Título: | 26 [Veintiseis] de julio de 1968 : expresiones históricas de la oposición |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Oposición, 1, 15, 7, 1973 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | El 25 de julio integrantes de la CNED se reunían con estudiantes del IPN y de la FNET para realizar una sola manifestación al Zócalo. En la manifestación hubo represión y aplicación de un plan policiaco para destrozar al movimiento de izquierda y al PCM |
Temas: | Central Nacional de Estudiantes Democráticos; CNED Represión Marchas |
Título: | 30 [Treinta] julios después |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | P, El Sur, 3-5, 20, 7, 1998. 20 de julio de 1998. |
Genero: | Documento |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | Periódico del estado de Guerrero, 2da época, año 6, no. 740 (20-26/7/1998), cuatro partes. Testimonio leído el 2 de julio de 1998 ante la Comisión de la Verdad de la Cámara de Diputados |
Resumen: | El 68 está en la biografía de una generación. La verdad es la suma de testimonios, la integración compleja de verdades parciales. La Comisión de la Verdad no debiera integrarse con protagonistas de los sucesos. Los comunistas fueron los más perseguidos y los últimos en salir de Lecumberri. Los líderes del 68 tenían experiencia de lucha. La verdad permitirá sancionar y perdonar |
Temas: | Partido Comunista Mexicano; PCM Campos Lemus Sócrates Amado Represión Central Nacional de Estudiantes Democráticos; CNED Consejo Nacional de Huelga; CNH Cámara de Diputados Comisión de la Verdad Movimiento estudiantil de 1968 |
Título: | Abstencionismo o participación : en las elecciones de 1976 |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Oposición, 2, 10, 20, 3, 1976. ^h. 1229. 20 de marzo de 1976. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | El Partido Comunista Mexicano conforma una alternativa común de izquierda ante las elecciones presidenciales y postula a Valentín Campa como candidato. Considera que la abstención no contribuye a la participación de los mexicanos |
Temas: | Coaliciones electorales Candidatos presidenciales Abstencionismo Elecciones Partido Comunista Mexicano; PCM Campa Valentín |
Título: | Alternativa : superación en el socialismo |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Dí, 12-18, 09, 4, 1981. ^h. 24. 09 de abril de 1981. 1. |
Genero: | Entrevista |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | Andrzej Werlbland, presidente del Instituto Polaco de Marxismo-Leninismo, afirma que el marxismo dogmático está en crisis; a su vez, Ludwik Krasuski considera que el dilema actual de Polonia está en el POUP. Jan Tadebzki recuerda que Gdansk es cuna de la insurgencia civil proletaria, el 14 de agosto de 1980 comenzó la huelga en el Astillero Lenin. El IX Congreso Extraordinario del POUP es decisivo para el futuro polaco |
Temas: | Socialismo Reforma socialista Marxismo-leninismo Marxismo Clase obrera Partido Obrero Unificado de Polonia; POUP Polonia |
Título: | Ante la elección del rector : independencia estudiantil y alternativas propias |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Oposición, 1a de forros, 15, 6, 1970. ^h. 6. 15 de junio de 1970. 1. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | Texto escrito en calidad de Secretario General de la Centra Nacional de Estudiantes Democráticos |
Resumen: | La designación de Pablo González Casanova como rector de la UNAM es una alternativa de las autoridades, no de los estudiantes, maestros y trabajadores. El apoyo de Luis Echeverría al rector puede contener un compromiso, siendo necesario rigor analítico para evitar apoyo incondicional o rechazo a ultranza. El movimiento estudiantil debe elaborar su alternativa de reforma democrática educativa |
Temas: | González Casanova Pablo Reforma democrática Movimiento estudiantil universitario Rectores Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | Así fue |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Dí, 45, 18, 3, 1982. ^h. 72. 18 de marzo de 1982. 2. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | La Convención Nacional del PSD propone a Manuel Moreno Sánchez como candidato presidencial, es un hombre en franca ruptura con el sistema, finalmente reconsideró su negativa inicial a ser candidato |
Temas: | Elecciones federales Moreno Sánchez Manuel Convenciones Candidatos presidenciales Partido Socialdemócrata; PSD |
Título: | Autoritarismo en la universidad : triste cátedra |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Oposición, 4, 9, 18, 12, 1976. ^h. 167. 18 de diciembre de 1976. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | La Junta de Gobierno designará al nuevo rector de la UNAM. La ley orgánica socava los derechos de autodirección. El gobierno universitario debe elegirse por votación directa, universal y secreta |
Temas: | Soberón Acevedo Guillermo Reforma universitaria Auscultación Rectores Ley orgánica Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Junta de Gobierno (UNAM) |
Título: | Baja California Norte : la identidad nacional como experiencia cotidiana |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Dí, 6-13, 12, 3, 1981. ^h. 20. 12 de marzo de 1981. 1. |
Genero: | Reportaje |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | Coautor: Luis Sánchez Aguilar |
Resumen: | En Baja California Norte las autoridades políticas son partes orgánicas de la empresa privada. La influencia estadounidense no hace menos mexicanos a sus habitantes. Aquí se concentran todas las costumbres de México. El conflicto sindical en la Universidad Autónama de Baja California terminó con el triunfo en el recuento sindical del SUTU y SPESU |
Temas: | Sindicato Unico Nacional de Trabajadores Universitarios; SUNTU Conflictos universitarios Empresarios Inversiones Reforma política Baja California Norte |
Título: | Bienvenido Don Miguel |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Dí, 9, 01, 11, 1982. ^h. 90. 01 de noviembre de 1982. 2. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | El mundo en crisis y el sistema mexicano sacudido. La crisis económica se complica con la crisis política. El tiempo político es de cambios. Bienvenido al gobierno, licenciado Miguel de la Madrid |
Temas: | Sistema político; Régimen político Democracia Crisis política Madrid Hurtado Miguel de la |
Título: | Carta no publicada en "Proceso" |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Oposición, 4, 9, 08, 1, 1977. ^h. 168. 08 de enero de 1977. ^l |
Genero: | Documento |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | Es falsa la afirmación de Miguel López Azuara que el Partido Comunista Mexicano recibió la promesa del gobierno de obtener su registro; el partido proclama los derechos electorales para quienes carecen de ellos |
Temas: | López Azuara Miguel Proceso (revista) Partido Comunista Mexicano; PCM Derechos electorales Reforma política |
Título: | Centroamérica en la mira : voluntarios mexicanos a Centroamérica y ruptura de relaciones con la junta democristiana |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Dí, 6-9, 25, 3, 1982. ^h. 73. 25 de marzo de 1982. 2. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | S |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | En Centroamérica es viable el socialismo democrático, un régimen pluriétnico y el no alineamiento. México está ligado al desenlace de los conflictos centroamericanos, José López Portillo propuso un plan de paz opuesto al plan Reagan-Haig. Los socialistas mexicanos deben adoptar su propio plan |
Temas: | Guerra Imperialismo Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional; FMLN López Portillo José Paz América Central |
Título: | Comunicación para la crisis |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Dí, 11, 05, 3, 1983. ^h. 96. 05 de marzo de 1983. 3. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | El gobierno tiene una política de comunicación errática; la ley mordaza fue mediatizada. La destitución de Miguel López Azuara es seguida por la desaparición del progama Onda Política. La reglamentación informativa se evade |
Temas: | López Azuara Miguel Censura Derecho a la información Medios de comunicación de masas Comunicación social |
Título: | Cruzada contra la libertad : desafío derechista |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Oposición, 4, 9, 15, 1, 1977. ^h. 169. 15 de enero de 1977. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | El Partido Comunista Mexicano busca su legalización y registro; ante su avance los ultras de derecha promueven la represión y hacen declaraciones anticomunistas |
Temas: | Anticomunismo Registro electoral Partido Comunista Mexicano; PCM |
Título: | De "vacaciones" en Cancún : un crimen de castigo inevitable |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Dí, 64, 01, 8, 1982. ^h. 87. 01 de agosto de 1982. 2. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | Cancún es un centro de fayuca cultural, ahí fue asesinado Jaime Francisco Lara Guerrero por Armando Burad Adam, distintos medios e instituciones reclaman justicia |
Temas: | Justicia Asesinatos Turismo Cancún (Quintana Roo) |
Título: | Derechos electorales de los mexicanos en el extranjero |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Dí, 52-54, 30, 4, 1981. ^h. 27. 30 de abril de 1981. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | En la legislación mexicana no hay obstáculo para reconocer los derechos electorales de los mexicanos en el extranjero, pero en la práctica se impiden sus derechos como lo establece el artículo 125 de la Ley Federal de Organizaciones Polícas y Procesos Electorales. Es posible que en 1982 voten los mexicanos en el extranjero |
Temas: | Elecciones Indocumentados Ley Federal de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales; LFOPPE Derechos electorales Mexicanos en el extranjero |
Título: | Deslinde sin claridad : discusión del XVIII Congreso Nacional del PCM |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Oposición, 5, 14, 5, 1977. ^h. ^j14 de mayo de 1977. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | XVIII Congreso Nacional del Partido Comunista Mexicano |
Resumen: | Valentín Campa no refuta el contenido de mis artículos sobre el PRI, siendo que fue de los primeros que propusieron la lucha contra el PRI y PAN |
Temas: | Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido Acción Nacional; PAN Congresos Partido Comunista Mexicano; PCM Campa Valentín |
Título: | Después de las elecciones : ígabinete pluripartidista! |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Dí, 6-11, 08, 7, 1982. ^h. 86. 08 de julio de 1982. 2. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | En las elecciones el PRI ganó pero no convenció; la oposición no convenció y falló. Inicia la lucha por el gabinete pluripartidista. El PDM apoya la idea, en el PAN, Jesús González Schmall y otros promueven una idea semejante, el PPS se acogería a ella, el PST se aproxima a ese criterio, el PSD la promueve, el PSUM careció de una idea de este tipo de gobierno |
Temas: | Gabinete pluripartidista Partidos políticos Elecciones federales |
Título: | Dí, a nuestros lectores y amigos : ya tenemos taller propio |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Dí, 3, 08, 7, 1982. ^h. 86. 08 de julio de 1982. 2. |
Genero: | Editorial |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | Dí suspende su edición semanaria, la hará mensual, durante julio-septiembre. Ya somos dueños de la casa y el talles donde imprimos |
Temas: | Publicaciones periódicas Editores D? (revista) |
Título: | Editar es una función social de interés público |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Dí, 7, 12, 2, 1983. ^h. ^j12 de febrero de 1983. 3. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | La cooperativa propone un convenio de impresión a editores para abaratar costos. La SEP puede contribuir al desarrollo de la industria editorial mexicana, elaborar un plan de publicaciones |
Temas: | Publicaciones Secretaría de Educación Pública; SEP Industria editorial Libros Editores Cooperativas Sociedad Cooperativa de Comunicación Social Debate Ideolígico S.C.L. |
Título: | El 68 no ha sido cancelado |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Oposición, 4, 18, 10, 1975. ^h. 108. 18 de octubrede1975. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | La lucha del 68 no ha sido cancelada como afirma José López Portillo, el gobierno sigue usando la política del asesinato individual o colectivo; además los responsables del genocidio están identificados |
Temas: | Represión Movimiento estudiantil de 1968 |
Título: | El carácter del gobierno |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Oposición, 4, 07, 5, 1977. ^h. ^j07 de mayo de 1977. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | El gobierno de José López Portillo es antipopular y reaccionario, pero simultáneamente, es reformista preventivo, pues utiliza métodos de gobierno conciliadores y pragmáticos |
Temas: | Reformismo Partido Comunista Mexicano; PCM López Portillo José |
Título: | El circo electoral : cuantas velas tiene el pastel |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Dí, 15-17, 11, 3, 1982. ^h. 71. 11 de marzo de 1982. 2. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | En elecciones se eligen 465 cargos federales. Los priístas creen que el pastel grande es suyo. La devaluación del peso vota por la oposición. Lo nuevo es la postulación de Manuel Moreno Sánchez por el PSD |
Temas: | Moreno Sánchez Manuel Partido Socialdemócrata; PSD Partido Revolucionario Institucional; PRI Candidatos presidenciales Elecciones federales |
Título: | El derecho a la duda : cambio de banda |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Dí, 18-20, 01, 12, 1982. ^h. 91. 01 de diciembre de 1982. 3. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | El mensaje a la nación de Miguel de la Madrid responde a pretensiones empresariales y requerimientos del Fondo Monetario Internacional, anuncia el Programa Inmediato de Reordenación Económica y rechaza el populismo financiero. La política reformista es la llave maestra del sistema; se declara una pugna por la economía mixta; debe abrirse un sistema social de medios |
Temas: | Política económica Economía mixta Reforma política Programa Inmediato de Recuperación Económica; PIRE Madrid Hurtado Miguel de la |
Título: | El derecho a la información, en vivo y en directo |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Dí, 25, 15, 4, 1982. ^h. 76. 15 de abril de 1982. 2. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | Texto de presentación a opiniones de los periodistas José Luis Mejías y Manuel Buendía |
Resumen: | Francisco Galindo Ochoa fue designado coordinador de Comunicación Social de la Presidencia de la República. Francisco Huerta, conductor de Tribuna pública fue despedido |
Temas: | Buendía Manuel Mejías José Luis Derecho a la información Censura Tribuna pública Galindo Ochoa Francisco Huerta Francisco |
Título: | El desafío político del socialismo : acelerar la marcha de la libertad plena |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Dí, xxi-xxvi, 01, 1, 1998. ^h. 70. 01 de enero de 1998. 2. |
Genero: | Documento |
Fondo: | AMN |
Antologia: | S |
Responsable: | MFC |
Notas: | Intervención de AMN, precandidato presidencial del PSD, en asamblea pública sobre legislación en Coatzacoalcos, Veracruz el 11 de febrero de 1982 |
Resumen: | El PRI no debe gobernar solo, se necesita pluralismo y proporcionalidad en órganos de elección. Las proposiciones por el socialismo, la vida y la libertad son: pluripartidismo, reforma electoral democrática, derechos políticos a ciudadanos del D.F., comunicación social democrática, derechos políticos a mexicanos en el extranjero, pluralismo étnico, etcétera |
Temas: | Campaña electoral Plataformas políticas Partido Socialdemócrata; PSD Candidatos presidenciales Socialismo |
Título: | El desafío socialista : el PRI ya no merece, ya no puede, ni debe seguir gobernando solo |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Dí, xvii-xx, 25, 2, 1982. ^h. 70. 25 de febrero de 1982. 2. |
Genero: | Documento |
Fondo: | AMN |
Antologia: | S |
Responsable: | MFC |
Notas: | Documento leído por AMN, precandidato presidencial del PSD, en conferencia de prensa el 7 de febrero de 1982 en la ciudad de México |
Resumen: | El PRI no debe gobernar solo; somos alternativa socialista, no peleamos por ser segunda fuerza. El Partido Socialdemócrata debe hacer una campaña democrática. Es necesario un gobierno de coalición democrática y una nueva constitución |
Temas: | Democracia Candidatos presidenciales Socialismo Partido Socialdemócrata; PSD Partido Revolucionario Institucional; PRI |
Título: | El dirigente argentino sigue preso : Nassar exculpa a Roberto Guevara del secuestro de la señorita Madero |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Dí, 9, 03, 12, 1981. ^h. 58. 03 de diciembre de 1981. 2. |
Genero: | Entrevista |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | Miguel Nassar Haro, director de la Dirección Federal de Seguridad, asegura que Roberto Guevara no tiene mayor responsabilidad en el secuestro de Beatriz Madero y que se cometieron errores y abusos de la DIPD |
Temas: | Santucho Juárez Julio César Guevara de la Serna Roberto Secuestros Dirección Federal de Seguridad Nassar Haro Miguel |
Título: | El Estado en campaña electoral |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Oposición, 4, 01, 11, 1975. ^h. 110. 01 de noviembre de 1975. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | Los recursos del Estado son usados en favor del candidato del PRI, José López Portillo. Se moviliza a rectores de universidades, funcionarios públicos, al embajador de Estados Unidos, etc., en apoyo al candidato oficial |
Temas: | Candidatos presidenciales Campaña electoral Partido Revolucionario Institucional; PRI |
Título: | El fantasma de García Paniagua recorre al PRI |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Dí, 40-41, 18, 2, 1982. ^h. 68. 18 de febrero de 1982. 2. |
Genero: | Documento |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | Acepto la precandidatura en la contienda interna del Partido Socialdemocráta para seleccionar candidato a presidente de la República. Mejor abanderado para una renovación sería Francisco Martínez de la Vega o Manuel Moreno Sánchez |
Temas: | Martínez Nateras Arturo Candidatos presidenciales Moreno Sánchez Manuel Martínez de la Vega Francisco Partido Socialdemócrata; PSD |
Título: | El fantasma del comunismo recorre al PCM |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Dí, 32-33, 12, 3, 1981. ^h. 20. 12 de marzo de 1981. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | El PCM ha padecido virajes desde 1960 resultado de maniobras para la conservación del mando. En el XIX Congreso puede renovar el socialismo mexicano recomponiendo el núcleo dirigente |
Temas: | Martínez Verdugo Arnoldo Congresos Partido Comunista Mexicano; PCM |
Título: | El gobierno de Michoacán : encauzar por la vía política todos los conflictos |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Dí, 25-27, 28, 5, 1981. ^h. 31. 28 de mayo de 1981. 1. |
Genero: | Entrevista |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | Roberto Robles Garnica, secretario de Gobierno de Michoacán, indica que la ley de amnistía es para liberar a personas involucradas en conflictos agrarios. En el caso de Jiquilpan se atendieron los reclamos del PCM; reconoce haber pertenecido a ese partido y supone que sí mantiene un ideal socialista |
Temas: | Partido Comunista Mexicano; PCM Michoacán Conflictos agrarios Tierra Presos políticos Amnistía |
Título: | El PCF en el gobierno : decisión acertada |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Dí, 27-28, 02, 7, 1981. ^h. 36. 02 de julio de 1981. 1. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | Francois Mitterrand decidió incorporar a cuatro comunistas al gobierno; los gobiernos estadounidense y sus incondicionales de la OTAN se oponen a tal incorporación. Los comunistas tienen capacidad de movilización, influencia social y electoral |
Temas: | Marchais Georges Miterrand Fran?ois Francia Partido Comunista de Francia; PCF |
Título: | El PRI reclama respeto a la revolución nicaragüense : POP |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Dí, 24-28, 04, 3, 1982. ^h. 70. 04 de marzo de 1982. 2. |
Genero: | Entrevista |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | Pedro Ojeda Paullada presidirá la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina en Nicaragua, opina que el PRI debe encabezar demandas populares y pugnar por la democracia social. Los comunistas están en contra de nuestro proyecto nacional, nosotros estamos en contra del proyecto comunista en un debate ideológico |
Temas: | Partido Socialista Unificado de México; PSUM Nicaragua Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina; COPPAL Partido Revolucionario Institucional; PRI Ojeda Paullada Pedro |
Título: | El PSF y el PCF : decididos a promover unidos la nueva política |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Dí, 47-48, 09, 7, 1981. ^h. 37. 09 de julio de 1981. 1. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | El PCF y PSF suscriben acuerdo de gobierno para aplicar medidas de justicia social, extensión del sector público, democratización de la planificación, disolución de bloques militares, apoyo a la Comunidad Económica Europea y solidaridad con el tercer mundo |
Temas: | Acuerdos Gobierno Partido Socialista de Francia; PSF Partido Comunista de Francia; PCF Francia |
Título: | El transporte federalizado puede consolidar a un grupo de burócratas: Rubén Figueroa |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Dí, 8-10, 15, 10, 1981. ^h. 51. 15 de octubre de 1981. 2. |
Genero: | Entrevista |
Fondo: | AMN |
Antologia: | S |
Responsable: | MFC |
Notas: | Intervinieron en la entrevista, por Dí Arturo Martínez Nateras, Adip Sabag y Enrique Rojas Bernal. Incluye los apartados "No ocultamos nada ni provocamos. El Departamento no ha podido echar el sistema", "Yo hice rector a Wences por instrucciones superiore |
Resumen: | Rubén Figueroa considera que Diesel Nacional no debe entregarse a la empresa extranjera. [Carlos] Hank tiene una gran prensa para promover la municipalización del transporte. Afirma que hizo rector a Wences por instrucciones superiores; que Félix Bautista se llevó diez millones de pesos de su familia; y no tenía relación con Miguel Castro Bustos ni Mario Falcón, pero mandó a Primo F. Reyes a sacarlos de Ciudad Universitaria |
Temas: | Figueroa Figueroa Rubén Departamento del Distrito Federal; DDF Municipalización del transporte |
Título: | El trébol y la margarita |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Dí, 59, 01, 10, 1981. ^h. 49. 01 de octubre de 1981. 1. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | En Canal 13 domina un grupo en el que coinciden los traidores del 68, la Dirección Federal de Seguridad y los mediums. Sócrates Amado Campos Lemus evitó como censor la proyección del programa De cara al público. El drama de Canal 13 es fruto del nepotismo y corrupción |
Temas: | Televisión Díaz Socorro Censura Campos Lemus Sócrates Amado Taibo Francisco Ignacio López Dóriga Joaquín Ferriz Santacruz Pedro Canal Trece Comunicación social |
Título: | Elevar el peso político de la clase obrera |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Oposición, 7, 21, 5, 1977. ^h. ^j21 de mayo de 1977. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | La democracia sindical penetró ya al sindicalismo bajo control oficial; los comunistas buscaron la actuación libre de los obreros y trabajar en los sindicatos |
Temas: | Charrismo Democracia sindical Sindicalismo Partido Comunista Mexicano; PCM Clase obrera Movimiento sindical |
Título: | En el centenario de Lenin |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Oposición, 37, 01, 4, 1970. ^h. 1. 01 de abril de 1970. 1. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | Texto escrito en la Cárcel Preventiva del DF |
Resumen: | En el centenario del natalicio de Lenin destacan sus aportaciones a la teoría marxista: teoría del partido, tesis de la posibilidad del triunfo de la revolución y construcción del socialismo en un sólo país; preconizó la unidad obrero-estudiantil y destacó el papel político del estudiantado. El homenaje a Lenin debe consistir en aplicar correctamente el método de análisis marxista |
Temas: | Estudiantes Juventud Centenarios Lenin Vladimir Ilich |
Título: | En México hace falta una reforma a fondo de la Ley Federal Electoral |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Oposición, 5, 13, 9, 1975. ^h. 103. 13 de septiembre de 1975. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | El informe de gobierno elogia la Ley Federal Electoral y la ficción de pluripartidismo existente. Los comunistas reclaman derechos electorales y una ley de amnistía |
Temas: | Reforma electoral Informes de gobierno Amnistía Partido Comunista Mexicano |
Título: | En Michoacán : cambios reales en la ley electoral fortalecerán la vida política |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Dí, 22-24, 28, 5, 1981. ^h. 31. 28 de mayo de 1981. 1. |
Genero: | Entrevista |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | El autor aparece como "enviado" del medio informativo |
Resumen: | Líderes del PCM opinan que las relaciones políticas en Michoacán no han variado sustancialmente; ni están en contra de la instalación del Centro de Ingeniería Nuclear en el lago de Pátzcuaro, como si lo está el Comité de Defensa Ecológica de Michoacán, además consideran correcta la posición del SUTIN |
Temas: | Protección ecológica Sindicato Unico Nacional de Trabajadores Universitarios; SUNTU Energía nuclear Reforma electoral Partido Comunista Mexicano; PCM |
Título: | En Michoacán : los purépechas defienden lo suyo |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Dí, 37, 18, 6, 1981. ^h. 34. 18 de junio de 1981. 1. |
Genero: | Entrevista |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | Diego Ramírez Pérez, jefe de Tenencia de la comunidad purépecha de Santa Fe, defiende la propiedad de los que han sido despojados por ganaderos de Quiroga |
Temas: | Ramírez Pérez Diego Tierra Purépechas Santa Fe (Michoacán) |
Título: | En Sinaloa : rumbo a la revancha |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Dí, 41, 22, 1, 1981. ^h. 13. 22 de enero de 1981. 1. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | El gobernador de Sinaloa, Antonio Toledo Corro, designó como colaboradores a un hijo de Gonzalo Armienta Calderón y Rafael Guerra Miguel. Gonzalo Armienta Calderón y su gente han usado todas las posiciones de poder en su lucha anti-UAS, como funcionario se autoconcede un terreno y crea la Universidad de Occidente, de la cual es dueño; ante tales antecedentes se espera del gobernador una relación de respeto con la UAS |
Temas: | Guerra Miguel Rafael Toledo Corro Antonio Relaciones Estado-Iglesias Funcionarios Asesinatos Armienta Calderón Gonzalo Universidad de Occidente Universidad Autónoma de Sinaloa; UAS |
Título: | Ensayos locales de política universitaria comunista : el caso Nuevo León |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Oposición, 18-19, 16, 8, 1972. ^h3. 45. 16 de Agostode1972 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | La participación de los comunistas en la Universidad de Nuevo León manifiesta carencia de un proyecto educacional alternativo, falta de una correcta política de alianzas, tendencia al conservadurismo, división entre partido y juventud; no obstante los comunistas han contribuido a la recuperación del movimiento universitario democrático |
Temas: | Juventud Comunista de México; JCM Partido Comunista Mexicano; PCM Universidad de Nuevo León; UNL |
Título: | Erich Honecker : con JLP descubriremos nuevas posiblidades de colaboración entre México y la RDA |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Dí, 20-31, 10, 9, 1981. ^h. 46. 10 de septiembre de 1981. 1. |
Genero: | Entrevista |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | AMN es enviado y realiza la entrevista junto con Patricia Alvarado, Gilberto de Estraban, Miguel Angel Ramírez, Enrique Strauss y Luis Suárez |
Resumen: | Erich Honecker declara que en vísperas de su visita a México, considera existen perspectivas de relaciones mutuamente ventajosas. Se necesita salvar al mundo del holocausto nuclear. Confiamos en el pueblo polaco para defender el socialismo. Ya no se plantea la cuestión de la reunificación alemana sino la de la paz |
Temas: | Solidaridad internacional Polonia Organización del Tratado del Atlántico Norte; OTAN Partido Socialista Unificado de Alemania; PSUA México Relaciones exteriores República Democrática Alemana; RDA Honecker Erich |
Título: | Formar parte de la comitiva presidencial a Cuba un grave error |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Oposición, 5, 23, 8, 1975 |
Genero: | Documento |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | Carta aparecida en la sección "Tribuna del XVII Congreso Nacional" del PCM |
Resumen: | Aceptar integrar la comitiva de Luis Echeverría en su viaje a Cuba es un error político del PCM y se presta al embellecimiento del gobierno mexicano, represivo y antidemocrático |
Temas: | Partido Comunista Mexicano; PCM |
Título: | Frente al control burgués de la Universidad |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Oposición, 14-15, 16, 1, 1972. ^h. 35. 16 de enero de 1972. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | El movimiento estudiantil busca el cogobierno paritario, pero ha sido incapaz de lograr una transformación estructural de la universidad mexicana. La Ley Orgánica de la UNAM impone una estructura autoritaria y sirve de norma en otras universidades; así las diferentes leyes orgánicas son instrumento regulador de la relación Estado-Universidad |
Temas: | Movimiento estudiantil universitario Relaciones Estado-Universidad Reforma universitaria Ley orgánica Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | Fuera máscaras |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Dí, 6-7, 24, 6, 1982. ^h. 81. 24 de junio de 1982. 2. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | Existe una relación hipocríta entre el gobierno y la mayoría de medios de comunicación, debe definirse a la información y a los medios de comunicación como entidades de interés social. Hay una cruzada contra los subsidios y hostilidad a periodistas |
Temas: | Medios de comunicación de masas Subsidios Derecho a la información Productora Importadora de Papel S.A.; PIPSA Galindo Ochoa Francisco Censura |
Título: | Gangsterismo seudoizquierdista |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Oposición, 17-18, 15, 6, 1973. ^h4. ^j15 de Juniode1973 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | El gobierno recurre a la represión, corrupción e infiltración del movimiento estudiantil democrático utilizando grupos de provocadores con planteamientos ultraizquierdistas, como los "enfermos" de Sinaloa, la FEG de Jalisco, la FEUN de Nayarit, los "gavilanes" de Tlaxcala, etc. |
Temas: | Movimientos estudiantiles Estudiantes |
Título: | Hacia una universidad democrática |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Oposición, 18-19, 01, 7, 1970. ^h. 7. 01 de julio de 1970. 1. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | En Oposición no. 8, 15-30 de julio de 1970, p. 21-29, sección Nuestro tiempo (documentos) se publica el Proyecto de Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Nuevo León |
Resumen: | El gobierno de Nuevo León promovió ante el Congreso Local la promulgación de dos decretos, 146 y 147; el segundo constituye una comisión paritaria que elaborará un proyecto de Ley Orgánica de la UNL |
Temas: | Rectores Reforma universitaria Ley orgánica Universidad de Nuevo León; UNL |
Título: | Huelga cívica nacional por una política económica democrática |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Dí, 6, 19, 2, 1983. ^h. 94. 19 de febrero de 1983. 3. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | El STUNAM propone huelga nacional de un día por una política económica alternativa. El SUNTU aprobó los preparativos y es posible la convergencia con la Unidad Obrera Independiente (UOI) |
Temas: | Unidad Obrera Independiente; UOI Ortega Arenas Juan Pérez Arreola Evaristo Política económica Sindicato Unico Nacional de Trabajadores Universitarios; SUNTU Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México; STUNAM Huelgas |
Título: | Huelga o suspensión ilegal de labores : manipulación masiva |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Oposición, 4, 9, 02, 7, 1977. ^h. ^j02 de julio de 1977. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | La Junta Federal de Conciliación y Arbritraje declara ilegal la suspensión de labores en la UNAM, aunque no exista la figura jurídica; además la solicitud de inexistencia presentada por la UNAM no se atuvo a la ley |
Temas: | Junta Federal de Conciliación y Arbitraje Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México; STUNAM Huelgas |
Título: | íHola Quetzalcóatl! : de Chinconcuac a Chetumal pasando por la Cineteca |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Dí, 21-23, 15, 4, 1982. ^h. 76. 15 de abril de 1982. 2. |
Genero: | Crónica |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | Chetumal es ejemplo mayúsculo de cómo le están dando en la madre al país. Pedro Joaquín Coldwell presenta su informe de gobierno, pone el acento en la mora pública, no dijo nada del donativo de terrenos a la Universidad de las Américas. Por otro lado, apunta el autor que las llamas que consumieron a la Cineteca Nacional abrazaron a la directora de RTC |
Temas: | López Portillo Margarita Universidad de las Américas; UDLA Coldwell Pedro Joaquín Turismo Chetumal (Quintana Roo) Cineteca Nacional |
Título: | II [Segundo] Congreso de Comisiones Obreras : no queremos ser los parientes de la democracia |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Dí, 46-47, 09, 7, 1981. ^h. 37. 09 de julio de 1981. 1. |
Genero: | Entrevista |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | Comisiones Obreras realizó su II Congreso; aprobó el Plan Nacional de Solidaridad y reeligió a Marcelino Camacho como secretario general, quien afirma que el sindicato no debe ser de los que tienen trabajo, sino de los que no lo tienen |
Temas: | España Sindicalismo Camacho Marcelino Comisiones obreras |
Título: | Intereses comunes fortalecerán las relaciones entre México y la RDA : Peter Lorf, embajador de Alemania Democrática |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Dí, 49-51, 11, 6, 1981. ^h. 33. 11 de junio de 1981. 1. |
Genero: | Entrevista |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | Peter Lorf apunta que México es el país preferido para la RDA en la esfera latinoamericana y sus relaciones son excelentes. Respecto a Polonia, afirma su solidaridad con el POUP y la no intervención en este país. Señala que el X Congreso del PSUA se pronunció por la coexistencia pacífica |
Temas: | Alemania Coexistencia pacífica Partido Obrero Unificado de Polonia; POUP República Democrática Alemana; RDA Relaciones exteriores México |
Título: | La "apertura democrática" en acción. 10 de marzo: agresión a los ferrocarrileros |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Oposición, 7-8, 01, 4, 1972. ^h. 39. 01 de abril de 1972. 2. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | Luego de haber nombrado un comité ejecutivo provisional, los ferrocarrileros fueron reprimidos el 10 de marzo de 1972 por halcones provenientes de la ciudad de México. La agresión tuvo la complicidad de la policía, que sirvió de cobertura al grupo de choque. El gobernador de Nuevo León prometió intervenir en el conflicto |
Temas: | Represión Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana; STFRM Movimiento Sindical Ferrocarrilero; MSF Charrismo |
Título: | La conjura de la DIPD |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Dí, 8-11, 12, 11, 1981. ^h. 55. 12 de noviembre de 1981. 2. |
Genero: | Entrevista |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | Francisco Sahagún habla sobre la detención de Julio Santucho, Roberto Guevara y la familia del primero. Los exiliados niegan su participación en el secuestro de Beatriz Madero Garza y asalto bancario que se les imputa, igualmente exculpan al Partido Revolucionario de los Trabajadores |
Temas: | Detenciones ilegales Secuestros Partido Revolucionario de los Trabajadores; PRT Exiliados División de Investigaciones para la Prevención de la Delincuencia Sahagún Vaca Francisco |
Título: | La Declaración de Morelia |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, El Estudiante, 3, 8, 01, 4, 1966. ^h. 6. 01 de abril de 1966. 1. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | El Congreso Constituyente de la Central Nacional de Estudiantes Democráticos adoptará los principios de la "Declaración de Morelia" por una educación científica y popular, la unidad del pueblo con los estudiantes y la unidad del estudiantado democrático y revolucionario. La democracia interna es la condición de la organización estudiantil |
Temas: | Educación científica y popular Estudiantes Organización estudiantil Declaración de Morelia Central Nacional de Estudiantes Democráticos; CNED |
Título: | La gran incógnita : para entender a Polonia |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Dí, 6-10, 09, 4, 1981. ^h. 24. 09 de abril de 1981. ^l |
Genero: | Reportaje |
Fondo: | AMN |
Antologia: | S |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | El Gobierno y el Partido Obrero Unificado de Polonia tienen el voto de confianza de "Solidaridad". El POUP protagoniza la crisis del sistema, su IX Congreso prepara la reforma democrática del socialismo. Ricardo Kapuscinski opina que si los polacos logran la democratización se creará un modelo ejemplar para los trabajadores y las fuerzas socialistas del mundo |
Temas: | Reforma democrática Walesa Lech Socialismo Pacto de Varsovia Stalinismo Solidaridad (sindicato Partido Obrero Unificado de Polonia; POUP Polonia |
Título: | La historia es política. Archivo General de la Nación |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Dí, 16-18, 27, 11, 1980. ^h. 8. 27 de noviembre de 1980. ^l |
Genero: | Reportaje |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | El Palacio de Lecumberri ha sido adaptado como Archivo General de la Nación, acogerá archivos especiales que serán conservados para alentar a los que asumen compromisos con el futuro |
Temas: | Moreno Toscano Alejandra Presos políticos Archivos Edificios históricos Palacio de Lecumberri Archivo General de la Nación; AGN |
Título: | La ley de Durazo |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Dí, 37, 06, 11, 1980. ^h. 5. 06 de noviembre de 1980. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | Arturo Durazo, jefe de la Dirección General de Policía y Tránsito del DF, ordena capturas sin orden judicial; esto es suficiente para demandar su destitución. En 1968 se demandaba destitución de jefes policiacos, hoy seguimos esperando |
Temas: | Policía Durazo Moreno Arturo Dirección General de Policía y Tránsito del Distrito Federal; DGPT del DF Detenciones ilegales Seguridad pública |
Título: | La Ley orgánica necesaria : una propuesta para discutir |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Oposición, 5, 6, 18, 9, 1976. ^h. 154. 18 de septiembre de 1976. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | Ponencia presentada en la 1a. reunión del Foro Universitario |
Resumen: | La legislación universitaria es parte del sistema jurídico de la burguesía. La ley orgánica establece una estructura de gobierno autoritario. Es necesaria la transformación democrática en la UNAM |
Temas: | Ley orgánica Universidad Nacional Autónoma de México |
Título: | La Ley Simpson-Mazzali y la paga por Managua |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Dí, 69-70, 01, 9, 1982. ^h. 88. 01 de septiembre de 1982. 2. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | Reagean es un profesional del antiMéxico, intentará hacer aproban la Ley Simpson-Mazzali que facilita la sobreexplotación, contratación de braceros por un lapso no mayor de once meses, etcétera. Se ha lanzado una ofensiva contra los chicanos y la educación bilingüe |
Temas: | Chicanos Deportación Corona Bert Mexicanos en Estados Unidos Indocumentados Braceros Ley Simpson-Mazzali Reagan Ronald |
Título: | La lucha magisterial avanza y no descansa |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Dí, 20-23, 01, 4, 1982. ^h. 74. 01 de abril de 1982. 2. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | Maestros trabajadores se manifestaron en la calle por castigo a culpables de asesinato de Misael Núñez, democracia sindical, aumento salarial, cese de la represión. Esta lucha puede llegar a la huelga nacional |
Temas: | Salarios Democracia sindical Asesinatos Núñez Acosta Misael Jongitud Barrios Carlos Magisterio Maestros Marchas |
Título: | La nueva expropiación petrolera |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Dí, 6, 18, 3, 1982. ^h. 72. 18 de marzo de 1982. 2. |
Genero: | Editorial |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | Pemex está en crisis, urge modificar la política energética, introducir una administración pluripartidista y fiscalización de la Cámara de Diputados; es necesaria una nueva expropiación de los jeques del ejecutivo y del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana |
Temas: | Aniversarios Expropiación petrolera Paraestatales Política energética Petróleos Mexicanos; PEMEX |
Título: | La publicidad y la libertad de prensa |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Dí, 20, 23, 7, 1981. ^h. 39. 23 de julio de 1981. 2. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | Debe restituirse a Proceso la publicidad federal y reglamentarse el derecho a la información. Mientras el Estado maneje los asuntos de interés nacional a puerta cerrada, los periodistas deben investigar la verdad y hacerla del dominio público |
Temas: | Relaciones Estado-prensa Libertad de prensa Proceso (revista) Publicidad |
Título: | La reacción contra la reforma : enjuiciar a Fidel Velázquez |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Oposición, 4, 9, 03, 9, 1977. ^h. ^j03 de septiembre de 1977. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | Fidel Velázquez culmina al PCM para evitar su registro electoral y limitar la reforma política; es necesario un proceso penal y político contra Fidel Velázquez |
Temas: | Reacción conservadora Fuerzas reaccionarias Registro electoral Velázquez Sánchez Fidel Reforma política Partido Comunista Mexicano; PCM |
Título: | La sífilis del marxismo |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Dí, 9, 02, 4, 1983. ^h. 99. 02 de abril de 1983. 3. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | Oficialmente se constituye una "comisión organizadora" del centenario de Carlos Marx, se invita y excluye a capricho. El acto de Bellas Artes fue una tragicomedia; hablaron Valentín Campa, Adolfo Sánchez Vázquez, Luis Cardoza y Aragón y Roger Bartra |
Temas: | Campa Valentín Bartra Roger Cardoza y Aragón Luis Sánchez Vázquez Adolfo Centenarios Marx Karl |
Título: | La ultraderecha secuestró a Alaíde Foppa : Palmieri |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Dí, 30, 26, 2, 1981. ^h. 18. 26 de febrero de 1981. ^l |
Genero: | Entrevista |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | Palmieri, embajador de Guatemala declara que los grupos paramilitares eliminaron a Alaíde Foppa, descarta que la izquierda la haya desaparecido. Las afirmaciones del embajador son una confesión de culpa pues se sabe que tales grupos son dependencias de cuerpos policiacos y del gobierno. El gobierno de México debe suspender relaciones con la dictadura guatemalteca |
Temas: | Ultraderecha Derechos humanos Grupos paramilitares Partido Guatemalteco del Trabajo; PGT Guerrilla Desaparecidos Secuestros Guatemala |
Título: | La venganza de Revueltas : siguen bastos |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Dí, 49, 13, 11, 1980. ^h. 6. 13 de noviembre de 1980. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | José Revueltas, al ser sentenciado en 1968, señalaba que jueces, funcionarios, etcétera no vivirían en paz. Hoy Eduardo Ferrer ha sido acusado de amenaza y soborno, esto es una muestra de corrupción de la policía del DF. La maldición de Revueltas se sigue cumpliendo |
Temas: | Dirección General de Policía y Tránsito del Distrito Federal; DGPT del DF Revueltas José Reforma política Jueces Corrupción Policía |
Título: | Las modificaciones de la coyuntura política |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Oposición, 4, 31, 7, 1976. ^h4. 147. 31 de Juliode1976 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | En política las consignas tácticas se modifican según la situación, después de las elecciones, las fuerzas represivas tienen manos sueltas y el PCM lucha por la reforma política, mientras ocurre el cambio de mandos en el gobierno |
Temas: | López Portillo José Echeverría Alvarez Luis Partido Comunista Mexicano; PCM |
Título: | Las tareas de los estudiantes democráticos en la FIME |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, El Estudiante, 2, 4, 01, 12, 1965. ^h. 3. 01 de diciembre de 1965. 1. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | La Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad de Nuevo León requiere mayor presupuesto para ampliar talleres y biblioteca, además de estimular la carrera de maestro universitario. En la elección de mesa directiva de la Facultad la planilla ganadora no podrá ignorar los trescientos veintiséis votos de la Planilla Oro y la actividad que el grupo democrático realice |
Temas: | Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (UNL) Organización estudiantil Estudiantes Universidad de Nuevo León; UNL |
Título: | Los cambios en el PRI : el miércoles 14, Zeus volvió a tronar |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Dí, 5, 22, 10, 1981. ^h. 52. 22 de octubre de 1981. 2. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | AMN |
Antologia: | S |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | Con el cambio de Javier [García Paniagua] por Pedro Ojeda Paullada en la presidencia del PRI, José López Portillo recuerda a todos quien manda e intenta restablecer el equilibrio entre la fuerzas priístas |
Temas: | Pascoe Pierce Ricardo Aguilar Mora Manuel IV [Cuarta] Internacional Trotskismo Partido Revolucionario de los Trabajadores; PRT |
Título: | Los comunistas y la organización de masas |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Oposición, 8, 15, 4, 1974 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | El Partido Comunista busca la dirección del movimiento de masas; de la experiencia de las luchas del pueblo mexicano el Partido lanzó la iniciativa de crear una fuerza revolucionaria autónoma al sistema capitalista |
Temas: | Movimientos sociales Partido Comunista Mexicano; PCM |
Título: | Los medios del presidente |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Dí, 9, 16, 4, 1983. ^h. 100. 16 de abril de 1983. 3. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | En comunicación social el gobierno es sordo, mudo y caprichoso. El Nacional lo dirige un profesional, a Pablo Marentes no lo dejan hacer. Debe terminar la relación hipócrita entre gobierno y medios profesionales |
Temas: | Marentes Pablo López Azuara Miguel Ezcurdia Mario El Nacional (periódico) Medios de comunicación de masas Comunicación social |
Título: | Los medios y la izquierda democrática |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Dí, 32-37, 01, 12, 1998. ^h. 91. 01 de diciembre de 1998. 3. |
Genero: | Ensayo |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | En el mundo madura la revolución socialista. En México los medios de comunicación social trabajan en un contexto de crisis; ha fracasado el estatismo, debe fortalecerse el sector social. Dí busca alternativas a la crisis. En medios electrónicos no existe el sector social; deben participar el gobierno los partidos políticos, las instituciones sociales y las empresas privadas. Construir un sistema social de comunicación de masas |
Temas: | Medios de comunicación de masas Cooperativas D? (revista) Crisis política Crisis económica Revolución socialista |
Título: | Manuel Aguilar Mora presentó su libro : "El bonapartismo mexicano" |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Dí, 89-91, 01, 8, 1982. ^h. 87. 01 de agosto de 1982. 2. |
Genero: | Reseña |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | Cada generación se compone de elementos disímbolos y coincidentes en polémica constante. Comunistas y trotskistas mantuvimo una disputa interminable, no concluída, sobre el movimiento revolucionario. Manuel Aguilar Mora busca resolver el proceso de integración de la formación social mexicana, no comparto la tesis del bonapartismo; proclamo el revisionismo |
Temas: | Revisionismo Marxismo Socialismo Partido Revolucionario de los Trabajadores; PRT Trotskismo Bonapartismo Aguilar Mora Manuel |
Título: | Margarita López Portillo a Sevilla, Luis Javier Solana a RTC |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Dí, 14-15, 17, 9, 1981. ^h. 47. 17 de septiembre de 1981. 1. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | La comunicación social no puede manejarse por personas no profesionales. El meollo está en la dirección de Radio, Televisión y Cinematografía; oportunamente informamos de la salida de Pedro Ferriz Santacruz y Joaquín López Dóriga y la próxima será la de Margarita López Portillo |
Temas: | Canal Trece Televisa López Dóriga Joaquín Ferriz Santacruz Pedro Solana Luis Javier López Portillo Margarita Radio Televisión y Cinematografía; RTC Comunicación social |
Título: | Mártir del movimiento obrero estudiantil |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Oposición, 1, 16, 4, 1972. ^h. 40. 16 de abril de 1972. 2. |
Genero: | Entrevista |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | Raúl Montoya Retta, director de la Preparatoria no. 1 de la UANL, lamenta la muerte del estudiante Natividad de Jesús Leal García e informa que ha exigido a las autoridades estatales castigo a los responsables |
Temas: | Estudiantes Montoya Retta Raúl Leal García Natividad de Jesús Universidad Autónoma de Nuevo León; UANL Asesinatos |
Título: | Me comprometo a erradicar la represión : MMH |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Dí, 20-21, 04, 3, 1982. ^h. 68. 04 de marzo de 1982. 2. |
Genero: | Crónica |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | En desayuno de comunicadores con Miguel de la Madrid Hurtado éste propuso un programa de profesionalización en la impartición de justicia y eleaborar un código de ética profesional. Los comunicadores deben respetar las reglas del juego |
Temas: | Justicia Comunicación social Candidatos presidenciales Campaña electoral Madrid Hurtado Miguel de la |
Título: | Me encarcelaron por rebelde y aseguro continuaré rebelde |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Oposición, 20-21, 12, 10, 1970. ^h. 14. 12 de octubre de 1970. 1. |
Genero: | Documento |
Fondo: | AMN |
Antologia: | S |
Responsable: | MFC |
Notas: | Texto resumido de la audiencia previa a la sentencia por su participación en el movimiento estudiantil de 1968, realizada el 17-19 de septiembre de 1970 |
Resumen: | Destacan tres causas del movimiento de 1968: el carácter antidemocrático y antipopular del régimen, el sistema económico de explotación y la crisis del sistema educativo. Después del 2 de octubre el gobierno continua en la misma línea de conducta |
Temas: | Sistema político; Régimen político Díaz Ordaz Gustavo Presos políticos Movimiento estudiantil de 1968 |
Título: | Mecánico ... ¿más rifas? |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, El Estudiante, 5, 01, 2, 1966. ^h. 4. 01 de febrero de 1966. 1. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | Se ampliaron los talleres y laboratorios de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, en tal logro maestros y alumnos cooperaron vendiendo boletos proporcionados por el Patronato Universitario, sin embargo, los estudiantes no continuaron participando en rifas, presentaran un pliego de peticiones al gobernador |
Temas: | Profesores Estudiantes Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (UNL) Universidad de Nuevo León; UNL |
Título: | México, país de clanes |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Dí, 24, 18, 6, 1981. ^h. 34. 18 de junio de 1981. 1. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | La democracia es el antídoto del nepotismo; las designaciones equivocadas de familiares deterioran la imagen y la autoridad presidencial. México debe convertirse en una nación moderna y democrática |
Temas: | Democracia Corrupción Nepotismo |
Título: | Ni desempleo, ni corrupción : maremoto socialista |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Dí, 26-27, 02, 7, 1981. ^h. 36. 02 de julio de 1981. 1. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | El autor es "enviado" del medio informativo |
Resumen: | Francois Mitterrand ganó las elecciones; terminaron 23 años de dominación derechista. Continua el debate sobre la posible presencia de comunistas en el gobierno |
Temas: | Partido Comunista de Francia; PCF Miterrand Fran?ois Partido Socialista de Francia; PSF Elecciones Francia |
Título: | Ni pan, ni política |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Dí, 14-15, 12, 3, 1983. ^h. 97. 12 de marzo de 1983. 3. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | El área donde menos ha hecho el gobierno de Miguel de la Madrid es en la denominada democratización integral. Se modificaron 17 artículos constitucionales, el cambio del artículo 115 de la constitución es lo más importante, destaca la disolución de la DIPD. Hay incumplimiento de examinar la reforma política |
Temas: | División de Investigaciones para la Prevención de la Delincuencia Artículo 115 constitucional Municipios Reforma política Reforma constitucional Madrid Hurtado Miguel de la |
Título: | Nueva expresión de la "apertura democrática" : la intervención policiaca en la UAS |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Oposición, 5-6, 01, 3, 1972. ^h. 37. 01 de marzo de 1972. 2. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | Intervino la policía en la UAS, golpeó y torturó universitarios. Los responsables son Valdez Montoya y Armienta Calderón. La represión suscitó declaraciones de Carlos Fuentes, Pablo González Casanova, etc., y solidaridad estudiantil. Continua la lucha contra la administración de Armienta Calderón |
Temas: | Autonomía universitaria Federación de Estudiantes de la Universidad de Sinaloa; FEUS Movimiento estudiantil universitario Universidad Autónoma de Sinaloa; UAS Represión |
Título: | Nuevo presidente del Congreso del Trabajo |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Oposición, 5, 6, 23, 10, 1976. ^h. 159. 23 de octubrede1976. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | Congreso del Trabajo, charrismo, reformismo, Victoria Galván Armando, Songitud Barrios Carlos |
Resumen: | Cambió la presidencia del Congreso del Trabajo; los líderes charros combinan represión con reformismo preventivo; el sindicalismo democrático debe defender los intereses de clase |
Temas: | Sindicalismo |
Título: | Para entender a Francia : no al desempleo y a la corrupción |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Dí, 20-26, 16, 7, 1981. ^h. 38. 16 de julio de 1981. 2. |
Genero: | Reportaje |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | El autor es "enviado" del medio informativo. El reportaje incluye los apartados "Las claves de la democracia", "Los comunistas del gabinete de Pierre Mauroy" y "Opiniones más allá de fronteras" |
Resumen: | El paro laboral causó la victoria de los socialistas, Giscard fue arrasado. Ministros comunistas se incorporan al gobierno. Giancarlo Pajetta, Manuel Azcarate y Marcelino Camacho expresan su beneplácito por el triunfo socialista y su incorporación de comunistas al gobierno |
Temas: | Partido Socialista de Francia; PSF Partido Comunista de Francia; PCF Azcárate Manuel Camacho Marcelino Pajetta Giancarlo |
Título: | Parálisis en materia política : en López Portillo pesó más su preocupación de que se repitan los sucesos de 1976 |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Dí, 6-13, 17, 9, 1981. ^h. 47. 17 de septiembre de 1981. 1. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | Intervención hecha en el seminario sobre el V Informe de gobierno de José López Portillo, organizado por el Partido Socialdemocráta |
Resumen: | López Portillo se redujo a informar y evaluar en líneas generales lo realizado. La reforma política dejó de se mutación constant; lo relevante fue la propuesta de regular obsequios y donaciones a funcionarios. La administración tiene méritos: la reforma política, la política internacional |
Temas: | Farías Luis M. Política exterior Derecho a la información Reforma política Política económica Comunicación social Informes de gobierno López Portillo José |
Título: | Petróleo para un México independiente |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Oposición, ^d19, 3, 1977. ^h. ^j19 de marzo de 1977. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | La expropiación petrolera fue posible por la formación del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, la solidaridad clasista y la conducta de Lázaro Cárdenas |
Temas: | Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana; STPRM Cárdenas Lázaro Expropiación petrolera Petróleo |
Título: | Por la vía de la unidad |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Oposición, 9-10, 01, 2, 1972. ^h. 36. 01 de febrero de 1972. 2. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | Se realizó un encuentro nacional de estudiantes para discutir el tema de solidaridad con los universitarios sinaloenses. Los universitarios mexicanos luchan por la reforma democrática de la Universidad |
Temas: | Encuentros Reforma universitaria Conflictos universitarios Solidaridad Movimiento estudiantil universitario Universidad Autónoma de Sinaloa; UAS |
Título: | Presos políticos y vedetismo |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Oposición, 1, 23, 1, 1971. ^h. 20. 23 de enero de 1971. 1. |
Genero: | Documento |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | El vedetismo partidario es una subcultura, pues da preferencia a alguien sobre el conjunto de miembros del partido; las personificaciones son improcedentes |
Temas: | Partido Comunista Mexicano; PCM Presos políticos |
Título: | Proposición de Martínez Nateras : pacto de coordinación parlamentaria entre los socialistas mexicanos |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Dí, 28-30, 24, 6, 1985. ^h. 85. 24 de junio de 1985. 2. |
Genero: | Documento |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | Declaración del autor en calidad de coordinador de la circunsprección plurinominal no. 1 del PSD |
Resumen: | Los candidatos del PSD están decididos a la acción común con legisladores democráticos del PRI, considera necesario un programa común de izquierda, proponen un sistemad democrático de comunicación social y restablecimiento de la publicidad en las revistas Proceso y Crítica política |
Temas: | Proceso (revista) Crítica política (revista) Libertad de prensa Campaña electoral Candidatos a diputados Partido Socialdemócrata; PSD |
Título: | Punto Crítico : información y analísis político |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Oposición, 28, 01, 3, 1972. ^h. 37. 01 de marzo de 1972. 2. |
Genero: | Noticia |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | La publicación de la revista Punto Crítico es un acontecimiento importante, pues expresa el compromiso de una corriente surgida en 1968 que se mantiene en oposición al gobierno, al poder burgués y al lado de los trabajadores |
Temas: | Periodismo Revistas Punto Crítico (revista) |
Título: | Quetzalcoatl y El León Rojo : la coyuntura de las elecciones, tiempo propicio para avanzar |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Dí, 10-11, 08, 10, 1981. ^h. 50. 08 de octubre de 1981. 1. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | Durante la campaña electoral las circunstancias son favorables a las movilizaciones de masa. Miguel de la Madrid es el tapado de José López Portillo, jugó con todo y con todos los personajes del sistema, pues un sector de empresarios estuvo en contra de áquel |
Temas: | Movimientos sociales López Portillo José Campaña electoral Partido Revolucionario Institucional; PRI Candidatos presidenciales Madrid Hurtado Miguel de la |
Título: | Radiaciones de un debate. Entrevista exclusiva con Cuauhtémoc Cárdenas |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Dí, 33-35, 11, 5, 1981. ^h. 30. 11 de mayo de 1981. 1. |
Genero: | Entrevista |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | Cuauhtémoc Cárdenas, gobernador de Michoacán, se declara por el uso de diferentes fuentes de energía. La instalación de un reactor nuclear en el Lago de Patzcuáro no está decidida aún; hay un plan de tratamiento de aguas negras en las cuencas de los lagos de Pátzcuaro, Zirahuén y Cuitzeo, mejorar a los grupos indígenas, resolver los conflictos agrarios, aprovechar los recursos naturales y realizar una reforma política |
Temas: | Mexicanos en el extranjero Cárdenas Solórzano Cuauhtémoc Partido Revolucionario Institucional; PRI Deterioro ecológico Reactores nucleares Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares; ININ Energía nuclear |
Título: | Recuento del primer año de Dí |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Dí, 41-42, 12, 11, 1981. ^h. 55. 12 de noviembre de 1981. 2. |
Genero: | Documento |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | Dí entra a la etapa de consolidación, autosuficiente, con mayor presencia política. La Cooperativa Debate Ideológico obtuvo el registro como primera cooperativa de comunicación social con patente para participar en cine, radio, televisión y prensa. Obtuvimos un crédito de millón y medio de dólares para producción editorial |
Temas: | Cooperativas Medios de comunicación de masas D? (revista) |
Título: | Reformistas y calumniadores |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Oposición, 11-12, 01, 4, 1973. ^h3. 51. 01 de Abrilde1973 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | Heberto Castillo, Demetrio Vallejo y Gastón García Cantú vienen atacando al PCM; el Partido se opone a quienes reducen la lucha política a luchar contra los charros; respecto a la Universidad de Nuevo León, lo prioritario es reorganizar el movimiento estudiantil; en la huelga de la UNAM los comunistas buscaron su conducción democrática |
Temas: | Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana; STFRM Huelgas Universidad de Nuevo León; UNL Charrismo Castillo Martínez Heberto Partido Comunista Mexicano; PCM |
Título: | Ser y función social de los estudiantes |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Oposición, 17-23, 01, 10, 1971. ^h. 31. 01 de octubre de 1971. 2. |
Genero: | Ensayo |
Fondo: | AMN |
Antologia: | S |
Responsable: | MFC |
Notas: | El texto forma parte de un trabajo más amplio con el mismo título |
Resumen: | Hay dos métodos para definir la situación de clase de los estudiantes, por su pasado (origen social) y su porvenir (función futura). Un tercer método los ubica en función de su pasado, su porvenir y su presente (función y ser social); siendo el presente determinante en la conducta de los estudiantes |
Temas: | Preparatorias populares Movimiento estudiantil de 1968 Juventud Comunista de México; JCM Movimiento estudiantil universitario Estudiantes |
Título: | Sinaloa: la firmeza estudiantil derrota la cerrazón gubernamental |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Oposición, 5-8, 16, 4, 1972. ^h. 40. 16 de abril de 1972. 2. |
Genero: | Reportaje |
Fondo: | AMN |
Antologia: | S |
Responsable: | MFC |
Notas: | El "Proyecto de Ley Orgánica de la Universidad de Sinaloa" presentado por la FEUS se publica en Oposición, año 2, no. 38, 16-31 de marzo de 1972, p. 19-21, sección Nuestro tiempo (documentos) |
Resumen: | La FEUS acepta la Ley Orgánica de la UAS aprobada por el Congreso Local, que es base para solucionar el conflicto universitario. Los asesinatos de María Isabel Landeros y Juan de Dios Quiñones suscitaron la solidaridad nacional |
Temas: | Ley orgánica Federación de Estudiantes de la Universidad de Sinaloa; FEUS Asesinatos Conflictos universitarios Universidad Autónoma de Sinaloa; UAS |
Título: | Sindicalismo y espíritu de grupo |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Oposición, 4, 9, 06, 11, 1976. ^h. ^j06 de noviembre de 1976. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | Los comunistas defienden un sindicalismo de clase, no sólo gremial; por ejemplo el STEUNAM propone un programa anticrisis, mediante la unidad y organización de los trabajadores |
Temas: | Gremialismo Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México; STUNAM Comunistas Movimiento sindical Sindicalismo |
Título: | Somos aliados naturales contra un enemigo común : entrevista con Bert Corona, destacado dirigente del movimiento chicano en Estados Unidos |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Oposición, 17-20, 01, 12, 1972. ^h3. 48. 01 de Diciembrede1972 |
Genero: | Entrevista |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | El movimiento chicano ha organizado el Partido de la Raza Unida. Su propósito es lograr la liberación e identidad del chicano y combatir el racismo. El movimiento revolucionario mexicano puede considerar aliado al movimiento chicano |
Temas: | Imperialismo Chicanos Estados Unidos Partidos políticos |
Título: | STUNAM : el triunfo de la democracia (primera aproximación) |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Dí, 30, 07, 5, 1981. ^h. 28. 07 de mayo de 1981. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | En el STUNAM ganó las elecciones la coalisión Corriente Roja/Consejo Sindical y obtuvo la reelección de Evaristo Pérez Arreola. La Corriente Roja sufrió un deterioro; el voto de la oposición es el voto de los descontestos y de los académicos afiliados al sindicato |
Temas: | Pérez Arreola Evaristo Bloque de Fuerzas Democráticas (STUNAM) Corriente Roja (STUNAM) Elecciones sindicales Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México; STUNAM |
Título: | Un cambio de cara |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Dí, 63, 03, 12, 1981. ^h. 58. 03 de diciembre de 1981. 2. |
Genero: | Noticia |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | Mario Orozco Rivera dejará de hacer los cuadros de las portadas de Dí; en el futuro, varias de sus portadas ocuparan su lugar en la historia de la plástica mexicana |
Temas: | Dí (revista) Ilustración Revistas Orozco Rivera Mario |
Título: | Una propuesta de modificación |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Oposición, 4, 30, 8, 1975. ^h. 101. 30 de Agostode1975 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | Texto publicado en la sección "Tribuna del XVII Congreso Nacional" del PCM |
Resumen: | Las resoluciones del XVII Congreso Nacional deben ser: una específica sobre las elecciones y una general sobre la labor de dirección; la política internacional podría discutirse después del Congreso |
Temas: | Partido Comunista Mexicano; PCM |
Título: | Unidad para avanzar. Cinco dedos : un puño |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Dí, 9, 27, 8, 1981. ^h. 44. 27 de agosto de 1981. 1. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | Anuncio de la fusión de la izquierda en un solo partido, la sacó de su propia crisis. La unidad es determinante para fundir los intereses de los partidos con los trabajadores y allanar el camino al socialismo. El PCM tiene responsabilidad fundamental |
Temas: | Izquierda Partidos socialistas Partidos políticos Socialismo Partido Comunista Mexicano; PCM |
Título: | Universidad de Nuevo León ¿Nuevo golpe? !Solidaridad oportuna! |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Oposición, 1a y 2a de forros, 02, 11, 1970. ^h. 17. 02 de noviembre de 1970. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | La comisión paritaria que hizo el proyecto de Ley Orgánica UNL, suscitó opiniones adversas de la Unión Neoleonesa de Padres de Familia y de los diarios locales con el propósito de impedir la democratización |
Temas: | Unión Neoleonesa de Padres de Familia Reforma universitaria Movimiento estudiantil universitario Ley orgánica Universidad de Nuevo León; UNL |
Título: | Valoramos altamente el apoyo del PSUA al PCM : Arturo Martínez Nateras en el Congreso de Berlín |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Oposición, 9, 17, 2, 1975 |
Genero: | Documento |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | Texto leído por Arturo Martínez Nateras ante el IX Congreso del PSUA |
Resumen: | El PSUA y el pueblo de la RDA han construido el socialismo, roto el aislamiento imperialista y conquistado un lugar entre las naciones. El PCM saluda al IX Congreso del PSUA |
Temas: | República Democrática Alemana; RDA Socialismo Partido Socialista Unificado de Alemania; PSUA Partido Comunista Mexicano; PCM |
Título: | [Polygraph Export/Import] |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Dí, 35, 01, 9, 1982. ^h. 82. 01 de septiembre de 1982. 2. |
Genero: | Documento |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | Hemos pagado y el equipo se encuentra en la planta. Solicitamos redomuntación de operaciones y ampliación del plazo de gracia y que las facturas aparezcan a nombre de la Sociedad Cooperativa de Comunicación Social "Debate Ideológico" S.C.L. |
Temas: | Polygraph Export/Import D? (revista) Sociedad Cooperativa de Comunicación Social Debate Ideolígico S.C.L. |
Título: | ¿En qué concentrar el debate? : preparativos para el XVIII Congreso del PCM |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Oposición, 4, 9, 23, 4, 1977. ^h. ^j23 de abril de 1977. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | El XVIII Congreso Nacional del PCM es público y la discusión será en los siguientes puntos : determinar la táctica para el registro electoral; definir la táctica sindical; caracterizar correctamente al gobierno de López Portillo y resolver la unidad orgánica de la izquierda |
Temas: | Registro electoral Congresos Partido Comunista Mexicano; PCM |
Título: | ¿Existen pugnas dentro del PRI? |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Oposición, 2, 10, 27, 3, 1976. ^h. 130. 27 de Marzode1976 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | El carácter pluriclasista del PRI propicia la coexistencia de corrientes y grupos políticos internos, pero la corriente progresista no es hegemónica ni representativa |
Temas: | Partido Revolucionario Institucional; PRI |
Título: | ¿Qué pasa en el PRI : origen de sus divergencias |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Oposición, 2, 10, 03, 4, 1976 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | El origen de la división en el PRI está en los cambios de posiciones de poder de personas, grupos y sectores. El grupo conservador es hegemónico, aunque existen corrientes ultramontanas y democrátas que integran una corriente |
Temas: | Burocracia política Partido Revolucionario Institucional; PRI |
Título: | ¿Qué pasa en el PRI? : tres diferencias determinantes |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Oposición, 2, 10, 10, 4, 1976 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | Respecto al imperialismo y política exterior en el PRI existen tres posiciones: la corriente cardenista y antiimperialista; la proimperialista y la hegemónica que mantiene al país en la órbita del imperialismo yanqui |
Temas: | Imperialismo Partido Revolucionario Institucional; PRI |
Título: | ¿Qué pasó en el STEUNAM? |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Oposición, 4, 9, 13, 11, 1976. ^h. 162. 13 de noviembre de 1976. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | El STEUNAM firmó el Convenio Colectivo de Trabajo; la huelga no estalló. Campaña amarillista en su contra; el sindicato obtuvo una victoria |
Temas: | Convenio Colectivo de Trabajo Huelgas Sindicalismo Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México; STUNAM |