Título: | Educación indígena: el eslabón más débil |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 2, 30, 6, 1994. 30 de junio de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | La SEP se propuso afirmar dos identidades culturales en el ramo de la educación indígena: la étnica y la nacional. Los bajos índices de eficiencia terminal que presentan la escuelas indígenas indican su debilidad dentro del sistema educativo mexicano. |
Temas: | Sistema educativo Educación indígena Zedillo Ponce de León Ernesto Chiapas Desnutrición Secretaría de Educación Pública; SEP |
Título: | Efectos educativos de 1968 |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | R, Educación 2001, 5, 01, 11, 1998. ^h. 42. 01 de noviembre de 1998. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | S |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | La educación nacional modificó los conceptos y las prácticas de enseñanza a partir del movimiento estudiantil de 1968. Esta revolución educativa abrió nuevas expectativas a la cultura nacional |
Temas: | Secretaría de Educación Pública; SEP Sistema educativo Movimiento estudiantil de 1968 |
Título: | El malestar educativo |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | R, Nexos, ^d01, 2, 1992. ^h. 170. 01 de febrero de 1992. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | GGN |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | La educación es una parte privilegiada de nuestra herencia cultural e institucional.El nuevo papel del conocimiento y la creatividad en los procesos educativos y productivos implica una reforma educativa en México |
Temas: | México Flores Mag?n Ricardo Gómez Farías Valentín Mora José María Luis Barreda Gabino Sistema educativo Juárez Benito Conocimiento científico Vasconcelos José Torres Bodet Jaime Secretaría de Educación Pública; SEP Reforma educativa |
Título: | El sectarismo de unos y otros |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, La Jornada, 1,10, 26, 9, 1996. 26 de septiembre de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | Las actitudes sectarias de la sociedad se evidencian en la polémica originada, por las críticas que la Iglesia católica hace a la educación pública y la defensa de ésta por Gilberto Guevara Niebla. Se discuter la defensa de la Declaración de Derechos Humanos de la ONU |
Temas: | Educación pública Iglesia católica Educación Derechos humanos Organización de las Naciones Unidad; ONU |
Título: | Entrevista a Roger Díaz de Cossío |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | R, Educación 2001, 11, 01, 11, 1998. ^h. 42. 01 de noviembrede1998. XX. |
Genero: | Entrevista |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | Los cambios educativos que se dieron posterior al 68, motivados por el movimiento estudiantil se ubican en 2 grandes grupos |
Temas: | Díaz de Cossío Roger Sistema educativo Movimiento estudiantil de 1968 Secretaría de Educación Pública; SEP |
Título: | Escuela y nuevas tecnologías |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | R, Educación 2001, 5, 01, 12, 1998. ^h. 43. 01 de diciembre de 1998. ^l |
Genero: | Editorial |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | Los cambios tecnológicos aplicados a la enseñanza y el aprendizaje se han introducido con rapidez. La Secretaría de Educación Pública ha difundido las nuevas tecnologías como la televisión y la computadora, en los niveles básicos educativos |
Temas: | Tecnología Educación secundaria Secretaría de Educación Pública; SEP Educación científica y popular |
Título: | Escuelas normales: la reforma postergada |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 2, 03, 5, 1995. 03 de mayo de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | A pesar de que la SEP, renovó en 1992 y 1994 materiales, planes y programas de estudio, el sistema de escuelas normales se encuentra en postración. Aquéllas permanecen ajenas a los modernos desarrollos pedagógicos y a las innovaciones educativas internacionales |
Temas: | Reforma educativa Escuelas normales para maestros Sistema educativo Secretaría de Educación Pública; SEP |
Título: | La educación del ciudadano y el civismo |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | R, Educación 2001, 50-52, 01, 12, 1998. ^h. 43. 01 de diciembrede1998. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | Reseña las concepciones que Rousseau, Condorcet y el diputado Rabaut St. tienen acerca de la educación pública. Cita las aportaciones de Boissel, W.E. Foster y Jules Ferry a la educación cívica, a partir de su origen en 1789 hasta principios del siglo XX |
Temas: | Civismo Educación pública Educación |
Título: | La reforma educativa de 1992 |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 2, 29, 3, 1995. 29 de marzo de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | La reforma educativa, propuesta en el Plan Nacional de Desarrollo de 1992 incluye: actividades operativas; bajo el control de las entidades federativas y actividades tanto normativas como evaluativas, bajo el control de la SEP, que lamentablemente se han quedado en teoría y no han dado continuidad a la reorganización del sistema educativo de 1992 |
Temas: | Sistema educativo Reforma educativa Plan Nacional de Desarrollo Secretaría de Educación Pública; SEP |
Título: | La revolución moral |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | R, Nexos, ^d01, 7, 1999. ^h. 259. 01 de julio de 1999. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.nexos.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | El progama de "Formación Cívica y Ética" para el nivel de secundaria, lanzado por la SEP al inicio de 1998, constituye una revolución en la educación a nivel nacional |
Temas: | Moral Educación secundaria Civismo Secretaría de Educación Pública; SEP |
Título: | Las becas, instrumentos de justicia |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 12, 14, 2, 1996. 14 de febrero de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | Las becas otorgadas en los distintos niveles educativos, a través del Programa de Desarrollo Educativo 1995-2000, deben de acompañarse de un seguimiento al desempeño académico del becario |
Temas: | Programa de Desarrollo Educativo Becas Secretaría de Educación Pública; SEP Educación Sistema educativo |
Título: | Los mexicanos ante la educación |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | R, Nexos, ^d01, 3, 1991. ^h. 159. 01 de marzo de 1991. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | GGN |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | Se reseña brevemente la metodología empleada para la realización de la Encuesta Nacional de Valores Educativos (ENAVE), que se realizó durante las ocho primeras semanas de diciembre de 1989 en la República Mexicana. La conclusión que arroja dicha encuesta termina con el mito de una sociedad laica y jacobina |
Temas: | Sistema educativo México Secretaría de Educación Pública; SEP Educación laica Encuesta Nacional de Valores Educativos (ENAVE) |
Título: | Progreso a pesar de todo |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | R, Educación 2001, 5, 01, 11, 1997. ^h. 30. 01 de noviembre de 1997. ^l |
Genero: | Editorial |
Fondo: | GGN |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | La educación en Aguascalientes ha ido avanzando, a pesar de que la reforma inicida en 1992 con el Acuerdo Nacional Para la Modernización Educativa se detuvo en 1994 |
Temas: | Secretaría de Educación Pública; SEP Educación Aguascalientes Acuerdo Nacional para la Modernización Educativa |
Título: | ¿Qué saber para tener empleo? |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 2, 23, 8, 1995. 23 de agosto de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | Amte la magnitud de la crisis del desempleo, la SEP debe de fomentar a través de la educación básica: el dominio de lenguajes fundamentales, así como la adquisición de un sólido conocimiento de los aspectos; natural y social del medio ambiente |
Temas: | Medio ambiente Educación preescolar Educación primaria Desempleo Enseñanza Secretaría de Educación Pública; SEP |