Título: | Charles Lynch in memoriam : de hombres, moléculas y bestias |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 01, 8, 1995. 01 de agosto de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | El autor rememora al juez estadounidense Charles Lynch que hace dos siglos instituyó la persecución y linchamiento a disidentes, alude al éxito popular que tenían los linchamientos en los que se producía una extraña combinación entre lo individual y lo colectivo, es como si el sadismo compartido atenuara la culpa, como si se produjera un contagio, y el anonimato permitiera los obscuros impulsos de muerte y destrucción que habitan en los individuos |
Temas: | Filosofía Psicología Estados Unidos Justicia Delincuentes Sociedad |
Título: | Comerciantes del sueño : intolerancia |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 26, 6, 1993. 26 de juniode1993 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | A propósito de la aprobación por parte de la Asamblea de Representantes de Los Angeles de la ley que prohíbe fumar en los restaurantes de la ciudad, habla de la intolerancia y de la paradoja de que los Estados Unidos se consideran a si mismos el país más liberal del mundo, todo esto con el argumento de proteger a los no fumadores del cáncer, lo que francamente parece irrisorio |
Temas: | Leyes Cáncer Tabaco Libertad Estados Unidos Los Angeles |
Título: | El chirrión por el palito : los imperios desairados |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 07, 6, 1996. 07 de juniode1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Discute sobre la condena de la OEA a la Ley Helms-Burton y recuerda el acuerdo de expulsión de Cuba del organismo hace 35 años, expulsión que se logró con un voto en contra, el de México; y hoy es México quien apoyó e impulsó la condena de la ley Helms-Burton; aunque también influyeron la oposición de Europa y las próximas elecciones presidneciales en E. U. De cualquier manera debe tomarse en cuenta que dicha ley atenta contra los principios del capitalismo |
Temas: | Capitalismo Estados Unidos México Organización de Estados Americanos; OEA Cuba Ley Helms-Burton |
Título: | El chirrión por el palito : los imperios desairados |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 07, 6, 1996. 07 de juniode1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Comenta la condena de la OEA a la Ley Helms-Burton y recuerda el acuerdo de expulsión de Cuba del organismo hace 35 años, expulsión que se logró con un voto en contra, el de México; y hoy es México quien apoyó e impulsó la condena de la ley Helms-Burton; aunque también influyeron la oposición de Europa y las próximas elecciones presidneciales en E. U. De cualquier manera debe tomarse en cuenta que dicha ley atenta contra los principios del capitalismo |
Temas: | Capitalismo Estados Unidos México Organización de Estados Americanos; OEA Cuba Ley Helms-Burton |
Título: | El derecho de ser muchos : indocumentados, ellos |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 05, 11, 1994. 05 de noviembrede1994 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | De acuerdo con la norma jurídica, la situación de los inmigrantes ilegales mexicanos y latinoamericanos en Estados Unidos, no admite discusión, a quienes han entrado sin cubrir los trámites migratorios son detenidos por los cuerpos de seguridad, aunque es evidente que hasta hoy la ley no ha sido respetada, pues el negocio de los indocumentados representa un jugoso negocio |
Temas: | Trabajo América Latina México Estado Seguridad nacional Estados Unidos Indocumentados |
Título: | Enclave somalí : ni mirra ni incienso |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 02, 1, 1993. 02 de enero de 1993. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | La ocpacióin militar en Somalia es un acto de piratería institucional, algunos la justifican porque creen honetamente que la función de la Organización de Naciones Unidas es efectivamente mejorar las condiciones del Continente Africano, esto lleva al autor la vieja diatriba sobre democracia, apar algunos ésta es opuesta a la dicatadura, el autor consdera que es sólo una de sus facetas más perversas |
Temas: | Somalia Dictadores Democracia Imperialismo Estados Unidos Organización de las Naciones Unidas; ONU Africa |
Título: | Feria de mercenarios : aprendizaje de la sumisión |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 07, 9, 1996. 07 de septiembrede1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Analogía entre los deportes favoritos de los norteamericanos (football, beisball, basketball) y la decisión del gobierno de Estados Unidos de bombardear Iraq. En ambos casos prevalece el despotismo y la decisión unilateral |
Temas: | Estados Unidos Irak |
Título: | Feria de mercenarios : hasta las sillas |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 10, 8, 1996. 10 de agostode1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | La clausura de los Juegos Olímpicos de Atlanta fue un monumento a la vulgaridad, hace un realto de lo que fue la Olimpiada y de la foram en que utilizaron al público como paleros al estilo de Siempre en Domingo, Pacatelas o Sabado Gigante. No fue mas que una gringada y a nadie le extraña esa apabullanate ostentación de mal gusto |
Temas: | Atlanta (Estados Unidos) Comercialización Juegos Olímpicos |
Título: | Feria de mercenarios : porque sí |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 19, 6, 1996. 19 de juniode1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Diferencias entre Olimpiada y Circo, el deporte como un juego y la acrobacia como un oficio. Se refiere al deporte amateur, pues el deporte profesional es circo. Al referirse a los Juegos Olímpicos de Atlanta, dice que el circo ya abrió sus puertas y lo llama el baile de los millones |
Temas: | Comercialización Atlanta (Estados Unidos) Juegos Olímpicos |
Título: | La encrucijada : háganse bolas |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 02, 4, 1994. 02 de abril de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | A pesar de que los hechos que se precipitan ocurren en el ámbito de la política y en el sureste mexicano, es innegable que pueden llegar a repercutir en la vida cotidiana de cada uno de nosotros. Refexion acerca de los acomodos de funcionarios políticos, el destape de Colosio y el hecho de que haya estallado el conflicto en Chiapas justo el día que entró en vigor el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá |
Temas: | Salinas de Gortari Carlos Camacho Solís Manuel Colosio Murrieta Luis Donaldo Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Canadá Tratado de Libre Comercio de América del Norte; TLCAN Estados Unidos |
Título: | La encrucijada : in excelsis deo |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 17, 9, 1994. 17 de septiembre de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | La intervención norteamericana en Haití parece inminente, el autor preferiría escribir en contra de la dictadura haitiana y de las dictaduras latinoamericanas en general. Por desgracia la política norteamericana ha pasado de la hipocresía al cinismo. Y como en la Edad Media, será un clérigo el que explicará el por qué de als cosas en nombre de unos principios más bien obscuros, a pesar de que las encuenstas dicen que el 73, de los norteamericanos se oponen a la invasión de Haití |
Temas: | Dictadores América Latina Iglesia católica Edad Media Imperialismo Estados Unidos Haiti |
Título: | Las guerras y las paces : canto a Babilonia |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 14, 2, 1998. 14 de febrerode1998 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Reflexión sobre al amenaza de guerra a Iraq por no permitir que visiten las instalaciones del palacio. Hace analogías sobre el pasado grandioso de Iraq como parte de Mesopotamia y Babilonia y los cuentos de las mil y una noches. Llama a Sadam Hussein el nuevo Nabucodonosor y a Clinton caricatura de Alejandro Magno. Dice que ya no existen códigos de guerra y sólo queda la prepotencia del Imperio Norteamericano |
Temas: | Mesopotomia Babilonia Alejandro Magno Nabucodonosor Estados Unidos Clinton William Irak |
Título: | Liberación imposible : la gesta eslovena |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 01, 6, 1991. 01 de juniode1991 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Con el apoyo de los gobiernos de Bush, Gorbachov, González y Miterrand, Yugoslavia se apresta a aplastar a Eslovenia y se refiere a otras naciones sometidas a diferentes Estados |
Temas: | Yugoeslavia Estados Unidos Eslovenia Miterrand Fran?ois González Felipe Gorbachov Mijael Bush George |
Título: | Masacre de uno de los dos mundos : la América blanca |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 05, 12, 1992. 05 de diciembrede1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Se puede hablar de tres Americas, la europea, la africana y la americana. Es decir la raza blanca, la nega y la cobriza. Domina la América blanca o criolla, que por otra aprte está constituida por una media docena de Estados. Estados Unidos es el ejemplo más sorprendente de génesis nacional, a pesar de estar conformado por muy distintas naciones, que han logrado formar un modo comun de vida: el "american way of life", lo que les ha permitido la asimilación es desde luego el poder económico. Los casos de Canadá, Argentina, Uruguay y Costa Rica son diferentes |
Temas: | Racismo Nación Sociedad Población Cultura Argentina Uruguay Canadá Estados Unidos Estado |
Título: | Masacre de uno de los dos mundos : los hermanos del norte |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 07, 11, 1992. 07 de noviembrede1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Referencia a la conquista de los Estados Unidos con algunos testimonios de indios pieles rojas y la crítica que hacen a la forma que los "caras pálidas" tratan con tanto desdén a la naturaleza y sus asuntos, no conocen el valor del cielo, ni de la tierra, ni del aire, no sabenq ue la tierra no s del homre, es el hombre quien es de la tierra. El autor agrega que lo salvaje cada vez dice más, la discusión de loq ue ocurrió hace 500 años no es bizantina, pues discurrir entre un pasado y otro nos permitirá elegir entre un futurio y otro |
Temas: | Historia Conquista española Violencia Tierra Filosofía Indígenas Estados Unidos |
Título: | Masacre... : la vara número doce |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 21, 11, 1992. 21 de noviembrede1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | S |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | El concepto de nación es eminentemente europeo y haberlo trasladado a América ha sido un escollo, el concepto de nación es un hecho cultural, es un conjunto de mitos, un código de convivencias. El Estado en cambio es un hecho político,producto de la hegemonía militar, económica y jurídica de un grupo. Son muchos los Estados plurinacionales, normalmente se puede distinguir cual es la nación hegemónica en cada uno de ellos, el problema con los Estados americanos es que no está claro cual es la nación hegemónica |
Temas: | Población Europa Cultura América Estados Unidos Estado |
Título: | Muerte de la democracia : a espaldas de la libertad |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 02, 9, 1995. 02 de septiembrede1995 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | A propósito de que en Nueva York se acaba de reinstaurar la pena de muerte, el autor hace una disertación sobre democracia y libertad, cuando a finales de los sesentas todavía la mayoría de los países del mundo tenían gobiernos totalitarios |
Temas: | Gobierno Africa América Justicia Sociedad Libertad Democracia Francia Estados Unidos |