Título: | 1998 : más neoliberalismo |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 23, 02, 1, 1998. 02 de enero de 1998. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | En 1997 hubo tres muy buenas noticias: el avance electoral de los partidos de oposición, el crecimiento económico y la apertura de los medios de difusión masiva; sin embargo, fue opacado por la masacre de Acteal, así 1998 tiene comienzo con el signo del genocidio. Además, el avance electoral de la oposición se mostró insuficiente para cambiar la política económica, a lo que se une una recuperación económica que no llegó a la mayoría de la gente |
Temas: | Partidos políticos Medios de comunicación de masas Acteal (Chiapas) Neoliberalismo |
Título: | A. Sen y la teoría de la pobreza |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 18, 30, 10, 1998. 30 de octubre de 1998. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | Es el mismo artículo que fue publicado el 23 de octubre de 1998 en La Jornada |
Resumen: | Al anunciarse el Premio Nobel de Economía, otorgado a Amartya Sen, la Academia Sueca lo asoció a sus aportaciones en materia de pobreza, hambrunas y "economía del bienestar". La obra más citada en prensa fue su libro "Poverty and famines", un libro que tiene al menos dos partes y dos tipos de contribuciones. Por un lado el concepto y medición de la pobreza y el rechazo de que la medición de la pobreza sea un juicio de valor, pues éste es fundamentalmente subjetivo |
Temas: | Sen Amartya Premios Nobel Pobreza |
Título: | ADE y derechos desiguales a indizar |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 55, 15, 9, 1995. 15 de septiembre de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | |
Antologia: | S |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Se firmarán las cartas de intención del Acuerdo de Apoyo a Deudores (ADE), pero el problema es no asumir las consecuencias que impone la recesión y por tanto, creer que la solución depende de la misma capacidad de los deudores de producir y vender. Aborda la polémica sobre la reforma al artículo 130 constitucional que regula las relaciones entre el Estado y la Iglesia católica, analiza desde un punto de vista histórico la relación entre ambos. Resalta la importancia que dicho artículo tiene para mantener vigente la separación de los poderes eclesiásticos de los del Estado |
Temas: | Iglesia católica Artículo 130 constitucional Relaciones Estado-Iglesias Productividad Deuda pública Acuerdos |
Título: | Al pie de la letra |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 55, 13, 10, 1995. 13 de octubre de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | A la visita presidencial a Estados Unidos, se le quiere dar una imagen de que la crisis está resuelta y que México puede entrar al primer mundo, connotación que los dos países han dado. Ante esto, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional dan recetas para que el modelo neoliberal siga avanzando |
Temas: | Zedillo Ponce de León Ernesto México Estados Unidos Fondo Monetario Internacional; FMI Banco Mundial Relaciones exteriores |
Título: | Alianzas |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 53, 23, 6, 1995. 23 de junio de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | Se concretan dos alianzas de importancia nacional: Emilio Azcárraga y Carlos Slim por un lado y el Programa de Alianza Nacional para el Bienestar. La primera une esfuerzos para explotar nuevos mercados de enorme potencial como multimedia, televisión interactiva, internet, banca electrónica, etc. La segunda que usa el término, realmente no constituye una alianza, pues no resulta de la voluntad de las partes correspondientes, sino de la política económica del gobierno |
Temas: | Azcárraga Jean Emilio Slim Carlos Política económica |
Título: | Amartya Sen y la pobreza |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 24, 23, 10, 1998. 23 de octubre de 1998. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | Al anunciarse el Premio Nobel de Economía, otorgado a Amartya Sen, la Academia Sueca lo asoció a sus aportaciones en materia de pobreza, hambrunas y "economía del bienestar". La obra más citada en prensa fue su libro "Poverty and famines", un libro que tiene al menos dos partes y dos tipos de contribuciones. Por un lado el concepto y medición de la pobreza y el rechazo de que la medición de la pobreza sea un juicio de valor, pues éste es fundamentalmente subjetivo |
Temas: | Sen Amartya Premios Nobel Pobreza |
Título: | Banco Mundial, empresarios y reforma laboral |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 55, 07, 7, 1995. 07 de julio de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | La oficina del Banco Mundial en México, con motivo del informe anual, recomienda reformar la legislación en el tema laboral. Los aspectos del informe que trascendieron son el rechazo a la intervención de los gobiernos en la fijación del salario, la modificación de la seguridad social y la reducción de la carga impositiva asociada a la nómina |
Temas: | Empresarios Reforma laboral Salarios Banco Mundial Seguridad social Política económica |
Título: | Bienestar futuro y presente |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 20, 05, 9, 1997. 05 de septiembre de 1997. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | En el tercer informe de gobierno de Ernesto Zedillo, se habla de los avances democráticos, un nuevo equilibrio del poder entre los partidos y el fin en la subordinación del Poder Legislativo al Ejecutivo del que habla la oposición de izquierda. Lo que el Presidente no quiere ver, es que el bienestar de la población no depende sólo del crecimiento económico, sino también de la distribución del ingreso |
Temas: | Poder legislativo Poder ejecutivo Pobreza Zedillo Ponce de León Ernesto Política económica Informes de gobierno |
Título: | Boleto de entrada |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 24, 24, 4, 1998. 24 de abril de 1998. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | La pregunta que hay que contestar es ¿en qué medida las estrategias microeconómicas de las familias logran compensar las consecuencias del estancamiento económico de los últimos 16 años en el país? Las familias implementan las llamadas estrategias de sobrevivencia: disminuir los gastos de consumo, realizar actividades en el sector informal o delinquir, pero estas estrategias no bastan para compensar los efectos de la crisis |
Temas: | Familia Delincuentes Desempleo Crisis económica Economía informal |
Título: | Camino económico y bienestar familiar |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 28, 06, 6, 1996. 06 de junio de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | El presidente Zedillo hizo dos declaraciones insólitas, una fue que lo que falta en México es debatir "políticamente" cuál es el camino económico para que el país se desarrolle; la otra fue sobre un funcionario del Banco Mundial que sitúa a los pobres en México como 85 por ciento de la población. Ambas declaraciones están conectadas pero es necesario que se cumpla el debate económico |
Temas: | Debate político Zedillo Ponce de León Ernesto Banco Mundial Pobreza Política económica |
Título: | Cobre y oro (primera parte) |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 20, 17, 10, 1997. 17 de octubre de 1997. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | Como una consecuencia más del huracán Paulina, nuestra sociedad de capitalismo cada vez más desenfrenada, ha mostrado nuevamente "el cobre", ya que las autoridades pudieron evitar la pérdida de vidas y no lo hicieron. La economía moral también se asocia con secuelas de emergencias como ésta, ya que se muestra como un cuerpo de pensamiento que enseña la inmoralidad de lucrar en base a las necesidades de la gente. El huracán mostró el "cobre", pero también del "oro": o sea, lo mejor de sí con la participación social |
Temas: | Desastres naturales Crisis económica Economía Política económica |
Título: | Como México no hay dos |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 47, 26, 5, 1995. 26 de mayo de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | La declaración que hizo Camdessus, director-gerente del Fondo Monetario Internacional, de que "la crisis mexicana ha sido resuelta porque se ha convertido en un problema manejable", ha causado nuevas expectativas, por lo que la bolsa de valores tuvo un aumento importante. El artículo confronta esta tesis, y el autor concluye que es falso decir que las crisis económica y social están resuelta |
Temas: | Bolsa Mexicana de Valores Fondo Monetario Internacional; FMI Capitalismo Crisis económica Política económica |
Título: | Contra la producción y el empleo |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 21, 14, 8, 1998. 14 de agosto de 1998. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | El Banco de México aumento el "corto", o política de restricción monetaria de 30 a 50 millones de pesos, así, al servicio del capital financiero, el B de M y la SHCP mantienen, hasta donde pueden, un peso que todo mundo sabe que sigue sobrevaluado. La consecuencia es el estímulo a las importaciones y el freno a las exportaciones, lo que tiende a perpetuar los déficit de las balanza comercial y corriente, hasta hacerlos insostenibles, como ocurrió durante el gobierno de Salinas. Lo más grave es que esto daña la planta productiva nacional y favorece la situada en el exterior |
Temas: | Salinas de Gortari Carlos Secretaría de Hacienda y Crédito Péblico; SHCP Crisis económica Banco de México Política económica |
Título: | Crisis económica sin precedentes |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 53, 24, 11, 1995. 24 de noviembre de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | Desde que se cuenta con estadísticas continuas, la economía no ha tenido peor año que 1995. En los dos primeros trimestres ha caído 15.7 por ciento, en el tercero probablemente sea mayor. La devaluación de 1994 se ha explicado por el insostenible déficit comercial del país, en 1995 parece que no se ha podido revertir la situación |
Temas: | Política económica Déficit fiscal Devaluación Crisis económica |
Título: | Debatir el modelo social |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 18, 13, 11, 1998. 13 de noviembre de 1998. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | Reseña y comenta la bibliografía sobre el debate de la política social y la política económica, así como una descripción del modelo económico social desarrollado en Chile |
Temas: | Libros Modelo económico Chile Política social Neoliberalismo Política económica |
Título: | Derrota tras derrota |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 51, 18, 12, 1998. 18 de diciembre de 1998. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | Las elecciones de 1997 hicieron creer que las cosas iban a cambiar, sin embargo, primero vino la derrota del presupuesto de 1998 y después, la de anatocismo. Otra derrota es la legalización del "robo del siglo" con el FOBAPROA, y una nueva derrota es el anuncio de la UNAM de que podría aumentar sus cuotas |
Temas: | Anatocismo Crisis económica Fondo Bancario de Protección al Ahorro; FOBAPROA Política educativa Política económica Cuotas Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | Des-privatización dolorosa |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 22, 29, 8, 1997. 29 de agosto de 1997. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | Cuando la privatización entró a la agenda política durante el gobierno de Miguel de la Madrid, lo que estaba en juego era la propiedad de empresas públicas industriales, mineras y turísticas, en los años de Salinas, la privatización incluyó elementos de la infraestructura básica como carreteras y teléfonos, con Zedillo ha incluido los ferrocarriles, los aeropuertos, los satélites. Boltvinik hace una crítica a la ideología de la privatización a través de Peter Self, que habla del "Gobierno por el mercado" |
Temas: | Paraestatales Zedillo Ponce de León Ernesto Madrid Hurtado Miguel de la Privatizaciones Política económica |
Título: | Desvalorización del trabajo y delincuencia |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 18, 24, 10, 1997. 24 de octubre de 1997. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | Zedillo en un informe negó que se pudiera achacar la creciente delincuencia a la crisis o al modelo económico, y lo atribuyó a un relajamiento de valores, a un problema moral. Aquí se argumenta que la brutal desvalorización de trabajo en los últimos 15 años es una causa importante de la creciente inseguridad pública. A esto, se aúnan otros factores que refuerzan la opción por la criminalidad de muchos jóvenes: la corrupción e ineficiencias policiaca, el auge del narcotráfico, y el valor central que el neoliberalismo promueve, de más y más dinero |
Temas: | Zedillo Ponce de León Ernesto Delincuencia juvenil Crisis económica Neoliberalismo |
Título: | Dictadura del capital |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 19, 13, 3, 1998. 13 de marzo de 1998. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | Critica a Felipe González porque da una visión de izquierda igual que la derecha: consecuenta a los capitalistas, ya que si estos no están contentos se viene encima el desastre económico. La postura que adopta el hombre que durante casi tres lustros encabezo el gobierno español; ante los fenómenos económicos es "tenemos que acostumbrarnos los políticos a gobernar el capital humano, por el capital, sin más, lo gobiernan otros". Después del fracaso de la dictadura del proletariado, quieren que aceptemos sin críticas la dictadura del capital |
Temas: | Oposición política España Izquierda Capitalismo González Felipe |
Título: | Dos falacias presupuestales |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 22, 11, 12, 1998. 11 de diciembre de 1998. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | Se propone mostrar dos falacias que se sostienen el discurso del proyecto de presupuesto de egresos para 1999. La primera se refiere al supuesto déficit fiscal bajo, a las "finanzas públicas sanas". La segunda se refiere al carácter de los subsidios gubernamentales, supuestamente dirigidos a los más pobres. Sobre la primera muestra que el déficit del sector público es en realidad mucho más alto, pero que está maquillado. Sobre la segunda, argumenta que no son lo pobres extremos los que reciben la mayor parte de los beneficios de gasto y los subsidios gubernamentales |
Temas: | Déficit fiscal Presupuesto público Pobreza Política económica |
Título: | Economía moral |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 20, 10, 10, 1997. 10 de octubre de 1997. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | En México se habla de la violación de los derechos humanos, que en materia de escándalo son las garantías individuales, aquí se refiere ahora a las garantías sociales que se pueden resumir en el derecho a una vida digna. La violación a estos derechos y la creciente criminalidad tiene conexión con una dimensión moral. El concepto de economía moral es acuñado por Thompson, que habla de la economía moral de los pobres. El concepto fue desarrollado posteriormente por Scott donde la ésta se manifiesta en aquello donde la subsistencia depende centralmente |
Temas: | Economía moral Derechos humanos Pobreza |
Título: | El Banco Mundial y los derechos de los excluidos |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 22, 03, 7, 1998. 03 de julio de 1998. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | El Banco Mundial señalo que 33 por ciento de la población nacional es pobre, pero no está claro a que año se refiere, pues la encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, única fuente para conocer la pobreza y la desigualdad después de 1994, ha sido "secuestrada" por el gobierno federal, que decidió que no se den a conocer sus resultados. El autor analiza qué debe hacerse desde la perspectiva de la política social para enfrentar la creciente pobreza del país |
Temas: | Gobierno Crisis económica Política social Banco Mundial Pobreza |
Título: | El costo social del plan de choque |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 47, 24, 3, 1995. 24 de marzo de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | La tasa de desempleo urbano llegó al 4.5 por ciento de la población económicamente activa, la más alta desde 1987; esta cifra define como desempleados a los que queriendo trabajar no pudieron hacerlo siquiera una hora a la semana, lo que significa que el desempleo real es mucho mayor al 4.5 por ciento. Es un costo a nombre del neoliberalismo que a los únicos que aparenta dejar satisfechos es a los poderosos de fuera y dentro |
Temas: | Pobreza Crisis económica Desempleo Neoliberalismo |
Título: | El INEGI y los tornillos |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 23, 31, 7, 1998. 31 de julio de 1998. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | Analizando los datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, la revista Proceso hizo una investigación sobre lo que oculta el INEGI de la pobreza. Los funcionarios niegan que se estén ocultando datos |
Temas: | Proceso (revista) Crisis económica Pobreza Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática; INEGI |
Título: | El IVA y el tabú del dÚficit |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 50, 17, 3, 1995. 17 de marzo de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | El secretario de Hacienda justificó los aumentos en precios y tarifas públicas y en la tasa del IVA con el argumento de que los aumentos en precios son necesarios para que no haya inflación. En el modelo neoliberal se trata de mantener en equilibrio la inflación, el déficit y la balanza comercial con el exterior. Respecto al IVA, se alude también al déficit, que se ha vuelto un tabú al que nadie quiere violar. El aumento al IVA sólo es necesario dentro del tabú del déficit, pues en realidad lo que se hace es acelerar la inflación y la recesión |
Temas: | Banco Mundial Déficit fiscal Fondo Monetario Internacional; FMI Impuestos Política económica |
Título: | Empleo y salarios en el neoliberalismo |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 51, 27, 1, 1995. 27 de enero de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | La política económica del gobierno de Salinas hizo del combate a la inflación un fin en sí mismo, buscando obsesivamente tasas de inflación de Primer Mundo, así el nivel de vida de la población fue sacrificado ante ese fetiche. El gobierno de Zedillo transita por la misma vía. En este artículo se discute este modelo político analizando dos de las principales consecuencias sociales: desempleo y pobreza |
Temas: | Trabajo Pobreza Zedillo Ponce de León Ernesto Salarios Desempleo Neoliberalismo Política económica |
Título: | Entre el pesimismo y la esperanza |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, ^d01, 1, 1998. 01 de enero de 1998. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | Al cerrar el año, y a pesar de ciertas variables como el tipo de cambio, sólo cabe el pesimismo. Lo mismo que se dijo en enero se repite ahora: si las estrategias que aplica el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el gobierno de México llegasen a tener éxito, sólo se reinstalarían condiciones similares a las existentes antes de 20 de diciembre de 1994, o sea, un modelo neoliberal inviable por su dependencia con el exterior |
Temas: | Neoliberalismo Banco Mundial Gobierno Fondo Monetario Internacional; FMI Crisis económica |
Título: | Falacia argumental de la SHCP |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 18, 15, 8, 1997. 15 de agosto de 1997. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, circuló entre los diputados del PRI un documento en el cual evalúan lo que serían los efectos de la reducción de la tasa general del IVA del 15 al 10 por ciento, el autor hace un pequeño análisis al respecto, donde concluye que el IVA es un impuesto básicamente regresivo, a diferencia del Impuesto Sobre la Renta, que sí permite subsidiar en forma absoluta más a los pobres que a los ricos |
Temas: | Secretaría de Hacienda y Crédito Público; SHCP Política económica Impuestos Impuesto al valor agregado (IVA) |
Título: | Federalismo matemático |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 20, 14, 11, 1997. 14 de noviembre de 1997. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | Sorprendió el paquete presupuestal del Ejecutivo Federal a la Cámara de Diputados, se trata de la iniciativa de Decreto por el que se adiciona y reforma la Ley de Coordinación Fiscal, también sorprendió la actitud conciliadora del secretario de Hacienda al presentar este paquete. Si se aprueba la iniciativa, significaría otro golpe a lo que fue Solidaridad, ya que la lucha federal contra la pobreza habrá terminado en lo que a infraestructura social se refiere y será sustituida por multitud de programas locales. La iniciativa es interesante, pero tienen muchos problemas no resueltos |
Temas: | Poder ejecutivo Cámara de Diputados Zedillo Ponce de León Ernesto Política económica |
Título: | Hacia el Fobaproa II |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 20, 16, 8, 1998. 16 de agosto de 1998. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | Por segunda vez, el Banco de México aumento el corto o restricción monetaria, de 50 a 70 millones de pesos diarios. Mientras, el PAN anuncia su propuesta sobre el Fobaproa, que consiste en un conjunto de quitar a los deudores pequeños y medianos y exprimir al máximo a los deudores grandes |
Temas: | Banco de México Partido Acción Nacional; PAN Fondo Bancario de Protección al Ahorro; FOBAPROA Política económica |
Título: | Hacia la depresión global |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 23, 07, 11, 1997. 07 de noviembre de 1997. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | Caracteriza la depresión globlal y argumenta cómo la demanda efectiva global será insuficiente. Dada la fe ciega de la mayor parte de los indicadores de política económica del mundo en los principios neoliberales, no será necesario y el mundo caerá en la depresión global |
Temas: | Neoliberalismo Política económica Globalización |
Título: | Hacia más desigualdad |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 47, 10, 2, 1995. 10 de febrero de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | Con la decisión de Clinton para dar crédito a México, se evidencia la importancia de México para que siga en el modelo neoliberal, por ello es necesario discutir las cuestiones estructurales, en donde una de las más importantes es la desigualdad. El autor muestra las consecuencias en la distribución del ingreso en los hogares a través del "coeficiente Gini" (del 0 al 10); mientras más alto el Gini mayor es la desigualdad. En México de 1984 al 1992 el Gini va en aumento |
Temas: | Clinton William Neoliberalismo Política económica |
Título: | Hacia un modelo económico alterno |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 51, 30, 6, 1995. 30 de junio de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | Se realizó el foro "Hacia un Modelo Económico Alterno", que forma parte de un proyecto que busca conformar un consenso sobre un paquete básico de medidas de política económica. Algunos de los acuerdos son que el Modelo Alterno (MA), es opuesto al modelo neoliberal vigente, el MA recupera la distinción entre medios y fines, recupera la centralidad de mercado interno y el empleo y los salarios juegan un papel muy diferente |
Temas: | Salarios Ahorro interno Mercado Modelo económico Neoliberalismo Política económica |
Título: | í15 millones más de pobres extremos! |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 19, 16, 10, 1998. 16 de octubre de 1998. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | En un cambio de actitud, la Academia Sueca otorgó el martes pasado el Premio Nobel de Economía a Amartya Kumar Sen. Es la privera vez que se entrega esta distinción a un economista del Tercer Mundo, y la primera que se distingue a un crítico de aspectos fundamentales de la economía ortodoxa, y a un economista dedicado a los temas de la pobreza, la desigualdad y el nivel de vida. En su estudio sostiene que hay en el mundo 15 millones de pobres extremos |
Temas: | Sen Amartya Premios Nobel Pobreza |
Título: | Información es poder |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 22, 01, 2, 1998. 01 de febrero de 1998. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | Tres buenas noticias del Congreso de la Unión: la iniciativa de reformas sobre Derechos Indígenas parece que no será aprobada tan fácilmente como el gobierno pensaba, el Senado eliminó la emisión de órdenes de aprehensión en base a la pura sospecha y el juicio en ausencia y, la Cámara de Diputados aprobó, por unanimidad, la creación de una Unidad de Estudios de Finanzas Públicas. Si es verdad que "información es poder", las reformas aumentarán el poder del Legislativo y permitirán que la opinión pública maneje un nivel de información sobre estos temas muy superior al actual |
Temas: | Opinión pública Poder legislativo Diputados Derechos humanos Derecho a la información Congreso de la Unión Medios de comunicación de masas |
Título: | IVA y mercados irracionales |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 21, 22, 8, 1997. 22 de agosto de 1997. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | El Secretario de Hacienda declaró que la baja al IVA no beneficiaría a los pobres y que al disminuir la tasa, aumentarían los márgenes de comercialización ya que los precios en 1992 no bajaron en la misma proporción en la que bajó el IVA. Estas ideas o teorías son incorrectas o contradictorias, ya que a medida que aumenta el ingreso en los hogares, la proporción del gasto dedicada a bienes y servicios que no causan IVA disminuye, en este análisis se justifica su beneficio a los pobres |
Temas: | Mercado Pobreza Política económica Impuestos |
Título: | IVA y precios de los alimentos |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 49, 05, 5, 1995. 05 de mayo de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | La Secretaría de Hacienda y el PAN, han tenido diferencias respecto al aumento del IVA. Hacienda argumenta que no afecta a los precios de los alimentos, puesto que para la comida el IVA sigue siendo e tasa 0; el PAN responde por conclusión de la lógica económica, que tanto en empresas formales como informales, el precios de los alimentos si aumenta con el aumento del IVA |
Temas: | Secretaría de Hacienda y Crédito Público; SHCP Política social Política económica Partido Acción Nacional; PAN Impuesto al valor agregado (IVA) |
Título: | La clase media paga el IVA |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 18, 28, 11, 1997. 28 de noviembre de 1997. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | Los funcionarios de la Secretaría de Hacienda se están presentando como defensores de la igualdad y en pro de la lucha contra la pobreza, como parte de esta imagen han señalado que la baja en la tasa general del IVA o su eliminación en rubros básicos adicionales como gas, zapatos, etc., sería regresiva porque beneficiaría sobre todo a los estratos de alto ingreso. Esto no es así, pues quien realmente paga la mayor parte del IVA es la clase media, por lo cual la reducción en la tasa general beneficiaría sobre todo a esta clase social, mientras la tasa cero a más artículos básicos beneficiaria a la clase baja |
Temas: | Clase obrera Secretaría de Hacienda y Crédito Péblico; SHCP Pobreza Impuestos Impuesto al valor agregado (IVA) |
Título: | La contradicción principal |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 23, 18, 9, 1998. 18 de septiembre de 1998. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | Cuando una ideología tan exitosa como la neoliberal globalizadora empieza a resquebrajarse es porque la realidad ha terminado por imponerse, el asunto va muy lejos cuando los "feligreses de la religión del mercado" empiezan a percatarse que alguien tiene que intervenir para salvar al mercado de sus propias irracionalidades, y que ese alguien son los Estados poderosos y sus agencias auxiliares como el Grupo de los Siete y el Banco Mundial |
Temas: | Capitalismo Banco Mundial Globalización Neoliberalismo Política económica |
Título: | La Cumbre Social ¿consolidación del neoliberalismo? |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 47, 03, 3, 1995. 03 de marzo de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | En la Cumbre Social asistirán delegaciones de 180 países, la mayor parte encabezados por sus jefes de Estado o de Gobierno. En esta cumbre se busca enfrentar la pobreza y el desempleo, que en esta agenda parece reflejar los temores de los países desarrollados y no las necesidades y aspiraciones de los habitantes del Tercer Mundo. Ya no es posible una política social nacional en un mundo globalizado, esto lo demuestra un fenómeno llamado "dumping social" que consiste en el abatimiento de los salarios, prestaciones y otras condiciones de vida para poder competir internacionalmente |
Temas: | Globalización Pobreza Desempleo Neoliberalismo Política económica |
Título: | La máquina de malas medidas |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 41, 22, 12, 1995. 22 de diciembre de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | Diciembre es el mes del desastre económico que a lo largo del año se ha comentado y es también el continuismo político deficiente. Es el pasmo ante la máquina productiva de malas medidas y por tanto, de malas noticias de la administración pública |
Temas: | Política económica Economía Administración pública Crisis económica |
Título: | La medición de la pobreza en América Latina |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | R, Comercio exterior, 423-428, 01, 5, 1991. ^h5. 41. 01 de mayo de 1991. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | El gran problema al que se enfrenta América latina es la pobreza. Según estimaciones del Programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo (PNUD), se calcula que alrededor de 47 por ciento de la población regional se encuentra en esta situación. Este trabajo se analiza los métodos de línea de la pobreza y de necesidades básicas insatisfechas; explícita su contenido conceptual e ilustra sus diferencias con resultados de mediciones realizadas en Argentina, Perú y Uruguay |
Temas: | Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Uruguay Perú Argentina Desarrollo económico Pobreza Política económica |
Título: | La política económica que el país necesita |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 49, 10, 3, 1995. 10 de marzo de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | En México se están formando grupos de trabajo para estudiar la crisis y proponer soluciones. El mensaje que envía es que la economía es demasiado importante para dejarla en manos de los economistas, en particular de los economistas gubernamentales |
Temas: | México Debate político Gobierno Crisis económica Política económica |
Título: | Las máscaras del desempleo |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 23, 17, 4, 1998. 17 de abril de 1998. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | En agosto de 1995 la tasa de desempleo abierto llegó al 7.6 por ciento. La baja en esta tasa a 3.5 por ciento es usada por las autoridades como indicativa del buen desempeño de la economía y del incremento en el bienestar de la gente. El problema, es más que estadístico ya que la mayor parte de los que trabajan lo hacen por su cuenta, ayudando a la familia o a otros sin retribución, como empleadores o patronos, en muy pequeñas empresas, o por un pago a destajo. Es decir, la mayor parte de la población económica activa, se desempeña en relaciones de trabajo diferentes a las formales |
Temas: | Economía Trabajo Desempleo |
Título: | Lucha contra los pobres |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 22, 06, 11, 1998. 06 de noviembre de 1998. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | El gobierno federal ha preparado el terreno para la mayor ofensiva fiscal contra la población en general y contra los pobres, en particular. Aumentó por tercera vez en el año el precio de la tortilla, donde la intención en la eliminacion definitiva del subsidio a ésta, la desaparición de la CONASUPO y la eliminación de otros subsidios como la tasa cero del IVA en alimentos y medicamentos. El error que preocupa a las autoridades, consiste en que un subsidio llegue a quien no lo necesita, y el otro error consiste en no apoyar a los que sí lo necesitan, que parece no preocuparle |
Temas: | Impuesto al valor agregado (IVA) Impuestos Política económica Subsidios Pobreza Comisión Nacional de Subsistencias Populares; CONASUPO |
Título: | Mala leche con el DF |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 21, 12, 5, 1997. 12 de mayo de 1997. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | Aunque los problemas del Distrito Federal son diferentes al medio rural, son también muchos y graves, pero aunque la pobreza se asocia al medio rural principalmente, se olvida que ésta tiene relaciones importantes con la inseguridad y el ambulantaje, que son concebidos como problemas de primera importancia en el DF. La pobreza del DF va unida con la zona metropolitana. Boltvinik calcula que la pobreza aquí representa el 17.5 por ciento de los pobres del país y 12 por ciento de los indigentes |
Temas: | Seguridad pública Ambulantaje Economía informal Mercado Distrito Federal; DF Pobreza |
Título: | Más allá del Fobaproa |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 21, 24, 7, 1998. 24 de julio de 1998. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | El gobierno federal enfrenta el Fobaproa y Chiapas, la perspectiva de consultas organizadas por la izquierda: la del PRD sobre el Fobaproa y el EZLN sobre la Ley de Derechos y Cultura Indígenas de la COCOPA. Para la consulta del PRD, se hace un análisis en base a las críticas de J.E. Stiglitz, un alto funcionario del Banco Mundial, el cual dice que un sistema financiero sólido requiere un buen sistema legal combinado con regulación y supervisión adecuadas |
Temas: | Fondo Bancario de Protección al Ahorro; FOBAPROA Consultas públicas Partido de la Revolución Mexicana; PRM Banco Mundial Comisión de Concordia y Pacificación; COCOPA Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN |
Título: | Modelo económico pauperizante |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 51, 17, 2, 1995. 17 de febrero de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | A partir de 1982-1983, con la crisis y el modelo neoliberal, la pobreza empezó a aumentar aceleradamente y para 1992 con Salinas, si hay crecimiento, es sólo en los hogares de mayores ingresos y la proporción de pobres vuelve a aumentar hasta llegar a las dos terceras partes de la población nacional. La política económica empobrece y en el modelo económico neoliberal se pretende que la política social compense esos efecto negativos. Nunca lo logrará |
Temas: | Política social Crisis económica Salinas de Gortari Carlos Política económica Neoliberalismo Pobreza |
Título: | Neoliberales contra el mercado |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 21, 23, 1, 1998. 23 de enero de 1998. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | Se vienen abajo los precios del petróleo y se anuncia un recorte en el presupuesto recientemente aprobado, con esto se hacen evidentes las debilidades de la economía mexicana, y casi al mismo tiempo, se conoce el incremento de 108 por ciento en el déficit comercial en un mes al pasar de 347 en noviembre de 1997 a 722 millones de dólares en diciembre del mismo año. Las dos noticias muestran lo mismo: el modelo económico implantado en el país no tiene resuelto el equilibrio externo, además, ponen en evidencia que el financiamiento de gasto público es sumamente dependiente de los impuestos petro |
Temas: | Presupuesto público Política económica Economía Neoliberalismo Petróleo |
Título: | Neoliberalismo en La Realidad |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 19, 09, 8, 1996. 09 de agosto de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | Terminó la mesa I del primer Encuentro Intercontinental por la Humanidad y Contra el Neoliberalismo, donde se concluyó que el neoliberalismo conlleva la "sumisión de todo lo humano a la lógica del dinero y del mercado". El resultado principal del Encuentro fue la "Segunda Declaración de La Realidad por la Humanidad y contra el Neoliberalismo" |
Temas: | Encuentros Sociedad civil La Realidad (Chiapas) Mercado Neoliberalismo Política económica |
Título: | Ocultar el empobrecimiento |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 23, 08, 5, 1998. 08 de mayo de 1998. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | El 23 de abril de 1998 el presidente Ernesto Zedillo declaró que "los grandes rezagos sociales no son producto de la economía de mercado, sino por el contrario, de los muchos años que pasamos obstaculizándola con políticas estatistas, populistas y paternalistas", pero los datos demuestran que la afirmación del Banco Mundial, reproducida por Zedillo, es falsa. Además, señaló que "el crecimiento económico no es un fin, sino sólo el medio necesario para avanzar en lo que más debe importarnos: la justicia social", pero no parece haber congruencia entre lo que dice y lo que hace |
Temas: | Pobreza Justicia social Banco Mundial Zedillo Ponce de León Ernesto Crisis económica |
Título: | Patrimonio inalienable |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 51, 28, 4, 1995. 28 de abril de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | En México hay un afán privatizador que arranca con los gobiernos de Reagan y Thatcher y queda plasmado en la definición del nuevo modelo económico o modelo neoliberal, donde el elemento central es una redefinición del papel del Estado en la economía, en este artículo se presentan sus funciones |
Temas: | Thatcher Margaret Reagan Ronald Modelo económico Política económica Neoliberalismo Estatismo Estado |
Título: | Petroinconsistencias |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 21, 27, 3, 1998. 27 de marzo de 1998. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | El secretario de Energía fue felicitado al concertar con Arabia Saudita, Venezuela y otros productores, promesas de reducción en sus exportaciones petroleras, lo que ha venido a detener la baja de precios del crudo que se ha recuperado en estos días. El gobierno federal y PEMEX creían que podían aumentar impunemente las petroexportaciones, lo que contribuyó decididamente a la baja de precios del crudo; después de ayudar a causar el descenso, se busca concertar para revertirlo, conducta inconsistente, además de las inconsistencias informativas |
Temas: | Secretaría de Energía Exportaciones Arabia Saudita Petróleo Venezuela Economía Petróleos Mexicanos; PEMEX |
Título: | PND, ahorro e IVA |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 51, 02, 6, 1995. 02 de junio de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | MCG |
Notas: | |
Resumen: | Se dio a conocer el documento del Plan Nacional de Desarrollo (PND), que planea poco, pero repite mucho. El hilo conductor del PND se sustenta en la tesis de que el crecimiento económico es condición necesaria para alcanzar los objetivos del plan; estos son: soberanía asegurada, fincar una nueva legalidad y alcanzar el desarrollo político y social deseable. Boltvinik analiza como a los autores del PND, se les olvidó pensar cómo se puede romper el círculo recesión - bajo ahorro, que es lo que evita el crecimiento económico |
Temas: | Desarrollo económico Plan Nacional de Desarrollo Crecimiento económico Política económica |
Título: | PND: desarrollo social y neoliberalismo |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 53, 09, 6, 1995. 09 de junio de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | El autor analiza críticamente el capítulo de Desarrollo Social del Plan Nacional de Desarrollo (PND), en donde se mezclan los conceptos de justicia social, de derechos individuales y sociales y el de igualdad de oportunidades. Se plantea el significado gubernamental y el significado real |
Temas: | Neoliberalismo Zedillo Ponce de León Ernesto Política social Justicia social Plan Nacional de Desarrollo Política económica |
Título: | PND: ¿más ahorro con más IVA? |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 51, 16, 6, 1995. 16 de junio de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | El Plan Nacional de Desarrollo (PND), considera que para aumentar el ahorro interno se debe aumentar el IVA, y disminuir el Impuesto Sobre la Renta (ISR), en algunos tramos de ingreso porque según su lógica económica, dice que al aumentar el IVA, los precios del consumo suben, pero a futuro permanecen igual y por tanto, a largo plazo, baja en términos relativos. Este es un supuesto incorrecto porque al subir el IVA, y por tanto los precios, el consumidor no tiene porque esperar que en el futuro el IVA se reduzca y que los precios vuelvan a bajar; al contrario, la inflación va en aumento |
Temas: | Impuesto al valor agregado (IVA) Ahorro interno Inflación Impuestos Crisis económica Plan Nacional de Desarrollo Política económica |
Título: | Pobreza que mata |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 49, 12, 5, 1995. 12 de mayo de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | Se destaca aquí el efecto más grave de la crisis: la muerte. La Conferencia Episcopal Latinoamericana (CELAM), señala los "signos de la muerte", que aparecen por doquier: extrema pobreza, desempleo, violencia, etc. El origen de estos males está en los sistemas y estructuras injustos que provocan pobreza; la asociación entre pobreza y muerte es muy certera |
Temas: | Conferencia Episcopal Latinoamericana (CELAM) Crisis económica Política social Política económica Muerte Iglesia católica Pobreza |
Título: | Política despolitizada |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 24, 19, 12, 1997. 19 de diciembre de 1997. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | En el tercer informe de gobierno, Zedillo propuso una política económica de Estado, es decir, una política económica con el consenso de las principales fuerzas políticas; que no dependa de los resultados de la urnas, que los electores no cuenten, sólo los inversionistas. Política económica despolitizada, sin ciudadanos. Acaba de dar dos pasos para esto: por un lado fracturar al grupo de los 4 y por el otro nombrar a Guillermo Ortiz como gobernador del Banco de México |
Temas: | Inversiones Banco de México Ortiz Martínez Guillermo Zedillo Ponce de León Ernesto Informes de gobierno Política económica |
Título: | Política económica y derechos humanos |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 25, 14, 4, 1995. 14 de abril de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | Artículo en referencia a la declaración del Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, sobre la violación de esos derechos con los mexicanos al depreciar sustancialmente su calidad de vida. Se habla de dos temas: abrir la discusión sobre el derecho de las personas a un cierto nivel de vida y el tema de qué acciones u omisiones pueden constituir una violación a tal derecho |
Temas: | Política social Neoliberalismo Comisión Nacional de Derechos Humanos; CNDH Derechos humanos |
Título: | Privatizar para segregar |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 20, 03, 4, 1998. 03 de abril de 1998. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | Es materia de discusión, la voluntad del gobierno de privatizar los servicios de salud del IMSS. La reversión de cuotas consiste en que el IMSS devuelve éstas a las empresas que provean los servicios médicos (o un seguro médico), en forma privada a sus trabajadores. La subrogación de servicios consiste en que el IMSS contrate a empresas privadas para que prestan servicios a sus derechohabientes. En ambos casos, la producción del servicio deja de ser pública, pero el financiamiento sigue siendo del gobierno federal, patrones y trabajadores |
Temas: | Seguridad social Privatizaciones Patrones Impuestos Instituto Mexicano del Seguro Social; IMSS |
Título: | Reactivación vs crecimiento duradero |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 19, 03, 10, 1997. 03 de octubre de 1997. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | La propuesta presidencial de buscar consensos básicos de política económica para convertirla en política de Estado, ha sido interpretada por priístas como un intento de salvar el modelo económico, ante lo que conciben como la voluntad presidencial de ceder el poder en el año 2000. Cuando les conviene, nuestros gobernantes confunden reactivación de la economía con "crecimiento firme y duradero", aunque después se vea que no es verdad. En Chile se defiende el modelo neoliberal, pero a diferencia de Zedillo, allá no se olvidan de la distribución del ingreso |
Temas: | Chile Crítica política (revista) Neoliberalismo Zedillo Ponce de León Ernesto Política económica |
Título: | Recorte a universidades y BM |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 24, 04, 12, 1998. 04 de diciembre de 1998. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | El presupuesto de Egresos de la Federación para 1999 justifica el recorte al gasto en educación superior alegando, en primer término, que éste por alumno es seis veces más alto que el de la educación básica. Con base al artículo del Banco Mundial, "Enhancing Factor Productivity Growth. Country Economic Memorandum", se muestra que la educación superior resulta más rentable privada y socialmente que la básica. Desde el punto de vista de la eficiencia resultaría mejor invertir más en educación superior que en la básica, mientras que desde el de la equidad resultaría más conveniente lo contrario |
Temas: | Universidades Educación superior Banco Mundial Política educativa |
Título: | Recortes dogmáticos I |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 19, 17, 7, 1998. 17 de julio de 1998. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | Al recortar el presupuesto y bajar los precios del petróleo, se ha vuelto a hacer evidente el efecto que el tabú del déficit y el terror a la inflación ejercen entre los funcionarios economistas. Es tan grave el terror que ya están discutiendo la necesidad de aumentar el IVA y eliminar las exenciones |
Temas: | Inflación Petróleo Impuestos Crisis económica |
Título: | Reglamentar el informe |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 55, 08, 9, 1995. 08 de septiembre de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | En el Informe de Gobierno se dedica un tomo al Desarrollo Social, el cual carece de una visión unificadora de lo social y dice que las consecuencias de la población son causa de la crisis y no a la política económica adoptada. Lo interesante es que ésta y otras conclusiones están en el informe escrito, pero no en el discurso que dio el 1o de septiembre |
Temas: | Política social Pobreza Desarrollo económico Informes de gobierno Política económica |
Título: | Regular la especulación |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 18, 31, 10, 1997. 31 de octubre de 1997. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | El "efecto dragón" hizo evidente la integración de los mercados de valores y trajo al primer plano, la necesidad de regular los mercados financieros internacionales para alcanzar mínimos de estabilidad. P. Hirst y G. Thompson en "Globalization in Quiestin, Polity Press", señalan la necesidad de un sistema de control internacional de múltiples niveles |
Temas: | Economía moral Política económica Globalización |
Título: | Salvaguardar la producción agrícola |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 47, 21, 7, 1995. 21 de julio de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | La política agropecuaria de los últimos años está siendo puesta en duda por los diversos agentes del sector, incluido el propio gobierno. En el sexenio pasado lo que se buscó fue que el país produjera sólo aquello en lo que resultase competitivo internacionalmente, ahora, el Secretario de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Francisco Labastida, parece que implementará una diferente |
Temas: | Campesinos Secretaría de Agricultura y Recursos Hidraúlicos Labastida Ochoa Francisco Productividad Política energética |
Título: | Se derrumba el mito del éxito exportador |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 53, 29, 9, 1995. 29 de septiembre de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | Durante el año se ha hablado del éxito para establecer la economía, hasta la última semana en que nuevamente se nota la inestabilidad económica. Lo cierto es que parte del éxito anterior sobre el modelo neoliberal mexicano, se debe a una manipulación de las estadísticas mexicanas de comercio exterior, pero en base a un estudio de Héctor Vázquez Tercero, se derrumba el mito del éxito exportador |
Temas: | Crisis económica Neoliberalismo Modelo económico Exportaciones |
Título: | Sí hay de otra |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 51, 19, 5, 1995. 19 de mayo de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | Presenta el programa económico alternativo del PRD, donde se demuestra la falsedad de las tesis gubernamentales sobre una sola salida a la crisis. El PRD propone cuatro objetivos: defensa de la soberanía nacional; crecimiento económico sustentable; mejoramiento de los niveles de vida de la población y democratización y descentralización de las relaciones económicas |
Temas: | Democracia Política social Población Soberanía Crisis económica Partido de la Revolución Democrática; PRD Política económica |
Título: | Vivir fuera del presupuesto |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 26, 12, 12, 1997. 12 de diciembre de 1997. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | La mayoría del PRI en el Senado no permitirá los cambios para el IVA, aquí se analizan dos rasgos de la radical transformación que en los últimos años ha venido sufriendo el gasto público: En primer lugar, cómo el gasto consiste cada vez más en la entrega de efectivo a personas físicas sin contraprestación alguna. En segundo lugar, como el gasto público consiste cada día en mayor medida, de subsidios a grupos especiales |
Temas: | Presupuesto público Gasto público Partidos políticos Partido Revolucionario Institucional; PRI Cámara de Senadores |
Título: | ¿Cuántos pobres en el Plan? |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 51, 21, 4, 1995. 21 de abril de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | En el Segundo Foro de Consulta sobre Desarrollo Social se tomará como tema central "la pobreza". Lo que Boltvinik presenta es una síntesis de cómo ha evolucionado la pobreza en los años de aplicación del modelo neoliberal 1982-1992, y cuál es su nivel en México |
Temas: | Consultas públicas Política económica Neoliberalismo Pobreza |
Título: | ¿Estudias o trabajas? |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 57, 22, 9, 1995. 22 de septiembre de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | S |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Sobre el crecimiento del desempleo y los rechazados de la UNAM, hay relación, entre otras razones porque ser rechazado en la educación superior significa ser condenado a un nivel de bajos ingresos para el resto de la vida. La gravedad aumenta más cuando esto ocurre en medio de una recesión en la que el joven no tienen ninguna opción de encontrar empleo |
Temas: | Política social Política educativa Estudiantes Rechazados Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Trabajo Desempleo |
Título: | ¿Nuestra agenda? |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 23, 04, 4, 1997. 04 de abril de 1997. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | Mientras abril de 1997 arrancó con sustanciales alzas de precios a los productos básicos, que han hecho prever una inflación para este mes de más de 4 por ciento, las agendas económica y social del país, se complican. Las mayores expectativas inflacionarias, la persistencia de la recesión y de las políticas que la adornan, hacen poco alentador el panorama económico para el resto del año. Por esto cabe preguntar ¿es nuestra agenda? |
Temas: | Política social Inflación Política económica |
Título: | ¿Otro pacto pauperizador? |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 55, 06, 10, 1995. 06 de octubre de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | Se abren pláticas de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y la Confederación Nacional Campesina (CNC) con la cúpula empresarial para llegar a un nuevo pacto. El análisis se centra en el hecho de que si la disminución salarial de los últimos 15 años no estuvo ligada a una disminución de la productividad, el movimiento obrero no puede seguir aceptando que los aumentos se condicionen a su aumento. Si el sector obrero sigue captando esa asimetría, el nuevo pacto -sí lo hubiera-, será pauperizador como los anteriores |
Temas: | Productividad Salarios Confederación Nacional Campesina; CNC Confederación de Trabajadores de México; CTM Pacto social Pacto de Solidaridad Económica; PSE |
Título: | ¿Plan? ¿nacional? ¿consultado? |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 50, 31, 3, 1995. 31 de marzo de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | El presidente Zedillo convocó a todos los sectores de la sociedad a participar en un proceso de consulta para integrar el Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000. El proceso se inició con mucho retrasó y con una administración pública poco preparada para tal fin. La pregunta es. ¿será un Plan nacional o será el plan de Estados Unidos, del FMI y de las elites empresariales y gubernamentales? |
Temas: | Administración pública Estados Unidos Consultas públicas Fondo Monetario Internacional; FMI Zedillo Ponce de León Ernesto Plan Nacional de Desarrollo |
Título: | ¿Privatizar la UNAM? |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 20, 20, 2, 1998. 20 de febrero de 1998. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | Desde hace tiempo el Banco Mundial ha presionado a los países pobres para que dejen de subsidiar la educación superior y concentren su gasto en la educación básica, con el argumento de que las tasas de rentabilidad privada y social de ésta son muy altas. El BM hizo un estudio donde concluye que las tasas de rentabilidad de los niveles educativos superiores resultan mayores que los básicos, manteniendo la recomendación de que se privatice todo el sistema educativo |
Temas: | Política educativa Banco Mundial Educación superior Privatizaciones Educación pública |
Título: | ¿Y la pobreza? |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 19, 23, 8, 1998. 23 de agosto de 1998. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | El cuarto informe de gobierno de E. Zedillo apuntó tres logros: plena democracia, avances en desarrollo social y el aumento en la productividad del campo. Reconoció una falla: en materia de seguridad pública y justicia. Se critican los logros como exageraciones, y además, Zedillo no mostró los resultados de su gobierno en materia de pobreza, al igual que evito hablar de Chiapas |
Temas: | Justicia social Seguridad pública Zedillo Ponce de León Ernesto Informes de gobierno Pobreza |