Título: | 1968 y el civismo |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | R, Educación 2001, 5, 01, 10, 1998. ^h. 41. 01 de octubrede1998. ^l |
Genero: | Editorial |
Fondo: | GGN |
Antologia: | S |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | El principal legado del 68 mexicano es de carácter cívico. Se reclamó la vigencia del estado de derecho. Fue el primer movimiento ciudadano en la historia moderna de México |
Temas: | Estado de derecho Movimiento estudiantil de 1968 Democracia Civismo |
Título: | 1998 : renovar nuestra fe en México |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | R, Educación 2001, 5, 01, 1, 1998. ^h. 32. 01 de enero de 1998. ^l |
Genero: | Editorial |
Fondo: | GGN |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | El tema educativo será atendido en México cuando la democracia mexicana haya avanzado y no existan movimientos armados como el EZLN o el EPR |
Temas: | Movimientos sociales Ejército Popular Revolucionario; ERP Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Democracia |
Título: | 2 de octubre, no se olvida |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 10, 02, 10, 1996. 02 de octubre de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | S |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | A pesar de los logros democráticos ocurridos recientemente en México, los sucesos de 1968 siguen envueltos en la bruma y las autoridades no han dado nunca un paso firme para aclararlos |
Temas: | Democracia Movimiento estudiantil de 1968 México |
Título: | 2 de octubre: la herida que no cierra |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 18, 04, 10, 1995. 04 de octubre de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | S |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | La conmemoración del 2 de octubre con expresiones agresivas y violentas no tiene nada que ver con el espíritu democrático del movimiento de 1968. Las declaraciones de Adolfo Corona del Rosal y Luis Gutiérrez Oropeza pretenden negar el impacto funesto y determinante que tuvieron las medidas represivas del gobierno. |
Temas: | Democracia Movimiento estudiantil de 1968 Gutiérrez Oropeza Luis Corona del Rosal Adolfo |
Título: | Cárdenas y la democracia |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 19, 14, 6, 1997. 14 de junio de 1997. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | El compromiso de Cuauhtémoc Cárdenas con la democracia no es transparente; participa de la cultura revolucionaria pero carece de una política de concertación, unidad y paz social. Se sugiere la derrota de su probable gobierno |
Temas: | Democracia Partido de la Revolución Democrática; PRD Cárdenas Solórzano Cuauhtémoc |
Título: | Democracia y conocimiento científico |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 6, 25, 5, 1997. 25 de mayo de 1997. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | En la edición de marzo de 1995 la revista "Perspectivas" publicó un breve artículo de André Giordan. Se plantea que la idea de divulgar el conocimiento científico y hacerlo accesible al ciudadano está en crisis. La democracia no puede funcionar sin un nuevo reparto del saber científico |
Temas: | Perspectivas (revista) Giordan André Democracia Conocimiento científico |
Título: | Educación y género |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | R, Educación 2001, 5, 01, 7, 1998. ^h. 38. 01 de julio de 1998. ^l |
Genero: | Editorial |
Fondo: | GGN |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | La lucha por los derechos de la mujer y la igualdad de géneros, amerita una urgente necesidad de repensar los fines y medios educativos, dirigidos a la construcción de una sociedad democrática en la que no existan discriminaciones |
Temas: | Democracia Educación Derechos de la mujer |
Título: | El internet y la democracia |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 12, 06, 4, 1996. 06 de abril de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | Internet posee enormes potencialidades democráticas. Ofrece la posibilidad de cubrir una deficiencia atribuida a la democracia en sus modalidades; moderna y representativa |
Temas: | Estado Medios de comunicación de masas Democracia Internet |
Título: | El maestro: clave de la democracia |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 2, 15, 5, 1996. 15 de mayo de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | El maestro es pieza clave para la democratización del país; su principal tarea es la prevención de la extrema desigualdad de la distribución de la riqueza y el cultivo de las virtudes ciudadanas |
Temas: | Democracia Educación Profesores |
Título: | Escuela y cultura democrática |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | R, Educación 2001, 5, 01, 3, 1997. ^h. 22. 01 de marzo de 1997. ^l |
Genero: | Editorial |
Fondo: | GGN |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | La promoción de una cultura para la democracia debe de ser a través de maestros, estudiantes, trabajadores, funcionarios de la educación, padres de familia, comunicadores y de ciudadanos responsables |
Temas: | Cultura Profesores Educación Escuela Democracia |
Título: | Familia y democracia |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 2, 12, 4, 1995. 12 de abril de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | En educación política, la familia antecede y supera a la escuela; en aquélla se aprenden las lecciones básicas de la convivencia. Para comprender el sentido del ejercicio de una verdadera democracia se requiere la intervención complementaria de la escuela |
Temas: | Cultura política Familia Democracia Escuela |
Título: | Heberto en 1968 |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 07, 4, 1997. 07 de abril de 1997. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | S |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | La muerte del ingeniero Heberto Castillo, representa un doloroso menoscabo para la democracia. Fue un hombre que luchó sin descanso y con sacrificios personales por la defensa de sus ideads a favor de la democracia y del nacionalismo |
Temas: | Nacionalismo Democracia Castillo Martínez Heberto |
Título: | Iglesia y política |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 2, 13, 4, 1996. 13 de abril de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | La intervención del clero ocurre en todos los aspectos políticos de la vida humana. Sí la iglesia católica desea hacer política debe de comprometerse a edificar una sociedad unida, sustentada en principios democráticos |
Temas: | Relaciones Estado-Iglesias Iglesia católica Sociedad Democracia |
Título: | Intelectuales y democracia |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 2, 20, 4, 1996. 20 de abril de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | La democracia no puede prosperar en un orden político, paternalista populista, autoritario o corporativo. La carencia de libros que aborden el tema de la democracia revela que México adolece de cultura democrática |
Temas: | Intelectuales Libros Autoritarismo México Democracia |
Título: | La encrucijada de México |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 2, 28, 2, 1996. 28 de febrero de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | La protesta armada de policías de la Dirección General de Seguridad Pública de Jalisco es signo de la crisis de inseguridad; cuestiona los fundamentos del orden democrático. Es por ello, que el Poder Judicial debe de concentrar la atención y el esfuerzo nacionales |
Temas: | Dirección General de Seguridad Pública de Jalisco Policía Democracia México Poder judicial |
Título: | La escuela : laboratorio social |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | R, Educación 2001, 5, 01, 7, 1995. 01 de julio de 1995. |
Genero: | Editorial |
Fondo: | |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | Las convulsiones políticas sufridas por el país en tiempos recientes son indicativas de la deficiencia en la formación de los ciudadanos mexicanos. Las instituciones escolares deben funcionar como espacios para el aprendizaje práctico de normas de convivencia libres y democráticas |
Temas: | Libertad Educación Escuela Democracia Aprendizaje |
Título: | La guerra sucia y el futuro de la democracia |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 14, 28, 6, 1997. 28 de junio de 1997. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | La producción y distribución de los videos contra el PRD, evidencian uno de los mayores obstáculos que enfrenta México para construir la democracia: la guerra sucia. Jamás habrá democracia si se acepta el empleo de la calumnia y la provocación dentro del espacio político |
Temas: | México Partidos políticos Partido de la Revolución Democrática; PRD Democracia |
Título: | La nueva sociedad civil |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | R, Educación 2001, 5, 01, 3, 1998. ^h. 34. 01 de marzo de 1998. ^l |
Genero: | Editorial |
Fondo: | GGN |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | Síntesis del surgimiento de las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs), así como los alcances y su impacto en las sociedades que transitan en un régimen burocrático hacia la democracia |
Temas: | Sociedad Sociedad civil Democracia Organizaciones no Gubernamentales; ONG |
Título: | La política en la era televisiva |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 2, 06, 12, 1995. 06 de diciembre de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | Neil Postman, autor del libro titulado La desaparición de la niñez, expone que la democracia y la idea de ciudadanía están siendo cuestiomadas a través de la T.V. Las fantasías que trivializan la idea del ciudadano contribuyen a hacer de los adultos unos niños y de éstos unos adultos |
Temas: | La desaparición de la niñez (libro) Televisión Democracia Postman Neil |
Título: | La transición democrática y la ley |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 10, 07, 2, 1996. 07 de febrero de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | El bloqueo de los pozos petroleros en Tabasco, realizado por militantes perredistas, ilustra la inestabilidad que vive el país; así como las graves dificultades que enfrentan los mexicanos en el proceso de construcción de la democracia y der un consenso básico |
Temas: | Democracia Partido de la Revolución Democrática; PRD Tabasco Petróleo |
Título: | Las virtudes ausentes |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 2, 27, 4, 1996. 27 de abril de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | La violencia, las dificultades para la negociación, las actitudes antiestatistas, la desconfianza en las instituciones, el desprecio por las reglas y valores de la democracia, ilustran la pobre educación política ciudadana en México |
Temas: | Democracia Violencia México Educación política |
Título: | Reforma del Estado y virtudes ciudadanas |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 2, 03, 1, 1997. 03 de enero de 1997. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | Sí realmente se desea renovar la república, con base en principios democráticos, la preparación de una ciudadanía virtuosa no puede ser tema ajeno en el debate de la Reforma del Estado |
Temas: | Reforma educativa Reforma democrática Democracia México Estado |
Título: | Sociedad civil y democracia |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 2, 22, 3, 1995. 22 de marzo de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | La sociedad civil constituye actualmente una entidad intermediaria entre la esfera privada y el Estado. Desde esta perspectiva sus funciones son: crear bases para limitar el poder estatal, favorecer el control del Estado por la sociedad y apoyar la consolidación de instituciones políticas que favorezcan su control |
Temas: | Política social Estado Democracia Sociedad civil |
Título: | Solución: la democracia ciudadana |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 2, 03, 7, 1996. 03 de julio de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | La aparición del Ejército Popular Revolucionario en Guerrero, da nueva actualidad al debate sobre los medios y los fines de la política. La aspiración de un orden democrático con gran participación ciudadana ha tomado vigor en la izquierda mexicana |
Temas: | Izquierda Democracia Guerrero Ejército Popular Revolucionario Insurgente; ERPI |
Título: | Una nueva cultura política |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 2, 05, 5, 1994. 05 de mayo de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | El debate televisado con un foro común para Ernesto Zedillo, Diego Fernández de Cevallos y Cuauhtémoc Cárdenas, constituye una novedad en la cultura política |
Temas: | Cárdenas Solórzano Cuauhtémoc Zedillo Ponce de León Ernesto Fernández de Cevallos Diego Democracia Partidos políticos |
Título: | ¿De la democracia al abismo? |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 2, 07, 6, 1997. 07 de junio de 1997. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | El rasgo alarmante de la campaña política actual es la intolerancia recíproca entre los partidos políticos. El PRI identifica al PAN con el nazismo. El PAN acusa de inmoralidad a los candidatos priísta y el PRD denuncia el lavado de dinero del PRI. Estas actitudes degradan la política mexicana. |
Temas: | Democracia Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido Acción Nacional; PAN Partido Revolucionario Institucional; PRI Partidos políticos |