su trabajo; y hasta ahí. El poner al gobierno en posición de "tata" ya sea exigiéndole o pidiéndole, es una de las más serias debilidades de los movimientos sociales en nuestro país |
Temas: | Política Neoliberalismo Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN México Estado Gobierno |
Título: | La encrucijada : porque me ves chiquita |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 07, 5, 1994. 07 de mayo de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Disertación sobre las regiones, las lenguas, las autonomías y el fin de la discriminación que desean los pueblos indios. Es difícil. Si en el futuro la miseria y la marginación deben como aspira el EZLN, desaparecer, sólo un estatuto de autonomía en serio, les permitirá no ser definitivamente absorvidos y disueltos por el Estado mexicano |
Temas: | Indígenas Política Acuerdos de San Andrés Libertad Guerrilla Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN México Estado |
Título: | La encrucijada : una sombra |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 19, 3, 1994. 19 de marzo de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | El conflicto armado que estalló en Chiapas en enero de 1994, poco a poco se ha ido desplazando al terreno político, es como si los responsabales del movimiento y del manifiesto original, hubieran pensado mejor sus demandas, su demanda de democracia es bastante complicada, no solo ellos la piden, pero por ahora ya costó el asesinato de Colosio, no es poca cosa, nada menos el asesinato del Archiduque Francisco Fernando en Sarajevo, desencadenó la Segunda Guerra Mundial |
Temas: | Segunda Guerra Mundial Política Sarajevo Colosio Murrieta Luis Donaldo Asesinatos Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Guerrilla Guerra |
Título: | La encrucijada : una y grande |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 30, 4, 1994. 30 de abrilde1994 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | El derecho de los pueblos indios de México, y de todos los pueblos del mundo, a conservar sus lenguas es legítimo, pero es discutible la demanda del EZLN a teber derecho a recibir clases de Física en s lengua, tener jueces o estaciones de radio o médicos que hablen sus lenguas. Esamos en México y en este país se habla español, sería terrible que para ir a aquella regios se requirieera de un intérprete que hablar las lenguas indígenas de cada región |
Temas: | Justicia Radio Medios de comunicación de masas Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Educación indígena |
Título: | Las guerras y las paces : neozapatismo |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 13, 9, 1997. 13 de septiembrede1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | A propósito de la visita de 1111 miembros del EZL, comentario sobre que el neozapatismo constituye uno de los más grandes mitos a nivel mundial de este fin de siglo, esta época se caracteriza por el ranacimiento del mito como forma de cohesión social, hay quien afirma que ante el farcaso del racionalismo nos acercamos a una nueva Edad Media. Con molestia comenta Perelló que en españa se ha recibido con agrado a una delegación del EZLN conmotivo de la Cumbre contra el Neoliberalismo, en cambio se le ha imepdido asistir a la organización vasca Herri Batasuna por no haber condenada la violencia |
Temas: | Euskadi Ta Askatasuna; ETA Herri Batusana Mito Zapata Emiliano Partido de la Revolución Democrática; PRD Neoliberalismo Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Violencia |