Referencias de Guevara Niebla Gilberto sobre: Sistema educativo





Título: Dilemas de la educación superior
Autor: Guevara Niebla Gilberto
Fuente: P, Nexos, 22-23, 01, 1, 1989. 01 de enero de 1989.
Genero: Reportaje
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: BVV
Notas:
Resumen: Diagnostico de los principales problemas que enfrenta la educación superior en México: desarticulación, falta de creatividad, sobresaturación de algunas carrreras, escasa vocación para las ciencias básicas y bajos salarios del personal académico
Temas: Sistema educativo México Educación superior Educación
 

 


 
Título: Educación indígena: el eslabón más débil
Autor: Guevara Niebla Gilberto
Fuente: P, El Nacional, 2, 30, 6, 1994. 30 de junio de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: BVV
Notas:
Resumen: La SEP se propuso afirmar dos identidades culturales en el ramo de la educación indígena: la étnica y la nacional. Los bajos índices de eficiencia terminal que presentan la escuelas indígenas indican su debilidad dentro del sistema educativo mexicano.
Temas: Sistema educativo Educación indígena Zedillo Ponce de León Ernesto Chiapas Desnutrición Secretaría de Educación Pública; SEP
 

 


 
Título: Educación superior: crisis y cambio
Autor: Guevara Niebla Gilberto
Fuente: P, El Nacional, 11, 07, 6, 1997. 07 de junio de 1997.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: BVV
Notas:
Resumen: En el libro Crisis y Cambio de la Educación Superior en México, se da a conocer una colección de ensayos en los que se analiza la educación y el contexto social en que se imparte. La demanda de educación superior ha aumentado, a partir de los nueve años de escolaridad básica
Temas: Sistema educativo Educación secundaria Educación primaria Educación superior Crisis y cambios de la educación superior en México (libro)
 

 


 
Título: Educación y pobreza
Autor: Guevara Niebla Gilberto
Fuente: P, El Nacional, 2, 16, 6, 1994. 16 de junio de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: BVV
Notas:
Resumen: El combate a la pobreza debe iniciarse con el cumplimiento de la escolaridad básica universal. Las propuestas de R. W. Conell para combatirla son: involucrar a los profesores en el cambio educativo, reformar las definiciones de su formación y ser informados a cerca de la pobreza.
Temas: Conell R.W. Sistema educativo Pobreza Educación
 

 


 
Título: Efectos educativos de 1968
Autor: Guevara Niebla Gilberto
Fuente: R, Educación 2001, 5, 01, 11, 1998. ^h. 42. 01 de noviembre de 1998. ^l
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: S
Responsable: BVV
Notas:
Resumen: La educación nacional modificó los conceptos y las prácticas de enseñanza a partir del movimiento estudiantil de 1968. Esta revolución educativa abrió nuevas expectativas a la cultura nacional
Temas: Secretaría de Educación Pública; SEP Sistema educativo Movimiento estudiantil de 1968
 

 


 
Título: El malestar educativo
Autor: Guevara Niebla Gilberto
Fuente: R, Nexos, ^d01, 2, 1992. ^h. 170. 01 de febrero de 1992. ^l
Genero: Artículo
Fondo: GGN
Antologia: N
Responsable: BVV
Notas:
Resumen: La educación es una parte privilegiada de nuestra herencia cultural e institucional.El nuevo papel del conocimiento y la creatividad en los procesos educativos y productivos implica una reforma educativa en México
Temas: México Flores Mag?n Ricardo Gómez Farías Valentín Mora José María Luis Barreda Gabino Sistema educativo Juárez Benito Conocimiento científico Vasconcelos José Torres Bodet Jaime Secretaría de Educación Pública; SEP Reforma educativa
 

 


 
Título: Entrevista a Roger Díaz de Cossío
Autor: Guevara Niebla Gilberto
Fuente: R, Educación 2001, 11, 01, 11, 1998. ^h. 42. 01 de noviembrede1998. XX.
Genero: Entrevista
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: BVV
Notas:
Resumen: Los cambios educativos que se dieron posterior al 68, motivados por el movimiento estudiantil se ubican en 2 grandes grupos
Temas: Díaz de Cossío Roger Sistema educativo Movimiento estudiantil de 1968 Secretaría de Educación Pública; SEP
 

 


 
Título: Escuelas normales: la reforma postergada
Autor: Guevara Niebla Gilberto
Fuente: P, El Nacional, 2, 03, 5, 1995. 03 de mayo de 1995.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: BVV
Notas:
Resumen: A pesar de que la SEP, renovó en 1992 y 1994 materiales, planes y programas de estudio, el sistema de escuelas normales se encuentra en postración. Aquéllas permanecen ajenas a los modernos desarrollos pedagógicos y a las innovaciones educativas internacionales
Temas: Reforma educativa Escuelas normales para maestros Sistema educativo Secretaría de Educación Pública; SEP
 

 


 
Título: La educación invertebrada
Autor: Guevara Niebla Gilberto
Fuente: P, El Nacional, 2, 11, 10, 1995. 11 de octubre de 1995.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: BVV
Notas:
Resumen: El uso de métodos violentos por el grupo de excluídos de la UNAM es un ejemplo de primitivismo político y de la educación invertebrada.El sistema educativo carece de estructuración; misma que sólo se puede obtener a través de la educación vocacional y selección por méritos académicos
Temas: Violencia Educación Sistema educativo Educación superior Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM
 

 


 
Título: La influencia de 1968 en la educación
Autor: Guevara Niebla Gilberto
Fuente: R, Educación 2001, 4-6, 01, 1, 1998. ^h. 41. 01 de enero de 1998. ^l
Genero: Artículo
Fondo: GGN
Antologia: S
Responsable: BVV
Notas: Suplemento de Educación Superior, Red Universitaria, no. 3
Resumen: Existen opciones para buscar el cambio social, posteriores al movimiento estudiantil de 1968. Por ejemplo, las tesis acerca del antiautoritarismo de las escuelas activas, de la desescolarización, del reproduccionismo y las de Paulo Freire; entre otras
Temas: Sistema educativo Antiautoritarismo Movimiento estudiantil de 1968 Cambio social Escuela activa Freire Paulo
 

 


 
Título: La pedagogía invisible
Autor: Guevara Niebla Gilberto
Fuente: P, El Nacional, 6, 06, 9, 1995. 06 de septiembre de 1995.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: BVV
Notas:
Resumen: La educación moral se manifiesta en la escuela a través de los procedimientos con que se establecen las relaciones humanas y en el ejercicio de las mismas. En los planes de estudio no existe como asignatura, ni mucho menos como una dimensión pedagógica planeada
Temas: Relaciones humanas Pedagogía Enseñanza Sistema educativo Educación moral
 

 


 
Título: La reforma educativa de 1992
Autor: Guevara Niebla Gilberto
Fuente: P, El Nacional, 2, 29, 3, 1995. 29 de marzo de 1995.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: BVV
Notas:
Resumen: La reforma educativa, propuesta en el Plan Nacional de Desarrollo de 1992 incluye: actividades operativas; bajo el control de las entidades federativas y actividades tanto normativas como evaluativas, bajo el control de la SEP, que lamentablemente se han quedado en teoría y no han dado continuidad a la reorganización del sistema educativo de 1992
Temas: Sistema educativo Reforma educativa Plan Nacional de Desarrollo Secretaría de Educación Pública; SEP
 

 


 
Título: La soberanía educativa del D.F., en entredicho
Autor: Guevara Niebla Gilberto
Fuente: R, Educación 2001, 5, 01, 4, 1997. ^h. 23. 01 de abril de 1997. ^l
Genero: Editorial
Fondo: GGN
Antologia: N
Responsable: BVV
Notas:
Resumen: Se cuestionan las limitantes del artículo cuarto transitorio de la Ley General de Educación para su aplicación en el D.F.
Temas: Sistema educativo Distrito Federal; DF Educación Ley General de Educación
 

 


 
Título: Las becas, instrumentos de justicia
Autor: Guevara Niebla Gilberto
Fuente: P, El Nacional, 12, 14, 2, 1996. 14 de febrero de 1996.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: BVV
Notas:
Resumen: Las becas otorgadas en los distintos niveles educativos, a través del Programa de Desarrollo Educativo 1995-2000, deben de acompañarse de un seguimiento al desempeño académico del becario
Temas: Programa de Desarrollo Educativo Becas Secretaría de Educación Pública; SEP Educación Sistema educativo
 

 


 
Título: Los maestros y la formación de recursos humanos
Autor: Guevara Niebla Gilberto
Fuente: P, Nexos, 5, 01, 10, 1995. 01 de octubre de 1995.
Genero: Editorial
Fondo: GGN
Antologia: N
Responsable: BVV
Notas:
Resumen: El constante cambio técnico y organizativo de las formas concretas del trabajo impone grandes desafíos al sistema educativo. Existe la necesidad de formar masas de científicos y técnicos de alto nivel, trabajadores capacitados en una amplia gama de especialidades y ciudadanos, tanto responsables como solidarios
Temas: Profesores Trabajadores Ciencia Tecnología Profesionistas Sistema educativo
 

 


 
Título: Los mexicanos ante la educación
Autor: Guevara Niebla Gilberto
Fuente: R, Nexos, ^d01, 3, 1991. ^h. 159. 01 de marzo de 1991. ^l
Genero: Artículo
Fondo: GGN
Antologia: N
Responsable: BVV
Notas:
Resumen: Se reseña brevemente la metodología empleada para la realización de la Encuesta Nacional de Valores Educativos (ENAVE), que se realizó durante las ocho primeras semanas de diciembre de 1989 en la República Mexicana. La conclusión que arroja dicha encuesta termina con el mito de una sociedad laica y jacobina
Temas: Sistema educativo México Secretaría de Educación Pública; SEP Educación laica Encuesta Nacional de Valores Educativos (ENAVE)
 

 


 
Título: México : ¿un país de reprobados?
Autor: Guevara Niebla Gilberto
Fuente: R, Nexos, ^d01, 6, 1991. ^h. ^j01 de junio de 1991. ^l
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: BVV
Notas:
Resumen: En una encuesta realizada para la revista Nexos sobre la calidad de la educación en áreas básicas a nivel de primaria y secundaria en el país, se concluye que existe un deterioro preocupante en la eficacia educativa, por lo que urge actuar para mejorarla
Temas: México Educación secundaria Educación primaria Sistema educativo Alumno
 

 


 
Título: Tender un puente entre escuela y empresa
Autor: Guevara Niebla Gilberto
Fuente: R, Educación 2001, 5, 01, 1, 1997. ^h. 20. 01 de enero de 1997. ^l
Genero: Editorial
Fondo: GGN
Antologia: N
Responsable: BVV
Notas:
Resumen: Es indispensable promover un encuentro entre educadores y el sector empresarial para atender las demandas del aparato productivo de México
Temas: Productividad Empresarios Profesores Ley General de Educación Sistema educativo
 

 


 
Título: UPN : en busca de un proyecto
Autor: Guevara Niebla Gilberto
Fuente: R, Educación 2001, 5, 01, 9, 1997. ^h. 28. 01 de septiembre de 1997. ^l
Genero: Editorial
Fondo: GGN
Antologia: N
Responsable: BVV
Notas:
Resumen: La Universidad Pedagógica Nacional ha carecido de un "proyecto original" desde su creación, en 1978, hasta la fecha. Ante la necesidad imperiosa de un cambio no se sabe ¿cómo?, ¿cuándo? ni en ¿qué dirección? llevará a cabo su reforma
Temas: Reforma educativa Sistema educativo Educación Universidad Pedagógica Nacional; UPN
 

 


 
Título: ¿Inglés o lengua indígena?
Autor: Guevara Niebla Gilberto
Fuente: P, El Nacional, 11, 10, 5, 1996. 10 de mayo de 1996.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: BVV
Notas:
Resumen: La imposición de las prácticas culturales de las minorías; culturas indígenas, a la mayoría, que conforma a la cultura nacional es totalmente irracional. Igualar la significación de estas culturas para fines educativos encerraría un principio de inequidad, específicamente en la enseñanza de los idiomas
Temas: Indígenas Educación indígena Sistema educativo Educación Cultura
 

 


 
Título: ¿Qué enseñar para el futuro?
Autor: Guevara Niebla Gilberto
Fuente: P, El Nacional, 2, 05, 7, 1995. 05 de julio de 1995.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: BVV
Notas:
Resumen: La labor educativa en el futuro debe abarcar dos vertientes: preparar a los adultos para el autoaprendizaje y posteriormente, para la transmisión lateral. En ésta cada miembro de la sociedad debe de compartir con los demás el nuevo conocimiento adquirido
Temas: Educación Sistema educativo Alumno Enseñanza Escuela