Referencias de Guevara Niebla Gilberto sobre: Escuela





Título: Educación y estado de derecho
Autor: Guevara Niebla Gilberto
Fuente: P, El Nacional, 14, 29, 5, 1996. 29 de mayo de 1996.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: BVV
Notas:
Resumen: La crisis política y los hechos de violencia, socavan los fundamentos del estado de derecho y que sustentan nuestra convivencia. El centro de estas bases son las virtudes ciudadanas, mismas que deben ser inculcadas por las escuelas
Temas: Educación Estado de derecho Escuela
 

 


 
Título: El afecto en la escuela
Autor: Guevara Niebla Gilberto
Fuente: P, El Nacional, 14, 27, 5, 1995. 27 de mayo de 1995.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: BVV
Notas:
Resumen: La escuela es una agencia socializadora, en donde se manifiestan los afectos, inherentes a las relaciones humanas. A diferencia de ello el movimiento conservador surgido en Estados Unidos: "Escuela en el Hogar", ataca la existencia de la escuela debido a la crisis educativa por la que atraviesa
Temas: Escuela en el hogar Estados Unidos Alumno Escuela
 

 


 
Título: El cambio llega al corazón del sistema
Autor: Guevara Niebla Gilberto
Fuente: R, Educación 2001, 5, 01, 5, 1997. ^h. 24. 01 de mayo de 1997. ^l
Genero: Editorial
Fondo: GGN
Antologia: N
Responsable: BVV
Notas:
Resumen: La reforma a las escuelas normales constituye el primer paso para la recuperación del desempeño y estatus social de los docentes en México
Temas: México Educación primaria Magisterio Maestros Escuelas normales para maestros
 

 


 
Título: El mexicano acomplejado
Autor: Guevara Niebla Gilberto
Fuente: P, El Nacional, 2, 25, 10, 1995. 25 de octubre de 1995.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: BVV
Notas:
Resumen: El filósofo Samuel Ramos decía que el mexicano padece una baja autoestima. Para combatir ese complejo de inferioridad, la escuela debe de preparar al individuo para la adaptación a su medio ambiente, proporcionándoles conocimientos acerca de éste
Temas: Autoestima Escuela Ramos Samuel Alumno
 

 


 
Título: Escuela y cultura democrática
Autor: Guevara Niebla Gilberto
Fuente: R, Educación 2001, 5, 01, 3, 1997. ^h. 22. 01 de marzo de 1997. ^l
Genero: Editorial
Fondo: GGN
Antologia: N
Responsable: BVV
Notas:
Resumen: La promoción de una cultura para la democracia debe de ser a través de maestros, estudiantes, trabajadores, funcionarios de la educación, padres de familia, comunicadores y de ciudadanos responsables
Temas: Cultura Profesores Educación Escuela Democracia
 

 


 
Título: Escuelas normales: la reforma postergada
Autor: Guevara Niebla Gilberto
Fuente: P, El Nacional, 2, 03, 5, 1995. 03 de mayo de 1995.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: BVV
Notas:
Resumen: A pesar de que la SEP, renovó en 1992 y 1994 materiales, planes y programas de estudio, el sistema de escuelas normales se encuentra en postración. Aquéllas permanecen ajenas a los modernos desarrollos pedagógicos y a las innovaciones educativas internacionales
Temas: Reforma educativa Escuelas normales para maestros Sistema educativo Secretaría de Educación Pública; SEP
 

 


 
Título: Familia y democracia
Autor: Guevara Niebla Gilberto
Fuente: P, El Nacional, 2, 12, 4, 1995. 12 de abril de 1995.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: BVV
Notas:
Resumen: En educación política, la familia antecede y supera a la escuela; en aquélla se aprenden las lecciones básicas de la convivencia. Para comprender el sentido del ejercicio de una verdadera democracia se requiere la intervención complementaria de la escuela
Temas: Cultura política Familia Democracia Escuela
 

 


 
Título: La escuela : laboratorio social
Autor: Guevara Niebla Gilberto
Fuente: R, Educación 2001, 5, 01, 7, 1995. 01 de julio de 1995.
Genero: Editorial
Fondo:
Antologia: N
Responsable: BVV
Notas:
Resumen: Las convulsiones políticas sufridas por el país en tiempos recientes son indicativas de la deficiencia en la formación de los ciudadanos mexicanos. Las instituciones escolares deben funcionar como espacios para el aprendizaje práctico de normas de convivencia libres y democráticas
Temas: Libertad Educación Escuela Democracia Aprendizaje
 

 


 
Título: La influencia de 1968 en la educación
Autor: Guevara Niebla Gilberto
Fuente: R, Educación 2001, 4-6, 01, 1, 1998. ^h. 41. 01 de enero de 1998. ^l
Genero: Artículo
Fondo: GGN
Antologia: S
Responsable: BVV
Notas: Suplemento de Educación Superior, Red Universitaria, no. 3
Resumen: Existen opciones para buscar el cambio social, posteriores al movimiento estudiantil de 1968. Por ejemplo, las tesis acerca del antiautoritarismo de las escuelas activas, de la desescolarización, del reproduccionismo y las de Paulo Freire; entre otras
Temas: Sistema educativo Antiautoritarismo Movimiento estudiantil de 1968 Cambio social Escuela activa Freire Paulo
 

 


 
Título: La nueva violencia infantil
Autor: Guevara Niebla Gilberto
Fuente: R, Educación 2001, 5, 01, 4, 1998. ^h. 35. 01 de abril de 1998. ^l
Genero: Editorial
Fondo: GGN
Antologia: N
Responsable: BVV
Notas:
Resumen: Las manifestaciones de la violencia infantil en la actualidad han desembocado en: infantes parricidas y niños asaltabancos, entre otros. El fenómeno se presenta tanto en sociedades de alto nivel como en las subdesarrolladas; en México, las tres quintas partes de agresión sexual, ocurren dentro de las escuelas
Temas: Agresiones Escuela México Infancia Delincuencia juvenil Violencia infantil
 

 


 
Título: ¿Qué enseñar para el futuro?
Autor: Guevara Niebla Gilberto
Fuente: P, El Nacional, 2, 05, 7, 1995. 05 de julio de 1995.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: BVV
Notas:
Resumen: La labor educativa en el futuro debe abarcar dos vertientes: preparar a los adultos para el autoaprendizaje y posteriormente, para la transmisión lateral. En ésta cada miembro de la sociedad debe de compartir con los demás el nuevo conocimiento adquirido
Temas: Educación Sistema educativo Alumno Enseñanza Escuela