Título: | 1968-19991: ¿la crisis del sistema político mexicano? |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 4, 27, 3, 1991. 27 de marzo de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | S |
Responsable: | ACD |
Notas: | Coautor: Hugo Sánchez Gudiño |
Resumen: | La crisis electoral del 88 es repercusión de 1968. La inestabilidad social y la existencia de un sólo partido político son elementos que permiten afirmar la hipótesis de crisis del sistema político mexicano |
Temas: | 6 julio 1988 Fraude electoral Movimiento estudiantil de 1968 Crisis política Sistema político; Régimen político |
Título: | 1991: la lucha electoral en la mira |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 4, 17, 4, 1991. 17 de abril de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | N |
Responsable: | ACD |
Notas: | Coautor: Hugo Sánchez Gudiño |
Resumen: | El año de 1991 es de nuevas estrategias en el campo electoral para promover la acción participativa de los partidos en disputa, como es el impulso para el desarrollo de la voluntad política |
Temas: | Acuerdos Sociedad civil Partidos socialistas Elecciones federales |
Título: | 1992 y el ascenso electoral panista |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 4, 13, 1, 1993. 13 de enero de 1993. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | N |
Responsable: | ACD |
Notas: | I de II partes |
Resumen: | El ascenso panista no es homogéneo en el país, su simpatía predomina en la zona norte de México, sin embargo, en los Estados del sur tiene fuertes rechazos, predominando la simpatía hacia el PRD |
Temas: | México Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido Acción Nacional; PAN |
Título: | 1992 y las cifras electorales del perredismo |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 4, 18, 1, 1993. 18 de enero de 1993. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | N |
Responsable: | ACD |
Notas: | Última de II partes |
Resumen: | En esta segunda parte, el autor hace referencia a los casos de Michoacán , Oaxaca, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas donde el PRD tiene mayor influencia política, lo cual se debe a la realidad social de estas entidades |
Temas: | Zacatecas Veracruz Tlaxcala Tamaulipas Oaxaca Michoacán Partido de la Revolución Democrática; PRD |
Título: | 20 años después del 10 de junio: los escenarios previos |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 4, 10, 6, 1991. 10 de junio de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | S |
Responsable: | ACD |
Notas: | Coautor: Hugo Sánchez Gudiño. I de III partes |
Resumen: | A través de una crónica sobre el "halconazo" ocurrido aquella tarde de 1971, los autores explican las razones de los estudiantes para protestar y la respuesta represiva del gobierno de Luis Echeverría Álvarez, ex presidente de México |
Temas: | Halcones Estudiantes Echeverría Alvarez Luis Represión 10 junio 1971 |
Título: | 25 años de vicisitudes de la prensa mexicana de Díaz Ordaz hasta Salinas |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | R, UNAM-Aragón, 49-66, 01, 10, 1994. ^h. 2. 01 de octubre de 1994. ^l |
Genero: | Estudio académico |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | S |
Responsable: | ACD |
Notas: | |
Resumen: | Ensayo en tres partes donde el autor ubica al movimiento estudiantil de 1968 como el "parteaguas" en la vida pública de México. Señala el caso específico de la prensa escrita antes, durante y después de este suceso. Asegura que existen cambios notorios en la estructura de la prensa escrita actual |
Temas: | Periodismo Prensa Díaz Ordaz Gustavo Salinas de Gortari Carlos Movimiento estudiantil de 1968 Medios de comunicación de masas |
Título: | A 25 años del 68 y las reflexiones |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Sol de Durango, 3,8, 05, 10, 1993. 05 de octubre de 1993. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | N |
Responsable: | ACD |
Notas: | |
Resumen: | A 25 años del movimiento estudiantil de 1968 es necesario dejar desarrollar una mirada objetiva. Los acontecimientos de aquel año axial están presentes en la población como actos aleccionadores. El ser autocríticos con los hechos ocurridos permitirá ver lo que aún no se ha resuelto |
Temas: | Estudiantes Aniversarios Autocrítica Movimiento estudiantil universitario Movimiento estudiantil de 1968 |
Título: | Al fin candidatos de arraigo para Durango |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 4, 06, 4, 1992. 06 de abril de 1992. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | S |
Responsable: | ACD |
Notas: | |
Resumen: | El autor describe a los candidatos a gobernador por el Estado de Durango. Afirma que la persona con mayor conocimiento de la problemática social es María del Socorro Soto Alanis, candidata por la alianza PRD-PT, porque cambiaría la negociación política PRI-PAN |
Temas: | Partidos políticos Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido Acción Nacional; PAN Partido de la Revolución Democrática; PRD Candidatos Elecciones municipales Durango |
Título: | Algo más sobre los mapaches |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Sol de México, 4, 14, 5, 1991. 14 de mayo de 1991. En la política |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | N |
Responsable: | ACD |
Notas: | Firmado con el seudónimo Iván Cela Castro |
Resumen: | Con las postulaciones de Heberto Castillo Martínez como Senador del PRD y de Francisco Paoli Bolio como Diputado del PAN, es importante considerar los roces amistosos que tiene el grupo de Paoli Bolio con Castillo para vislumbrar el panorama político actual |
Temas: | Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco; UAM-A Partido Acción Nacional; PAN Elecciones Castillo Martínez Heberto Partido de la Revolución Democrática; PRD |
Título: | Aquel 10 de junio: la otra tarde triste de la historia |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 4, 10, 6, 1991. 10 de junio de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | S |
Responsable: | ACD |
Notas: | Coautor: Hugo Sánchez Gudiño. II de III partes |
Resumen: | Los autores continúan con la revisión de los hechos del 10 de junio de 1971. Describen la intervención de los "halcones" y la sorpresiva reacción de los estudiantes al ver a este grupo "porril" armado |
Temas: | Represión Estudiantes Echeverría Alvarez Luis Halcones 10 junio 1971 |
Título: | Balance partidario anual: el nuevo PAN |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 4, 17, 1, 1992. 17 de enero de 1992. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | N |
Responsable: | ACD |
Notas: | Coautor: Hugo Sánchez Gudiño |
Resumen: | El avance del PAN en las negociaciones y reparticiones con el partido oficial (PRI) hacen de sus acciones simples maniobras para entender la política del bipartidismo |
Temas: | Empresarios Crisis política Crisis económica Negociación Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido Acción Nacional; PAN |
Título: | Bitácora universitaria |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 9, 15, 2, 1993. 15 de febrero de 1993. |
Genero: | Columna |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | N |
Responsable: | ACD |
Notas: | |
Resumen: | El rector José Sarukhán Kermez debe demostrar el compromiso con la Universidad y su comunidad aceptando los ejes fundamentales que solucionarían el problema del salario académico en la UNAM. Existe la necesidad de exponer el problema al gobierno federal para hallar la solución, como lo hubiera hecho el entonces rector Javier Barrios Sierra |
Temas: | Educación superior Salarios Académicos Sarukhán Kermes José Barros Sierra Javier Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | Canal 11: ¿hacia un nuevo espacio televisivo? |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 4, 26, 4, 1991. 26 de abril de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | N |
Responsable: | ACD |
Notas: | Coautor: Hugo Sánchez Gudiño |
Resumen: | Al entrar Alejandra Lajous como directora del canal 11 existe presión contra 140 trabajadores por incumplimiento de funciones, cuando la resposabilidad es del área administrativa. Es necesaria la discusión del concepto "cultura gubernamental" al de cultura estatal |
Temas: | Televisión Medios de comunicación de masas |
Título: | Canatlán, Durango y la intolerancia panista |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 4, 17, 9, 1992. 17 de septiembre de 1992. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | ACD |
Notas: | |
Resumen: | Por primera vez el PAN arriba al poder del municipio de Canatlán, pero su intolerancia sobresale en actos populares, la intervención de la iglesia, la manipulación y la censura en algunos programas radiofónicos y televisivos |
Temas: | Censura Radio Televisión Elecciones municipales Gobierno Durango Partido Acción Nacional; PAN |
Título: | Caso Michoacán: ¿por qué limitarlo a las actas? |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 5, 03, 8, 1992. 03 de agosto de 1992. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | ACD |
Notas: | |
Resumen: | En el conflicto michoacano el PRD se muesrta como un partido que abre caminos para el diálogo con la ciudadanía, el PRI no. La solución al enfrentamiento político es la reflexión de problemas concretos de la ciudadanía |
Temas: | Instituto Federal Electoral; IFE Elecciones Democracia Diálogo Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD Michoacán |
Título: | Cierres electorales del Zócalo: dos vivos y ¿un fantasma? |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Sol de Durango, 3,8, 20, 8, 1994. 20 de agosto de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | N |
Responsable: | ACD |
Notas: | |
Resumen: | Los cierres de campaña del PRI, PAN y PRD en el Zócalo marcan tres México diferentes. El autor aclara que Cuauhtémoc Cárdenas lejos de estar cansado muestra un rostro firme lo que hace de él un candidato con un fantasma respaldándolo: Lázaro Cárdenas |
Temas: | Cárdenas Solórzano Cuauhtémoc Cárdenas Lázaro Partidos políticos Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido Acción Nacional; PAN Partido Revolucionario Institucional; PRI |
Título: | COCU y congreso universitario: pacto social, no concesión |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 4, 02, 11, 1989. 02 de noviembre de 1989. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | N |
Responsable: | ACD |
Notas: | Coautor: Hugo Sánchez Gudiño |
Resumen: | Durante el proceso para la Organización del Congreso se observaron varias etapas, la principal está conformada por la Comisión Organizadora del Congreso Universitario (COCU), integrada sólo por el 25% de personal de rectoría y el resto por la comunidad universitaria |
Temas: | Organización estudiantil Académicos Estudiantes Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Congreso Universitario 1990 |
Título: | Colima y la guerra de papel |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 4, 01, 4, 1991. 01 de abril de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | S |
Responsable: | ACD |
Notas: | Coautor: Hugo Sánchez Gudiño |
Resumen: | Ante el desato de una "guerra de papel" los espacios periodísticos pretenden ser limitados de sus objetivos, como el caso de EL Día y las acusaciones contra Socorro Díaz, su directora. La trayectoria del periódico a través de procesos políticos desde 1968 permiten hacer un llamado a defenderlo |
Temas: | Libertad de prensa Medios de comunicación de masas Periodistas Periodismo |
Título: | Crónica de un cotejo frustado: los tiempos de la ingenuidad |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 4, 14, 8, 1992. 14 de agosto de 1992. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | ACD |
Notas: | |
Resumen: | El autor ofrece una descripción detallada de las acciones del PRD contra el PRI y viceversa. Debe existir un acercamiento entre ambos si se quiere apoyar a México. Las elecciones en Michoacán no son impunes |
Temas: | México Democracia Elecciones Michoacán Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD |
Título: | Crónica de una retractación: la medición de fuerzas |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 5, 11, 8, 1992. 11 de agosto de 1992. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | ACD |
Notas: | |
Resumen: | Después de confirmar el triunfo del PRD en Michoacan, el líder prísta Genaro Borrego, reta al PRD para verificar cada voto. Las acciones van a la par de los intereses de unos cuantos, ya que el sistema electoral mexicano es deficiente |
Temas: | Voto Instituto Federal Electoral; IFE Elecciones Michoacán Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD |
Título: | Debatiendo en torno a la cultura de masas |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 4, 10, 9, 1990. 10 de septiembre de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | N |
Responsable: | ACD |
Notas: | Coautor: Hugo Sánchez Gudiño. Informe sobre el ciclo de conferencias organizado por la ENEP-Aragón, UNAM intitulada "Ciencias de la Comunicación: ¿un campo multidisciplinario de excelencia?" |
Resumen: | Los autores proponen reflexionar sobre el papel comunicativo a través de las nuevas tecnologías de la comunicación, porque ahora lo popular es visto desde lo masivo originando otras formas de entendiemiento y comprensión de problemáticas sociales |
Temas: | Conferencias Medios de comunicación de masas Comunicación social |
Título: | Derechos humanos y el año que termina |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 4, 18, 12, 1991. 18 de diciembre de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | N |
Responsable: | ACD |
Notas: | Coautor: Hugo Sánchez Gudiño |
Resumen: | La Comisión Nacional de Derechos Humanos, al mando de Jorge Carpizo ofrece avances positivos en la creación de una comisión frente a la Cámara de Diputados para detener el asesinato de periodistas, pero falta ampliar las facultades para defender los derechos del pueblo a informar y estar informados |
Temas: | Derechos humanos Derecho a la información Asesinatos Libertad de prensa Periodistas Carpizo McGregor Jorge Cámara de Diputados Comisión Nacional de Derechos Humanos; CNDH |
Título: | Durango y el descenso electoral priísta |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 4, 17, 5, 1991. 17 de mayo de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | N |
Responsable: | ACD |
Notas: | Coautor: Hugo Sánchez Gudiño |
Resumen: | El proceso electoral federal de 1988 fue la "reinvindicación imparcial" del PRI. En las próximas elecciones existen 6 escenarios políticos en Durango y el principal es el respeto que guarde el partido oficial durante el proceso electoral, independientemente de cualquier resultado |
Temas: | Voto Fraude electoral Partido Revolucionario Institucional; PRI Elecciones federales Durango |
Título: | EdoMex: el llamdo de las urnas |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 4, 12, 11, 1990. 12 de noviembre de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | N |
Responsable: | ACD |
Notas: | Coautor: Hugo Sánchez Gudiño |
Resumen: | Las manifestaciones, propuestas y apoyo para Cuauhtémoc Cárdenas en las pasadas elecciones, son consecuencias de la crisis económica de la entidad. Será oportuno reconocer el pluralismo político para ir más allá del oportunismo del PRI |
Temas: | Crisis económica Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD Estado de México Cárdenas Solórzano Cuauhtémoc Elecciones municipales |
Título: | El 2 de octubre y el ejército |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Sol de Durango, 3, 08, 1, 1994. 08 de enero de 1994. |
Genero: | Editorial |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | S |
Responsable: | ACD |
Notas: | Aparece con el subtítulo: "El único responsable soy yo", General Marcelino García Barragán, Secretario de la Defensa Nacional en la conferencia de prensa del 3 de octubre de 1968 |
Resumen: | Descripción del acontecimiento del miércoles 2 de octubre de 1968. Enfatiza en el ambiente que se suscitaba, de la reacción de la gente ante la entrada del ejército |
Temas: | Policía Estudiantes Ejército Mexicano Movimiento estudiantil de 1968 |
Título: | El 68 y los militares, no sólo fue el 2 de octubre (julio-agosto) |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Sol de Durango, 3, 7, 05, 1, 1994. 05 de enero de 1994. |
Genero: | Editorial |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | S |
Responsable: | ACD |
Notas: | II de V partes |
Resumen: | Aún es difícil saber si en 1968 las acciones realizadas por el ejército se hicieron por algún mandato de autoridad civil y más particularmente por la presidencia de la República o por la secretaría de gobernación. Los actos son múltiples y con alcances perjudiaciales hacia todos los sectores sociales |
Temas: | Archivos Secretaría de la Defensa Nacional; SEDENA Secretaría de Gobernación; SG Echeverría Alvarez Luis Díaz Ordaz Gustavo Represión Movimiento estudiantil de 1968 |
Título: | El 68 y los militares, no sólo fue en Tlatelolco (septiembre-diciembre) |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Sol de Durango, 3, 7, 06, 1, 1994. 06 de enero de 1994. |
Genero: | Editorial |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | S |
Responsable: | ACD |
Notas: | III de V partes |
Resumen: | El 1o. de septiembre de 1968 el presidente Díaz Ordáz amenazó publicamente al movimiento estudiantil. Acusó al Consejo Nacional de Huelga de hacer malas acciones contra el país. Más adelante se conocieron los hechos. Ampliar el panorama del movimiento estudiantil reflejará cómo era la situación del país no sólo en la ciudad, sino en la provincia |
Temas: | Consejo Nacional de Huelga; CNH Represión Díaz Ordaz Gustavo Movimiento estudiantil universitario Movimiento estudiantil de 1968 |
Título: | El 68, el ejército y Riviello; ¿rompimiento histórico? |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Sol de Durango, 3-4, 04, 1, 1994. 04 de enero de 1994. |
Genero: | Editorial |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | S |
Responsable: | ACD |
Notas: | I de V partes |
Resumen: | El general Riviello declara el rechazo a la implicación del ejército en los hechos del 2 de octubre de 1968. Sería interesante saber la estructura del mando hacia el interior del ejército para realizar una investigación "seria e imparcial". El autor exige se entregue un informe más detallado al respecto |
Temas: | Represión Movimiento estudiantil de 1968 Prensa Ejército Mexicano |
Título: | El 68: ¿civiles o militares? y las luces de bengala |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Sol de Durango, 3, 5, 07, 1, 1994. 07 de enero de 1994. |
Genero: | Editorial |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | S |
Responsable: | ACD |
Notas: | IV de V partes |
Resumen: | Tras la conferencia de prensa otorgada por el general Riviello y el video "A 25 años/México 68" presentado en el mismo sistio, se comprende que ambos testimonios fueron elaborados para deslindar al ejército de sus responsabilidades |
Temas: | Ejército Mexicano Archivos Represión 2 octubre 1968 Medios de comunicación de masas Movimiento estudiantil de 1968 |
Título: | El ascenso político del mapachismo |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Sol de México, 5, 21, 5, 1991. 21 de mayo de 1991. En la política |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | N |
Responsable: | ACD |
Notas: | Firmado con el seudónimo Iván Cela Castro |
Resumen: | Durante todo este tiempo los "mapaches" jamás hicieron alguna crítica hacia la dirección del entonces Partido Socialista Unificado de México (PSUM), todo permaneció correcto hasta que comenzó la debacle de cuotas de poder y el término de las corrientes hacia el interior. Las consecuencias se determinan de acuerdo a los próximos candidatos del PRD a diputaciones |
Temas: | Partido de la Revolución Democrática; PRD Woldenberg José Castillo Martínez Heberto Partido Socialista Unificado de México; PSUM |
Título: | El balance político electoral de 1991 |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 4, 27, 12, 1991. 27 de diciembre de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | N |
Responsable: | ACD |
Notas: | Coautor: Hugo Sánchez Gudiño |
Resumen: | El bipartidismo PRI-PAN no permite la democratización en la vida pública nacional, la cual ya puede iniciar con la reforma y la elaboración de un nuevo código federal electoral sin candados para la democracia ni controlada por el poder político |
Temas: | Negociación Democracia Reforma electoral Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido Acción Nacional; PAN |
Título: | El conflicto magisterial en víspera del informe presidencial |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 4, 31, 10, 1989. 31 de octubre de 1989. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | N |
Responsable: | ACD |
Notas: | Coautor: Hugo Sánchez Gudiño |
Resumen: | El rompimiento de las pláticas entre el SNTE y la CNTE genera un clima de tensión al continuar el bloqueo a la gestión del Comité Ejecutivo Seccional por lo que no desarrollará su labor de forma eficiente. Continuará el cacicazgo |
Temas: | Magisterio Maestros Crisis política Salinas de Gortari Carlos Informes de gobierno Diálogo Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación; SNTE |
Título: | El congreso universitario y la nueva UNAM |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 4, 14, 12, 1989. 14 de diciembre de 1989. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | S |
Responsable: | ACD |
Notas: | Coautor: Hugo Sánchez Gudiño |
Resumen: | Los autores ofrecen un esbozo de los acuerdos logrados a favor del congreso universitario en la UNAM. Aseguran que se espera la participación de la comunidad universitaria para lograr una nueva universidad que sea precursora de una transformación en la educación superior nacional |
Temas: | Consejo Estudiantil Universitario; CEU Reforma universitaria Reforma educativa Transición democrática Congreso Universitario 1990 |
Título: | El ejido Los Lirios de Canatlán, Durango y las razones de un despojo anunciado |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 4, 03, 10, 1990. 03 de octubre de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | N |
Responsable: | ACD |
Notas: | Coautor: Hugo Sánchez Gudiño. I de III partes |
Resumen: | Aún persisten los problemas ejidales en zonas rurales. La repartición lograda por el presidente Lázaro Cárdenas ahora es un problema que ni los gobiernos locales logran menguar. El caso del ejido Los Lirios merece atención en su futura conformación ya que habrá problemas |
Temas: | Durango Tierra Cárdenas Lázaro Revolución mexicana |
Título: | El ejido Los Lirios, Canatlán, Durango y las razones para un despojo en preparación |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 4, 05, 10, 1990. 05 de octubre de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | N |
Responsable: | ACD |
Notas: | Coautor: Hugo Sánchez Gudiño. II de III partes |
Resumen: | Las observaciones a las leyes ejidales son realizadas por personas que no conocen los conflictos. El caso de Los Lirios son argumentados con antiguedad en la zona, pero tanto los ejidatarios como los despojadores no establecen razones legales, actúan bajo la manipulación política estatal |
Temas: | Durango Reforma agraria |
Título: | El ejido Los Lirios, de Canatlán, Durango y las razones de un despojo en marcha |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 4, 09, 10, 1990. 09 de octubre de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | N |
Responsable: | ACD |
Notas: | Coautor: Hugo Sánchez Gudiño. Última de III partes |
Resumen: | Bajo el principio del "todo o nada" los dueños del ejido Zarco pretenden despojar a los del ejido Los Lirios con el apoyo del gobernador estatal. La manipulación de las leyes y falsificación de documentos permiten acciones en beneficio de las autoridades |
Temas: | Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos Durango Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Reforma agraria |
Título: | El éxodo por la democracia |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 4, 31, 12, 1991. 31 de diciembre de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | N |
Responsable: | ACD |
Notas: | Coautor: Hugo Sánchez Gudiño |
Resumen: | El secretario de gobernación Fernando Gutiérrez Barrios afirma que busca la solución al problema de Tabasco; por su parte Andrés Manuel López Obrador con la marcha "el éxodo por la democracia", pretende detener que le dan a la democracia. Su accion coincide con una ética política de la modernidad |
Temas: | Modernización Marchas Secretaría de Gobernación; SG López Obrador Andrés Manuel Tabasco Democracia |
Título: | El mapachismo y algunas de sus raíces |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Sol de México, 8, 28, 5, 1991. 28 de mayo de 1991. En la política |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | N |
Responsable: | ACD |
Notas: | |
Resumen: | El grupo de los mapaches ha tenido una actividad política importante gracias a sus raíces: 1)trayectoria política como luchadores sociales y dirigentes, 2)vinculación con los círculos inmtelectuales y periodistas más importantes de aquel momento del país y 3)la importante participación en organizaciones sociales independientes |
Temas: | Partido Comunista Mexicano; PCM Partido Socialista Unificado de México; PSUM Sindicalismo Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | El mapachismo y el rectorado riverista en la UNAM |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Sol de México, 2, 09, 7, 1991. 09 de julio de 1991. En la política |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | S |
Responsable: | ACD |
Notas: | Suplemento no. 14. Escrito con el seudónimo Iván Cela Castro |
Resumen: | El ascenso del profesor José Blanco como director de la Facultad de Economía es, una vez más, la apertura para la participación de los "mapaches" en la UNAM, pues en realidad los "mapaches" pretenden la "confianza de la burocracia universitaria" |
Temas: | Rivero Serrano Octavio Facultad de Economía (UNAM) Grupos de choque Burocracia Estudiantes Académicos Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | El mapachismo y sus influencias, algo más sobre los medios |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Sol de México, 4, 18, 6, 1991. 18 de junio de 1991. En la política |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | S |
Responsable: | ACD |
Notas: | Suplemento no. 11. Escrito con el seudónimo Iván Cela Castro |
Resumen: | Desde la fundación de La Jornada, el grupo de los "mapaches" ha estado ubicado en los puestos estratégicos como editorialistas, colaboradores, subdirectores y asesores de dirección. Con el actual "régimen" del periódico, el grupo perdió su influencia. Ahora se ecuentran en los medios masivos cercanos a los gubernamentales, como El Nacional |
Temas: | El Nacional (periódico) La Jornada (periódico) Periodistas Periodismo Prensa |
Título: | El mapachismo y sus influencias: la facultad de economía (1978-82) |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Sol de México, 4, 02, 7, 1991. 02 de julio de 1991. En la política |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | S |
Responsable: | ACD |
Notas: | Suplemento no. 13. Escrito con el seudónimo Iván Cela Castro |
Resumen: | Al arribar a la dirección de la Facultad de Economía en la UNAM, la maestra Elena Sandoval mantuvo su discurso en la línea de la universidad para los trabajadores. La impugnación contra la directora era notoria; otras corrientes aseguraban que su arribo directivo era imposición de rectoría |
Temas: | Grupos de choque Reforma universitaria Facultad de Economía (UNAM) Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | El PAN y el salinismo ¿opositor o comparsa?, el ascenso del "jefe" Diego |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Sol de Durango, 3, 8, 16, 8, 1994. 16 de agosto de 1994. |
Genero: | Editorial |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | S |
Responsable: | ACD |
Notas: | Editorial consecuente, parte VII |
Resumen: | La candidatura de Diego Fernández de Cevallos, a la presidencia de la República Mexicana es de cuidado ya que sus antecedentes lo hacen un ser prepotente, radical y agresivo. Con apoyo de Luis H. Alvarez, ha sido un "capo" de la política pues ha sostenido negociaciones con el gobierno y el PRI |
Temas: | Negociación Fernández de Cevallos Diego Presidencialismo Democracia Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido Acción Nacional; PAN |
Título: | El PAN en el salinismo ¿opositor o comparsa?, aún hay más de gradualiamos y concertacesiones |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Sol de Durango, 3, 8, 15, 8, 1994. 15 de agosto de 1994. |
Genero: | Editorial |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | S |
Responsable: | ACD |
Notas: | Editorial consecuente, parte IV |
Resumen: | Tras las elecciones federales para la renovación de la Cámara de Diputados, el 18 de agosto de 1991, el PAN se muestra como la segunda fuerza política del país. Sin embargo, los resultados son reflejo de la repartición del poder con el partido oficialEl PAN y el PRI se alían para beneficiarse a costa de la sociedad mexicana |
Temas: | Diputados Elecciones Sistema político; Régimen político Población Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido Acción Nacional; PAN |
Título: | El PAN en el salinismo ¿opositor o comparsa?, los milagros de la t.v. |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Sol de Durango, 3, 8, 17, 8, 1994. 17 de agosto de 1994. |
Genero: | Editorial |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | S |
Responsable: | ACD |
Notas: | Editoral subsecuente, parte VIII |
Resumen: | Balance de la campaña política del PRI, PAN y PRD. El PRI realiza mítines con gente pagada; Cuauhtemoc Cárdenas tiene mayor convocatoria. Sin embargo, el PAN es líder en encuentas televisivas, como respuesta del apoyo salinista que no puede ocultar |
Temas: | Campaña electoral Presidencialismo Televisión Televisa Fernández de Cevallos Diego Salinas de Gortari Carlos Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido Acción Nacional; PAN |
Título: | El PAN en el salinismo, de opositor a colaborador |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | R, UNAM-Aragón, 54-61, 01, 7, 1994. ^h. 1. 01 de julio de 1994. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | N |
Responsable: | ACD |
Notas: | |
Resumen: | Análisis del PAN tras sus 55 años de vida. De ser un partido opositor, conformado en su mayoria por grupos católicos, ahora es colaborador del régimen priísta, beneficiándose a cambio de algunas concesiones políticas |
Temas: | Poder ejecutivo Salinas de Gortari Carlos Partido Revolucionario Institucional; PRI Concesiones Partido Acción Nacional; PAN |
Título: | El PAN en el salinismo, ¿opositor o comparsa?: de la fundación a la consolidación |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Sol de Durango, 3, 8, 10, 8, 1994. 10 de agosto de 1994. |
Genero: | Editorial |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | S |
Responsable: | ACD |
Notas: | Escrito consecuente, parte III |
Resumen: | La fundación del PAN a cargo de intelectuales, agrupamientos políticos-sociales, marca el inicio de un partido de oposición al partido oficial (PRI). Esta fase comprende hasta 1988. La segunda coincide con el comienzo del gobierno salinista y con las negociaciones y pactos políticos gobierno, PRI y PAN |
Temas: | Negociación Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido Acción Nacional; PAN |
Título: | El PAN en el salinismo, ¿opositor o comparsa?: escenarios electorales del panismo |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Sol de Durango, 2, 8, 18, 8, 1994. 18 de agosto de 1994. |
Genero: | Editorial |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | N |
Responsable: | ACD |
Notas: | Escrito subsecuente, parte IX |
Resumen: | Después del debate entre los candidatos a la presidencia de México, se dió pauta al "jefe" Diego, candidato panista, para reconocerlo en el medio televisivo. Sólo fue la impresión de su actitud tan indiferente a las campañas del PRD y PRI, pues el objetivo del panista es alcanzar el objetivo electoral sin tomar en cuenta un programa social |
Temas: | Televisión Elecciones federales Presidencialismo Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido Acción Nacional; PAN |
Título: | El PAN en el salinismo: ¿opositor o comparsa?, de gradualismos y concertacesiones |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Sol de Durango, 3,8, 12, 8, 1994. 12 de agosto de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | N |
Responsable: | ACD |
Notas: | |
Resumen: | Actualmente el PAN es la segunda fuerza política en México, esto obliga al PRI a intercambiar intereses con el fin de no ceder puestos políticos. La colocación del PAN es una característica de la herencia del salinismo |
Temas: | Salinas de Gortari Carlos Neocolonialismo Negociación Elecciones federales Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido Acción Nacional; PAN |
Título: | El PAN en el Salinismo: ¿opositor o comparsa?, foristas contra gradualistas |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Sol de Durango, 3,8, 11, 8, 1994. 11 de agosto de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | N |
Responsable: | ACD |
Notas: | |
Resumen: | El autor afirma que la estrategia política panista está orientada por los gradualistas que apoyan al gobierno federal. Las corrientes sólo benefician al gobierno de Salinas y a su candidato oficial |
Temas: | Partido Revolucionario Institucional; PRI Salinas de Gortari Carlos Negociación Fernández de Cevallos Diego Alvarez Luis H. Partido Acción Nacional; PAN |
Título: | El Partido del Trabajo: ¿paraestatal o independiente? |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 4, 08, 3, 1991. 08 de marzo de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | S |
Responsable: | ACD |
Notas: | Coautor: Hugo Sánchez Gudiño |
Resumen: | Después del auge electoral de 1988 donde el PRD fue el mayor beneficiado, el gobierno arma estrategias para prevenir adeptos a la oposición, función desempeñada por el Partido del Trabajo; por ello es la pronta aprobación de estatutos y el privilegio de alcanzar el registro ante el IFE |
Temas: | Izquierda Oposición política Reglamentos Registro electoral Instituto Federal Electoral; IFE Partidos políticos |
Título: | El PRI y sus escenarios |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 4, 04, 9, 1990. 04 de septiembre de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | N |
Responsable: | ACD |
Notas: | Coautor: Hugo Sánchez Gudiño |
Resumen: | El PRI es un partido político moderno, sin embargo comienza a ser rebazado por autores que han retomado enseñanzas de los sectores medios, en ámbitos intelectuales, universitarios y en la opinión pública |
Temas: | Modernización Partidos políticos Oposición política Partido Revolucionario Institucional; PRI |
Título: | El proceso electoral de 1991 y la sombra de 1988 |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 4, 28, 3, 1991. 28 de marzo de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | S |
Responsable: | ACD |
Notas: | Coautor: Hugo Sánchez Gudiño |
Resumen: | Los autores aseguran que, de continuar con los errores se ocasionará la agudización de la crisis electoral. Con las elecciones de 1991 es importante dar seguimiento a cualquier pretensión que mejore o empeore al país |
Temas: | Fraude electoral Crisis política Sistema político; Régimen político |
Título: | El sujeto político estudiantil en la UNAM: 1958-1971 |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | R, UNAM-Aragón, 127-140, 01, 11, 1998. 3. ^i1. 01 de noviembre de 1998. ^l |
Genero: | Ensayo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | S |
Responsable: | ACD |
Notas: | Proyecto de tesis para alcanzar el grado de Doctor en Ciencia Política por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM |
Resumen: | A lo largo del análisis de los movimientos estudiantiles de 1958, 1966, 1968 y 1971, el autor pretende mostrar un proceso de cambio hacia el interior del sujeto político estudiantil |
Temas: | Crisis y cambios de la educación superior en México (libro) Crisis política Crisis económica Movimientos estudiantiles Movimiento estudiantil de 1968 Educación política Educación superior |
Título: | Escenas de la UNAM entre 1910 - 1990 el protagonismo estudiantil |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 4, 27, 11, 1990. 27 de noviembre de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | S |
Responsable: | ACD |
Notas: | Coautor: Hugo Sánchez Gudiño |
Resumen: | Los autores hacen un recorrido por las diferentes etapas de transformación de la UNAM y el papel de los movimientos estudiantiles como su principal detonador. Además, mencionan al CESU, IIB e IIH como organizadores de una exposición alterna |
Temas: | Huelgas Reforma universitaria Reforma educativa Movimientos estudiantiles Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | Escenas de la UNAM: el protagonismo estudiantil entre 1941 - 1960 |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 4, 30, 11, 1990. 30 de noviembre de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | S |
Responsable: | ACD |
Notas: | Coautor: Hugo Sánchez Gudiño |
Resumen: | Continuación del análisis y comentarios sobre la exposición realizada en la UNAM. Dividen en dos etapas al movimiento estudiantil: de 1910 a 1940 y 1941 a 1960. Los procesos de cambio ideológico en la UNAM han sido posibles gracias a los movimientos estudiantiles |
Temas: | Reforma universitaria Reforma educativa Ciudad Universitaria Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Movimiento estudiantil universitario Movimientos estudiantiles |
Título: | Excelencia académica: la UNAM en su dilema |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 4, 02, 10, 1990. 02 de octubre de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | N |
Responsable: | ACD |
Notas: | Coautor: Hugo Sánchez Gudiño |
Resumen: | La implantación de la "excelencia académica" propuesta por el rector Sarukhán no puede darse únicamente a través de procesos productivos, deben valorar los sistemas de organziación institucional y formas de gobierno |
Temas: | Sarukhán Kermes José Reforma universitaria Reforma educativa Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | Fidel y Farell contra los trabajadores de la Modelo |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 4, 02, 4, 1990. 02 de abril de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | N |
Responsable: | ACD |
Notas: | Coautor: Hugo Sánchez Gudiño |
Resumen: | La amenza de encarcelamiento hecha a huelguistas de la Cervecería Modelo obedece a la violación del artículo 123 de la Constitución Mexicana. Fidel Velázquez, quien junto con el Secretario de Trabajo Farel Cubillas contradicen principios salinistas |
Temas: | Secretaría del Trabajo Velázquez Sánchez Fidel Congreso del Trabajo Sindicalismo Huelgas |
Título: | Foros locales en la UNAM y los rumbos del congreso |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 4, 07, 2, 1990. 07 de febrero de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | S |
Responsable: | ACD |
Notas: | Coautor: Hugo Sánchez Gudiño |
Resumen: | La realización de foros locales es un previo al congreso universitario, el cual no es dádiva de las autoridades, sino fruto y consencuencia de procesos como el movimiento estudiantil de 1968 |
Temas: | Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Académicos Consejo Estudiantil Universitario; CEU Matrícula Movimiento estudiantil de 1968 Congreso Universitario 1990 |
Título: | Frente Electoral Socialista (FES) |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 4, 03, 5, 1991. 03 de mayo de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | N |
Responsable: | ACD |
Notas: | Coautor: Hugo Sánchez Gudiño |
Resumen: | Conformado por militantes del Partido Comunista y Partido Revolucionario de los Trabajadores, surge el Frente Electoral Socialista para aglutinar el mayor número de votos posibles para la izquierda |
Temas: | Izquierda Voto Partido Revolucionario de los Trabajadores; PRT Partido Comunista Mexicano; PCM |
Título: | Guadalajara: entre el dolor y la esperanza |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 5, 24, 4, 1992. 24 de abril de 1992. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | ACD |
Notas: | |
Resumen: | Las explosiones del gasoducto de PEMEX en Guadalajara no es un accidente, es una muestra de la mala planeación y el mal manejo de la construcción |
Temas: | Sociedad Gobierno Guadalajara (Jalisco) Petróleos Mexicanos; PEMEX |
Título: | Hacia una nueva relación Estado - sociedad |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 4, 15, 3, 1991. 15 de marzo de 1991. |
Genero: | Columna |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | S |
Responsable: | ACD |
Notas: | Coautor: Hugo Sánchez Gudiño |
Resumen: | La modernización de las relaciones Estado-sociedad son oportunas cuando se definen objetivos y destinatarios. La propuesta del presidente Salinas podrá cambiar el proceso político y cultural pero será la sociedad quien diga si existe o no el pluralismo político |
Temas: | Reforma democrática Sociedad Sociedad civil Estado Modernización |
Título: | Hubo otro 26 de julio: el de nosotros |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 4, 29, 7, 1991. 29 de julio de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | N |
Responsable: | ACD |
Notas: | Coautor: Hugo Sánchez Gudiño |
Resumen: | A través de un recuento histórico sobre el 26 de julio de 1968 como fecha en que estudiantes fueron reprimidos en una manifestación, los autores afirman que este hecho inició las reuniones para consolidar el pliego petitorio del Consejo Nacional de Huelga |
Temas: | Organización estudiantil Cuba Represión Marchas Consejo Nacional de Huelga; CNH |
Título: | Huelga de hambre en la UNAM |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 4, 20, 2, 1990. 20 de febrero de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | S |
Responsable: | ACD |
Notas: | Coautor: Hugo Sánchez Gudiño |
Resumen: | Trabajadores del STUNAM inician huelga de hambre para exigir mejores condiciones laborales a académicos e investigadores. El rector Sarukhán desaprobará el hecho, lo cual hace contradictorio su discurso de la modernización |
Temas: | Huelgas Sindicalismo Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México; STUNAM Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Congreso Universitario 1990 |
Título: | II informe: los desafíos salinistas |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 4, 07, 11, 1990. 07 de noviembre de 1990. |
Genero: | Columna |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | N |
Responsable: | ACD |
Notas: | Coautor: Hugo Sánchez Gudiño |
Resumen: | En el II informe de gobierno del presidente Salinas resalta el proceso modernizador en la política para lograr el de la economía en beneficio de los mexicanos. Aún no se puede hablar de solidaridad mientras prevalezcan métodos clienterales para construir objetivos que marginan a la ciudadanía |
Temas: | Política económica Economía Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido Acción Nacional; PAN Salinas de Gortari Carlos Informes de gobierno |
Título: | Investigación universitaria en el informe de gobierno |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 4, 10, 11, 1989. 10 de noviembre de 1989. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | N |
Responsable: | ACD |
Notas: | Coautor: Hugo Sánchez Gudiño |
Resumen: | Durante el informe presidencial Salinas señaló porcentajes muy bajos en materia de investigación, lo cual es grave para México. Sin embargo, el fomento para el desarrollo en este campo continúa presentando problemas: 1) contraste en la existencia de investigadores de una institución a otra, 2) desproporción de profesores a nivel nacional, 3) condiciones dispares de trabajo |
Temas: | Acuerdos Modernización Educación superior Salinas de Gortari Carlos Informes de gobierno Universidades |
Título: | La agonía |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | R, Coyuntura, 111-115, 01, 4, 1978. ^h. ^j01 de abril de 1978. ^l |
Genero: | Cuento |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | N |
Responsable: | ACD |
Notas: | Cuento dedicado al profesor rural Santiago Gracia M. Revista trimestral del área de Economía de la ENEP-Aragón, UNAM |
Resumen: | El autor realiza una parodia de la lucha de poderes y el interés político de personas que estuvieron al frente de agrupaciones comunistas. El desarrollo del cuento inmiscuye la lucha rural y de pequeños grupos |
Temas: | Política educativa Comunistas |
Título: | La cruzada por la UNAM |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 4, 20, 9, 1990. 20 de septiembre de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | N |
Responsable: | ACD |
Notas: | Coautor: Hugo Sánchez Gudiño |
Resumen: | El rector José Sarukhán hace un llamado a la comunidad universitaria para reinvindicar el prestigio de la UNAM, ya que siendo ellos mismos los autores, no escatimaron esfuerzos para atacar a profesores e investigadores en una verdadera "gurerra noticiosa subterránea" |
Temas: | Académicos Sarukhán Kermes José Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | La declaración de Villahermosa y el diálogo Salinas - PRD |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 4, 05, 3, 1991. 05 de marzo de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | S |
Responsable: | ACD |
Notas: | Coautor: Hugo Sánches Gudiño |
Resumen: | La declaración de Villahermosa realizada por Andrés Manuel lópez Obrador, líder del PRD en Tabasco, esclarece las pretensiones políticas de su partido dentro del país. Los esfuerzos no alcanzan a concretizar un movimiento sólido, pues la sociedad mexicana aún no tiene conciencia del significado de democracia |
Temas: | Sociedad Tabasco Democracia Partido de la Revolución Democrática; PRD López Obrador Andrés Manuel |
Título: | La democracia y los nuevos pluralismos |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 4, 31, 5, 1991. 31 de mayo de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | N |
Responsable: | ACD |
Notas: | Coautor: Hugo Sánchez Gudiño |
Resumen: | Los próximos procesos electorales retan a sus actores a respetar cualquier parecer y orientación política de toda la sociedad incluyendo a los grupos sociales minoritarios |
Temas: | Partidos políticos Elecciones Distrito Federal; DF Democracia |
Título: | La hora de las contrareformas en la UNAM |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 4, 17, 11, 1990. 17 de noviembre de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | S |
Responsable: | ACD |
Notas: | Coautor: Hugo Sánchez Gudiño |
Resumen: | En la reunión del Consejo Universtitario de la UNAM el rector llevo a discusión los acuerdos del congreso universitario; serán respetados pero no aplicados por el momento. La SEP presiona a las autoridades universitarias por el retraso en la implantación del programa "excelencia académica" |
Temas: | Acuerdos Modernización Secretaría de Educación Pública; SEP Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Sarukhán Kermes José Congreso Universitario 1990 |
Título: | La huelga de Modelo un modelo de huelga |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 4, 28, 3, 1990. 28 de marzo de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | N |
Responsable: | ACD |
Notas: | Coautor: Hugo Sánchez Gudiño |
Resumen: | La huelga sostenida por el Sindicato de Trabajadores de la Cervecería Model existe por la violación de los derechos laborales y el deterioro salarial; la cual no es solucionada sino reprimida a través del charrismo existente en la CTM con Fidel Velázquez |
Temas: | Derechos humanos Salarios Huelgas Congreso del Trabajo Sindicalismo |
Título: | La iglesia y el Estado en tiempos de la modernidad |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 4, 20, 12, 1991. 20 de diciembre de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | N |
Responsable: | ACD |
Notas: | Coautor: Hugo Sánchez Gudiño |
Resumen: | Con las reformas a los artículos 3, 5, 24, 27 y 130 de la Constitución Mexicana, la iglesia ha entrado de lleno a la "reprivatización de su propia misión", las consecuencias serán notorias |
Temas: | Voto Artículo 27 constitucional Artículo 130 constitucional Estado Iglesia católica Reformismo Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos |
Título: | La importancia del voto en el México moderno |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 4, 10, 7, 1991. 10 de julio de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | N |
Responsable: | ACD |
Notas: | Coautor: Hugo Sánchez Gudiño |
Resumen: | Las sociedades modernas se expresan a través del voto, en México persiste la manifestación callejera. Dicha situación surge porque los partidos políticos no han logrado despertar el interés ciudadano en los comicios electorales |
Temas: | Cultura Voto Democracia México Ciudades Sociedad civil Partidos políticos |
Título: | La infancia frente a la contaminación extrema |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 4, 24, 12, 1991. 24 de diciembre de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | N |
Responsable: | ACD |
Notas: | Coautor: Hugo Sánchez Gudiño |
Resumen: | Los resultados de la ONU sobre el aumento de contaminación en la ciudad de México obliga a las autoridades a tomar medidas. El medio ambiente debe mejorarse si se busca proteger a los niños, de lo contrario no se responderá a sus necesidades |
Temas: | Ciudad de México Infancia Organización de las Naciones Unidas; ONU |
Título: | La insurgencia magisterial |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 4, 24, 10, 1989. 24 de octubre de 1989. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | N |
Responsable: | ACD |
Notas: | Coautor: Hugo Sánchez Gudiño |
Resumen: | El conflicto entre el SNTE y la CNTE sucede a partir del aún existente cacicazgo. El diálogo con las autoridades de la SEP y SEGOB no avanza |
Temas: | Presupuesto público Salarios Profesores Educación Secretaría de Gobernación; SG Secretaría de Educación Pública; SEP Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación; SNTE |
Título: | La investigación universitaria ante el nuevo milenio |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 4, 05, 11, 1990. 05 de noviembre de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | S |
Responsable: | ACD |
Notas: | Coautor: Hugo Sánchez Gudiño |
Resumen: | La investigación es un proceso social y de servicios de las universidades para fomentar el desarrollo tecnológico del país. Ahora pretenden acelerar su actividad creando un proceso de producción de los académicos e investigadores |
Temas: | Desarrollo económico Académicos Universidades |
Título: | La literatura político-electoral del 88: lectura obligada |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 4, 11, 3, 1993. 11 de marzo de 1993. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | ACD |
Notas: | |
Resumen: | El proceso electoral de 1988 ha dado pauta al surgimiento del PRD en un contexto preciso, acompañado de bibliografía de dos tipos: reflexiva y coyuntural, ambas ofrecen detalles de esta fecha que representa el despertar de la población |
Temas: | Democracia Libros Elecciones federales Partido de la Revolución Democrática; PRD Cárdenas Solórzano Cuauhtémoc 6 julio 1988 |
Título: | La sucesión de la UNAM en tres momentos |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 4, 07, 12, 1992. 07 de diciembre de 1992. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | S |
Responsable: | ACD |
Notas: | |
Resumen: | El autor divide el proceso de elección del rector de la UNAM en tres puntos: el lanzamiento inesperado del Dr. José Narro Robles; el proceso de auscultación de la Junta de Gobierno, y artículos periodísticos que desprestigian al todavía rector Dr. José Sarukhán. Concluye qu, al parecer no habra reelección |
Temas: | Autoridades universitarias Junta de Gobierno (UNAM) Sarukhán Kermes José Rectores Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | La sucesión del 94 y el priísmo en crisis |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Sol de Durango, 3,8, 08, 8, 1994. 08 de agosto de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | N |
Responsable: | ACD |
Notas: | |
Resumen: | Los resultados de las elecciones federales de 1994 son una muestra de la crisis estructural e irreversible del PRI. Existe una crisis trascedental y coyuntural en gran parte generada por el beneficio a empresarios y el aumento de la pobreza en México |
Temas: | Elecciones federales Crisis política Empresarios Pobreza Partido Revolucionario Institucional; PRI |
Título: | La sucesión del 94 y las fantasías político-electorales del priísmo |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Sol de Durango, 3,8, 09, 8, 1994. 09 de agosto de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | N |
Responsable: | ACD |
Notas: | |
Resumen: | Analistas políticos del PRI aseguran que ganará su partido, sus escritos legitiman los procesos ilegales que planean. La realidad de este partido se encuentra en crisis por la política económica de Carlos Salinas de Gortari, la crisis social y la crisis política con la aparición del EZLN |
Temas: | Elecciones federales Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Salinas de Gortari Carlos Partido Revolucionario Institucional; PRI Crisis económica Crisis política |
Título: | La sucesión del 94 y los retos del perredismo cardenista |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Sol de Durango, 3, 11, 19, 8, 1994. 19 de agosto de 1994. |
Genero: | Editorial |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | S |
Responsable: | ACD |
Notas: | Escrito periodístico subsecuente, parte X |
Resumen: | El PRD es un agrupamiento político de reciente creación y el más heterogéneo en su composición y tendencia ideológica. Su historia hace responsable al partido y obliga al candidato Cuauhtemoc Cárdenas a implicar y aplicar los principios políticos en todas las clases y sectores sociales del país |
Temas: | Campaña electoral Elecciones Cárdenas Solórzano Cuauhtémoc Partido de la Revolución Democrática; PRD |
Título: | La UNAM ante la privatización |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 4, 26, 9, 1990. 26 de septiembre de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | N |
Responsable: | ACD |
Notas: | Coautor: Hugo Sánchez Gudiño |
Resumen: | Diversos sectores coinciden en la iniciativa privada como forma de financiamiento de la universidad pública. Durante el congreso universitario se discutió el tema reiterando en que la situación de la sociedad en su conjunto es una razón indiscutible para evitar cualquier intento privatizador |
Temas: | Congreso Universitario 1990 Privatizaciones Universidades |
Título: | La UNAM y la inestabilidad laboral de académicos |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 4, 28, 1, 1993. 28 de enero de 1993. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | N |
Responsable: | ACD |
Notas: | |
Resumen: | La crisis de la situación laboral de los académicos surge con la mala aplicación de la masificación de la universidad. De llevar a la práctica los acuerdos del Congreso General Universitario, problemáticas como ésta tendrían una solución viable |
Temas: | Trabajadores universitarios Matrícula Autoridades universitarias Acuerdos Congreso Universitario 1990 Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Académicos |
Título: | La UNAM y las razones de los reeleccionistas |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 4, 30, 11, 1992. 30 de noviembre de 1992. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | S |
Responsable: | ACD |
Notas: | |
Resumen: | En el proceso de elección para rector de la UNAM, su Junta de Gobierno evalúa a los candidatos, entre ellos está la reelección del Dr. Sarukhán. Esta táctica es parte del bombardeo de la burocracia universitaria para justificar sus actos |
Temas: | Autoridades universitarias Candidatos Junta de Gobierno (UNAM) Sarukhán Kermes José Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | La UNAM y los golpes bajos en la torre |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Sol de México, 2, 09, 7, 1991. 09 de julio de 1991. En la política |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | N |
Responsable: | ACD |
Notas: | Suplemento no. 14. Coautor: Hugo Sánchez Gudiño |
Resumen: | El pasado 20 de junio el Doctor Sarukhán se preocupó al ver publicados algunos aspectos que desprestigian a la Universidad. La publicación tiene impactos políticos al hablar sobre las contradicciones de un desgastado discurso académico |
Temas: | Medios de comunicación de masas Prensa Carpizo McGregor Jorge Sarukhán Kermes José Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | La UNAM y sus académicos: cinco puntos de su problemática |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Sol de México, 5, 04, 2, 1992. 04 de febrero de 1992. En la política |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | S |
Responsable: | ACD |
Notas: | Suplemento no. 44 |
Resumen: | Las funciones sustantivas en la UNAM, son la investigación, formación de profesionistas altamente capacitados, la generación de conocimientos y la extensión de la cultura. Actividades donde participa el sector académico como mayor responsable. La situación actual del sindicato-rectoría ha llevado a una crisis para los académicos, investigadores, ayudantes de profesor e investigador |
Temas: | Educación superior Sindicalismo Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Académicos |
Título: | La UNAM y sus académicos: problemas añejos, soluciones trascendentales (sic***) |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 4, 29, 1, 1993. 29 de enero de 1993. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | N |
Responsable: | ACD |
Notas: | |
Resumen: | La inestabilidad en el asunto laboral de los académicos es inherente cuando no se resulven las irregularidades de ingreso y distribución del trabajo por medio del Estatuto del Personal Académico y el Contrato Colectivo del Trabajo |
Temas: | Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Trabajadores universitarios Asociaciones Autónomas del Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México; AAPAUNAM Académicos |
Título: | La UNAM, Epoca y Carpizo : precisiones necesarias |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 5, 22, 2, 1993. 22 de febrero de 1993. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | N |
Responsable: | ACD |
Notas: | |
Resumen: | El autor analiza y critica las contradicciones políticas de Carpizo y hace énfasis en que la universidad no es populista por tener amplios grupos organizdos al interior. Muchas personas sólo quieren ver acabada a la UNAM como lo expresa un artículo de Abraham Zabludowsky publicado en la revista Epoca |
Temas: | Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México; STUNAM Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Soberanes José Luis Carpizo McGregor Jorge |
Título: | La UNAM, Epoca y Carpizo: precisiones necesarias |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 5, 22, 2, 1993. 22 de febrero de 1993. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | S |
Responsable: | ACD |
Notas: | |
Resumen: | La autoridad universitaria no ha respetado el derecho laboral ni a los trabajadores y académicos al calificarlos como los "gansters" de la izquierda. Periodistas como Abraham Zabludovsky deben abstenerse de críticas contra la UNAM, como las hechas en la Revista Época |
Temas: | Periodistas Autonomía universitaria Académicos Trabajadores universitarios Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | Las consultas públicas en la UNAM, una larga historia de conflictos y fracasos (1976-1984) |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Sol de México, 4, 11, 2, 1992. 11 de febrero de 1992. En la política |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | S |
Responsable: | ACD |
Notas: | Suplemento no. 45 |
Resumen: | La aprobación del "Marco de referencia para los cambios administrativos en la UNAM", por el Consejo Universitario y rectoría será legitimado por la ya tradicional consulta universitaria, costumbre que desde 1976 es aplicada para aparentar la "democratización" |
Temas: | Consultas públicas Reformismo Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | Las nuevas fuerzas políticas: los empresarios (1941-1952) |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 4, 21, 2, 1992. 21 de febrero de 1992. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | N |
Responsable: | ACD |
Notas: | |
Resumen: | El inicio de las privatizaciones comienza con el presidente Miguél Alemán Valdéz a través de la eliminación de derechos laborales. La nueva modalidad empresarial mexicana se impondrá pese a los malestares que genere en el sector laboral |
Temas: | Sistema político; Régimen político Trabajo Empresarios |
Título: | Las nuevas políticas nacionales: los empresarios (1917-40) |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 4, 18, 2, 1992. 18 de febrero de 1992. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | N |
Responsable: | ACD |
Notas: | |
Resumen: | En los ochenta surge un pacto necesario que posibilitó a los empresarios el desarrollo dentro del sistema político del país, con el objetivo de tener aliados para implantar un modelo capitalista. Las consecuencias serán perjudiciales para la sociedad |
Temas: | México Política económica Empresarios Sistema político; Régimen político |
Título: | Las razones conciliatorias de la COCU |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 4, 22, 2, 1990. 22 de febrero de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | S |
Responsable: | ACD |
Notas: | Coautor: Hugo Sánchez Gudiño |
Resumen: | El reto de avanzar en la modernización de la educación universitaria compete a la comunidad en su conjunto por ser la más beneficiada. La Comisión Organizadora del Congreso Universitario (COCU) persigue el propósito de la modernización, los acuerdos en la comunidad son concretos; las contradicciones son por parte de las autoridades universitarias |
Temas: | Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Modernización Autoridades universitarias Organización estudiantil Congreso Universitario 1990 |
Título: | Las razzias en tiempos de la modernidad |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 4, 22, 12, 1989. 22 de diciembre de 1989. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | S |
Responsable: | ACD |
Notas: | Coautor: Hugo Sánchez Gudiño |
Resumen: | La violencia en la ciudad y el Estado de México aumenta la intranquilidad para los jóvenes. La aplicación de las razzias no persiguen la delincuencia, sino la organización de grupos juveniles y la tranquilidad ciudadana |
Temas: | Violencia Represión Policía Juventud |
Título: | Los desafíos de la libertad de prensa |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Sol de México, 3, 25, 6, 1991. 25 de junio de 1991. En la política |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | N |
Responsable: | ACD |
Notas: | Suplemento no. 12. Coautor: Hugo Sánchez Gudiño |
Resumen: | El presidente Carlos Salinas de Gortari hace pública su preocupación por la seguridad física y laboral de los periodistas. La modernización sólo será posible en la medida de que los medios cumplan su función de escenarios de discusión y análisis de ideas y participación ciudadana |
Temas: | Medios de comunicación de masas Salinas de Gortari Carlos Periodismo Periodistas Libertad de prensa |
Título: | Los mapaches y el sindicalismo universitario |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Sol de México, 6, 04, 6, 1991. 04 de junio de 1991. En la política |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | S |
Responsable: | ACD |
Notas: | Suplemento no. 9. Escrito bajo el seudónimo Iván Cela Castro |
Resumen: | La sindicalización del personal académico que buscaba el Consejo Sindical de Profesores de Enseñanza Media y Superior, se vió fortalecida luego de la huelga de trabajadores manuales aglutinados en el STEUNAM; sindicato que más tarde obtuvo el derecho a la sindicalización, contratación colectiva y huelga, factores que influyen en la desaparición de la burocracia en la UNAM |
Temas: | Académicos Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación; SNTE Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | Los mapaches y la UNAM |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Sol de México, 4, 25, 6, 1991. 25 de junio de 1991. En la política |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | S |
Responsable: | ACD |
Notas: | Suplemento no. 12. Escrito con el seudónimo Iván Cela Castro |
Resumen: | En 1981, el grupo de los mapaches era muy conocido en el ámbito universitario. Después de su participación en el Consejo Sindical de Profesores e Investigadores de Enseñanza Media y Superior, inauguraron nuevas formas de hacer polítca: "Estar arriba y con los de arriba", sin importar ejerzan el poder |
Temas: | Sindicalismo Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | Los mapaches y la UNAM: de Carpizo a Sarukhán |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Sol de México, 6, 23, 7, 1991. 23 de julio de 1991. En la política |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | S |
Responsable: | ACD |
Notas: | Suplemento no. 16. Escrito con el seudónimo Iván Cela Castro |
Resumen: | Amplia descripción y exposición de datos que ofrecen la participación del grupo los "mapaches" en la UNAM. El autor señala las alianzas que han realizado entre académicos con sindicatos y rectoría para apoyar al rector en turno |
Temas: | Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México; STUNAM Trabajadores universitarios Académicos Escuela Nacional Preparatoria; ENP Colegio de Ciencias y Humanidades; CCH Sarukhán Kermes José Carpizo McGregor Jorge Universidad Nac |
Título: | Los mapaches y los medios de comunicación masiva |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Sol de México, 7, 11, 6, 1991. 11 de junio de 1991. En la política |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | S |
Responsable: | ACD |
Notas: | Suplemento no. 10. Escrito con el seudónimo Iván Cela Castro |
Resumen: | Inmiscuirse en los medios de comunicación masiva, ha sido tradicionalmente uno de los máximos objetivos del cada vez más reducido grupo de los "mapaches". La carrera periodística y política es el objetivo de ellos pues los espacios son indispensables para definir futuras posiciones |
Temas: | La Jornada (periódico) Punto Crítico (revista) Periodistas Periodismo Medios de comunicación de masas |
Título: | Los nuevos partidos políticos, ¿para qué? |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 5, 16, 2, 1993. 16 de febrero de 1993. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | ACD |
Notas: | |
Resumen: | El PEM, PDM y PT no cumplen ante el IFE con requerimientos legales para su registro oficial, fueron creados por el gobierno para aparentar un pluralismo y así pulverizar a los partidos y a las organizaciones de oposición y crear alianzas |
Temas: | Voto Instituto Federal Electoral; IFE Partidos políticos |
Título: | Los ocho desafíos de Sarukhán |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 4, 26, 10, 1989. 26 de octubre de 1989. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | N |
Responsable: | ACD |
Notas: | Coautor: Hugo Sánchez Gudiño |
Resumen: | Tras dar a conocer el Programa de Modernización Educativa, el rector de la UNAM, José Sarukhán manifestó a los universitarios la necesidad de crear un Congreso General Universitario. El triunfo del movimiento estudiantil es innegable, sólo falta que la comunidad participe sin confrontaciones |
Temas: | Magisterio Académicos Estudiantes Congreso Universitario 1990 Movimientos estudiantiles Consejo Estudiantil Universitario; CEU Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | Maestros: de la calle al congreso nacional |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 4, 01, 1, 1998. 01 de enero de 1998. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | S |
Responsable: | ACD |
Notas: | Coautor: Hugo Sánchez Gudiño |
Resumen: | El Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación acordó realizar el Primer Congreso Nacional Extraordinario, reconociendo, de manera imparcial, la lucha de maestros de la Comisión Nacional de Trabajadores de la Educación. La unidad entre el profesorado democrático favorece el análisis y balance que exista en este congreso |
Temas: | Huelgas Salarios Acuerdos Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación; SNTE Maestros Magisterio |
Título: | Michoacán y cinco momentos de su crisis político-electoral |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 5, 31, 7, 1992. 31 de julio de 1992. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | ACD |
Notas: | |
Resumen: | El Estado de Michoacán es un campo político de enfrentamiento entre el PRD y el PRI. Desde 1988 se agudizó la relación, ahora con el bipartidismo PRI-PAN se preveé un síntoma negativo para alcanzar la democracia |
Temas: | Elecciones municipales Michoacán Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido Acción Nacional; PAN |
Título: | Multibanco comermex: ¿incumplimiento de promesas? |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 4, 24, 9, 1990. 24 de septiembre de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | N |
Responsable: | ACD |
Notas: | Coautor: Hugo Sánchez Gudiño |
Resumen: | Luego de que el Multibanco Comermex Sociedad de Crédito ofrececiera a hipotecarios la posibilidad de liquidar su crédito a través de promociones, días después niega haber hecho la ofreta. Han perdido la confianza de sus deudores. Acciones como éstas obedecen a la iniciativa privatizadora de bancos |
Temas: | Sociedad civil Deuda interna Privatizaciones |
Título: | Nuevo León y sus enseñanzas electorales para agosto |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 4, 15, 7, 1991. 15 de julio de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | N |
Responsable: | ACD |
Notas: | Coautor: Hugo Sánchez Gudiño |
Resumen: | Los resultados de las elecciones locales para gobernador en Durango son un "laboratorio político" para preveer la situación actual del país. El PRD no consiguió el resultado esperado, preocupa la preferencia panista de Nuevo León como antecedente de lo que ocurra en los próximos comicios federales |
Temas: | Crisis política Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido Acción Nacional; PAN Nuevo León Elecciones |
Título: | Partido del Trabajo: ¿por qué pulverizar más? |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 4, 07, 3, 1991. 07 de marzo de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | S |
Responsable: | ACD |
Notas: | Coautor: Hugo Sánchez Gudiño |
Resumen: | El Partido del Trabajo aglutinó a varias organizaciones y movimientos sociales de izquierda. Lejos de la pluralidad política la creación de partidos políticos de izquierda y centro izquierda pulveriza el frente nacional contra el gobierno |
Temas: | Izquierda Organizaciones no Gubernamentales; ONG Partidos políticos |
Título: | Patronato UNAM: la lucha política y financiera |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 4, 14, 6, 1991. 14 de junio de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | S |
Responsable: | ACD |
Notas: | Coautor: Hugo Sánchez Gudiño |
Resumen: | El Patronato de la UNAM es dirigido por altos funcionario y empresarios del país, lo cual crea sospechas en la destinación de fondos que se suponen son para satisfacer necesidades académicas |
Temas: | Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Funcionarios Empresarios Presupuesto público Sarukhán Kermes José |
Título: | Patronato-UNAM y los manejos presupuestales |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 4, 15, 5, 1991. 15 de mayo de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | N |
Responsable: | ACD |
Notas: | Coautor: Hugo Sánchez Gudiño |
Resumen: | La renuncia de uno de los miembros del Patronato Universitario, es decir, del órgano del manejo de los recursos de la UNAM, es motivo para la pérdida de confianza en el rector José Sariukhán, puntos negativos en su carrera política |
Temas: | Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Sarukhán Kermes José Presupuesto público Autoridades universitarias |
Título: | Periodistas en la mira |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 4, 27, 12, 1989. 27 de diciembre de 1989. |
Genero: | Columna |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | N |
Responsable: | ACD |
Notas: | Coautor: Hugo Sánchez Gudiño |
Resumen: | La problemática de la desinformación en nuestro continente se observa en dos planos: 1) la represión directa contra los medios y los periodistas y el elemento devastador del silencio informativo y 2) el analfabetismo |
Temas: | Impunidad Analfabetismo Medios de comunicación de masas Libertad de prensa Periodistas Periodismo |
Título: | Pobreza y desarrollo social en Durango |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Sol de Durango, 3, 6, 14, 8, 1994. 14 de agosto de 1994. |
Genero: | Editorial |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | N |
Responsable: | ACD |
Notas: | |
Resumen: | El crecimiento económico en Durango. ¿Qué sucederá con la entrada del TLC? Es necesario satisfacer las nececidades de la población |
Temas: | Tratado de Libre Comercio de América del Norte; TLCAN |
Título: | Política urbana y sobrevivencia |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 4, 28, 8, 1990. 28 de agosto de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | N |
Responsable: | ACD |
Notas: | Coautor: Hugo Sánchez Gudiño |
Resumen: | El comercio ambulante debe regularizarse sobre todo por la centralización que existe en la ciudad de México. El gobierno debe realizar propuestas para su solución |
Temas: | Centralismo Comercio informal Comerciantes Distrito Federal; DF Ambulantaje |
Título: | Por favor, señor secretario de la SRA: ordene usted para el despojo contra el ejido Los Lirios |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 4, 05, 12, 1991. 05 de diciembre de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | N |
Responsable: | ACD |
Notas: | Coautor: Hugo Sánchez Gudiño |
Resumen: | "Los Lirios" es un ejido que no reconocen como independiente a pesar de las reformas hechas hace cuarenta años por el presidente Lázaro Cárdenas. El despojo de tierras de forma injustificada trae consigo la pérdida de trabajo de la población y obtenciób de intereses del gobierno local |
Temas: | Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos Cárdenas Lázaro Despojos Durango |
Título: | PRD - Salinas de gortari: ante el diálogo posible |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 4, 28, 12, 1989. 28 de diciembre de 1989. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | S |
Responsable: | ACD |
Notas: | Coautor: Hugo Sánchez Gudiño |
Resumen: | La apertura del PRD al diálogo convocado por Salinas es una muestra de la transformación política del país. Los movimientos sociales se han aglutinado en el PRD, por lo que tiene la suficiente fuerza y profundidad para ser un factor democratizador |
Temas: | Movimientos sociales Diálogo Democracia Salinas de Gortari Carlos Partido de la Revolución Democrática; PRD |
Título: | Proyecto de investigación |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | R, UNAM-Aragón, 87-98, 01, 4, 1995. ^h. 3. 01 de abril de 1995. ^l |
Genero: | Estudio académico |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | N |
Responsable: | ACD |
Notas: | Trabajo con el que obtuvo el grado de Profesor "A" de tiempo completo en la ENEP-Aragón |
Resumen: | Propuesta de modelo para desarrollar investigaciones enfocadas a la comunicación y periodismo. Basándose en diferentes modelos comunicacionales, el profesor crea un modelo alternativo con el fin de solucionar los grados de complejidad que enfrenta el estudiante frente a la elaboración de la tesis de licenciatura |
Temas: | Comunicación social Educación |
Título: | Que hablen las cifras, el descenso electoral priísta en Durango: 1976-1986 |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Sol de México, 6, 11, 6, 1991. 11 de junio de 1991. En la política |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | N |
Responsable: | ACD |
Notas: | Suplemento no. 10 |
Resumen: | La caída del priísmo en Durango se debe a razones de tipo estructural en el sistema político mexicano. La falta de credibilidad está presente y el ascenso del panismo es respuesta del descontento social |
Temas: | Sistema político; Régimen político Partido Acción Nacional; PAN Partido Revolucionario Institucional; PRI |
Título: | Que hablen las cifras: el descenso del priísmo duranguense entre 1976 y 1989 |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Sol de México, 9, 28, 5, 1991. 28 de mayo de 1991. En la política |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | N |
Responsable: | ACD |
Notas: | |
Resumen: | En julio de 1976 se llevó cabo una de las útimas votaciones basadas en sólo cuatro opciones políticas: PRI; PAN;PARM y PPS. En la década de los ochenta, esta preferencia fue deteriorada en gran medida por la entrada del Frente Democrático Nacional (FDN) corriente del PRI. Ahora esta corriente es el PRD con Cárdenas al frente; el PRI crea nuevos partidos para minimizar votaciones al opositor, función del Partido del Trabajo |
Temas: | Cárdenas Solórzano Cuauhtémoc Partidos políticos Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD |
Título: | Que hablen las cifras: el descenso electoral priísta en Durango de 1988-1989 y los escenarios del 91 |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Sol de México, 7, 18, 6, 1991. 18 de junio de 1991. En la política |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | N |
Responsable: | ACD |
Notas: | Suplemento no. 11 |
Resumen: | El proceso electoral federal de 1988 fue de reinvindicación "imparcial" del PRI en el número de votos oficiales. En las próximas elecciones existen 6 escenarios políticos en Durango, el principal es el respeto que logre guardar el PRI durante el proceso electoral, independientemente de los resultados |
Temas: | Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido Revolucionario de los Trabajadores; PRT Partido Socialista Unificado de México; PSUM Partido Acción Nacional; PAN Elecciones municipales |
Título: | Ruiz Massieu al filo de la navaja |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 4, 09, 3, 1990. 09 de marzo de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | N |
Responsable: | ACD |
Notas: | Coautor: Hugo Sánchez Gudiño |
Resumen: | Los autores comentan sobre los enfrentamientos políticos en el Estado de Guerrero entre el PRD, el PRI y el gobernador priísta Francisco Ruíz Massieu. Mencionan que el cese de la violencia es un recurso para buscar el diálogo |
Temas: | Crisis política Guerrero Ruiz Massieu José Francisco Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD Salinas de Gortari Carlos |
Título: | STUNAM: en defensa de la educación superior pública |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 4, 08, 11, 1989. 08 de noviembre de 1989. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | S |
Responsable: | ACD |
Notas: | Coautor: Hugo Sánchez Gudiño |
Resumen: | En su I informe de gobierno, Carlos Salinas de Gortari afirmó: buscamos en las Universidades la organización y el financiamiento para la innovación y la excelencia. Las 5 propuestas del Sindicato de Trabajadores de la UNAM (descritas detalladamente), podrían considerarse para la modernización social de la educación |
Temas: | Salinas de Gortari Carlos Organización estudiantil Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México; STUNAM Educación superior Modernización Informes de gobierno |
Título: | Transición democrática y proceso electoral |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 4, 24, 5, 1991. 24 de mayo de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | N |
Responsable: | ACD |
Notas: | Coautor: Hugo Sánchez Gudiño |
Resumen: | A diferencia de 1988 en la capital del país se presenta un ajuste eletoral, el cual no es gratuito si se considera que el proyecto económico gubernamental salinista ha logrado refrendar el consenso de las élites económicas con el grupo gubernamental |
Temas: | Distrito Federal; DF 6 julio 1988 Credibilidad Crecimiento económico Salinas de Gortari Carlos Democracia |
Título: | Tras la violencia policiaca: una CEDH para Durango |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 4, 09, 11, 1990. 09 de noviembre de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | N |
Responsable: | ACD |
Notas: | Coautor: Hugo Sánchez Gudiño |
Resumen: | El índice de violación de los derechos humanos en Durango aumenta con el pretexto del narcotráfico cuando en realidad los militares persiguen grupos guerrilleros. Con la presencia de Jorge Carpizo en la CNDH existe la posibilidad de disminuir la tortura en aquel Estado |
Temas: | Ejército Mexicano Durango Represión Violencia Tortura Guerrilla Comisión Nacional de Derechos Humanos; CNDH |
Título: | UNAM: el activismo partidista del Dr. Sarukhán |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 4, 13, 3, 1991. 13 de marzo de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | S |
Responsable: | ACD |
Notas: | Coautor: Hugo Sánchez Gudiño |
Resumen: | El rector Sarukhán realiza campañas para promover el diálogo como solución a los problemas de la universidad, esto ante el atraso en la aplicación de su programa "modernización académica" |
Temas: | Diálogo Cuotas Sarukhán Kermes José Rectores |
Título: | UNAM: el congreso universitario como compromiso de cambio |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 4, 02, 2, 1990. 02 de febrero de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | S |
Responsable: | ACD |
Notas: | Coautor: Hugo Sánchez Gudiño |
Resumen: | No sólo la UNAM presenta problemas hacia el interior, también las otras universidades de Puebla y Guadalajara. El congreso general universitario que se realizará en la UNAM en mayo próximo marcará los ejes centrales de la educación pública del futuro inmediato y coadyuvará a forjar los nuevos liderazgos que reclama la crisis |
Temas: | Crisis y cambios de la educación superior en México (libro) Educación superior Universidades Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Congreso Universitario 1990 |
Título: | UNAM: el congreso universitario y sus definiciones |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 4, 09, 2, 1990. 09 de febrero de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | S |
Responsable: | ACD |
Notas: | Coautor: Hugo Sánchez Gudiño |
Resumen: | El congreso universitario será un espacio para la reflexión sobre la universidad, haciendo explícitos los objetivos sociales. Mas allá de posiciones y metas deben implantarse definiciones fundamentales para diseñar las políticas a seguir en la multicitada reforma universitaria |
Temas: | Reforma universitaria Académicos Organización estudiantil Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Congreso Universitario 1990 |
Título: | UNAM: entre el congreso y los subsidios |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 4, 19, 2, 1990. 19 de febrero de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | S |
Responsable: | ACD |
Notas: | Coautor: Hugo Sánchez Gudiño |
Resumen: | Exigir el incremento a los salarios de los trabajadores, académicos e investigadores y administrativos de la UNAM es punto clave en el congreso universiario, como lo es exigir al Congreso de la Unión el aumento del presupuesto a la educación |
Temas: | Congreso de la Unión Congreso Universitario 1990 Trabajadores universitarios Salarios Presupuesto público Educación Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | UNAM: huelga del hambre contra el hambre |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 5, 18, 3, 1993. 18 de marzo de 1993. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | ACD |
Notas: | |
Resumen: | El rector de la UNAM, Dr. José Sarukhán, no ha solucionado el conflicto de los académicos universitarios. Ahora, a los pies de rectoría, los maestros realizan una huelga de hambre después de haber acudido a todos los recursos legales |
Temas: | Huelgas Sarukhán Kermes José Salarios Académicos Trabajadores universitarios Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | UNAM: íNo a las cuotas! |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 4, 12, 12, 1991. 12 de diciembre de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | S |
Responsable: | ACD |
Notas: | Coautor: Hugo Sánchez Gudiño. I de II partes |
Resumen: | El argumento del rector José Sarukhán para aumentar las cuotas es para desarrollo académico. La manifestación estudiantil de la nueva generación ceuísta representó más de 10 mil protestas. El rector debe tomar en cuenta este antecedente |
Temas: | Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Protestas populares Marchas Sarukhán Kermes José Cuotas Consejo Estudiantil Universitario; CEU |
Título: | UNAM: íNo a las cuotas! |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 4, 13, 12, 1991. 13 de diciembre de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | S |
Responsable: | ACD |
Notas: | Coautor: Hugo Sánchez Gudiño. Última de II partes |
Resumen: | Otro argumento de rectoría para incrementar las cuotas es impulsar el programa de modernización de la UNAM. El rector José Sarukhán convoca al diálogo cuando cierra los espacios de discusión. La marcha del 15 de diciembre para rechazar el alza de cuotas debe provocar una reflexión entre las autoridades |
Temas: | Marchas Modernización Autoridades universitarias Académicos Estudiantes Sarukhán Kermes José Cuotas Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | UNAM: la comisión de vigilancia administrativa: ¿hacia dónde? |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 4, 20, 7, 1991. 20 de julio de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | N |
Responsable: | ACD |
Notas: | Coautor: Hugo Sánchez Gudiño |
Resumen: | De ser verdad el desvío de fondos presentado en el Patronato Universitario de la UNAM, la rectoría, al mando del Dr.José Sarukhán, tendrá que enfatizar en el manejo claro de los recursos universitarios |
Temas: | Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Presos políticos Sarukhán Kermes José |
Título: | UNAM: la productividad como excelencia |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 4, 12, 10, 1990. 12 de octubre de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | S |
Responsable: | ACD |
Notas: | Coautor: Hugo Sánchez Gudiño |
Resumen: | Las campañas para implementar la excelencia académica en la UNAM, la despoja de sus potencialeas institucionales incluyéndola en un mercado heterogéneo y excluyente |
Temas: | Modernización Reforma universitaria |
Título: | UNAM: los concensos del congreso universitario |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 4, 13, 12, 1989. 13 de diciembre de 1989. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | S |
Responsable: | ACD |
Notas: | Coautor: Hugo Sánchez Gudiño |
Resumen: | Para el Consejo Estudiantil Universitario, la UNAM debe ser el motor de la democratización, independencia, soberanía, igualdad y bienestar social a pesar de que el sector estudiantil tenga la menor representatividad en el Congreso General Universitario |
Temas: | Reforma universitaria Democracia Consejo Estudiantil Universitario; CEU Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Congreso Universitario 1990 |
Título: | UNAM: los dos años de Sarukhán |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 4, 06, 6, 1991. 06 de junio de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | N |
Responsable: | ACD |
Notas: | Coautor: Hugo Sánchez Gudiño |
Resumen: | El rector José Sarukhán pretende privatizar la educación de la UNAM, recuperar el control de Consejeros Técnicos y Universitarios y desarticular los grupos del CEU, olvida el compromiso con la comunidad |
Temas: | Académicos Sarukhán Kermes José Consejo Estudiantil Universitario; CEU Consejo Universitario (UNAM) |
Título: | UNAM: los foros locales en la Facultad de Derecho |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 4, 19, 2, 1990. 19 de febrero de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | S |
Responsable: | ACD |
Notas: | Coautores: Hugo Sánchez Gudiño y Benito Jiménez |
Resumen: | Los espacios de discusión crítica, libre y autónoma se cierran en Derecho ante un sector de funcionarios y directivos de la universidad que insisten en mantener ideas dogmaticas |
Temas: | Organización estudiantil Autoridades universitarias Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Facultad de Derecho (UNAM) Congreso Universitario 1990 |
Título: | UNAM: los golpes bajos en la torre y en las contradicciones de Garza |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Sol de México, 3, 16, 7, 1991. 16 de julio de 1991. En la política |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | N |
Responsable: | ACD |
Notas: | Suplemento no. 15. Coautor: Hugo Sánchez Gudiño |
Resumen: | En el rectorado del Doctor Sarukhán persiste la iregularidad en el manejo de fondos económicos por parte de Tomás Garza. El Patronato Universitario pretende despedir a trabajadores administrativos que realizaron las "observaciones" del mal manejo de Garza. Existe la censura en la UNAM |
Temas: | Trabajadores universitarios Presupuesto público Sarukhán Kermes José Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | UNAM: los tabúes del patronato universitario |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Sol de México, 3, 02, 7, 1991. 02 de julio de 1991. En la política |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | N |
Responsable: | ACD |
Notas: | Suplemento no. 13. Coautor: Hugo Sánchez Gudiño |
Resumen: | La pronta renuncia de funcionarios del Patronato Universitario de la UNAM deja dudas sobre el manejo de los recursos dentro de la universidad, el desacuerdo del mismo patronato y la responsabilidad del rector José Sarukhán. El problema deja entrever la estrecha relación entre dependencias estratégicas de la universidad con funcionarios políticos y empresarios |
Temas: | Funcionarios Empresarios Sarukhán Kermes José Presupuesto público Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | UNAM: movilización democrática y delegados al congreso |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 4, 16, 3, 1990. 16 de marzo de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | S |
Responsable: | ACD |
Notas: | Coautor: Hugo Sánchez Gudiño |
Resumen: | Los foros locales previos al congreso universitario cumplieron la función de brindar espacios para la expansión y crítica de ideas de diversos grupos, desde la ultra conservadora hasta el sector que pugna por que la institución se reestructure de forma organizada |
Temas: | Reforma universitaria Democracia Organización estudiantil Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Congreso Universitario 1990 |
Título: | UNAM: política y sociedad |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 4, 09, 11, 1989. 09 de noviembre de 1989. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | S |
Responsable: | ACD |
Notas: | Coautor: Hugo Sánchez Gudiño |
Resumen: | La Universidad Nacional es parte medular de la sociedad. Pretender que la política sea externa al recinto universitario es incongruente, pues finalmente hay problemas cuya relación depende de la conjunción de factores internos y externos de ella |
Temas: | Sistema educativo Sistema político; Régimen político Crisis y cambios de la educación superior en México (libro) Sociedad Política educativa Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | UNAM: puntos para el cuaderno de los pilones |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 4, 22, 5, 1991. 22 de mayo de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | N |
Responsable: | ACD |
Notas: | Coautora: Julieta Fierro |
Resumen: | En la UNAM debe adaptarse el sistema de pilones si es que la labor académica sólo se trata de acumular el puntuaje exigido por las instancias de evaluación y control académico |
Temas: | Profesores Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Académicos |
Título: | UNAM: rectoría y los nuevos interlocutores estudiantiles |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 4, 28, 3, 1990. 28 de marzo de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | N |
Responsable: | ACD |
Notas: | Coautor: Hugo Sánchez Gudiño |
Resumen: | La Corriente por la Reforma Universitaria del CEU al perder la votación para representar a los estudiantes, pierden también las autoridades. El permear a las organizaciones democráticas fue el propósito de normatizar el proyecto de congreso para que fuera no resolutivo, no prioritario y no ceuiísta |
Temas: | Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Organización estudiantil Autoridades universitarias Consejo Estudiantil Universitario; CEU Congreso Universitario 1990 |
Título: | UNAM: redefinición de liderazgos en el CEU |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 4, 22, 3, 1990. 22 de marzo de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | S |
Responsable: | ACD |
Notas: | Coautor: Hugo Sánchez Gudiño |
Resumen: | Los autores critican la ruptura interna del CEU porque determinará las posturas frente al congreso general universitario. Un gran número de estudiantes apabulló a la Corriente de Reforma Universitaria por haber reducido el porcentaje de participación de estudiantes y académicos |
Temas: | Negociación Reforma universitaria Estudiantes Consejo Estudiantil Universitario; CEU Congreso Universitario 1990 |
Título: | UNAM: un cuaderno para los pilones |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Sol de México, 6, 04, 6, 1994. 04 de junio de 1994. En la política |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | N |
Responsable: | ACD |
Notas: | Suplemento no. 9. Coautora: Julieta Fierro |
Resumen: | De llegar a adoptar el sistema de pilones será necesario que se le otorgue una libreta a los académicos para acumular puntuaje exigido por diversas instancias de control y evaluación académico de la Dirección General de Personal Académico (DGAPA) |
Temas: | Salarios Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Académicos |
Título: | UNAM: un nuevo EPA para una nueva universidad |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 4, 14, 11, 1990. 14 de noviembre de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | N |
Responsable: | ACD |
Notas: | Coautor: Hugo Sánchez Gudiño. Invitación al seminario sobre el Estatuto del Personal Académicio de la UNAM, que organiza el STUNAM |
Resumen: | Un punto de amplia discusión en el congreso universitario fue la creación de un nuevo estatuto del personal académico de la UNAM. El Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional debe organizar foros de lo contrario las autoridades impondrán sus acuerdos |
Temas: | Autoridades universitarias Reforma universitaria Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México; STUNAM Trabajadores universitarios Académicos Congreso Universitario 1990 |
Título: | Universidades públicas y evaluación |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 4, 30, 8, 1990. 30 de agosto de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | N |
Responsable: | ACD |
Notas: | Coautor: Hugo Sánchez Gudiño |
Resumen: | La propuesta presidencial de apoyar a las Universidades conforme a procesos de autoevaluación es ambigua, pero falta redefinir tareas, pues la excelencia en la docencia no debe estar reñida con los procesos democratizadores |
Temas: | Salinas de Gortari Carlos Presupuesto público Autocrítica Académicos Universidades |
Título: | Universidades públicas y fin de la época |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 4, 14, 12, 1989. 14 de diciembre de 1989. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | S |
Responsable: | ACD |
Notas: | Coautor: Hugo Sánchez Gudiño |
Resumen: | Los autores realizan un recuento de la situación que impera en la UNAM. Afirman que el problema más grave es que la universidad no ha estado gobernada por académicos, sino por burocracias tecnócratas y administrativas que han empañado los objetivos de la institución |
Temas: | Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | Universidades públicas: el culto a la evaluación |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 4, 14, 9, 1990. 14 de septiembre de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | N |
Responsable: | ACD |
Notas: | Coautor: Hugo Sánchez Gudiño |
Resumen: | La autoevaluación para demostrar la calidad de la educación, es una propuesta errónea de la ANUIES ya que cada universidad tiene sus propios proyectos creados bajo criterios autónomos |
Temas: | Autonomía universitaria Autoridades universitarias Estudiantes Exámenes Evaluaciones Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Educación Superior; ANUIES |
Título: | Urgente, detener el despojo del ejido Los Lirios |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 4, 06, 12, 1991. 06 de diciembre de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | N |
Responsable: | ACD |
Notas: | Coautor: Hugo Sánchez Gudiño |
Resumen: | En el caso de Los Lirios existe la intervención de funcionarios estatales. La responsabilidad para resolver el conflicto es del secretario de reforma agraria, Cervera Pacheco |
Temas: | Funcionarios Despojos Reforma agraria |
Título: | Veinte años después y 10 de junio no se olvida |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 4, 12, 6, 1991. 12 de junio de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | S |
Responsable: | ACD |
Notas: | Coautor: Hugo Sánchez Gudiño |
Resumen: | Los "halcones" identificados por una insignia del "Ché", atacaban a todo tipo de personas. El hecho del 10 de junio es sólo un acto más en contra de los jóvenes que pretenden cambiar la situación de su país a través de la organización estudiantil |
Temas: | Represión Halcones Echeverría Alvarez Luis Periodistas Organizaciones no Gubernamentales; ONG Organización estudiantil Estudiantes 10 junio 1971 |
Título: | ¿Otra vez el regreso del sinarquismo? |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 4, 28, 8, 1992. 28 de agosto de 1992. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | ACD |
Notas: | |
Resumen: | La trascendencia histórica del Partido Demócrata Mexicano preveé constantes cambios ya que ha estado conformado por diversas corrientes. De concederle su registro electoral ante el IFE, será una estrategia para quitarle apoyo al PAN |
Temas: | Elecciones Grupos de choque Partido Acción Nacional; PAN |
Título: | ¿Por qué no pilones en vez de estímulos? |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Sol de México, 5, 28, 5, 1991. 28 de mayo de 1991. En la política |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | N |
Responsable: | ACD |
Notas: | |
Resumen: | Propuesta alterna al llamado "Programa de Estímulos a la Productividad y el Rendimiento del Personal Académico", ya que los estímulos laborales no son atractivos, sólo son otorgados a "ciertos" académicos |
Temas: | Salarios Académicos Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | ¿Qué es y por qué reinvindicar la existencia del CIESAS? |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Día, 4, 10, 4, 1991. 10 de abril de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | N |
Responsable: | ACD |
Notas: | Coautor: Hugo Sánchez Gudiño |
Resumen: | El desarrollo del país se logra a trvés del apoyo que brinde el gobierno a la investiogación, objetivo no logrado hacia el Centro de Investigaciones Superiores del Instituto de Antropología e Historia (CIESAS) |
Temas: | Educación Presupuesto público |
Título: | ¿Qué es y por qué reivindicar la existencia del CIESAS? |
---|---|
Autor: | Rivas Ontiveros José René |
Fuente: | P, El Sol de México, 12, 21, 5, 1991. 21 de mayo de 1991. En la política |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JRRO |
Antologia: | N |
Responsable: | ACD |
Notas: | |
Resumen: | Brindar apoyo al Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social es tarea primordial para el gobierno, ya que fomentar la investigación en México, permite desarrollar el campo académico sin tanta dependencia con el primer mundo, principalmente con Estados Unidos. Este Centro debe continuar con sus funciones de lo contrario la investigación en México no podrá alcanzar un grado de desarrollo considerable |
Temas: | Centro de Investigaciones de Estudios Superiores en Antropología Social; CIESAS México Educación Secretaría de Educación Pública; SEP |