Título: | 1968 y el civismo |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | R, Educación 2001, 5, 01, 10, 1998. ^h. 41. 01 de octubrede1998. ^l |
Genero: | Editorial |
Fondo: | GGN |
Antologia: | S |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | El principal legado del 68 mexicano es de carácter cívico. Se reclamó la vigencia del estado de derecho. Fue el primer movimiento ciudadano en la historia moderna de México |
Temas: | Estado de derecho Movimiento estudiantil de 1968 Democracia Civismo |
Título: | 1998 : renovar nuestra fe en México |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | R, Educación 2001, 5, 01, 1, 1998. ^h. 32. 01 de enero de 1998. ^l |
Genero: | Editorial |
Fondo: | GGN |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | El tema educativo será atendido en México cuando la democracia mexicana haya avanzado y no existan movimientos armados como el EZLN o el EPR |
Temas: | Movimientos sociales Ejército Popular Revolucionario; ERP Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Democracia |
Título: | 2 de octubre, no se olvida |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 10, 02, 10, 1996. 02 de octubre de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | S |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | A pesar de los logros democráticos ocurridos recientemente en México, los sucesos de 1968 siguen envueltos en la bruma y las autoridades no han dado nunca un paso firme para aclararlos |
Temas: | Democracia Movimiento estudiantil de 1968 México |
Título: | 2 de octubre: la herida que no cierra |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 18, 04, 10, 1995. 04 de octubre de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | S |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | La conmemoración del 2 de octubre con expresiones agresivas y violentas no tiene nada que ver con el espíritu democrático del movimiento de 1968. Las declaraciones de Adolfo Corona del Rosal y Luis Gutiérrez Oropeza pretenden negar el impacto funesto y determinante que tuvieron las medidas represivas del gobierno. |
Temas: | Democracia Movimiento estudiantil de 1968 Gutiérrez Oropeza Luis Corona del Rosal Adolfo |
Título: | 30 años después, líderes del 68 dudan que Echeverría diga la verdad sobre la matanza de Tlatelolco |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | R, Proceso, ^d25, 1, 1998. ^h. 1108. 25 de enerode1998. ^l |
Genero: | Entrevista |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | El procedimiento utilizado por la Comisión Especial del 68 de la Cámara de Diputados debe de discutirse y dar oportunidad a los ciudadanos de intervenir en la investigación. Luis Echeverría aprovecha la tribuna creada para exculparse por su participación en los hechos del 2 de octubre de 1968 |
Temas: | Comisión de la Verdad 2 octubre 1968 Líderes estudiantiles Echeverría Alvarez Luis Cámara de Diputados Movimiento estudiantil de 1968 |
Título: | Al borde del segundo error |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 2, 30, 3, 1996. 30 de marzo de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | El castigo aplicado a los infractores o delincuentes debe de tener como segundo propósito reeducar; por lo que se rechaza la propuesta de disminuir la edad penal a los 16 años, en casos excepcionales |
Temas: | Justicia Delincuencia juvenil Poder judicial Educación |
Título: | Aproximación a un balance : después del Congreso Universitario |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | R, Nexos, ^d01, 7, 1990. ^h. 151. 01 de julio de 1990. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | GGN |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | A dos meses de la realización del Congreso Universitario, Guevara Niebla afirma que la UNAM, jamás ha logrado la autotransformación y mucho menos ha pasado por reformas académicas sustantivas desde 1910 |
Temas: | Reforma universitaria Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Caso Antonio Congreso Universitario 1990 Lombardo Toledano Vicente Caso Alfonso |
Título: | Aproximación al multiculturalismo |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 2, 06, 5, 1996. 06 de mayo de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | El concepto de educación multicultural suscita polémica en los acuerdos EZLN-gobierno federal porque dicho término puede llevar a la fragmentación o a la división de la unidad nacional. La revaluación de las culturas indígenas debe de llevarse a cabo sin vulnerar la cultura nacional |
Temas: | Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Cultura Educación indígena Educación |
Título: | Cada metro, una victoria |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | R, Nexos, ^d01, 9, 1998. ^h. 249. 01 de septiembrede1998. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.nexos.com.mx |
Antologia: | S |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | Testimonio de los acontecimientos ocurridos el 5 de agosto de 1968, cuando miles de personas marcharon de Zacatenco al Casco de Santo Tomás, en protesta por el uso de fuerzas policíacas para reprimir al movimiento estudiantil |
Temas: | Federación de Estudiantes Técnicos; FENET Aburto Tayde Movimiento estudiantil de 1968 Corona del Rosal Adolfo Instituto Politécnico Nacional; IPN Alvarez Garín Raúl |
Título: | Candidatos, ¿de cuál sociedad civil? |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 16, 26, 5, 1994. 26 de mayo de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | La discrepancia entre Estado y sociedad civil, obligan a ésta a realizar una elección consciente y no partidaria de sus candidatos |
Temas: | Política social Estado Sociedad civil Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN |
Título: | Cárdenas y la democracia |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 19, 14, 6, 1997. 14 de junio de 1997. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | El compromiso de Cuauhtémoc Cárdenas con la democracia no es transparente; participa de la cultura revolucionaria pero carece de una política de concertación, unidad y paz social. Se sugiere la derrota de su probable gobierno |
Temas: | Democracia Partido de la Revolución Democrática; PRD Cárdenas Solórzano Cuauhtémoc |
Título: | Conversación con Carlos Muñoz Izquierdo |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | R, Educación 2001, 32-35, 01, 9, 1995. ^h. ^j01 de septiembre de 1995. ^l |
Genero: | Entrevista |
Fondo: | |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | Entrevista a Carlos Muñoz Izquierdo, prestigiado investigador mexicano en asuntos educativos. Se aborda su formación original, vocación profesional y postulados sobre el desarrollo educativo |
Temas: | Vocación profesional Educación Muñoz Izquierdo Carlos |
Título: | Crisis de consenso |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 2, 17, 3, 1994. 17 de marzo de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | La crisis de consenso constituye actualmente el problema de México..El probable triunfo del PRI, en las próximas elecciones no soluciona dicha crisis.El voto proviene del ciudadano consciente y no del premoderno acarreo |
Temas: | Partido Revolucionario Institucional; PRI Camacho Solís Manuel Chiapas Elecciones |
Título: | Cuotas voluntarias movimiento estudiantil 68 |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | R, Educación 2001, 6-10, 01, 7, 1998. ^h. 38. 01 de juliode1998. ^l |
Genero: | Entrevista |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | El artículo aparece en la sección: La Marcha de la Educación y carece de firma |
Resumen: | El cobro de cuotas voluntarias por inscripción, en la Universidad Nacional Autónoma de México, a partir del próximo agosto y la realización del 1er. acto conmemorativo en la máxima Casa de Estudios son noticias relevantes entre los sucesos educativos ocurridos del 26 de marzo al 25 de junio de 1998 |
Temas: | Cuotas Movimiento estudiantil de 1968 Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | De consenso y tolerancia |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 2, 07, 4, 1994. 07 de abril de 1994. |
Genero: | Editorial |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | La renovación del poder Ejecutivo y Legislativo requiere de una educación familiar y escolar que "invoque un sistema de medidas técnicas dirigidas a proteger la libertad" |
Temas: | Poder legislativo Poder ejecutivo Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Chiapas Civismo |
Título: | De Robinson a Odiseo |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 2, 19, 6, 1996. 19 de junio de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | En la obra titulada De Robinson a Odiseo, su autor, José Vasconcelos se pronuncia en contra del movimiento de la Nueva Escuela, cuyos seguidores, son entre otros: John Dewey y María Montessori |
Temas: | Dewey John Montessori María Educación Vasconcelos José De Robinson a Odiseo (libro) |
Título: | Democracia y conocimiento científico |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 6, 25, 5, 1997. 25 de mayo de 1997. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | En la edición de marzo de 1995 la revista "Perspectivas" publicó un breve artículo de André Giordan. Se plantea que la idea de divulgar el conocimiento científico y hacerlo accesible al ciudadano está en crisis. La democracia no puede funcionar sin un nuevo reparto del saber científico |
Temas: | Perspectivas (revista) Giordan André Democracia Conocimiento científico |
Título: | Desnutrición y educación |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 3, 21, 7, 1994. 21 de julio de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | Estudio titulado Salud Pública de México |
Resumen: | El estudio sobre la desnutrición infantil en el medio rural mexicano, titulado Salud Pública de México, revela que la desnutrición en las zonas indígenas es superior, que en las de mayor desarrollo económico |
Temas: | Sociedad Infancia Desnutrición |
Título: | Dilemas de la educación superior |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, Nexos, 22-23, 01, 1, 1989. 01 de enero de 1989. |
Genero: | Reportaje |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | Diagnostico de los principales problemas que enfrenta la educación superior en México: desarticulación, falta de creatividad, sobresaturación de algunas carrreras, escasa vocación para las ciencias básicas y bajos salarios del personal académico |
Temas: | Sistema educativo México Educación superior Educación |
Título: | Educación indígena: el eslabón más débil |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 2, 30, 6, 1994. 30 de junio de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | La SEP se propuso afirmar dos identidades culturales en el ramo de la educación indígena: la étnica y la nacional. Los bajos índices de eficiencia terminal que presentan la escuelas indígenas indican su debilidad dentro del sistema educativo mexicano. |
Temas: | Sistema educativo Educación indígena Zedillo Ponce de León Ernesto Chiapas Desnutrición Secretaría de Educación Pública; SEP |
Título: | Educación moral para tiempos de crisis |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 12, 30, 8, 1995. 30 de agosto de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | En la actualidad debe de realizarse una enseñanza moral y progresista, como la que realizó Roberto Owen. Quien defendió la integridad de la vida colectiva y el principio de igualdad |
Temas: | Owen Roberto Educación moral Enseñanza |
Título: | Educación moral y ciudadanía |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | R, Nexos, ^d01, 8, 1997. ^h. 326. 01 de agosto de 1997. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.nexos.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | La educación moral existe en el curriculum oculto y debe ser abordada en las aulas para proyectarse en la ciudadanía |
Temas: | Educación moral Nicolai Fernando Segovia Rafael Torres Bodet Jaime Dewey John Fuentes Molinar Olac Fox Quezada Vicente |
Título: | Educación superior: crisis y cambio |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 11, 07, 6, 1997. 07 de junio de 1997. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | En el libro Crisis y Cambio de la Educación Superior en México, se da a conocer una colección de ensayos en los que se analiza la educación y el contexto social en que se imparte. La demanda de educación superior ha aumentado, a partir de los nueve años de escolaridad básica |
Temas: | Sistema educativo Educación secundaria Educación primaria Educación superior Crisis y cambios de la educación superior en México (libro) |
Título: | Educación y cultura de la imagen |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | R, Educación 2001, ^d01, 9, 1998. ^h. 40. 01 de septiembre de 1998. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | GGN |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | Incluye una amplia lista de fuentes de consulta sobre educación y televisión |
Resumen: | La comunicación personalizada por medio de la palabra ha sido desplazada en el siglo XX, por medios masivos de comunicación; especialmente la televisión |
Temas: | Comunicación social Educación Postman Neil Medios de comunicación de masas Televisión |
Título: | Educación y estado de derecho |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 14, 29, 5, 1996. 29 de mayo de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | La crisis política y los hechos de violencia, socavan los fundamentos del estado de derecho y que sustentan nuestra convivencia. El centro de estas bases son las virtudes ciudadanas, mismas que deben ser inculcadas por las escuelas |
Temas: | Educación Estado de derecho Escuela |
Título: | Educación y género |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | R, Educación 2001, 5, 01, 7, 1998. ^h. 38. 01 de julio de 1998. ^l |
Genero: | Editorial |
Fondo: | GGN |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | La lucha por los derechos de la mujer y la igualdad de géneros, amerita una urgente necesidad de repensar los fines y medios educativos, dirigidos a la construcción de una sociedad democrática en la que no existan discriminaciones |
Temas: | Democracia Educación Derechos de la mujer |
Título: | Educación y pobreza |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 2, 16, 6, 1994. 16 de junio de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | El combate a la pobreza debe iniciarse con el cumplimiento de la escolaridad básica universal. Las propuestas de R. W. Conell para combatirla son: involucrar a los profesores en el cambio educativo, reformar las definiciones de su formación y ser informados a cerca de la pobreza. |
Temas: | Conell R.W. Sistema educativo Pobreza Educación |
Título: | Educación y televisión |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 2, 17, 5, 1995. 17 de mayo de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | Ante la desconfianza de los profesores hacia la televisión, Guevara Niebla cita las propuestas y sugerencias de Jacques Pomonti para mejorar la relación TV-educación. |
Temas: | Pomonti Jacques Alumno Profesores Educación Televisión |
Título: | Efectos educativos de 1968 |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | R, Educación 2001, 5, 01, 11, 1998. ^h. 42. 01 de noviembre de 1998. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | S |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | La educación nacional modificó los conceptos y las prácticas de enseñanza a partir del movimiento estudiantil de 1968. Esta revolución educativa abrió nuevas expectativas a la cultura nacional |
Temas: | Secretaría de Educación Pública; SEP Sistema educativo Movimiento estudiantil de 1968 |
Título: | El 2 de octubre y la salud de la República |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 9, 06, 10, 1996. 06 de octubre de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | S |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | En el contexto de la polémica por los hechos represivos de 1968, las declaraciones de Rolando Cordera coinciden con las fuerzas oficiales que se esforzaron por suprimir la memoria del crimen de 1968 |
Temas: | Cordera Campos Rolando Movimiento estudiantil de 1968 México |
Título: | El afecto en la escuela |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 14, 27, 5, 1995. 27 de mayo de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | La escuela es una agencia socializadora, en donde se manifiestan los afectos, inherentes a las relaciones humanas. A diferencia de ello el movimiento conservador surgido en Estados Unidos: "Escuela en el Hogar", ataca la existencia de la escuela debido a la crisis educativa por la que atraviesa |
Temas: | Escuela en el hogar Estados Unidos Alumno Escuela |
Título: | El alma del niño proletario |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 2, 26, 7, 1995. 26 de julio de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | Comentario de el libro El niño proletario,de Otto Rhule se describe la sicología de los niños de la clase obrera alemana de principios de siglo. Sostiene que el niño de la clase proletaria sufre la opresión de la familia, de la escuela y de la sociedad |
Temas: | El niño proletario (libro) Alemania Rohle Otto Sociedad Infancia Proletariado |
Título: | El analfabetismo : una de las mayores vergüenzas de la sociedad |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | R, Educación 2001, 53, 01, 12, 1998. ^h. 43. 01 de diciembre de 1998. ^l |
Genero: | Entrevista |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | Ismael de León Robledo, es el coordinador del Programa de Alfabetización Primaria para Adultos 1997-2000. Expone los objetivos, el avance y la realización de este programa creado para todos los chiapanecos, sin excepción |
Temas: | León Robledo Ismael de Educación para adultos Educación Chiapas Analfabetismo |
Título: | El asalto en la UNAM: barbaridad injustificable |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 2, 27, 9, 1995. 27 de septiembre de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | Quienes tomaron por la fuerza las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México, es decir, la Torre de Rectoría, están contribuyendo a su debilitamiento público y educativo |
Temas: | Educación superior Política educativa Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | El cambio llega al corazón del sistema |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | R, Educación 2001, 5, 01, 5, 1997. ^h. 24. 01 de mayo de 1997. ^l |
Genero: | Editorial |
Fondo: | GGN |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | La reforma a las escuelas normales constituye el primer paso para la recuperación del desempeño y estatus social de los docentes en México |
Temas: | México Educación primaria Magisterio Maestros Escuelas normales para maestros |
Título: | El civismo que nos falta |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | R, Educación 2001, 32-40, 01, 10, 1998. ^h. 41. 01 de octubrede1998. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | GGN |
Antologia: | S |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | Los profesores Felipe Palacios, Gloria Gurrola, María del Pilar González, José Luis Vázquez, María Lucila Peña y María Cristina Guerrero opinan acerca del programa de civismo y su desarrollo en el aula escolar. Tratan el papel que desempeña la educación moral en el civismo actual |
Temas: | Palacios Felipe Vázquez José Luis Gurrola Gloria Peña María Lucila Educación moral Civismo |
Título: | El coeficiente emocional |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 2, 26, 6, 1996. 26 de junio de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | En su libro, Emotional Intelligence, Daniel Goleman sostiene que en la ctualidad, la idea compartida sobre lo que es una persona inteligente debe de ser corregida. Es erróneo deducir las cualidades mentales a través de los tests tradicionales para medir la inteligencia |
Temas: | Educación Goleman Daniel Emotional intelligence (libro) |
Título: | El desempeño educativo en América del Norte |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, Nexos, 18-23, 01, 8, 1995. 01 de agosto de 1995. |
Genero: | Reportaje |
Fondo: | |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | Resultados de una investigación estadística sobre la educación primaria en Canadá, Estados Unidos y México entre 1991 y 1994, con el patrocinio de numerosas instituciones educativas y de la República |
Temas: | Canadá Estados Unidos México Educación primaria |
Título: | El desgaste de las instituciones |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 2, 20, 9, 1995. 20 de septiembre de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | Los estudiantes rechazados por la UNAM, tienen derecho a una opción de estudios; sin embargo tal derecho no tiene que ser atendido exclusivamente por la máxima casa de estudios |
Temas: | Educación superior Estudiantes Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | El examen único y las reglas del juego |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 2, 07, 8, 1996. 07 de agosto de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | El examen único, para acceder a la educación media superior, se restringe al área intelectual y aún cuando no evalúa todos los aspectos del proceso educativo, tiene la ventaja de medir objetivamente el conocimiento del alumno |
Temas: | Exámenes Educación media superior Educación Examen de admisión Alumno |
Título: | El funcionario del consenso |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 7, 26, 6, 1994. 26 de junio de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | La renuncia de Jorge Carpizo a la SG "representa un grave trastorno nacional" .Se entorpecería operativamente el proceso político de las elecciones el 21 de agosto y significaría un tropiezo para la transición democrática. |
Temas: | Transición democrática Elecciones Secretaría de Gobernación; SG Carpizo McGregor Jorge |
Título: | El internet y la democracia |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 12, 06, 4, 1996. 06 de abril de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | Internet posee enormes potencialidades democráticas. Ofrece la posibilidad de cubrir una deficiencia atribuida a la democracia en sus modalidades; moderna y representativa |
Temas: | Estado Medios de comunicación de masas Democracia Internet |
Título: | El juego infantil y el orden social |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 18, 24, 2, 1996. 24 de febrero de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | Jean Piaget plantea que el juego es determinante en la formación moral de las personas y en el aprendizaje del respeto a las leyes para la convivencia social. La pasividad y el aislamiento de los juegos electrónicos no enseñan relaciones reglamentadas entre los infantes |
Temas: | Juegos electrónicos Juegos Infancia Aprendizaje Piaget Jean |
Título: | El litigio del Estado |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | R, Nexos, ^d01, 1, 1990. ^h. 145. 01 de enero de 1990. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | GGN |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | Para mantener al Estado ético la modernización que emprenderá el presidente Carlos Salinas de Gortari, no debe separarse del compromiso moral con las mayorías |
Temas: | Modernización Estado Salinas de Gortari Carlos |
Título: | El maestro: clave de la democracia |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 2, 15, 5, 1996. 15 de mayo de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | El maestro es pieza clave para la democratización del país; su principal tarea es la prevención de la extrema desigualdad de la distribución de la riqueza y el cultivo de las virtudes ciudadanas |
Temas: | Democracia Educación Profesores |
Título: | El malestar educativo |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | R, Nexos, ^d01, 2, 1992. ^h. 170. 01 de febrero de 1992. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | GGN |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | La educación es una parte privilegiada de nuestra herencia cultural e institucional.El nuevo papel del conocimiento y la creatividad en los procesos educativos y productivos implica una reforma educativa en México |
Temas: | México Flores Mag?n Ricardo Gómez Farías Valentín Mora José María Luis Barreda Gabino Sistema educativo Juárez Benito Conocimiento científico Vasconcelos José Torres Bodet Jaime Secretaría de Educación Pública; SEP Reforma educativa |
Título: | El mexicano acomplejado |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 2, 25, 10, 1995. 25 de octubre de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | El filósofo Samuel Ramos decía que el mexicano padece una baja autoestima. Para combatir ese complejo de inferioridad, la escuela debe de preparar al individuo para la adaptación a su medio ambiente, proporcionándoles conocimientos acerca de éste |
Temas: | Autoestima Escuela Ramos Samuel Alumno |
Título: | El museo: la otra educación |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 2, 17, 7, 1996. 17 de julio de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | Los museos son proveedores de reservas de bines culturales de la humanidad. Deben de ser recursos de apoyo para los alumnos, tanto en las actividades escolares como en la construcción de un sentido racional para su existencia |
Temas: | Cultura Educación Museos Alumno |
Título: | El pueblo que no quería crecrer |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 15, 11, 9, 1996. 11 de septiembre de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | El libro: El pueblo que no quería crecer, de Polibio de Arcadia contiene certeras apreciaciones acerca de nuestra nación y de los defectos de los mexicanos |
Temas: | México El pueblo que no quería crecer (libro) Polibio de Arcadia |
Título: | El rector Chávez tenía razón |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 2, 13, 9, 1995. 13 de septiembre de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | El rector de la UNAM en 1962, Dr. Ignacio Chávez, propuso que dicha institución no se masificara para mantener el nivel académico. La matrícula universitaria aumentó en un 600% de 1960 a 1980; por ello es que las políticas de ingreso deben de subordinarse a un criterio racional |
Temas: | Educación de masas Matrícula Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Chávez Ignacio |
Título: | El regreso a la ley de la selva |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 10, 02, 12, 1995. 02 de diciembre de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | El Senado de la República aprobó reformar la Ley Federal de Armas. En ella se autoriza a los ciudadanos portar armas hasta de calibre 38. Esta iniciativa es lamentable porque dará un estatuto de legalidad a la justicia por mano propia |
Temas: | Cámara de Senadores Sociedad Justicia Ley Federal de Armas |
Título: | El sectarismo de unos y otros |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, La Jornada, 1,10, 26, 9, 1996. 26 de septiembre de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | Las actitudes sectarias de la sociedad se evidencian en la polémica originada, por las críticas que la Iglesia católica hace a la educación pública y la defensa de ésta por Gilberto Guevara Niebla. Se discuter la defensa de la Declaración de Derechos Humanos de la ONU |
Temas: | Educación pública Iglesia católica Educación Derechos humanos Organización de las Naciones Unidad; ONU |
Título: | El termostato de la nación |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | R, Educación 2001, 5, 01, 3, 1996. ^h. ^j01 de marzo de 1996. ^l |
Genero: | Editorial |
Fondo: | |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | Pluralidad Cultural. Educacion nacional |
Resumen: | Los Acuerdos de San Andrés Larráinzar deben ser una señal para el termostato educativo, pues de aplicarse sería necesario un reordenamiento cultural de fondo, que llevaría a definir la educación nacional establecida en el artículo 3 constitucional y la pluralidad cultural, consignada en el artículo 4 |
Temas: | México Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Educación Acuerdos de San Andrés |
Título: | El valor de la estabilidad |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 2, 12, 6, 1996. 12 de junio de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | La posibilidad de romper con la inestabilidad de las naciones pobres como México, reside en el establecimiento de formas políticas que equilibren tanto el interés nacional como el interés de cada grupo particular |
Temas: | Crisis económica Justicia social Política social México |
Título: | Entre la conspiración y la guerra |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, La Jornada, ^d01, 1, 1998. 01 de enero de 1998. |
Genero: | Editorial |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | El EZLN muestra muy poca madurez política, al tomar como pretexto el asesinato de Luis Donaldo Colosio para suspender el diálogo de paz con el gobierno y convocar una nueva "consulta a las bases" |
Temas: | Política social Colosio Murrieta Luis Donaldo Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN |
Título: | Entrevista a Roger Díaz de Cossío |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | R, Educación 2001, 11, 01, 11, 1998. ^h. 42. 01 de noviembrede1998. XX. |
Genero: | Entrevista |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | Los cambios educativos que se dieron posterior al 68, motivados por el movimiento estudiantil se ubican en 2 grandes grupos |
Temas: | Díaz de Cossío Roger Sistema educativo Movimiento estudiantil de 1968 Secretaría de Educación Pública; SEP |
Título: | Escenarios para la Convención |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 2, 28, 7, 1994. 28 de julio de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | Los diferentes escenarios para la Convención del 21 de agosto de 1994 son: |
Temas: | Convención Nacional Democrática (FZLN) Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN |
Título: | Escuela y cultura democrática |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | R, Educación 2001, 5, 01, 3, 1997. ^h. 22. 01 de marzo de 1997. ^l |
Genero: | Editorial |
Fondo: | GGN |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | La promoción de una cultura para la democracia debe de ser a través de maestros, estudiantes, trabajadores, funcionarios de la educación, padres de familia, comunicadores y de ciudadanos responsables |
Temas: | Cultura Profesores Educación Escuela Democracia |
Título: | Escuela y nuevas tecnologías |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | R, Educación 2001, 5, 01, 12, 1998. ^h. 43. 01 de diciembre de 1998. ^l |
Genero: | Editorial |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | Los cambios tecnológicos aplicados a la enseñanza y el aprendizaje se han introducido con rapidez. La Secretaría de Educación Pública ha difundido las nuevas tecnologías como la televisión y la computadora, en los niveles básicos educativos |
Temas: | Tecnología Educación secundaria Secretaría de Educación Pública; SEP Educación científica y popular |
Título: | Escuelas normales: la reforma postergada |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 2, 03, 5, 1995. 03 de mayo de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | A pesar de que la SEP, renovó en 1992 y 1994 materiales, planes y programas de estudio, el sistema de escuelas normales se encuentra en postración. Aquéllas permanecen ajenas a los modernos desarrollos pedagógicos y a las innovaciones educativas internacionales |
Temas: | Reforma educativa Escuelas normales para maestros Sistema educativo Secretaría de Educación Pública; SEP |
Título: | EZLN en la encrucijada |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 2, 19, 5, 1994. 19 de mayo de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | El retiro de la parte negociadora del EZLN para "consultar sus bases",minó su fuerza de opinión y disminuyó su influencia frente a los avances democráticos-electorales que se han obtenido en las últimas semanas |
Temas: | Subcomandante Marcos Cárdenas Solórzano Cuauhtémoc Programa Nacional de Solidaridad; PRONASOL Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN |
Título: | Familia y democracia |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 2, 12, 4, 1995. 12 de abril de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | En educación política, la familia antecede y supera a la escuela; en aquélla se aprenden las lecciones básicas de la convivencia. Para comprender el sentido del ejercicio de una verdadera democracia se requiere la intervención complementaria de la escuela |
Temas: | Cultura política Familia Democracia Escuela |
Título: | Familia-escuela: un puente indispensable |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | R, Educación 2001, 5, 01, 1, 1996. ^h. ^j01 de enero de 1996. XX. |
Genero: | Editorial |
Fondo: | GGN |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | La creación del Consejo Escolar, que fue adoptada por el Acuerdo Nacional para la Modernización Educativa de 1992 y la Ley General de Educación de 1993, favorecerá un acercamiento familia-escuela en beneficio del aprendizaje de los educandos |
Temas: | Aprendizaje Alumno Consejo Escolar (SEP) Ley General de Educación Acuerdo Nacional para la Modernización Educativa |
Título: | Heberto en 1968 |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 07, 4, 1997. 07 de abril de 1997. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | S |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | La muerte del ingeniero Heberto Castillo, representa un doloroso menoscabo para la democracia. Fue un hombre que luchó sin descanso y con sacrificios personales por la defensa de sus ideads a favor de la democracia y del nacionalismo |
Temas: | Nacionalismo Democracia Castillo Martínez Heberto |
Título: | Iglesia y política |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 2, 13, 4, 1996. 13 de abril de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | La intervención del clero ocurre en todos los aspectos políticos de la vida humana. Sí la iglesia católica desea hacer política debe de comprometerse a edificar una sociedad unida, sustentada en principios democráticos |
Temas: | Relaciones Estado-Iglesias Iglesia católica Sociedad Democracia |
Título: | Intelectuales y democracia |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 2, 20, 4, 1996. 20 de abril de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | La democracia no puede prosperar en un orden político, paternalista populista, autoritario o corporativo. La carencia de libros que aborden el tema de la democracia revela que México adolece de cultura democrática |
Temas: | Intelectuales Libros Autoritarismo México Democracia |
Título: | Intereses corporativos vs. interés nacional |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 16, 22, 5, 1996. 22 de mayo de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | El llamado pase aautomático aplicado en la UNAM es un ejemplo, de como ciertos intereses corporativos perjudican el interés nacional, pues obstaculiza el mejoramiento de la educación superior. |
Temas: | Pase automático Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Educación superior Educación |
Título: | Investigación de Huascar Taborga Torrico |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | R, Educación 2001, 6-10, 01, 8, 1998. ^h. 39. 01 de agostode1998. ^l |
Genero: | Entrevista |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | Entre los acontecimientos educativos del 26 de junio al 24 de julio de 1998, es relevante el resultado de una investigación efectuada por Huascar Taborga Torrico: la tercera parte de alumnos de nuevo ingreso a licenciatura se encuentra rezagada por problemas económicos o por haber sido rechazados en el examen de admisión |
Temas: | Taborga Torrico Huascar Examen de admisión Alumno Educación superior Educación |
Título: | La barbarie que nos habita |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | R, Educación 2001, 5, 01, 2, 1998. ^h. 33. 01 de febrero de 1998. ^l |
Genero: | Editorial |
Fondo: | GGN |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | Los educadores tienen el reto de incluir los aspectos: formativo e informativo para llevar a cabo la enseñanza de los derechos humanos y en lo posible evitar matanzas como las de Aguas Blancas o Acteal |
Temas: | Profesores Aguas Blancas (Guerrero) Acteal (Chiapas) Derechos humanos |
Título: | La crisis del PRI |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 2, 18, 9, 1996. 18 de septiembre de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | México vive una crisis de libertad como resultado de la disolución definitiva del antiguo orden político paternalista. El desafío para el PRI reside en cómo sustraerse del sistema jerárquico que le dió nacimiento |
Temas: | Crisis política Presidencialismo Libertad México Partido Revolucionario Institucional; PRI |
Título: | La disputa por la UNAM |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, Nexos, 29-41, 01, 2, 1987. 01 de febrero de 1987. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | Recapitulación de los problemas derivados del crecimiento cuantitativo de la institución, abordados en el debate, en torno a la reforma universiyaria propuesta en 1986, por el Doctor Jorge Carpizo. La reforma debe reducir la arbitrariedad y la improvisación de la enseñanza |
Temas: | Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Educación superior Movimiento estudiantil 1986-1987 Carpizo McGregor Jorge Reforma universitaria |
Título: | La educación del ciudadano y el civismo |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | R, Educación 2001, 50-52, 01, 12, 1998. ^h. 43. 01 de diciembrede1998. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | Reseña las concepciones que Rousseau, Condorcet y el diputado Rabaut St. tienen acerca de la educación pública. Cita las aportaciones de Boissel, W.E. Foster y Jules Ferry a la educación cívica, a partir de su origen en 1789 hasta principios del siglo XX |
Temas: | Civismo Educación pública Educación |
Título: | La educación en las negociaciones de Chiapas |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 2, 24, 4, 1996. 24 de abril de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | De los acuerdos firmados entre el EZLN y el gobierno federal, destacan aquellos que proponen un cambio fundamental en el concepto de educación nacional y en la organización de los servicios educativos que imparte el Estado |
Temas: | Gobierno Educación Estado Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN |
Título: | La educación invertebrada |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 2, 11, 10, 1995. 11 de octubre de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | El uso de métodos violentos por el grupo de excluídos de la UNAM es un ejemplo de primitivismo político y de la educación invertebrada.El sistema educativo carece de estructuración; misma que sólo se puede obtener a través de la educación vocacional y selección por méritos académicos |
Temas: | Violencia Educación Sistema educativo Educación superior Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | La educación negativa |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 2, 16, 8, 1995. 16 de agosto de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | La educación negativa es la que se funda en conocimientos, actitudes y valores que reproducen el ejercicio criminal. La negación de los derechos humanos a los criminales, constituye por sí misma un ejemplo de dicha educación |
Temas: | Delincuentes Derechos humanos Educación |
Título: | La educación y la cultura ante el Tratado de Libre Comercio |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, Unomásuno, 16, 26, 6, 1993. 26 de junio de 1993. |
Genero: | Editorial |
Fondo: | SERPREMEX |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | Fragmento del libro "La educación y la cultura ante el TLC", coordinado por GGN y Néstor García Canclini; editado por la Fundación Nexos y Nueva Imagen |
Temas: | La educación y la cultura ante el Tratado de Libre Comercio (libro) García Canclini Néstor |
Título: | La encrucijada de México |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 2, 28, 2, 1996. 28 de febrero de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | La protesta armada de policías de la Dirección General de Seguridad Pública de Jalisco es signo de la crisis de inseguridad; cuestiona los fundamentos del orden democrático. Es por ello, que el Poder Judicial debe de concentrar la atención y el esfuerzo nacionales |
Temas: | Dirección General de Seguridad Pública de Jalisco Policía Democracia México Poder judicial |
Título: | La endeble conciencia |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 3, 03, 3, 1994. 03 de marzo de 1994. |
Genero: | Editorial |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | El gobierno de Carlos Salinas de Gortari intentó una rápida modernización. El país no siempre fue oportuna y verazmente informado sobre los cambios que se ensayaban. Por lo tanto, aún es endeble la conciencia en torno al sentido y profundidad de las transformaciones |
Temas: | Cárdenas Lázaro Tratado de Libre Comercio de América del Norte; TLCAN Salinas de Gortari Carlos |
Título: | La escuela : laboratorio social |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | R, Educación 2001, 5, 01, 7, 1995. 01 de julio de 1995. |
Genero: | Editorial |
Fondo: | |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | Las convulsiones políticas sufridas por el país en tiempos recientes son indicativas de la deficiencia en la formación de los ciudadanos mexicanos. Las instituciones escolares deben funcionar como espacios para el aprendizaje práctico de normas de convivencia libres y democráticas |
Temas: | Libertad Educación Escuela Democracia Aprendizaje |
Título: | La evaluación y el interés nacional |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | R, Educación 2001, 5, 01, 6, 1998. ^h. 37. 01 de junio de 1998. ^l |
Genero: | Editorial |
Fondo: | GGN |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | La evaluación debe de ser considerada por aquéllas personas que además de abogar a favor del pase automático en la UNAM, objetan el Examen de Calidad Profesional |
Temas: | Exámenes Evaluaciones Pase automático Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | La frontera del prejuicio |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 2, 10, 4, 1996. 10 de abril de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | Para mejorar la relación México-Estados Unidos, se necesita de una educación para la coexistencia internacional y el conocimiento mutuo |
Temas: | Política exterior Estados Unidos México Educación |
Título: | La guerra sucia y el futuro de la democracia |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 14, 28, 6, 1997. 28 de junio de 1997. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | La producción y distribución de los videos contra el PRD, evidencian uno de los mayores obstáculos que enfrenta México para construir la democracia: la guerra sucia. Jamás habrá democracia si se acepta el empleo de la calumnia y la provocación dentro del espacio político |
Temas: | México Partidos políticos Partido de la Revolución Democrática; PRD Democracia |
Título: | La hazaña de Chico Goerne |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 14, 04, 4, 1996. 04 de abril de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | El rector Luis Chico Goerne, fué el pionero en orientar las funciones de la UNAM hacia el combate contra la pobreza a pesar de la carencia de recursos y la resistencia de los universitarios |
Temas: | Educación superior Pobreza Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Chico Goerne Luis |
Título: | La influencia de 1968 en la educación |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | R, Educación 2001, 4-6, 01, 1, 1998. ^h. 41. 01 de enero de 1998. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | GGN |
Antologia: | S |
Responsable: | BVV |
Notas: | Suplemento de Educación Superior, Red Universitaria, no. 3 |
Resumen: | Existen opciones para buscar el cambio social, posteriores al movimiento estudiantil de 1968. Por ejemplo, las tesis acerca del antiautoritarismo de las escuelas activas, de la desescolarización, del reproduccionismo y las de Paulo Freire; entre otras |
Temas: | Sistema educativo Antiautoritarismo Movimiento estudiantil de 1968 Cambio social Escuela activa Freire Paulo |
Título: | La inmoralidad y la histeria |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 2, 30, 3, 1996. 30 de marzo de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | El aumento de anuncios sobre productos para la seguridad de las personas, denota que la histeria se está apoderando de la sociedad mexicana. Es inmoral promover medidas que para proteger a las personas violen los derechos de las mismas o de terceras |
Temas: | Derechos humanos Seguridad pública Sociedad |
Título: | La institución correccional en entredicho |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 2, 03, 4, 1996. 03 de abril de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | La institución correcional es ineficaz en la rehabilitación y en la reeducación de sus huéspedes. Se ha demostrado que las prisiones son fuentes de educación negativa |
Temas: | Sociedad Readaptación social Justicia social Justicia |
Título: | La justicia sitiada |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 3, 28, 4, 1994. 28 de abril de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | En la investigación del asesinato de Luis Donaldo Colosio, el poder judicial se ha dedicado, erróneamente, a atender más a las presiones de la opinión pública que al esclarecimiento de su averiguación |
Temas: | Poder judicial Colosio Murrieta Luis Donaldo Ley General de Educación Solidaridad Seguridad pública |
Título: | La libertad en educación |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 2, 14, 8, 1996. 14 de agosto de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | León Tolstoi señala que la enseñanza debe ser libre, sin imposiciones. Emilio Durkheim, sostiene que la enseñanza debe ser impuesta mediante la censura, a través de la cual se hace respetar la moral existente en la escuela |
Temas: | Educación Enseñanza Durkheim Emile Tolstoi León |
Título: | La marcha de la educación 26 de agosto - 25 de septiembre |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | R, Educación 2001, 6-10, 01, 10, 1998. ^h. 41. 01 de octubrede1998. ^l |
Genero: | Editorial |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | El artículo aparece en la sección: La Marcha de la Educación y carece de firma. El contenido de las noticias educativas abarca fechas diferentes de las del título |
Resumen: | Sintetiza los acontecimientos educativos, del 26 de agosto al 25 de septiembre de 1998 |
Temas: | Educación superior Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | La marcha de la educación 26 de julio - 25 de agosto |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | R, Educación 2001, 6-11, 01, 9, 1998. ^h. 40. 01 de septiembrede1998. ^l |
Genero: | Editorial |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | Sintetiza las principales noticias educativas ocurridas del 26 de julio al 25 de agosto de 1998. Por su relevancia destacan: el balance de los resultados obtenidos en el segundo examen de admisión para ingresar a la Universidad Nacional Autónoma de México y la disposición oficial de contratar académicos para institutos y facultades que cuenten con el doctorado |
Temas: | Educación superior Exámen de admisión Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | La marcha de la educación 26 de octubre - 25 de noviembre |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | R, Educación 2001, 6-10, 01, 12, 1998. ^h. 43. 01 de diciembrede1998. ^l |
Genero: | Editorial |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | Reseña los hechos ocurridos en el sistema educativo mexicano, del 26 de octubre al 25 de noviembre de 1998. Sobresale: la declaración de Xavier Cortés Rocha, para cancelar la tesis como requisito de titulación debido a que los egresados tardan entre 3 y 15 años para titularse |
Temas: | Cortés Rocha Xavier Educación superior Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | La marcha de la educación 26 de septiembre - 25 de octubre |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | R, Educación 2001, 6-10, 01, 11, 1998. ^h. 42. 01 de noviembrede1998. ^l |
Genero: | Editorial |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | El artículo carece de firma |
Resumen: | Sopesa los acontecimientos del sistema educativo mexicano ocurridos del 26 de septiembre al 25 de octubre de 1998. Destacan: a) la reprobación de investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México por el nuevo plan de docencia; b) la incorporación del movimiento estudiantil del 68 a los libros de textos gratuitos |
Temas: | Libros Movimiento estudiantil de 1968 Educación superior Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | La misión olímpica |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | R, Nexos, ^d01, 3, 1988. ^h. 123. 01 de marzo de 1988. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | GGN |
Antologia: | S |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | La CIA participó en el desenlace del movimiento estudiantil de 1968, a través del Comité Olímpico Mexicano, del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos y del Batallón Olimpia |
Temas: | Agencia Central de Inteligencia; CIA Juegos Olímpicos Los procesos de 1968: acusaciones y defensa (libro) Batallón Olimpia Movimiento estudiantil de 1968 |
Título: | La nación en entredicho |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, Reforma, 2, 17, 2, 1996. 17 de febrero de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | La emigración de trabajadores de los países centroamericanos a México, y de éste a Estados Unidos; así como la televisión diluyen en los niños la idea de la nación mexicana como entidad circunscrita, definida y autosuficiente |
Temas: | Emigración Televisión Nación México |
Título: | La nueva infancia |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | R, Educación 2001, 5, 01, 9, 1998. ^h. 40. 01 de septiembre de 1998. ^l |
Genero: | Editorial |
Fondo: | GGN |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | Los niños de hoy imitan y adoptan precozmente actitudes adultas. Viven una nueva infancia con fenómenos a enfrentar como: el suicidio infantil y la maternidad adolescente, por lo que la participación de la escuela en este cambio cultural es urgente |
Temas: | Adolescencia Infancia Maternidad Suicidio Postman Neil |
Título: | La nueva sociedad civil |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | R, Educación 2001, 5, 01, 3, 1998. ^h. 34. 01 de marzo de 1998. ^l |
Genero: | Editorial |
Fondo: | GGN |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | Síntesis del surgimiento de las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs), así como los alcances y su impacto en las sociedades que transitan en un régimen burocrático hacia la democracia |
Temas: | Sociedad Sociedad civil Democracia Organizaciones no Gubernamentales; ONG |
Título: | La nueva violencia infantil |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | R, Educación 2001, 5, 01, 4, 1998. ^h. 35. 01 de abril de 1998. ^l |
Genero: | Editorial |
Fondo: | GGN |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | Las manifestaciones de la violencia infantil en la actualidad han desembocado en: infantes parricidas y niños asaltabancos, entre otros. El fenómeno se presenta tanto en sociedades de alto nivel como en las subdesarrolladas; en México, las tres quintas partes de agresión sexual, ocurren dentro de las escuelas |
Temas: | Agresiones Escuela México Infancia Delincuencia juvenil Violencia infantil |
Título: | La pedagogía invisible |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 6, 06, 9, 1995. 06 de septiembre de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | La educación moral se manifiesta en la escuela a través de los procedimientos con que se establecen las relaciones humanas y en el ejercicio de las mismas. En los planes de estudio no existe como asignatura, ni mucho menos como una dimensión pedagógica planeada |
Temas: | Relaciones humanas Pedagogía Enseñanza Sistema educativo Educación moral |
Título: | La pobreza y los niños en extremo peligro |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | R, Educación 2001, 5, 01, 8, 1997. ^h. 27. 01 de agosto de 1997. ^l |
Genero: | Editorial |
Fondo: | GGN |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | Esbozo de las condiciones en que vive la infancia marginada; así como los esfuerzos que el Estado, realiza a favor de este sector, a través del DIF |
Temas: | Justicia social Estado Infancia Desarrollo Integral para la Familia; DIF Pobreza |
Título: | La política del agravio |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 9, 18, 5, 1996. 18 de mayo de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | La conducta del PAN, en el caso de Huejotzingo sugiere que ese partido está abandonando su tradicional ponderación. Sería grave que este partido político incurriera en actitudes revanchistas |
Temas: | Puebla Partido Acción Nacional; PAN |
Título: | La política en la era televisiva |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 2, 06, 12, 1995. 06 de diciembre de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | Neil Postman, autor del libro titulado La desaparición de la niñez, expone que la democracia y la idea de ciudadanía están siendo cuestiomadas a través de la T.V. Las fantasías que trivializan la idea del ciudadano contribuyen a hacer de los adultos unos niños y de éstos unos adultos |
Temas: | La desaparición de la niñez (libro) Televisión Democracia Postman Neil |
Título: | La política en un país pobre |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 2, 05, 6, 1996. 05 de junio de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | La carencia de estabilidad política, condición necesaria para el crecimiento económico, lleva a los países subdesarrollados a vivir en un círculo vicioso: su débil crecimiento les impide satisfacer adecuadamente sus necesidades populares y sufren de inestabilidad política crónica |
Temas: | Política social Justicia social Pobreza Subdesarrollo Desarrollo económico |
Título: | La reforma educativa de 1992 |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 2, 29, 3, 1995. 29 de marzo de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | La reforma educativa, propuesta en el Plan Nacional de Desarrollo de 1992 incluye: actividades operativas; bajo el control de las entidades federativas y actividades tanto normativas como evaluativas, bajo el control de la SEP, que lamentablemente se han quedado en teoría y no han dado continuidad a la reorganización del sistema educativo de 1992 |
Temas: | Sistema educativo Reforma educativa Plan Nacional de Desarrollo Secretaría de Educación Pública; SEP |
Título: | La revancha de Dios |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 42, 16, 4, 1997. 16 de abril de 1997. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | S |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | El problema de las relaciones entre las iglesias y el Estado se reaviva en todo el mundo. En México, los promotores de esta reactivación son las propias figuras eclesiásticas, con apoyo de algunas fuerzas seculares |
Temas: | Relaciones Estado-Iglesias México Estado Iglesia católica |
Título: | La revolución moral |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | R, Nexos, ^d01, 7, 1999. ^h. 259. 01 de julio de 1999. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.nexos.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | El progama de "Formación Cívica y Ética" para el nivel de secundaria, lanzado por la SEP al inicio de 1998, constituye una revolución en la educación a nivel nacional |
Temas: | Moral Educación secundaria Civismo Secretaría de Educación Pública; SEP |
Título: | La soberanía educativa del D.F., en entredicho |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | R, Educación 2001, 5, 01, 4, 1997. ^h. 23. 01 de abril de 1997. ^l |
Genero: | Editorial |
Fondo: | GGN |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | Se cuestionan las limitantes del artículo cuarto transitorio de la Ley General de Educación para su aplicación en el D.F. |
Temas: | Sistema educativo Distrito Federal; DF Educación Ley General de Educación |
Título: | La transición democrática y la ley |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 10, 07, 2, 1996. 07 de febrero de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | El bloqueo de los pozos petroleros en Tabasco, realizado por militantes perredistas, ilustra la inestabilidad que vive el país; así como las graves dificultades que enfrentan los mexicanos en el proceso de construcción de la democracia y der un consenso básico |
Temas: | Democracia Partido de la Revolución Democrática; PRD Tabasco Petróleo |
Título: | La universidad y el fascismo. Socialistas vs. Liberales |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | R, Nexos, ^d01, 1, 1981. ^h. 37. 01 de enero de 1981. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | GGN |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | Reseña del debate que hubo entre Antonio Caso y Vicente Lombardo Toledano en 1933, así como el impacto de la educación socialista ejercida por el gobierno del general Lázaro Cárdenas en la UNAM |
Temas: | Garrido Canabal Tomás Brito Foucher Rodulfo Medellín Ostos Roberto Chico Goerne Luis Caso Antonio Gómez Morín Manuel Educación socialista Lombardo Toledano Vicente Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Cárdenas Lázaro |
Título: | Las becas, instrumentos de justicia |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 12, 14, 2, 1996. 14 de febrero de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | Las becas otorgadas en los distintos niveles educativos, a través del Programa de Desarrollo Educativo 1995-2000, deben de acompañarse de un seguimiento al desempeño académico del becario |
Temas: | Programa de Desarrollo Educativo Becas Secretaría de Educación Pública; SEP Educación Sistema educativo |
Título: | Las comisiones educativas del Congreso |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | R, Educación 2001, 5, 01, 10, 1997. ^h. 29. 01 de octubre de 1997. ^l |
Genero: | Editorial |
Fondo: | GGN |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | Reportaje a cerca de la composición de las Cámaras del Congreso de la Unión |
Temas: | Cámara de Senadores Cámara de Diputados Congreso de la Unión |
Título: | Las dos lógicas del EZLN |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 2, 25, 1, 1996. 25 de enero de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | Los militantes del EZLN están prisioneros en una dualidad de lógicas: no han vuelto la espalda a la guerra y simultáneamente tratan de jugar a la negociación política |
Temas: | Gobierno Negociación Guerra Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN |
Título: | Las manifestaciones : ¿recursos obsoletos? |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 16, 10, 5, 1997. 10 de mayo de 1997. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | S |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | La experiencia política de los últimos treinta años en materia de protestas, ha comprobado el enorme gasto social: financiero, político y moral que entraña dirimir un problema social por la vía de la protesta callejera |
Temas: | Marchas Gasto público Sociedad |
Título: | Las premisas del debate |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 2, 10, 1, 1997. 10 de enero de 1997. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | Para que el debate entre los candidatos a la presidencia se realice adecuadamente, es necesario eliminar: la retórica vacía, la demagogia, el prejuicio, la anatema, el amarillismo y el énfasis morboso. Los principios de la libertad y el respeto a la persona deben de prevalecer |
Temas: | Libertad Debate político Amarillismo |
Título: | Las virtudes ausentes |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 2, 27, 4, 1996. 27 de abril de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | La violencia, las dificultades para la negociación, las actitudes antiestatistas, la desconfianza en las instituciones, el desprecio por las reglas y valores de la democracia, ilustran la pobre educación política ciudadana en México |
Temas: | Democracia Violencia México Educación política |
Título: | Libros para apoyar el talento |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | R, Educación 2001, 5, 01, 12, 1997. ^h. 31. 01 de diciembre de 1997. ^l |
Genero: | Editorial |
Fondo: | GGN |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | Se propone que la escuela secundaria apoye a los alumnos con talento, proporcionándoles un libro de texto gratuito, seleccionado de la lista existente en el mercado, con apoyo de los padres de familia |
Temas: | Libro de texto gratuito Libros Educación secundaria Torres Bodet Jaime |
Título: | Lo que se juega en la UNAM |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 9, 16, 10, 1995. 16 de octubre de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | hnm |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | La agresión de alumnos disidentes de la UNAM, a empleados de esta institución, y el bloqueo por la fuerza para impedir que el Consejo Universitario sesione integran un problema que no es puramente escolar |
Temas: | Alumno Consejo Universitario (UNAM) Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | Los maestros y la formación de recursos humanos |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, Nexos, 5, 01, 10, 1995. 01 de octubre de 1995. |
Genero: | Editorial |
Fondo: | GGN |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | El constante cambio técnico y organizativo de las formas concretas del trabajo impone grandes desafíos al sistema educativo. Existe la necesidad de formar masas de científicos y técnicos de alto nivel, trabajadores capacitados en una amplia gama de especialidades y ciudadanos, tanto responsables como solidarios |
Temas: | Profesores Trabajadores Ciencia Tecnología Profesionistas Sistema educativo |
Título: | Los mexicanos ante la educación |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | R, Nexos, ^d01, 3, 1991. ^h. 159. 01 de marzo de 1991. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | GGN |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | Se reseña brevemente la metodología empleada para la realización de la Encuesta Nacional de Valores Educativos (ENAVE), que se realizó durante las ocho primeras semanas de diciembre de 1989 en la República Mexicana. La conclusión que arroja dicha encuesta termina con el mito de una sociedad laica y jacobina |
Temas: | Sistema educativo México Secretaría de Educación Pública; SEP Educación laica Encuesta Nacional de Valores Educativos (ENAVE) |
Título: | Los mexicanos de los noventa |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 10, 06, 3, 1996. 06 de marzo de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | En la encuesta tituada Los mexicanos de los noventa, publicada por destacados investigadores como Ulises Beltrán, entre otros, J se presentan las evidencias contundentes de la crisis por la que atraviesa el orden jurídico nacional. |
Temas: | Poder judicial Sistema político; Régimen político Beltrán Ulises Los mexicanos de los noventa (libro) |
Título: | Los motivos de Camus |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | R, Nexos, ^d01, 3, 1996. ^h. 219. 01 de marzode1996. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | GGN |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | Gilberto Guevara Niebla reseña como la autora Simone de Beauvoir, describe en su obra intitulada Los mandarines, al Camus que conoció en el ambiente intelectual de París y su relación con Jean Paul Sartre pendiente RESUMEN |
Temas: | Camus Albert Los mandarines (libro) Beauvoir Simone de Sartre Jean Paul |
Título: | Los niños que emigran a Estados Unidos |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 2, 22, 11, 1995. 22 de noviembre de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | |
Temas: | Infancia Estados Unidos México |
Título: | Los números son poder |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 10, 04, 2, 1996. 04 de febrero de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | En las naciones-Estado modernas, sólo se puede conocer la composición de la comunidad nacional por medio de representaciones numéricas. El "analfabetismo numérico" representado en las estadísticas constituye una plaga social |
Temas: | Estado Población Sociedad Analfabetismo |
Título: | Los partidos ante la educación |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | R, Educación 2001, 6-14, 01, 2, 1997. ^h. 21. 01 de febrero de 1997. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | GGN |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | La doctora Teresa Bracho, investigadora de educación, externó los propósitos de las diferentes plataformas electorales de los partidos políticos, ante las próximas elecciones |
Temas: | Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido Acción Nacional; PAN |
Título: | Los profesionistas en México |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 2, 23, 6, 1994. 23 de junio de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | El censo de 1990 reveló que en México existían 1,897,000 profesionistas. La pregunta es sí ¿estos profesionistas están preparados para competir en el contexto de un libre comercio de servicios profesionales? |
Temas: | Profesionistas Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática; INEGI Tratado de Libre Comercio de América del Norte; TLCAN |
Título: | Maestros: el doble equívoco |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 13, 17, 5, 1997. 17 de mayo de 1997. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | Las protestas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación no encuentran respuesta gubernamental ni del SNTE. Guevara Niebla propone intercambiar el mejoramiento salarial por el mejoramiento profesional del magisterio |
Temas: | Salarios Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación; CNTE Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación; SNTE Profesores |
Título: | México : ¿un país de reprobados? |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | R, Nexos, ^d01, 6, 1991. ^h. ^j01 de junio de 1991. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | En una encuesta realizada para la revista Nexos sobre la calidad de la educación en áreas básicas a nivel de primaria y secundaria en el país, se concluye que existe un deterioro preocupante en la eficacia educativa, por lo que urge actuar para mejorarla |
Temas: | México Educación secundaria Educación primaria Sistema educativo Alumno |
Título: | México en una hora decisiva |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | R, Educación 2001, 5, 01, 7, 1997. ^h. 26. 01 de julio de 1997. ^l |
Genero: | Editorial |
Fondo: | GGN |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | Las elecciones de 1997, colocan a México en una situación decisiva, ya que por primera ocasión los habitantes de la ciudad de México eligirán al jefe de gobierno |
Temas: | Elecciones Ciudad de México Distrito Federal; DF |
Título: | México: para recuperar la autoestima |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 2, 21, 2, 1996. 21 de febrero de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | Francis Fukuyama explica que la confianza es un factor decisivo para la prosperidad de las empresas y de las naciones. En este marco el desarrollo de México reclama un mínimo de valores y autoestima |
Temas: | Autoestima Estados Unidos Fukuyama Francis Valores humanos México |
Título: | Para enseñar, no basta saber |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 2, 09, 8, 1995. 09 de agosto de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | La propuesta educactiva, expuesta en el Congreso de Educación Secundaria, organizado por el Colegio Moisés Sáenz; sostiene que la transmisión de conocimientos debe ser con base en el nivel de madurez y en el grado de desarrollo tanto intelectual como moral de los educandos |
Temas: | Colegio Moisés Sáenz Aprendizaje Educación |
Título: | Partidos y educación |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | R, Educación 2001, 5, 01, 2, 1997. ^h. 21. 01 de febrerode1997. ^l |
Genero: | Editorial |
Fondo: | GGN |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | Síntesis de los principios fundamentales del PRI, PAN y PRD, en torno al compromiso que cada partido asume con la educación nacional |
Temas: | Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido Acción Nacional; PAN |
Título: | Pedagogía del movimiento de masas |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 2, 10, 7, 1996. 10 de julio de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | El Partido de la Revolución Democrática (PRD) carece de una clara voluntad de cambio en su orientación fundamental. Este partido sólo tiene un camino para crecer: autoproponerse en movimiento de masas como una auténtica representación nacional |
Temas: | Movimientos sociales Educación Política social Partido de la Revolución Democrática; PRD |
Título: | Política desde el púlpito |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 2, 04, 1, 1995. 04 de enero de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | El sacerdote católico de la iglesia de San Agustín de las Cuevas, Tlalpan exhortó el resentimiento y el malestar de los feligreses, contra el gobierno y el partido oficial, en la misa del 1o de enero de 1995 |
Temas: | Gobierno Partido Revolucionario Institucional; PRI Iglesia católica Tlalpan (DF) |
Título: | Profesores y mala literatura |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | R, Educación 2001, 6-10, 01, 7, 1998. ^h. 38. 01 de julio de 1998. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | GGN |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | Crítica al best seller Un grito desesperado, de Carlos Cuauhtémoc Sánchez. Censura a los educadores que leen y se guian por autores, cuyos contenidos mezclan novela y breviarios de carácter espiritual y psicológico |
Temas: | Profesores Sánchez Carlos Cuauhtémoc Un grito desesperado (libro) |
Título: | Progreso a pesar de todo |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | R, Educación 2001, 5, 01, 11, 1997. ^h. 30. 01 de noviembre de 1997. ^l |
Genero: | Editorial |
Fondo: | GGN |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | La educación en Aguascalientes ha ido avanzando, a pesar de que la reforma inicida en 1992 con el Acuerdo Nacional Para la Modernización Educativa se detuvo en 1994 |
Temas: | Secretaría de Educación Pública; SEP Educación Aguascalientes Acuerdo Nacional para la Modernización Educativa |
Título: | Reforma del Estado y virtudes ciudadanas |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 2, 03, 1, 1997. 03 de enero de 1997. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | Sí realmente se desea renovar la república, con base en principios democráticos, la preparación de una ciudadanía virtuosa no puede ser tema ajeno en el debate de la Reforma del Estado |
Temas: | Reforma educativa Reforma democrática Democracia México Estado |
Título: | Sindicatos y modernización |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, ^d10, 3, 1994. 10 de marzo de 1994. |
Genero: | Editorial |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | La actitud del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana es un ejemplo de las limitaciones para transformar la normatividad y las estructuras académicas |
Temas: | Sindicato Independiente de la Universidad Autónoma Metropolitana; SITUAM Marx Karl Clase obrera |
Título: | Sociedad civil y democracia |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 2, 22, 3, 1995. 22 de marzo de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | La sociedad civil constituye actualmente una entidad intermediaria entre la esfera privada y el Estado. Desde esta perspectiva sus funciones son: crear bases para limitar el poder estatal, favorecer el control del Estado por la sociedad y apoyar la consolidación de instituciones políticas que favorezcan su control |
Temas: | Política social Estado Democracia Sociedad civil |
Título: | Solidaridad hacia el futuro |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 3, 14, 4, 1994. 14 de abril de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | El programa solidaridad ha combatido exitosamente la pobreza. La solidaridad debe de ser permanentemente un elemento de la cultura nacional para obtener eficiencia en el presente y en el futuro. |
Temas: | Pobreza Salinas de Gortari Carlos Programa Nacional de Solidaridad; PRONASOL Solidaridad |
Título: | Solución: la democracia ciudadana |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 2, 03, 7, 1996. 03 de julio de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | La aparición del Ejército Popular Revolucionario en Guerrero, da nueva actualidad al debate sobre los medios y los fines de la política. La aspiración de un orden democrático con gran participación ciudadana ha tomado vigor en la izquierda mexicana |
Temas: | Izquierda Democracia Guerrero Ejército Popular Revolucionario Insurgente; ERPI |
Título: | Temas insoslayables |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 2, 12, 5, 1994. 12 de mayo de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | El debate de Ernesto Zedillo, Diego Fernández de Cevallos y Cuauhtémoc Cárdenas debe considerar los tres grandes temas-eje de la crisis actual de México: economía, política y justicia |
Temas: | Cárdenas Solórzano Cuauhtémoc Fernández de Cevallos Diego Zedillo Ponce de León Ernesto |
Título: | Tender un puente entre escuela y empresa |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | R, Educación 2001, 5, 01, 1, 1997. ^h. 20. 01 de enero de 1997. ^l |
Genero: | Editorial |
Fondo: | GGN |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | Es indispensable promover un encuentro entre educadores y el sector empresarial para atender las demandas del aparato productivo de México |
Temas: | Productividad Empresarios Profesores Ley General de Educación Sistema educativo |
Título: | Tres años en la palestra |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | R, Educación 2001, 5, 01, 5, 1998. ^h. 36. 01 de mayo de 1998. ^l |
Genero: | Editorial |
Fondo: | GGN |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | En el tercer aniversario de Educación 2001 se presentan los resultados de un estudio, en el que algunos padres de familia de la Cd. de México, opinan en torno al desempeño de los maestros de educación básica |
Temas: | Educación primaria México Educación Educación 2001 (revista) Padres de familia |
Título: | Una nueva cultura política |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 2, 05, 5, 1994. 05 de mayo de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | El debate televisado con un foro común para Ernesto Zedillo, Diego Fernández de Cevallos y Cuauhtémoc Cárdenas, constituye una novedad en la cultura política |
Temas: | Cárdenas Solórzano Cuauhtémoc Zedillo Ponce de León Ernesto Fernández de Cevallos Diego Democracia Partidos políticos |
Título: | UNAM: La hora crepuscular |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | R, Nexos, ^d01, 5, 1990. ^h. 149. 01 de mayo de 1990. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | GGN |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | Panorama general de los posibles temas a abordarse en el Congreso Universitario cuya realización será en mayo de 1990. Se hace un llamado a la necesaria atención para la autorreforma |
Temas: | Sierra Justo Instituto de Investigaciones Eléctricas Instituto Mexicano del Petróleo Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | Universidades: la nueva encrucijada |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 15, 21, 6, 1997. 21 de junio de 1997. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | El libro Crisis y Cambio de le Educación superior en México,coordinado por Silvia Ortega Salazar y David E.Lorey, ofrece una perspectiva global de la educación superior en el siglo XX. Incluye una reflexión retrospectiva que trata de dilucidar el papel de las universidades en el próximo milenio |
Temas: | Lorey David E. Ortega Salazar Silvia Crisis y cambios de la educación superior en México (libro) Educación superior Universidades |
Título: | UPN : en busca de un proyecto |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | R, Educación 2001, 5, 01, 9, 1997. ^h. 28. 01 de septiembre de 1997. ^l |
Genero: | Editorial |
Fondo: | GGN |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | La Universidad Pedagógica Nacional ha carecido de un "proyecto original" desde su creación, en 1978, hasta la fecha. Ante la necesidad imperiosa de un cambio no se sabe ¿cómo?, ¿cuándo? ni en ¿qué dirección? llevará a cabo su reforma |
Temas: | Reforma educativa Sistema educativo Educación Universidad Pedagógica Nacional; UPN |
Título: | Veinte años después |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | R, Nexos, ^d01, 8, 1987. ^h. 116. 01 de agosto de 1987. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | GGN |
Antologia: | S |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | Síntesis del movimiento estudiantil en México. Analiza al de 1968 y al de 1986-1987. Plantea sus diferencias y destaca el carácter reformista del de 1986-1987 |
Temas: | Movimiento estudiantil 1986-1987 Movimiento estudiantil de 1968 Revueltas José |
Título: | Volver al 68 |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | R, Nexos, ^d01, 10, 1993. ^h. 190. 01 de octubrede1993. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | GGN |
Antologia: | S |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | Testimonio de Gilberto Guevara Niebla como uno de los principales personajes del movimiento estudiantil de 1968 |
Temas: | Perelló Marcelino Campos Lemus Sócrates Amado Alvarez Garín Raúl Solana Fernando Díaz Ordaz Gustavo Movimiento estudiantil de 1968 |
Título: | ¿Aprobados o reprobados? |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 2, 26, 4, 1997. 26 de abril de 1997. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | S |
Responsable: | BVV |
Notas: | El estudio completo al que se hace referencia en este artículo apareció previamente en la revista Nexos |
Resumen: | Comentario de dos encuestas a cerca del aprendizaje: el examen nacional de Nexos y el INEGI en sexto año de primaria; y el examen diagnóstico aplicado en Aguascalientes a los alumnos que ingresaron a secundaria |
Temas: | Exámenes Nexos (revista) Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática; INEGI Aprendizaje Alumno |
Título: | ¿Cárceles o escuelas? |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 2, 13, 3, 1996. 13 de marzo de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | El Consejo Nacional de Seguridad Pública parece una iniciativa oportuna del Estado, frente al aumento de la criminalidad y la violencia social que sacude al país. Urge plantear el problema en términos de educación cívica y básica para adultos |
Temas: | Consejo Nacional de Seguridad Pública Educación Crimen organizado Violencia Estado |
Título: | ¿De la democracia al abismo? |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 2, 07, 6, 1997. 07 de junio de 1997. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | El rasgo alarmante de la campaña política actual es la intolerancia recíproca entre los partidos políticos. El PRI identifica al PAN con el nazismo. El PAN acusa de inmoralidad a los candidatos priísta y el PRD denuncia el lavado de dinero del PRI. Estas actitudes degradan la política mexicana. |
Temas: | Democracia Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido Acción Nacional; PAN Partido Revolucionario Institucional; PRI Partidos políticos |
Título: | ¿Ha muerto la cultura del libro? |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 8, 16, 3, 1996. 16 de marzo de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | La Feria Internacional del Libro, en el Palacio de Minería denunció que la lectura y la escritura han perdido terreno frente a la televisión |
Temas: | Televisión Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería Cultura Libros |
Título: | ¿Inglés o lengua indígena? |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 11, 10, 5, 1996. 10 de mayo de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | La imposición de las prácticas culturales de las minorías; culturas indígenas, a la mayoría, que conforma a la cultura nacional es totalmente irracional. Igualar la significación de estas culturas para fines educativos encerraría un principio de inequidad, específicamente en la enseñanza de los idiomas |
Temas: | Indígenas Educación indígena Sistema educativo Educación Cultura |
Título: | ¿Qué enseñar para el futuro? |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 2, 05, 7, 1995. 05 de julio de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | La labor educativa en el futuro debe abarcar dos vertientes: preparar a los adultos para el autoaprendizaje y posteriormente, para la transmisión lateral. En ésta cada miembro de la sociedad debe de compartir con los demás el nuevo conocimiento adquirido |
Temas: | Educación Sistema educativo Alumno Enseñanza Escuela |
Título: | ¿Qué saber para tener empleo? |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | P, El Nacional, 2, 23, 8, 1995. 23 de agosto de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | Amte la magnitud de la crisis del desempleo, la SEP debe de fomentar a través de la educación básica: el dominio de lenguajes fundamentales, así como la adquisición de un sólido conocimiento de los aspectos; natural y social del medio ambiente |
Temas: | Medio ambiente Educación preescolar Educación primaria Desempleo Enseñanza Secretaría de Educación Pública; SEP |
Título: | ¿Quién le teme al sindicalismo universitario? |
---|---|
Autor: | Guevara Niebla Gilberto |
Fuente: | R, Nexos, ^d01, 7, 1980. ^h. 31. 01 de julio de 1980. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | GGN |
Antologia: | N |
Responsable: | BVV |
Notas: | |
Resumen: | El sindicalismo universitario mexicano amenaza la estructura de poder de la Universidad y lleva consigo el descontrol de los gremios profesionales sobre escuelas y facultades universitarias |
Temas: | Bassols Narciso Soberón Acevedo Guillermo Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Sindicalismo |