Título: | 2 de octubre, no se olvida |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 10, 02, 10, 1996. 02 de octubre de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | S |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | A pesar de los logros democráticos ocurridos recientemente en México, los sucesos de 1968 siguen envueltos en la bruma y las autoridades no han dado nunca un paso firme para aclararlos |
Temas: | Democracia Movimiento estudiantil de 1968 México |
Título: | Aproximación a un balance : después del Congreso Universitario |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | R, Nexos, ^d01, 7, 1990. ^h. 151. 01 de julio de 1990. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | GGN |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | A dos meses de la realización del Congreso Universitario, Guevara Niebla afirma que la UNAM, jamás ha logrado la autotransformación y mucho menos ha pasado por reformas académicas sustantivas desde 1910 |
Temas: | Reforma universitaria Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Caso Antonio Congreso Universitario 1990 Lombardo Toledano Vicente Caso Alfonso |
Título: | Cuotas voluntarias movimiento estudiantil 68 |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | R, Educación 2001, 6-10, 01, 7, 1998. ^h. 38. 01 de juliode1998. ^l |
Genero: | Entrevista |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | El artículo aparece en la sección: La Marcha de la Educación y carece de firma |
Resumen: | El cobro de cuotas voluntarias por inscripción, en la Universidad Nacional Autónoma de México, a partir del próximo agosto y la realización del 1er. acto conmemorativo en la máxima Casa de Estudios son noticias relevantes entre los sucesos educativos ocurridos del 26 de marzo al 25 de junio de 1998 |
Temas: | Cuotas Movimiento estudiantil de 1968 Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | Dilemas de la educación superior |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, Nexos, 22-23, 01, 1, 1989. 01 de enero de 1989. |
Genero: | Reportaje |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | Diagnostico de los principales problemas que enfrenta la educación superior en México: desarticulación, falta de creatividad, sobresaturación de algunas carrreras, escasa vocación para las ciencias básicas y bajos salarios del personal académico |
Temas: | Sistema educativo México Educación superior Educación |
Título: | Educación superior: crisis y cambio |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 11, 07, 6, 1997. 07 de junio de 1997. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | En el libro Crisis y Cambio de la Educación Superior en México, se da a conocer una colección de ensayos en los que se analiza la educación y el contexto social en que se imparte. La demanda de educación superior ha aumentado, a partir de los nueve años de escolaridad básica |
Temas: | Sistema educativo Educación secundaria Educación primaria Educación superior Crisis y cambios de la educación superior en México (libro) |
Título: | El 2 de octubre y la salud de la República |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 9, 06, 10, 1996. 06 de octubre de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | S |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | En el contexto de la polémica por los hechos represivos de 1968, las declaraciones de Rolando Cordera coinciden con las fuerzas oficiales que se esforzaron por suprimir la memoria del crimen de 1968 |
Temas: | Cordera Campos Rolando Movimiento estudiantil de 1968 México |
Título: | El asalto en la UNAM: barbaridad injustificable |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 2, 27, 9, 1995. 27 de septiembre de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | Quienes tomaron por la fuerza las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México, es decir, la Torre de Rectoría, están contribuyendo a su debilitamiento público y educativo |
Temas: | Educación superior Política educativa Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | El cambio llega al corazón del sistema |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | R, Educación 2001, 5, 01, 5, 1997. ^h. 24. 01 de mayo de 1997. ^l |
Genero: | Editorial |
Fondo: | GGN |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | La reforma a las escuelas normales constituye el primer paso para la recuperación del desempeño y estatus social de los docentes en México |
Temas: | México Educación primaria Magisterio Maestros Escuelas normales para maestros |
Título: | El desempeño educativo en América del Norte |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, Nexos, 18-23, 01, 8, 1995. 01 de agosto de 1995. |
Genero: | Reportaje |
Fondo: | |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | Resultados de una investigación estadística sobre la educación primaria en Canadá, Estados Unidos y México entre 1991 y 1994, con el patrocinio de numerosas instituciones educativas y de la República |
Temas: | Canadá Estados Unidos México Educación primaria |
Título: | El desgaste de las instituciones |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 2, 20, 9, 1995. 20 de septiembre de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | Los estudiantes rechazados por la UNAM, tienen derecho a una opción de estudios; sin embargo tal derecho no tiene que ser atendido exclusivamente por la máxima casa de estudios |
Temas: | Educación superior Estudiantes Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | El malestar educativo |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | R, Nexos, ^d01, 2, 1992. ^h. 170. 01 de febrero de 1992. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | GGN |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | La educación es una parte privilegiada de nuestra herencia cultural e institucional.El nuevo papel del conocimiento y la creatividad en los procesos educativos y productivos implica una reforma educativa en México |
Temas: | México Flores Mag?n Ricardo Gómez Farías Valentín Mora José María Luis Barreda Gabino Sistema educativo Juárez Benito Conocimiento científico Vasconcelos José Torres Bodet Jaime Secretaría de Educación Pública; SEP Reforma educativa |
Título: | El pueblo que no quería crecrer |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 15, 11, 9, 1996. 11 de septiembre de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | El libro: El pueblo que no quería crecer, de Polibio de Arcadia contiene certeras apreciaciones acerca de nuestra nación y de los defectos de los mexicanos |
Temas: | México El pueblo que no quería crecer (libro) Polibio de Arcadia |
Título: | El rector Chávez tenía razón |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 2, 13, 9, 1995. 13 de septiembre de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | El rector de la UNAM en 1962, Dr. Ignacio Chávez, propuso que dicha institución no se masificara para mantener el nivel académico. La matrícula universitaria aumentó en un 600% de 1960 a 1980; por ello es que las políticas de ingreso deben de subordinarse a un criterio racional |
Temas: | Educación de masas Matrícula Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Chávez Ignacio |
Título: | El termostato de la nación |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | R, Educación 2001, 5, 01, 3, 1996. ^h. ^j01 de marzo de 1996. ^l |
Genero: | Editorial |
Fondo: | |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | Pluralidad Cultural. Educacion nacional |
Resumen: | Los Acuerdos de San Andrés Larráinzar deben ser una señal para el termostato educativo, pues de aplicarse sería necesario un reordenamiento cultural de fondo, que llevaría a definir la educación nacional establecida en el artículo 3 constitucional y la pluralidad cultural, consignada en el artículo 4 |
Temas: | México Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Educación Acuerdos de San Andrés |
Título: | El valor de la estabilidad |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 2, 12, 6, 1996. 12 de junio de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | La posibilidad de romper con la inestabilidad de las naciones pobres como México, reside en el establecimiento de formas políticas que equilibren tanto el interés nacional como el interés de cada grupo particular |
Temas: | Crisis económica Justicia social Política social México |
Título: | Intelectuales y democracia |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 2, 20, 4, 1996. 20 de abril de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | La democracia no puede prosperar en un orden político, paternalista populista, autoritario o corporativo. La carencia de libros que aborden el tema de la democracia revela que México adolece de cultura democrática |
Temas: | Intelectuales Libros Autoritarismo México Democracia |
Título: | Intereses corporativos vs. interés nacional |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 16, 22, 5, 1996. 22 de mayo de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | El llamado pase aautomático aplicado en la UNAM es un ejemplo, de como ciertos intereses corporativos perjudican el interés nacional, pues obstaculiza el mejoramiento de la educación superior. |
Temas: | Pase automático Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Educación superior Educación |
Título: | La crisis del PRI |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 2, 18, 9, 1996. 18 de septiembre de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | México vive una crisis de libertad como resultado de la disolución definitiva del antiguo orden político paternalista. El desafío para el PRI reside en cómo sustraerse del sistema jerárquico que le dió nacimiento |
Temas: | Crisis política Presidencialismo Libertad México Partido Revolucionario Institucional; PRI |
Título: | La disputa por la UNAM |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, Nexos, 29-41, 01, 2, 1987. 01 de febrero de 1987. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | Recapitulación de los problemas derivados del crecimiento cuantitativo de la institución, abordados en el debate, en torno a la reforma universiyaria propuesta en 1986, por el Doctor Jorge Carpizo. La reforma debe reducir la arbitrariedad y la improvisación de la enseñanza |
Temas: | Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Educación superior Movimiento estudiantil 1986-1987 Carpizo McGregor Jorge Reforma universitaria |
Título: | La educación invertebrada |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 2, 11, 10, 1995. 11 de octubre de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | El uso de métodos violentos por el grupo de excluídos de la UNAM es un ejemplo de primitivismo político y de la educación invertebrada.El sistema educativo carece de estructuración; misma que sólo se puede obtener a través de la educación vocacional y selección por méritos académicos |
Temas: | Violencia Educación Sistema educativo Educación superior Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | La encrucijada de México |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 2, 28, 2, 1996. 28 de febrero de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | La protesta armada de policías de la Dirección General de Seguridad Pública de Jalisco es signo de la crisis de inseguridad; cuestiona los fundamentos del orden democrático. Es por ello, que el Poder Judicial debe de concentrar la atención y el esfuerzo nacionales |
Temas: | Dirección General de Seguridad Pública de Jalisco Policía Democracia México Poder judicial |
Título: | La evaluación y el interés nacional |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | R, Educación 2001, 5, 01, 6, 1998. ^h. 37. 01 de junio de 1998. ^l |
Genero: | Editorial |
Fondo: | GGN |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | La evaluación debe de ser considerada por aquéllas personas que además de abogar a favor del pase automático en la UNAM, objetan el Examen de Calidad Profesional |
Temas: | Exámenes Evaluaciones Pase automático Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | La frontera del prejuicio |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 2, 10, 4, 1996. 10 de abril de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | Para mejorar la relación México-Estados Unidos, se necesita de una educación para la coexistencia internacional y el conocimiento mutuo |
Temas: | Política exterior Estados Unidos México Educación |
Título: | La guerra sucia y el futuro de la democracia |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 14, 28, 6, 1997. 28 de junio de 1997. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | La producción y distribución de los videos contra el PRD, evidencian uno de los mayores obstáculos que enfrenta México para construir la democracia: la guerra sucia. Jamás habrá democracia si se acepta el empleo de la calumnia y la provocación dentro del espacio político |
Temas: | México Partidos políticos Partido de la Revolución Democrática; PRD Democracia |
Título: | La hazaña de Chico Goerne |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 14, 04, 4, 1996. 04 de abril de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | El rector Luis Chico Goerne, fué el pionero en orientar las funciones de la UNAM hacia el combate contra la pobreza a pesar de la carencia de recursos y la resistencia de los universitarios |
Temas: | Educación superior Pobreza Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Chico Goerne Luis |
Título: | La marcha de la educación 26 de agosto - 25 de septiembre |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | R, Educación 2001, 6-10, 01, 10, 1998. ^h. 41. 01 de octubrede1998. ^l |
Genero: | Editorial |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | El artículo aparece en la sección: La Marcha de la Educación y carece de firma. El contenido de las noticias educativas abarca fechas diferentes de las del título |
Resumen: | Sintetiza los acontecimientos educativos, del 26 de agosto al 25 de septiembre de 1998 |
Temas: | Educación superior Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | La marcha de la educación 26 de julio - 25 de agosto |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | R, Educación 2001, 6-11, 01, 9, 1998. ^h. 40. 01 de septiembrede1998. ^l |
Genero: | Editorial |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | Sintetiza las principales noticias educativas ocurridas del 26 de julio al 25 de agosto de 1998. Por su relevancia destacan: el balance de los resultados obtenidos en el segundo examen de admisión para ingresar a la Universidad Nacional Autónoma de México y la disposición oficial de contratar académicos para institutos y facultades que cuenten con el doctorado |
Temas: | Educación superior Exámen de admisión Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | La marcha de la educación 26 de octubre - 25 de noviembre |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | R, Educación 2001, 6-10, 01, 12, 1998. ^h. 43. 01 de diciembrede1998. ^l |
Genero: | Editorial |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | Reseña los hechos ocurridos en el sistema educativo mexicano, del 26 de octubre al 25 de noviembre de 1998. Sobresale: la declaración de Xavier Cortés Rocha, para cancelar la tesis como requisito de titulación debido a que los egresados tardan entre 3 y 15 años para titularse |
Temas: | Cortés Rocha Xavier Educación superior Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | La marcha de la educación 26 de septiembre - 25 de octubre |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | R, Educación 2001, 6-10, 01, 11, 1998. ^h. 42. 01 de noviembrede1998. ^l |
Genero: | Editorial |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | El artículo carece de firma |
Resumen: | Sopesa los acontecimientos del sistema educativo mexicano ocurridos del 26 de septiembre al 25 de octubre de 1998. Destacan: a) la reprobación de investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México por el nuevo plan de docencia; b) la incorporación del movimiento estudiantil del 68 a los libros de textos gratuitos |
Temas: | Libros Movimiento estudiantil de 1968 Educación superior Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | La nación en entredicho |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, Reforma, 2, 17, 2, 1996. 17 de febrero de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | La emigración de trabajadores de los países centroamericanos a México, y de éste a Estados Unidos; así como la televisión diluyen en los niños la idea de la nación mexicana como entidad circunscrita, definida y autosuficiente |
Temas: | Emigración Televisión Nación México |
Título: | La nueva violencia infantil |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | R, Educación 2001, 5, 01, 4, 1998. ^h. 35. 01 de abril de 1998. ^l |
Genero: | Editorial |
Fondo: | GGN |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | Las manifestaciones de la violencia infantil en la actualidad han desembocado en: infantes parricidas y niños asaltabancos, entre otros. El fenómeno se presenta tanto en sociedades de alto nivel como en las subdesarrolladas; en México, las tres quintas partes de agresión sexual, ocurren dentro de las escuelas |
Temas: | Agresiones Escuela México Infancia Delincuencia juvenil Violencia infantil |
Título: | La revancha de Dios |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 42, 16, 4, 1997. 16 de abril de 1997. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | S |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | El problema de las relaciones entre las iglesias y el Estado se reaviva en todo el mundo. En México, los promotores de esta reactivación son las propias figuras eclesiásticas, con apoyo de algunas fuerzas seculares |
Temas: | Relaciones Estado-Iglesias México Estado Iglesia católica |
Título: | La universidad y el fascismo. Socialistas vs. Liberales |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | R, Nexos, ^d01, 1, 1981. ^h. 37. 01 de enero de 1981. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | GGN |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | Reseña del debate que hubo entre Antonio Caso y Vicente Lombardo Toledano en 1933, así como el impacto de la educación socialista ejercida por el gobierno del general Lázaro Cárdenas en la UNAM |
Temas: | Garrido Canabal Tomás Brito Foucher Rodulfo Medellín Ostos Roberto Chico Goerne Luis Caso Antonio Gómez Morín Manuel Educación socialista Lombardo Toledano Vicente Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Cárdenas Lázaro |
Título: | Las virtudes ausentes |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 2, 27, 4, 1996. 27 de abril de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | La violencia, las dificultades para la negociación, las actitudes antiestatistas, la desconfianza en las instituciones, el desprecio por las reglas y valores de la democracia, ilustran la pobre educación política ciudadana en México |
Temas: | Democracia Violencia México Educación política |
Título: | Lo que se juega en la UNAM |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 9, 16, 10, 1995. 16 de octubre de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | hnm |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | La agresión de alumnos disidentes de la UNAM, a empleados de esta institución, y el bloqueo por la fuerza para impedir que el Consejo Universitario sesione integran un problema que no es puramente escolar |
Temas: | Alumno Consejo Universitario (UNAM) Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | Los mexicanos ante la educación |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | R, Nexos, ^d01, 3, 1991. ^h. 159. 01 de marzo de 1991. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | GGN |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | Se reseña brevemente la metodología empleada para la realización de la Encuesta Nacional de Valores Educativos (ENAVE), que se realizó durante las ocho primeras semanas de diciembre de 1989 en la República Mexicana. La conclusión que arroja dicha encuesta termina con el mito de una sociedad laica y jacobina |
Temas: | Sistema educativo México Secretaría de Educación Pública; SEP Educación laica Encuesta Nacional de Valores Educativos (ENAVE) |
Título: | Los niños que emigran a Estados Unidos |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 2, 22, 11, 1995. 22 de noviembre de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | |
Temas: | Infancia Estados Unidos México |
Título: | México : ¿un país de reprobados? |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | R, Nexos, ^d01, 6, 1991. ^h. ^j01 de junio de 1991. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | En una encuesta realizada para la revista Nexos sobre la calidad de la educación en áreas básicas a nivel de primaria y secundaria en el país, se concluye que existe un deterioro preocupante en la eficacia educativa, por lo que urge actuar para mejorarla |
Temas: | México Educación secundaria Educación primaria Sistema educativo Alumno |
Título: | México en una hora decisiva |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | R, Educación 2001, 5, 01, 7, 1997. ^h. 26. 01 de julio de 1997. ^l |
Genero: | Editorial |
Fondo: | GGN |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | Las elecciones de 1997, colocan a México en una situación decisiva, ya que por primera ocasión los habitantes de la ciudad de México eligirán al jefe de gobierno |
Temas: | Elecciones Ciudad de México Distrito Federal; DF |
Título: | México: para recuperar la autoestima |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 2, 21, 2, 1996. 21 de febrero de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | Francis Fukuyama explica que la confianza es un factor decisivo para la prosperidad de las empresas y de las naciones. En este marco el desarrollo de México reclama un mínimo de valores y autoestima |
Temas: | Autoestima Estados Unidos Fukuyama Francis Valores humanos México |
Título: | Reforma del Estado y virtudes ciudadanas |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 2, 03, 1, 1997. 03 de enero de 1997. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | Sí realmente se desea renovar la república, con base en principios democráticos, la preparación de una ciudadanía virtuosa no puede ser tema ajeno en el debate de la Reforma del Estado |
Temas: | Reforma educativa Reforma democrática Democracia México Estado |
Título: | Tres años en la palestra |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | R, Educación 2001, 5, 01, 5, 1998. ^h. 36. 01 de mayo de 1998. ^l |
Genero: | Editorial |
Fondo: | GGN |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | En el tercer aniversario de Educación 2001 se presentan los resultados de un estudio, en el que algunos padres de familia de la Cd. de México, opinan en torno al desempeño de los maestros de educación básica |
Temas: | Educación primaria México Educación Educación 2001 (revista) Padres de familia |
Título: | UNAM: La hora crepuscular |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | R, Nexos, ^d01, 5, 1990. ^h. 149. 01 de mayo de 1990. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | GGN |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | Panorama general de los posibles temas a abordarse en el Congreso Universitario cuya realización será en mayo de 1990. Se hace un llamado a la necesaria atención para la autorreforma |
Temas: | Sierra Justo Instituto de Investigaciones Eléctricas Instituto Mexicano del Petróleo Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | Universidades: la nueva encrucijada |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 15, 21, 6, 1997. 21 de junio de 1997. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | El libro Crisis y Cambio de le Educación superior en México,coordinado por Silvia Ortega Salazar y David E.Lorey, ofrece una perspectiva global de la educación superior en el siglo XX. Incluye una reflexión retrospectiva que trata de dilucidar el papel de las universidades en el próximo milenio |
Temas: | Lorey David E. Ortega Salazar Silvia Crisis y cambios de la educación superior en México (libro) Educación superior Universidades |
Título: | ¿Quién le teme al sindicalismo universitario? |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | R, Nexos, ^d01, 7, 1980. ^h. 31. 01 de julio de 1980. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | GGN |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | El sindicalismo universitario mexicano amenaza la estructura de poder de la Universidad y lleva consigo el descontrol de los gremios profesionales sobre escuelas y facultades universitarias |
Temas: | Bassols Narciso Soberón Acevedo Guillermo Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Sindicalismo |