Referencias de Perelló Marcelino sobre: Economía





Título: Justicia impositiva : convivir y dejar convivir
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 13, 3, 1993. 13 de marzo de 1993.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: La civilización requiere un código de convivencia, que marca las normas internas en un grupo y las externas para relacionarse con el entorno y debe dotarse de los medios que aseguren su vigencia, en el caso de la Economía y la Ecología esos medios son inherentes a su naturaleza misma. La justicia en cambio representa la forma de imporner a las relaciones entre los hombres un equilibrio distinto al de los mecanismos naturales
Temas: Deterioro ecológico Medio ambiente Sociedad Economía Justicia
 

 


 
Título: La encrucijada : compre y vote
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 23, 7, 1994. 23 de julio de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: El consumidor no nace se hace, las estrategias de los grandes almacenes, la publicidad, productores, etcétera están hechas para crear en la gente necesidades que no tiene, el consumidor por excelencia es un sujeto dúctil y maleable no dueño de sus deseos, el consumo no termina en los bienes materiales, por desgracia se extiende al mundo de las ideas, además están también los consumidores políticos
Temas: Economía Medios de comunicación de masas Publicidad Sociedad
 

 


 
Título: La encrucijada : el ojo del macho
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 21, 5, 1994. 21 de mayo de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Los ecos del debate siguen retumbando, dondequiera se escuchan los debates sobre el debate de los candidatos a la presidencia del país, de cualquier manera para destrabar cualquier posible confusión, esté el poder. En una sociedad estructurada, el poder no es un ente vago ni un concepto abstracto, que se compone de tres instancias principalmente: el capital, el ejército y la burocracia
Temas: Economía Sociedad México Elecciones Candidatos presidenciales Debate político Gobierno Burocracia
 

 


 
Título: Las guerras y las paces : de Einstein a Freud
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 18, 3, 1998. 18 de marzode1998
Genero: Artículo
Fondo: www.excelsior.com.mx
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Parte de una carta que le envió Einstein a Freud el 30 de julio de 1932, en la que le pregunta que si puede ponerse el hombre a salvo de la psicosis por el apetito de odio y destrucción para poder evitar la guerra. Dice que podría haber un grupo legislativo de todas las naciones para resolver el conflicto, sin embargo, los grupos de poder que desean la guerra por razones económicas, se imponen porque manipulan al hombre por medio de la prensa, la escuela y casi siempre la Iglesia
Temas: Economía Iglesia católica Violencia Freud Sigmund Einstein Albert Psicosis
 

 


 
Título: Restos del naufragio : íaleluya!
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 18, 1, 1992. 18 de enerode1992
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Reflexión sobre la paradoja de la caída del socialismo mientras el capitalismo se debate en su enésima crisis, la inflación y el desempleo, a la vez que se discuten los mecanismos keynesianos y marshallianos.
Temas: Crisis económica Países socialistas Economía Capitalismo Socialismo
 

 


 
Título: Restos del naufragio : los tres pilares
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 12, 10, 1991. 12 de octubrede1991
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Marx fue un gran crítico del capitalismo y la economía del mercado, pero fue muy poco lo que dijo de como construir el régimen socialista, fue la economía la que tuvo al régimen comunista en una situación de naufragio permanente al sistema soviético
Temas: Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas; URSS Revolución Economía Capitalismo Marx Karl
 

 


 
Título: Restos del naufragio : un berenjenal de trabajo
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 04, 1, 1992. 04 de enerode1992
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: El marxismo preconizaba la desaparición de la propiedad privada sobre los medios de producción, es decir, que se acabarían los patrones y los asalariados; patrones quedó sólo uno: el Estado. Los asalariados no sólo no se acabaron, sino que se multiplicaron
Temas: Justicia social Marxismo Países socialistas Economía Marx Karl
 

 


 
Título: Sociedad del espectáculo : los juegos
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 15, 2, 1992. 15 de febrerode1992
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Reflexión sobre el hecho de que los trabajadores mejor remunerados sean los actores, cantantes y deportistas y no los profesionistas e investigadores que dan un servicio más importante para la sociedad
Temas: Arte Espectáculos Economía Sociedad Deportes
 

 


 
Título: UNAM : codyúbanos Señor
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 05, 7, 1997. 05 de juliode1997
Genero: Artículo
Fondo: www.excelsior.com.mx
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: El liberalismo parte de una premisa falsa, la igualdad de condiciones iniciales en la compertencia, la retroalimentación y el autorregulamiento sociales. Se olvida que el poder existe, y con él las prácticas monopólicas, la publicidad, la moda, las exclusividades y la rivalidad desigual y desleal. Olvida que en la sociedad de mercado, es la oferta la que dertermina la demanda
Temas: Política Liberalismo social Sociedad civil Sociedad Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Economía
 

 


 
Título: UNAM : pornografía
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 12, 7, 1997. 12 de juliode1997
Genero: Artículo
Fondo: www.excelsior.com.mx
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Después de repasar en la Guía de Estudio Propuesta XXI, los temas de Historia, Economía y Física, ahora revias el tema de Matemáticas, que son la mejor medida, algunos ejemplos muestran lo enredoso del planteamiento de los problemas y las equivocadas respuestas propuestas, además de que lso problemas que se plantean parecen más de primaria que para ingreso a la universidad
Temas: Matemáticas Física Historia Economía Universidades Exámen de admisión Estudiantes
 

 


 
Título: Vuelos en sueño y realidad : el abismo
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 24, 11, 1994. 24 de noviembre de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Mientras tanta gente vive pendiente de la política, el autor reflexiona sobre los cambios de la sociedad a partir de la Revolución Industrial, lo que no ha cambiado desde el principio de la civilización es que los seres humanos tenemos que trabajar para ganar el sustento, aquí explica las tres categorías de trabajadores que establece la economía clásica, en la que no encuentran cabida los invetsigadores y artistas, y esto lo lleva a iniciar esta serie de artículos sobre el cine
Temas: Revolución industrial Cine Arte Comerciantes Obreros Trabajo Economía