Referencias de Perelló Marcelino sobre: Nación





Título: Autonomía : meta difícil de lograr
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 09, 1, 1991. 09 de enerode1991
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: El conflicto en el Oriente Medio a hecho brotar nuevamente el problema de la legitimidad de los Estados, la confusión entre nación y Estado y la dificultad para establecer criterios que permitan dirimir conflictos entre los Estados
Temas: Nación Autonomía Paz Medio Oriente Estado
 

 


 
Título: Brillo de la discreción : Guillermo Torres, in memoriam
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 15, 5, 1991. 15 de mayode1991
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Recuerdo de un profesor de matemáticas fallecido hace ocho meses que tal vez no era popular, pero siendo miembro de la Junta de Gobierno en 1968 fue el único que se acercó al Consejo Nacional de Huelga
Temas: Torres Guillermo Movimiento estudiantil de 1968 Consejo Nacional de Huelga; CNH Junta de Gobierno (UNAM)
 

 


 
Título: Diles que no me premien : de Rulfo a Molina
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 15, 6, 1996. 15 de juniode1996
Genero: Artículo
Fondo: www.excelsior.com.mx
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Critica a los premios en general y en particular los que recientemente otorgó la UNAM y el Nobel. Dice que no siempre los que los merecen los reciben, pone como ejemplo a Rulfo, Joyce, Borges, que no los recibieron y menciona que Sartre es el único que ha rechazado el Nobel
Temas: Premios Nobel Sartre Jean Paul Borges Jorge Luis Joyce James Rulfo Juan Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM
 

 


 
Título: El derecho de ser muchos : indocumentados, ellos
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 05, 11, 1994. 05 de noviembrede1994
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: De acuerdo con la norma jurídica, la situación de los inmigrantes ilegales mexicanos y latinoamericanos en Estados Unidos, no admite discusión, a quienes han entrado sin cubrir los trámites migratorios son detenidos por los cuerpos de seguridad, aunque es evidente que hasta hoy la ley no ha sido respetada, pues el negocio de los indocumentados representa un jugoso negocio
Temas: Trabajo América Latina México Estado Seguridad nacional Estados Unidos Indocumentados
 

 


 
Título: El enclave somalí : de Mogadiscio a Cuicuilco
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 23, 1, 1993. 23 de enero de 1993.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: En el Instituto Nacional de Antropología e Historia se llevó a cabo una mesa redonda como parte de la ascultación para elegir al nuevo director de la dependencia, el tema principal: la democracia, ya son varias als instituciones en las que las fuerzas de izquierda están imponiendo la democracia para elegir autoridades,el autor, reitera sus puntos de vista acerca de la perversión de la democracia, pero habiéndole tocado el papel de moderador en la mesa redonda tuvo que morderse las palabras
Temas: Somalia Instituto Nacional de Antropología e Historia; INAH Democracia
 

 


 
Título: Enclave somalí : ni mirra ni incienso
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 02, 1, 1993. 02 de enero de 1993.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: La ocpacióin militar en Somalia es un acto de piratería institucional, algunos la justifican porque creen honetamente que la función de la Organización de Naciones Unidas es efectivamente mejorar las condiciones del Continente Africano, esto lleva al autor la vieja diatriba sobre democracia, apar algunos ésta es opuesta a la dicatadura, el autor consdera que es sólo una de sus facetas más perversas
Temas: Somalia Dictadores Democracia Imperialismo Estados Unidos Organización de las Naciones Unidas; ONU Africa
 

 


 
Título: Estados y naciones : lo particular, lo universal
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 16, 3, 1991. 16 de marzode1991
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Jordi Pujol presidente de Cataluña en su visita a México omitió agradecer la hospitalidad de Lázaro Cárdenas con los refugiados españoles y ocasionó el disgusto de algunos catalanes. Las cosas han cambiado, pero para los catalanes nacionalistas está primero el agradecimiento, a pesar de que para los imperios como Inglaterra, Francia o Estados Unidos florezcan el chaubinismo y la xenofobia, que pervierten el sentido de las palabras nación, nacional, nacionalismo y manifiesten una profunda falta de respeto, intoleranca, cinismo y prepotencia con las personas
Temas: Exiliados Cataluña Pujol Jordi Nacionalismo México España Cárdenas Lázaro Imperialismo
 

 


 
Título: Estados y naciones : torre de Babel
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 16, 2, 1991. 16 de febrerode1991
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Durante los aproximados cinco mil años de civilización la guerra ha sido al forma de dirimir los conflictos entre las naciones, el Medio Oriente por estar en la zona de afluencia de los tres continentes ha presentado un mayor número de conflictos a la vez que ha sido la zona del que han surgido las más preciosas joyas del pensamiento y el arte
Temas: Nación Estado Guerra Medio Oriente Filosofía
 

 


 
Título: Estados y naciones : unidad a toda costa
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 02, 2, 1991. 02 de febrerode1991
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Disertación sobre la unidad, la hegemonía y la sumisión. La unidad tiene sus atractivos, la libertad y la autonomía también tienen lo suyo
Temas: Nación Autonomía Estado Unidad Libertad
 

 


 
Título: Estudiantes : habla el Consejo Nacional de Huelga
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: R, Gente, 10, 16, 10, 1968. ^h. ^j16 de octubre de 1968. ^l
Genero: Entrevista
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: José Antonio Arce Caballero entrevista a Marcelino Perelló como vocero del Consejo Nacional de Huelga durante el Movimiento Estudiantil de 1968. Marcelino explica las características del movimiento y expresa que en última instancia la lucha de los estudiantes es por la participación del pueblo en la política nacional
Temas: Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Instituto Politécnico Nacional; IPN Democracia Sociedad Movimiento estudiantil de 1968 Consejo Nacional de Huelga; CNH
 

 


 
Título: Euskadi ta Askatasuna : dirimir
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 19, 8, 1995. 19 de agostode1995
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Reflexión sobre la justicia, el País Vasco y su libertad. Los postulados de la ETA se basan en el País Vasco es distinto a España por lengua, cultura, geografía e historia; que el Pa{is Vasco está sometido por la fuerza al Estado Español y que la úncia forma de recuperar su independencia es decalrando al guerra y venciendo al invasor
Temas: Geografía Historia Lenguaje Cultura Nación Guerra Francia España Estado País Vasco Euskadi Ta Askatasuna; ETA
 

 


 
Título: La encrucijada : brujas y autonomía
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 04, 6, 1994. 04 de junio de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: El autor no acepto firmar la invitación a Cuauhtemoc Cárdenas para acudir a un acto procelitista en la Ciudad Universitaria, que le solicitó Salvador Martínes de la Rocca, debido a que no está de acuerdo con que se realicen estos actos dentro del campus universitario, después discute acerca de la autonomía y de la amnera como el poder se las arregla para meter sus tentáculos por cualquier resquicio, y la UNAM, no es excepción
Temas: Martínez della Rocca Salvador Partido de la Revolución Democrática; PRD Elecciones Cárdenas Solórzano Cuauhtémoc Ciudad Universitaria Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM
 

 


 
Título: La encrucijada : el juego del poder
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 18, 6, 1994. 18 de junio de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen:
Temas: Estudiantes Partido Acción Nacional; PAN Partido de la Revolución Democrática; PRD Ciudad Universitaria Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Candidatos presidenciales Elecciones Fernández de Cevallos Diego Zedillo Ponce de León Ernesto C?r
 

 


 
Título: La encrucijada : el lugar del habla
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 23, 4, 1994. 23 de abril de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Como si en la coyuntura política el EZLN no encontrara lugar, ha decidido hacer mutis, es momento de retomar el análisis de sus demandas, sobre la exigencia de declarar oficiales las lenguas indígenas es legítimo, lo que está mal planateado es la demanda de educación de las lenguas indígenas, debería decir en las lenguas indígenas, pues la lengua ya la poseen, el problema es que no se pierda
Temas: Lenguaje Educación indígena Educación Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Indígenas
 

 


 
Título: La encrucijada : evolución en escena
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 26, 2, 1994. 26 de febrerode1994
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Referencia a los aspectos inéditos del movimiento chiapaneco que encabeza el EZLN, sobre todo se refiere al manejo magistral que ha hecho de los medios de comunicación, la guerrila anterior, siempre se había movido justamente al contrario: en lo oculto. El EZLN se exhibe, su combate no se da en la selva, sino el las p{aginas de los periódicos
Temas: Guerrilla Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Medios de comunicación de masas Prensa
 

 


 
Título: La encrucijada : Glasnost
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 19, 2, 1994. 19 de febrero de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Los medios de comunicaicón han sido desde su nacimiento una herramienta del poder, el cuarto poder, y en países como Mexico, el segundo poder, no era así hace unos siglos cuando la mayoría de la población era analfabet. Se trata de un enigma la cobertura generosa que la prensa ha hecho de las actividades del EZLN no tiene precedente
Temas: Chiapas Prensa Estado Medios de comunicación de masas Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN
 

 


 
Título: La encrucijada : guerra y guerrilla
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 28, 1, 1994. 28 de enero de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: A propósito de la tregua en el conflicto chiapaneco para dar paso al diálogo, el autor hace una disertación sobre el uso del lenguaje en México, particularmente en el terreno de la política
Temas: Política Chiapas Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Guerra Sociedad
 

 


 
Título: La encrucijada : háganse bolas
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 02, 4, 1994. 02 de abril de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: A pesar de que los hechos que se precipitan ocurren en el ámbito de la política y en el sureste mexicano, es innegable que pueden llegar a repercutir en la vida cotidiana de cada uno de nosotros. Refexion acerca de los acomodos de funcionarios políticos, el destape de Colosio y el hecho de que haya estallado el conflicto en Chiapas justo el día que entró en vigor el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá
Temas: Salinas de Gortari Carlos Camacho Solís Manuel Colosio Murrieta Luis Donaldo Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Canadá Tratado de Libre Comercio de América del Norte; TLCAN Estados Unidos
 

 


 
Título: La encrucijada : las ardillas del parque hundido
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 12, 2, 1994. 12 de febrerode1994
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Es sorprendente que quienes apoyan al EZLN, lo hagan clamando paz y sean tan ajenos a aquellos que se levantaron en armas, cuando es la primera vez que los propios oprimidos, los jodidos se levantan a reclamar sus derechos, sería muy distinta su posición si la guerra la tuvieran a als puertas de su casa
Temas: Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Guerrilla Guerra
 

 


 
Título: La encrucijada : las reglas del juego, XIX
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 01, 5, 1994. 01 de mayode1994
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: El texto califica de provocación la visita que realizó Ernesto Zedillo a la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM. El despliegue ostentoso y prepotente de guardias de choque resulta una violación a la autonomía universitaria y construyó una verdadera invitación al enfrentamiento
Temas: Autonomía universitaria Facultad de Contaduría y Administracion (UNAM) Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Zedillo Ponce de León Ernesto
 

 


 
Título: La encrucijada : llamarada de petate
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 01, 9, 1994. 01 de septiembre de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: A propósito de las negociaciones entre autoridades y el EZLN, el autor hace una reflexión sobre las revoluciones y los grupos guerrilleros en América Latina, Asia y África y su destino, luego de las denuncias al stalinismo, el revisionismo y el actual abandono a los postulados marxistas
Temas: Africa América Latina Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Guerrilla Revolución Stalinismo; Estalinismo Marxismo
 

 


 
Título: La encrucijada : losocial y lo político
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 22, 1, 1994. 22 de enero de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Los medios de comunicación se concentran en lo anecdótico, en lo superficial, pero los recientes acontecimientos en la Selva Lacandona deberían llamar la atención sobre la confusión endémica entre lo social y lo político. Es social como se dice de perogrullo aquello que se refiere al conjunto de hombres y mujeres organizados en sociedad, lo político en cambio es sólo una faceta de lo social, que se refiere específicamente a la estructura del Estado
Temas: Política Chiapas Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Estado Marxismo Marx Karl Sociedad
 

 


 
Título: La encrucijada : Neza en los altos
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 16, 4, 1994. 16 de abril de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Disertación a propósito de los negociaciones entre el EZLN y el gobierno de México, Al gobierno es legítimo reclaamrle que no robe, explote, solape y proteja a quienes roben y explotan, exigirle condiciones dignas de trabajo y una retribución justa a su trabajo; y hasta ahí. El poner al gobierno en posición de "tata" ya sea exigiéndole o pidiéndole, es una de las más serias debilidades de los movimientos sociales en nuestro país
Temas: Política Neoliberalismo Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN México Estado Gobierno
 

 


 
Título: La encrucijada : observador noruego
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 20, 8, 1994. 20 de agosto de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Es inevitable hablar de las elecciones aunque sería aleccionador no hacerlo. El bombardeo de información electoral debe tenr a más de uno hartos. Sería más conevniente rendirle culto al recién fallecido Elias Canetti, destripador del poder. De cualquier manera el espectro del fraude está presente por lo mismo estarán presentes algunos fisgones cortésmente llamados visitantes extranjeros
Temas: Medios de comunicación de masas Publicidad Fraude electoral Elecciones Observadores internacioneles
 

 


 
Título: La encrucijada : porque me ves chiquita
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 07, 5, 1994. 07 de mayo de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Disertación sobre las regiones, las lenguas, las autonomías y el fin de la discriminación que desean los pueblos indios. Es difícil. Si en el futuro la miseria y la marginación deben como aspira el EZLN, desaparecer, sólo un estatuto de autonomía en serio, les permitirá no ser definitivamente absorvidos y disueltos por el Estado mexicano
Temas: Indígenas Política Acuerdos de San Andrés Libertad Guerrilla Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN México Estado
 

 


 
Título: La encrucijada : regla de Hont
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 10, 9, 1994. 10 de septiembre de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: La distribución de curules en la Cámara de Diputados es producto del enmarañado procedimiento electoral mexicano, originalmente la distribución de distritos era muy clara, luego se complicó con la división de circunscripciones, el caso es que es una fora de vivir en una nueva Edad Media en la que no se puede comprender la asignación de diputados y a tres semanas de las elecciones aún no se conocen las proporciones por partidos
Temas: Partido de la Revolución Mexicana; PRM Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido Acción Nacional; PAN Instituto Federal Electoral; IFE México Sistema político; Régimen político Elecciones Cámara de Diputados
 

 


 
Título: La encrucijada : una sombra
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 19, 3, 1994. 19 de marzo de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: El conflicto armado que estalló en Chiapas en enero de 1994, poco a poco se ha ido desplazando al terreno político, es como si los responsabales del movimiento y del manifiesto original, hubieran pensado mejor sus demandas, su demanda de democracia es bastante complicada, no solo ellos la piden, pero por ahora ya costó el asesinato de Colosio, no es poca cosa, nada menos el asesinato del Archiduque Francisco Fernando en Sarajevo, desencadenó la Segunda Guerra Mundial
Temas: Segunda Guerra Mundial Política Sarajevo Colosio Murrieta Luis Donaldo Asesinatos Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Guerrilla Guerra
 

 


 
Título: La encrucijada : una y grande
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 30, 4, 1994. 30 de abrilde1994
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: El derecho de los pueblos indios de México, y de todos los pueblos del mundo, a conservar sus lenguas es legítimo, pero es discutible la demanda del EZLN a teber derecho a recibir clases de Física en s lengua, tener jueces o estaciones de radio o médicos que hablen sus lenguas. Esamos en México y en este país se habla español, sería terrible que para ir a aquella regios se requirieera de un intérprete que hablar las lenguas indígenas de cada región
Temas: Justicia Radio Medios de comunicación de masas Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Educación indígena
 

 


 
Título: Las guerras y las paces : chin
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 28, 2, 1998. 28 de febrerode1998
Genero: Artículo
Fondo: www.excelsior.com.mx
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Reflexión sobre el conato de guerra en Iraq, y el hecho de que Hussein haya cedido a la petición de la ONU de inspeccionar los palacios. Relación del asunto con la televisión por cable y la mala calidad de los programas que transmiten, todo en tono irónico
Temas: Guerra del Golfo Pérsico Hussein Saddam Irak Televisión Organización de las Naciones Unidas; ONU
 

 


 
Título: Las guerras y las paces : el candor de los genios
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 09, 5, 1998. 09 de mayode1998
Genero: Artículo
Fondo: www.excelsior.com.mx
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Sobre el diálogo a través de la correspondencia entre Freud y Einstein, Einstein considera adecuado un gobierno mundical que vealra por la paz, se refiere a la ONU y la Liga de las Naciones y concluye que los gobeirnos locales siempre estarían por encima de cualquier organismo mundial
Temas: Gobierno Paz Freud Sigmund Einstein Albert Organización de las Naciones Unidas; ONU
 

 


 
Título: Las guerras y las paces : neozapatismo
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 13, 9, 1997. 13 de septiembrede1997
Genero: Artículo
Fondo: www.excelsior.com.mx
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: A propósito de la visita de 1111 miembros del EZL, comentario sobre que el neozapatismo constituye uno de los más grandes mitos a nivel mundial de este fin de siglo, esta época se caracteriza por el ranacimiento del mito como forma de cohesión social, hay quien afirma que ante el farcaso del racionalismo nos acercamos a una nueva Edad Media. Con molestia comenta Perelló que en españa se ha recibido con agrado a una delegación del EZLN conmotivo de la Cumbre contra el Neoliberalismo, en cambio se le ha imepdido asistir a la organización vasca Herri Batasuna por no haber condenada la violencia
Temas: Euskadi Ta Askatasuna; ETA Herri Batusana Mito Zapata Emiliano Partido de la Revolución Democrática; PRD Neoliberalismo Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Violencia
 

 


 
Título: Los dirigentes estudiantiles, en entrevista exclusiva, fijan su posición y se muestran dispuestos a tener un arreglo definitivo
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: R, Siempre, 10, 28, 8, 1968. ^h. ^j28 de agosto de 1968. ^l
Genero: Entrevista
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Declaraciones de Marcelino Perelló, Luis Cervantes Cabeza de Vaca, Javier González Ruiz, Eduardo del Valle y Enrique Díaz Michel acerca del movimiento estudiantil de 1968 como voceros del Consejo Nacional de Huelga, explican el movimiento y su posición ante el gobierno
Temas: Líderes estudiantiles Televisión Instituto Politécnico Nacional; IPN Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Movimiento estudiantil de 1968 Consejo Nacional de Huelga; CNH Gobierno
 

 


 
Título: Los ricos de la vecindad : querer a la tierra
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 08, 6, 1991. 08 de juniode1991
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Dos formas de agresión a la naturaleza son la contaminación y la devastación, producto de los desechos, la rapiña y el enriquecimiento y explotación desmesurados
Temas: Contaminación Deterioro ecológico
 

 


 
Título: Marcelino Perelló relata y acusa : políticamente el movimiento triunfó
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: R, Proceso, 12, 01, 10, 1978. ^h. ^j01 de octubre de 1978. ^l
Genero: Entrevista
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Entrevista de Francisco Ortiz Pinchetti a Marcelino Perelló al cumplirse 10 años del movimiento estudiantil de 1968, Marcelino relata desde su exilio en Europa su experiencia y participación en el movimiento y da algunos detalles autobiográficos
Temas: Autocrítica Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Consejo Nacional de Huelga; CNH Movimiento estudiantil de 1968
 

 


 
Título: Masacre de uno de los dos mundos : la América blanca
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 05, 12, 1992. 05 de diciembrede1992
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Se puede hablar de tres Americas, la europea, la africana y la americana. Es decir la raza blanca, la nega y la cobriza. Domina la América blanca o criolla, que por otra aprte está constituida por una media docena de Estados. Estados Unidos es el ejemplo más sorprendente de génesis nacional, a pesar de estar conformado por muy distintas naciones, que han logrado formar un modo comun de vida: el "american way of life", lo que les ha permitido la asimilación es desde luego el poder económico. Los casos de Canadá, Argentina, Uruguay y Costa Rica son diferentes
Temas: Racismo Nación Sociedad Población Cultura Argentina Uruguay Canadá Estados Unidos Estado
 

 


 
Título: Masacre de uno de los dos mundos : la otra orilla
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 19, 12, 1992. 19 de diciembrede1992
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: La tercera América, la América indígena ha sido relegada al último lugar, a pesar de estar presente en más de una docena de Estados. No es hegemónica en ningún Estado. El autor aclara que no se refiere a estados mestizos, pues no cree en el mestizaje, pues las culturas no se mezclan como los genes, la cultura que se ha impuesto es la europea en prácticamente todos los rasgos. Es prácticamente nula la influencia de la cultura indígena en los llamados mestizos. La lengua, los nombres de la gente, la religión, etc. todo es de origen europeo
Temas: Razas Nación Europa Estado América Población Indígenas Cultura
 

 


 
Título: Masacre de uno de los dos mundos : la vara número trece
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 30, 11, 1992. 30 de noviembrede1992
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Para continaur con la cuestión de los Estados nacionales en América, el autor se adentra en el tema del Estado-nación mexicano. Se puede dividir a las naciones mexicanas en tres: las precolombinas, las que surgen como transplante de naciones europeas y las que forjó la propia dinámica colonial y poscolonial
Temas: Colonialismo Nación Indígenas Población Cultura Estado México
 

 


 
Título: Masacre de uno de los dos mundos : los tres Méxicos
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 14, 11, 1992. 14 de noviembrede1992
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: En España prácticamente está prohibido habalr catalán, a pesar de ser una lengua viva que los hijos aprenden de sus apdres. México al igual ue otros Estados europeos es un Estado plurinaciona, en el que conviven naciones con hábitos, costumbres y lenguas distintas
Temas: Nación Lenguaje España Población Estado Cultura México
 

 


 
Título: Restos del nafragio : polvos de aquellos lodos
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 14, 9, 1991. 14 de septiembrede1991
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: El derrumbe del marxismo puede estar relacionado con la correlación de fuerzas entre los países más poderosos y los más débiles. Una fortuna de este derrumbe es la independencia de pequeñas naciones, pues el marxismo se sentía incómodo ante el nacionalismo, por eso propuso la unión de los proletarios del mundo
Temas: Estado Nacionalismo Marxismo
 

 


 
Título: Restos del nafragio : polvos de aquellos lodos
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 14, 9, 1991. 14 de septiembrede1991
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: El derrumbe del marxismo puede estar relacionado con la correlación de fuerzas entre los países más poderosos y los más débiles. Una fortuna de este derrumbe es la independencia de pequeñas naciones, pues el marxismo se sentía incómodo ante el nacionalismo, por eso propuso la unión de los proletarios del mundo
Temas: Estado Nacionalismo Marxismo
 

 


 
Título: Turno del 68 : los quince sabios
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 23, 11, 1996. 23 de noviembrede1996
Genero: Artículo
Fondo: www.excelsior.com.mx
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Interrupción de als disertaciones sobre las ciudades, para rferirse en particular a la Ciudad Universitaria, en virtud de que está por elegirse un nuevo rector, la decisión está en mans de los quince sabios de al Junat de Gobierno
Temas: Ciudad Universitaria Rectores Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Junta de Gobierno (UNAM)
 

 


 
Título: UNAM : a sotavento
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, ^d01, 1, 1998. 01 de enerode1998
Genero: Artículo
Fondo: www.excelsior.com.mx
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Comenta sobre la influencia de la Universidad en la dinámica social y cultural a través de diferentes instancias: las aulas, institutos de investigación, teatros, publicaciones, museos, red de cómputo, TV, Radio UNAM, etc. Habla del poder, que también tiene influencia en la vida nacional. Antes, dice, Universidad y poder iban juntos por el mismo rumbo, pero hoy el poder ha tomado ventaja a través de los medios electrónicos, tarea difícil para la Universidad, que tiene que navegar a Sotavento
Temas: Radio Televisión Cultura Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM
 

 


 
Título: UNAM : alfa y epsilon
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 22, 2, 1997. 22 de febrerode1997
Genero: Artículo
Fondo: www.excelsior.com.mx
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: El movimiento de los rechazados a la Universidad plantea una posición reaccionaria, no se puede pretender que toda la gente tenga una carrera universitaria, pues entonces no habría carpinteros, plomeros, obreros y campesinos; de lo que se trata, es de dignificar los oficios y que cada persona se sienta contenta desempeñando su trabajo, no importa que sea, ingeniero, médico, plomero o albañil
Temas: Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Campesinos Universidades Rechazados
 

 


 
Título: UNAM : chamoy Miguelito
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 17, 5, 1997. 17 de mayode1997
Genero: Artículo
Fondo: www.excelsior.com.mx
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Reflexión sobre las cuotas y lo que significaría renunciar a la educación superior gratuita. El costo de la UNAM debe repartirse entre el Estado, la Iniciativa Privada y los estudiantes. De acuerdo con el presupuesto y el número de estudiantes hace un cálculo de lo que pagaría cada estudiante y concluye que sería imposible que los estudiantes pudieran pagar tal cuota
Temas: Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Iniciativa privada Gobierno Estudiantes Cuotas
 

 


 
Título: UNAM : codyúbanos Señor
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 05, 7, 1997. 05 de juliode1997
Genero: Artículo
Fondo: www.excelsior.com.mx
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: El liberalismo parte de una premisa falsa, la igualdad de condiciones iniciales en la compertencia, la retroalimentación y el autorregulamiento sociales. Se olvida que el poder existe, y con él las prácticas monopólicas, la publicidad, la moda, las exclusividades y la rivalidad desigual y desleal. Olvida que en la sociedad de mercado, es la oferta la que dertermina la demanda
Temas: Política Liberalismo social Sociedad civil Sociedad Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Economía
 

 


 
Título: UNAM : cuento navideño
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 21, 12, 1996. 21 de diciembrede1996
Genero: Artículo
Fondo: www.excelsior.com.mx
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Cuento navideño que refiere la necesidad de expulsar a unos viejos que se han vuelto un estorbo, de momento todo mejoró, pero luego la gente empezó a irse, hasta que emigró toda
Temas: Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM
 

 


 
Título: UNAM : el giro
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 22, 3, 1997. 22 de marzode1997
Genero: Artículo
Fondo: www.excelsior.com.mx
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: La Universidad debiera dejar de lado su función certificadora y con esto resolvería el problema de la saturación y engorro administrativo, pero por el momento es una utopía. Una posible solución al problema de la admisiómn sería un examen único para quienes concluyen el bachillerato a fin de obtener el grado de bachiller y con la calificación que obtengan, acudir a la Universidad de su elección y que cada universidad utilice sus propios parámetros de selección
Temas: Calificaciones Exámenes Bachillerato Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM
 

 


 
Título: UNAM : el otro cactus
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 03, 5, 1997. 03 de mayode1997
Genero: Artículo
Fondo: www.excelsior.com.mx
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Cuestiona las reformas en la UNAM con relación al examen de admisión y las cuotas. Barnés ha dicho que el Estado, la Iniciativa Privada y los estudiantes deben costear a la Universidad. Se trata de una medida neoliberal. El problema es el costo que representa acabar con el Estado, pues la balanza tiene dos platos. Ya que el neoliberalismo se opone al Estado y produce corrupción, burocratismo, decidia, torpeza e ineficiencia
Temas: Cuotas Neoliberalismo Barnés de Castro Francisco Estado Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM
 

 


 
Título: UNAM : el poder de los prados
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 20, 6, 1997. 20 de juniode1997
Genero: Artículo
Fondo: www.excelsior.com.mx
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Inician las vacaciones, los estudiantes se parecen a las golondrinas, en algunos casos volverán, pero en otros no, ya sea por que terminarno o por que deciden abandonar los estudios. Como profesor al terminar un semestre con ellos los quiere a todos, a cada uno por sus propias características y no puede evitar pensar con tristeza que muy pocos acabarán la carrera y menos aún ejercerán la profesión, todo esto debido a que la eficiencia de la UNAM es baja, aunque cuestiona qué tan importante es la eficiencia y productividad
Temas: Estudiantes Profesores Vacaciones Productividad Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM
 

 


 
Título: UNAM : el sí y el cómo
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 14, 11, 1996. 14 de noviembrede1996
Genero: Artículo
Fondo: www.excelsior.com.mx
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Refrencia al nuevo rector Francisco Barnés, no hubo sorpresa, se esperaba, el nuevo rector se refirió ala relación entre universidad y sociedad y afirmó que la primera debe estar al servicio de al segunda
Temas: Sociedad Barnés de Castro Francisco Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM
 

 


 
Título: UNAM : el último invernadero
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 07, 3, 1997. 07 de marzode1997
Genero: Artículo
Fondo: www.excelsior.com.mx
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: El gran prestigio que tuvo la preparatoria en una época en que contó con magníficos profesores como Reyes, Vasconcelos, Caso; aún a principios de los sesentas, se debe a que tenía un nivel muy bueno. Hoy día, por diversas razones, ha perdido su prestigio, y es que la función de la preparatoria es proporcionar cultura general antes de que los estudiantes se introduzcan al estrecho campo de cada profesión. Hoy se le ha relegado a bodega de jóvenes y colador de la Universidad, quizá porque en el mundo actual la cultura ya no tiene lugar
Temas: Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Cultura Caso Alfonso Vasconcelos José Reyes Alfonso Escuela Nacional Preparatoria; ENP
 

 


 
Título: UNAM : en la encrucijada
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 30, 11, 1996. 30 de noviembrede1996
Genero: Artículo
Fondo: www.excelsior.com.mx
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Lo que hace a la ciudad de México no ser un rancho grandote, es que en su interior tiene otra ciudad, la Ciudad Universitaria, no sólo es la mayor universidad de México, sino una de las mayores del mundo, hay suspenso por la elección del nuevo rector y es importante porque la universidad pasa por omentos muy difíciles
Temas: Rectores Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM
 

 


 
Título: UNAM : engrane fino
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 07, 12, 1996. 07 de diciembrede1996
Genero: Artículo
Fondo: www.excelsior.com.mx
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Referencia al movimiento de rechazados de la UNAM que solicitó un amparo a la Suprema Corte de Justicia. Discute sobre el derecho que la UNAM tiene paar elegir a los más aptos entre los aspirantes., pues no es una institución de servicios, ni los estudiantes son sus clientes
Temas: Movimiento de rechazados Exámen de admisión Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Estudiantes
 

 


 
Título: UNAM : entrada y salida
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 15, 2, 1997. 15 de febrerode1997
Genero: Artículo
Fondo: www.excelsior.com.mx
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Cuestionamiento sobre la gran demanda de ingreso que tiene la UNAM, pues su gran preocupación debería ser entregar al país el número de egresados que se requieren en las distintas áreas para no convertirse en una fábrica de desempleados, pues la Universidad se debe a la sociedad que la sustenta. La Universidad debe dotarse de criterios de selección adecuados
Temas: Desempleo Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM
 

 


 
Título: UNAM : examen de admisión
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 01, 2, 1997. 01 de febrerode1997
Genero: Artículo
Fondo: www.excelsior.com.mx
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Reflexión sobre el papel de la Universidad como formadora, informadora y certificadora de estudiantes. Discute sobre al pertinencia o no de las evaluaciones, sobre los exámenes de admisión y sobre la cuestión del pase automático y las cuotas por inscripción y colegiatura en al UNAM
Temas: Cuotas Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Estudiantes Evaluaciones
 

 


 
Título: UNAM : industria y academia
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 05, 4, 1997. 05 de abrilde1997
Genero: Artículo
Fondo: www.excelsior.com.mx
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Los 65,000 rechazados por la UNAM y los 5,000 aceptados no representan todos los lugares disponibles, pues otros tantos los ocuparan quienes tienen pase automático; lo que califica como una injusticia, pues muchos de los rechazados seguramente son mejores profesionistas potenciales. Por otra parte, critica la forma de evaluación con letras al estilo gringo y la forma de evaluación por selección de respuestas que después será calificado por una máquina. La práctica de examinar y mirar debería ser hecha por una persona y no por una máquina
Temas: Exámenes Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Pase automático Rechazados
 

 


 
Título: UNAM : insomnio del torturador
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 11, 1, 1997. 11 de enerode1997
Genero: Artículo
Fondo: www.excelsior.com.mx
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Alude a la afirmación de Freud de que el psicoanálisis es una profesión imposible. Una de las tres profesiones imposibles, pues, las otras dos son la de profesor y de gobernante. Las tres tienen que ver con la desarmonía del ser y el deber ser. Comenta el papel de la Universidad en este sentido y plantea la cuestión de que si la Universidad debe apoyar al sistema o asumir una actitud distante y crítica al respecto
Temas: Gobierno Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Freud Sigmund Psicoanálisis
 

 


 
Título: UNAM : lastre
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 07, 6, 1997. 07 de juniode1997
Genero: Artículo
Fondo: www.excelsior.com.mx
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: La Universidad tiene malos estudiantes en todos sus niveles, las razones por las que son malos, son diversas y no son permanentes; también hay muy buenos estudiantes que dignifican a la Universidad incluso en el extranjero, por desgracia los malos estudiantes afectan el nivel académico y se convierten en un lastre que entorpece el quehacer académico. Por lo tanto, el criterio para corregir el problema no debe ser económico, sino académico
Temas: Reforma educativa Estudiantes Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Nivel académico
 

 


 
Título: UNAM : los puros exámenes
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 29, 3, 1997. 29 de marzode1997
Genero: Artículo
Fondo: www.excelsior.com.mx
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Discute sobre los exámenes como medio de evaluación y los exámenes como medidas de premio-castigo. Aunque los exámenes proliferan, el nivel educativo es cada vez más bajo, pues las normas educativas las dicta el mercado y aunque el nivel académico en la UNAM está por encima de las universidades particulares, el título de las últimas goza de más prestigio, pues el saber ya no importa y los resultados de este fenómeno están a al vista. Por eso, insiste en el examen general de bachillerato, por lo menos para intentar revertir la tendencia de deterioro en la Universidad
Temas: Mercado Evaluaciones Exámenes Educación Bachillerato Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM
 

 


 
Título: UNAM : los viejos Bucuroiu
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 28, 12, 1996. 28 de diciembrede1996
Genero: Artículo
Fondo: www.excelsior.com.mx
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Explicaci¦ón sobre el cuento navideño de la semana anterior, en referencia a que la universidad debe actualizarse. felicitación a sarukhán. Referencia además a los viejos investigadores y profesores
Temas: Académicos Profesores Sarukhán Kermes José Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM
 

 


 
Título: UNAM : más allá de reglamentos
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 14, 6, 1997. 14 de juniode1997
Genero: Artículo
Fondo: www.excelsior.com.mx
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Se espera que con los cambios al examen de admisión y el reglamento de la UNAM con respecto al pase automático suba el nivel académico y disminuya el número de malos estudiantes; aunque dice que gracias a los malos se puede identificar a los buenos estudiantes, lo caul tampoco es garantía de que sean buenos, pues no siempre lo que se dice un buen estudiante será un buen profesionista, pues hay alumnos reproductores de conocimiento como fotocopiadoras, pero que son incapaces de crear, producir o resolver, lo caul se debe a las deficiencias del sistema educativo
Temas: Estudiantes Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Sistema educativo Exámen de admisión Pase automático
 

 


 
Título: UNAM : misión imposible
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 18, 1, 1997. 18 de enerode1997
Genero: Artículo
Fondo: www.excelsior.com.mx
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Reflexión sobre la función de la universidad pública en la sociedad. ¿Debe apoyar el modelo del Estado y servir a sus interess? o ¿debe tomar un papel crítico y encauzar la investigación en todas las áreas hacia nuevas alternativas? Después de todo es el propio Estado quien la sostiene. Freud dice que no es el papel de la Universidad patrocinar valores sociales y éticos hegemónicos ni tampoco cuestionarlos
Temas: Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Estado Sociedad Universidades
 

 


 
Título: UNAM : por una lana
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 24, 5, 1997. 24 de mayode1997
Genero: Artículo
Fondo: www.excelsior.com.mx
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Pregunta si las cuotas agilizarán y mejorarán el funcionamiento de la UNAM; el aporte de los estudiantes de ninguna manera podrá ser significativo, y pregunta si mejorará el plano académico. No cree que lo económico sea un factor de estímulo verdadero para los estudiantes. A pesar de que el dinero tiene un valor superior en esta sociedad, no cree que para los jóvenes tenga todavía un gran significado, de hecho, los jóvenes dejan de serlo cuando depositan en el dinero, el sentido de su vida
Temas: Sociedad Cuotas Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM
 

 


 
Título: UNAM : proletkultism
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 31, 5, 1997. 31 de mayode1997
Genero: Artículo
Fondo: www.excelsior.com.mx
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Comentario sobre la propuesta y medidas de Barnés para regular el pase automático y su deseo de que se discuta el asunto para aprobarse en el Consejo Universitario. Dice que la universidad además de ser administrativa es académica y política y que debe adaptarse a los ritmos que la política le impone. Está en desacuerdo con que se limite el tiempo de permanencia en la preparatoria, está de acuerdo en que que se haya subido el promedio para el pase automático, aunque es una lástima que no se mejore el nivel académico y la actitud de muchos profesores
Temas: Política educativa Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Consejo Universitario (UNAM) Barnés de Castro Francisco
 

 


 
Título: UNAM : puntas de madeja
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 15, 3, 1997. 15 de marzode1997
Genero: Artículo
Fondo: www.excelsior.com.mx
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen:
Temas: Matrícula Escuela Nacional Preparatoria; ENP Colegio de Ciencias y Humanidades; CCH Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Exámenes
 

 


 
Título: UNAM : sic
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 28, 6, 1997. 28 de juniode1997
Genero: Artículo
Fondo: www.excelsior.com.mx
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Crítica una guía de estudios contestada que edita el Grupo Cultural Propuesta XXI para el examen de admisión a al UNAM. Con ironía comenta que puede tartarse de una maniobra de la UNAM parea reducir el número de estudiantes aprobados
Temas: Exámenes Estudiantes Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Guía de estudios Grupo Cultural Propuesta XXI
 

 


 
Título: UNAM : síntoma
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, ^d19, 7, 1997. 19 de juliode1997
Genero: Artículo
Fondo: www.excelsior.com.mx
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Crítifva a la guia de estudio para presentar el examen para ingresar a la UNAM, IPN, UAM, UIA, etcétera, con ironía escribe un verso: Matamos lo que amamos/lo demás/ no ha estado vivo nunca/ ninguno está tan cerca/ a ninguo otro hiere un olvido, una ausencia, a veces menos/ matamos lo que amamos. Que cese ya esta asfixia/ de respirar con un pulmón ajeno/ El aire no es bastante/ para los dos. Y no basta la tierra/ para los cuerpos juntos/ Y la ración de esperanza es poca/ y el dolor no se puede compartir
Temas: Exámen de admisión Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Filosofía Muerte
 

 


 
Título: Unamtopía : el camino del conocimiento
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 17, 8, 1991. 17 de agostode1991
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: La mejor manera de aprender a hacer algo es haciéndolo, no sólo en el caso del conocimiento práctico, también las matemáticas y filosofía se aprenden practicándolas, aunque ese hacer a menudo solo sea pensar. El proceso de aprendizaje incluye hacer-comprender-hacer en lo práctico como caminar y en lo teórico como hablar
Temas: Conocimiento científico Filosofía Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Sociedad Educación
 

 


 
Título: Unamtopía : papel de la sanción social
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 29, 7, 1991. 29 de juliode1991
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: La UNAM debe dejar de ser certificadora y otorgar solamente calificaciones, títulos y notas. La certificación la dará la propia sociedad o las instituciones al profesional en el ejercicio mismo de su profesión
Temas: Certificación Sociedad Educación Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM
 

 


 
Título: Unamtopía : sabios, dragones y viejos
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 10, 8, 1991. 10 de agostode1991
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: El autor utiliza una historia oriental y una rumana para ilustrar la idea de la universidad que se autoreproduce y el papel de la ciencia, de los científicos y de los pensadores ante la sociedad
Temas: Filosofía Ciencia Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Sociedad
 

 


 
Título: Unamtopía : universidad no certificadora
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 20, 7, 1991. 20 de juliode1991
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: A propósito del Congreso Universitario, el autor dice que en todos los congresos, ya sean científicos, políticos o universitarios son inútiles, pues el curso de las cosas no se cambia en actos protocolarios, efímeros y formales
Temas: Congreso Universitario 1990 Congresos Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM
 

 


 
Título: Vuelos en sueño y realidad : pese a todo
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 10, 12, 1994. 10 de diciembrede1994
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Reflexción acerca de la crisis del cine y las salas de exibición de películas. Solamente destacan la Cinéteca Nacional y las salas del circuito del cine en la UNAM
Temas: Arte Cineteca Nacional Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM