Referencias de Perelló Marcelino sobre: Lenguaje





Título: De leyes y decretos : consuetudine
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 02, 5, 1992. 02 de mayode1992
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Las leyes jurídicas y las leyes divinas se complementan y muy probablemente se fueron gestando unas junto con las otras. La mayoría de las leyes de costumbre fueron recogidas tanto por códigos jurídicos como por códigos religiosos. La lengua tiene un significado muy importante en este sentido, pues a través de la lengua que adquirimos de nuestros antepasados las leyes de todo tipo
Temas: Lenguaje Leyes Sociedad Filosofía Religión
 

 


 
Título: En el desierto del Xitle : la biblioteca
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 27, 2, 1993. 27 de febrero de 1993.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: La gente está dejando de leer como lo pronóstico Bradbury, pero no por una prohibición, sino porque sí, porque parece que la lectura dejó de tener sentido, el libro ha caído en desuso, no encuentar su lugar en la vida cotidiana, ha perdido su papel en la civilización contemporánea
Temas: Lenguaje Libros Sociedad Cultura
 

 


 
Título: Euskadi ta Askatasuna : dirimir
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 19, 8, 1995. 19 de agostode1995
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Reflexión sobre la justicia, el País Vasco y su libertad. Los postulados de la ETA se basan en el País Vasco es distinto a España por lengua, cultura, geografía e historia; que el Pa{is Vasco está sometido por la fuerza al Estado Español y que la úncia forma de recuperar su independencia es decalrando al guerra y venciendo al invasor
Temas: Geografía Historia Lenguaje Cultura Nación Guerra Francia España Estado País Vasco Euskadi Ta Askatasuna; ETA
 

 


 
Título: La encrucijada : el lugar del habla
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 23, 4, 1994. 23 de abril de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Como si en la coyuntura política el EZLN no encontrara lugar, ha decidido hacer mutis, es momento de retomar el análisis de sus demandas, sobre la exigencia de declarar oficiales las lenguas indígenas es legítimo, lo que está mal planateado es la demanda de educación de las lenguas indígenas, debería decir en las lenguas indígenas, pues la lengua ya la poseen, el problema es que no se pierda
Temas: Lenguaje Educación indígena Educación Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Indígenas
 

 


 
Título: Las guerras y las paces : entendámonos
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 27, 9, 1997. 27 de septiembrede1997
Genero: Artículo
Fondo: www.excelsior.com.mx
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Definir es una tarea complicada, ponerle nombre a las cosas resulta insulso y por desgracia de eso se ocupan en gran medida las ciencas jóvenes, por ejemplo la Psicología se empeña en precisar la diferencia entre una neurosis ansiosodepresia y una neurosis depresivo ansiosa, la lengua funciona como un código, sin embargo su función principal no es el entendimiento entre las personas, la palabra estructura la realidad, es la que crea la cosa y no al revés, toda esta disertación tiene relación con la discusión sobre la violencia
Temas: Psicología Lenguaje Violencia
 

 


 
Título: Masacre de uno de los dos mundos : el suave exterminio
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 01, 8, 1992. 01 de agostode1992
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: La población indígena actual en México constituye el 10 por ciento del total, en 1600 era del 99 por ciento, en 1800 del 50 y en 1950 del 20, esto nos da una idea del futuro negro que les espera. De la población indígena actual, la mitad hablan español y muy problablemente sus hijos lo hablarán también, lo que significa que al perder su lengua pierden su cultura, lo que en un corto plazo podrá llevarlos a engrosar la lista de pueblos desaparecidos
Temas: Lenguaje Violencia Población Cultura Indígenas
 

 


 
Título: Masacre de uno de los dos mundos : escalofrío
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 30, 5, 1992. 30 de mayode1992
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: A propósito de servir de guía turístico a unos amigos que visitaron México, el autor reflexiona sobre la devastaciónq ue los conquistadores hicieron en México luego de la conquista. Un episodio sim igual en la historia de la humanidad, conquista que destruyó lengua, religión y nombre
Temas: V Centenario del Encuentro de Dos Mundos Conquista española Colón Cristóbal Lenguaje Violencia Colonialismo Religión
 

 


 
Título: Masacre de uno de los dos mundos : gato por liebre
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, ^d18, 7, 1992. 18 de juliode1992
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: América Latina ha tenido que denomianrse así, para protegerse del uso abusivo que los Estados Unidos han fecho del gentilicio americanos. El término Iberoamérica o Hispanoamérica es de viejo cuño, pero poco preciso. El problema que se oculta tras un inocente juego de palabras es mucho más complejo, representa la desdicha y la imposición de una cultura y una lengua a quien bien podría denominarse Indoamérica
Temas: Lenguaje España América Latina
 

 


 
Título: Masacre de uno de los dos mundos : los tres Méxicos
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 14, 11, 1992. 14 de noviembrede1992
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: En España prácticamente está prohibido habalr catalán, a pesar de ser una lengua viva que los hijos aprenden de sus apdres. México al igual ue otros Estados europeos es un Estado plurinaciona, en el que conviven naciones con hábitos, costumbres y lenguas distintas
Temas: Nación Lenguaje España Población Estado Cultura México
 

 


 
Título: Masacre de uno de los dos mundos : mestizaje, voz confusa
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 11, 7, 1992. 11 de juliode1992
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Ironía acerca de la moneda conmemorativa que se acuñó con motivo de los quinientos años de la conquista española, con el nombre de "fusión de dos culturas", no hay fusión ni siquiera en la lengua, menos en la cultura, no hay mestizajes culturales como no hay mestizajes lingüísticos. Los elementos culturales indígenas que sobreviven son muy contados y además han evolucionado, el sincretismo existe en las culturas indígenas sobrevivientes
Temas: Lenguaje Violencia Población Cultura Imperialismo Indígenas
 

 


 
Título: Vuelos en sueño y realidad : Oblomov
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 17, 3, 1995. 17 de marzo de 1995.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Se dice que una imagen vale más que mil palabras, es falso, una imagen es una imagen y una palabra es una palabra, el tránsito de lo simbólico a lo imaginario y viceversa, es el paso de la muerte, siemrpe se muere algo en el camino, convertir una imagen en palabras requiere el proceso de describir y el de pasar de las palabras a la imagen es el de imaginar, el espectador de cine no puede andar imaginando nada
Temas: Lenguaje Arte Filosofía Psicología Cine