Referencias de Perelló Marcelino sobre: Liberalismo





Título: La encrucijada : ese lazo de la libertad
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 13, 8, 1994. 13 de agosto de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: La libertad es un concept9o social, no tiene caso preguntarse sobre la libertad del individuo aislado. se puede hablar de los espacios de libertad ganados o perdidos. El postulado de que mi libertad termina en donde empieza la del otro, es falso, está en la base ideológica del liberalismo y supone que las libertades individuales son atagónicas, la liberatd es cosa de dos, de muchos es una cuestión de lazos y tiene mucho que ver con el amor
Temas: Liberalismo 1968 Marx Karl Marchas Sociedad Libertad
 

 


 
Título: La encrucijada : Neza en los altos
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 16, 4, 1994. 16 de abril de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Disertación a propósito de los negociaciones entre el EZLN y el gobierno de México, Al gobierno es legítimo reclaamrle que no robe, explote, solape y proteja a quienes roben y explotan, exigirle condiciones dignas de trabajo y una retribución justa a su trabajo; y hasta ahí. El poner al gobierno en posición de "tata" ya sea exigiéndole o pidiéndole, es una de las más serias debilidades de los movimientos sociales en nuestro país
Temas: Política Neoliberalismo Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN México Estado Gobierno
 

 


 
Título: Las guerras y las paces : neozapatismo
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 13, 9, 1997. 13 de septiembrede1997
Genero: Artículo
Fondo: www.excelsior.com.mx
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: A propósito de la visita de 1111 miembros del EZL, comentario sobre que el neozapatismo constituye uno de los más grandes mitos a nivel mundial de este fin de siglo, esta época se caracteriza por el ranacimiento del mito como forma de cohesión social, hay quien afirma que ante el farcaso del racionalismo nos acercamos a una nueva Edad Media. Con molestia comenta Perelló que en españa se ha recibido con agrado a una delegación del EZLN conmotivo de la Cumbre contra el Neoliberalismo, en cambio se le ha imepdido asistir a la organización vasca Herri Batasuna por no haber condenada la violencia
Temas: Euskadi Ta Askatasuna; ETA Herri Batusana Mito Zapata Emiliano Partido de la Revolución Democrática; PRD Neoliberalismo Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Violencia
 

 


 
Título: Prohibir, castigar : al preso con cariño
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 03, 4, 1993. 03 de abrilde1993
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Concepción Arenal acuñó una importante frase: "Detesta al delito y compadece al delincuente", esta frase representa muy bien el punto de vista del Liberalismo del siglo XIX, el hombre es bueno por natualeza, son las circunstancias las que lo llevan a actuar mal, el castigo para el pensamiento liberal es pues un medio de corregir, de modificar la conducta del delincuente
Temas: Arenal Concepción Liberalismo Política Violencia Delincuentes
 

 


 
Título: Restos del naufragio : la banda de Moebius
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 19, 10, 1991. 19 de octubrede1991
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Cuestiona si pude ser viable un régimen que a la vez sea igualitario, libre y eficiente. El Estado se ha eregido para garantizar la justicia social, el poder para impedir que se rompan las reglas del Estado, pero nunca ha quedado claro quién debe vigilar al poder
Temas: Comunismo Liberalismo social Marx Karl Estado Justicia social Sociedad
 

 


 
Título: UNAM : codyúbanos Señor
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 05, 7, 1997. 05 de juliode1997
Genero: Artículo
Fondo: www.excelsior.com.mx
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: El liberalismo parte de una premisa falsa, la igualdad de condiciones iniciales en la compertencia, la retroalimentación y el autorregulamiento sociales. Se olvida que el poder existe, y con él las prácticas monopólicas, la publicidad, la moda, las exclusividades y la rivalidad desigual y desleal. Olvida que en la sociedad de mercado, es la oferta la que dertermina la demanda
Temas: Política Liberalismo social Sociedad civil Sociedad Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Economía
 

 


 
Título: UNAM : el otro cactus
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 03, 5, 1997. 03 de mayode1997
Genero: Artículo
Fondo: www.excelsior.com.mx
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Cuestiona las reformas en la UNAM con relación al examen de admisión y las cuotas. Barnés ha dicho que el Estado, la Iniciativa Privada y los estudiantes deben costear a la Universidad. Se trata de una medida neoliberal. El problema es el costo que representa acabar con el Estado, pues la balanza tiene dos platos. Ya que el neoliberalismo se opone al Estado y produce corrupción, burocratismo, decidia, torpeza e ineficiencia
Temas: Cuotas Neoliberalismo Barnés de Castro Francisco Estado Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM