Título: | 1994: la caída de los ensueños |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 8, 30, 12, 1994. 30 de diciembre de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta los grandes problemas políticos y económicos que vive el país. El modelo económico se ha basado en ideas estadounidenses, pero que nada tiene que ver con la realidad nacional; por estas razones se vivió la devaluación. Llama al presidente Zedillo a cambiar el modelo neoliberal de lo contrario se traerá más pobreza |
Temas: | Pobreza Devaluación Estados Unidos Neoliberalismo Economía Zedillo Ponce de León Ernesto Crisis política Crisis económica |
Título: | A los Pinos por Bucareli |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, ^d24, 10, 1997. 24 de octubre de 1997. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta la decisión del presidente Zedillo de negarse a hablar con los coordinadores de cada partido en la Cámara de Diputados. Asunto que podría devenir en una crisis política |
Temas: | Chuayffet Emilio Crisis política Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido Acción Nacional; PAN Cámara de Diputados Democracia Zedillo Ponce de León Ernesto |
Título: | Abrir el debate |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 21, 9, 1990. 21 de septiembre de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Con relación al Primer Congreso Nacional del PRD, el autor señala que se deben definir alianzas con otras agrupaciones políticas, dar mayores espacios a las minorías dentro del partido y abrirse políticamente a otros grupos sociales |
Temas: | Congresos Debate político Democracia Partido de la Revolución Democrática; PRD |
Título: | Acatar el resultado del plebiscito (Primera parte) |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 9, 17, 3, 1993. 17 de marzo de 1993. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Recrea el discurso que dió en la ceremonio de protesta de los integrantes de los comités distritales encargados de realizar el primer plebiscito en la ciudad de México. Resalta la importancia de tomar la opinión de los ciudadanos sobre la transformación democrática de las formas de gobierno del Distrito Federal |
Temas: | Reforma política Reforma democrática Reforma constitucional Democracia México Distrito Federal; DF Plebiscito |
Título: | Acatar el resultado del plebiscito (segunda y ultima parte) |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 9, 18, 3, 1993. 18 de marzo de 1993. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Nuevamente recrea el discurso que dió en la ceremonia de protesta de los integrantes de los Comités Distritales encargados de realizar el primer plebiscito en la ciudad de México. Ahora señala las dificultades que ha tenido la consulta, pero resalta la importancia democrática que tiene el evento |
Temas: | México Distrito Federal; DF Plebiscito Reforma política Reforma electoral Reforma democrática Reforma constitucional Democracia |
Título: | Acción política |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 5, 30, 1, 1998. 30 de enerode1998 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Comenta la crisis política y el alzamiento indígena en Chiapas. Pide que se reforme la Constitución para incluir los derechos indígenas y llama a abrir espacios de diálogo |
Temas: | Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Acuerdos Represión Movimiento zapatista Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Chiapas |
Título: | Aclarar los términos |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 04, 8, 1988. 04 de agosto de 1988. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Relata la manera en que el gobierno pretende legitimar el fraude electoral del 6 de julio, comenta el llamado a la cordura que el gobierno hace al candidato perdedor. Reitera que no hay democracia en el país |
Temas: | Frente Democrático Nacional 6 julio 1988 Elecciones Cárdenas Solórzano Cuauhtémoc Salinas de Gortari Carlos Partido Revolucionario Institucional; PRI Corrupción Democracia |
Título: | Activar la democracia |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 06, 22, 3, 1991. 22 de marzo de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | La democracia existe aún bajo el régimen autoritario mexicano; pues la próxima elección de candidatos es ideal para la conquista de espacios de la democracia. El Partido Revolucionario Institucional ya ha nombrado candidatos de manera autoritaria; el Partido de la Revolución Democrática convoca a todos los ciudadanos a participar en esta elección con la intención de activar la democracia |
Temas: | Democracia Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD Elecciones |
Título: | Acuerdo "imposible" |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 10, 04, 2, 1994. 04 de febrero de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | El gobierno tuvo que aceptar lo elemental y sencillo: firmar un acuerdo para iniciar reformas políticas. Los "intransigentes", como llamaban a los del Partido de la Revolución Democrática, son ahora accesibles y negociadores, pero sus demandas no cambiaron. El gobierno y el Partido Revolucionario Institucional, cambiaron gracias al olor a pólvora que trajo el viento de Chiapas |
Temas: | Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Reforma política Chiapas Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD |
Título: | Acuerdo de las oposiciones |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, ^d09, 10, 1998. 09 de octubre de 1998. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Reflexiona sobre la posibilidad de crear una alianza opositora en el Congreso, para dar una salida diferente al Fobaproa y relizar reformas políticas y económicas |
Temas: | Fondo Bancario de Protección al Ahorro; FOBAPROA Reforma electoral Reforma política Reforma democrática Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido Acción Nacional; PAN |
Título: | Adiós |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 04, 7, 1997. 04 de julio de 1997. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Reflexiona sobre la importancia de las elecciones del 6 de julio, opina que se está viviendo la caída del presidencialismo, dirigido por el Partido Revolucionario Institucional |
Temas: | Autoritarismo Reforma política Reforma electoral Reforma democrática Alternancia en el poder Partido Revolucionario Institucional; PRI Presidencialismo Sistema político; Régimen político Distrito Federal; DF Elecciones federales Elecciones |
Título: | Adiós al PRI |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 03, 1, 1997. 03 de enerode1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Opina que las derrotas electorales y la incipiente desbandada de priístas reflejan el fin del sistema de partido-Estado. Comenta que la transición política se ha construido en el terreno electoral |
Temas: | Libertad Democracia Partido Revolucionario Institucional; PRI Elecciones |
Título: | Aguas con los alzados |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 1,14, 05, 8, 1994. 05 de agosto de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Algunos funcionarios públicos todavía no entienden que el Ejército Zapatista de Liberación Nacional se levantó en armas contra el gobierno y en favor de un nuevo sistema político, como Arturo Warman, antes crítico y ahora fiel servidor de un gobierno ilegítimo, quien reclama a los zapatistas el no haber aceptado las propuestas de gobierno |
Temas: | Sistema político; Régimen político Warman Arturo Funcionarios Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN |
Título: | Al borde de la guerra |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 8, 14, 10, 1994. 14 de octubre de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Alguien puede un día disparar el primer tiro y tal vez no se logren ya impedir todos los demás, esta es la situación en Chiapas. El gobierno federal está seguro de que puede alojar la guerra en el limbo, hasta que los mexicanos se olviden de esos indios insurrectos. El respaldo social de fuerzas políticas prevalecerá los hechos, los hará presentes |
Temas: | Indígenas Gobierno Guerra Chiapas Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN |
Título: | Al borde de la guerra |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 8, 14, 10, 1994. 14 de octubre de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | El estallido de la violencia en Chiapas se ha dado por el continuo abuso sobre los indígenas. Aún así, el gobierno sigue apoyando a los caciques, actualmente representados por el gobernador Robledo. El EZLN rompió el diálogo con el Gobierno Federal porque éste pretende dejar que el conflicto se desvanezca con el tiempo. Llama a resolver las injustas condiciones políticas y sociales, las cuales son el verdadero fondo del conflicto |
Temas: | Indígenas Violencia Diálogo Caciquismo Paz Gobierno Robledo Rincón Eduardo Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Chiapas |
Título: | Al señor procurador |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 15, 5, 1992. 15 de mayode1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | S |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | La investigación hecha por la Procuraduría General de la República sobre el accidente en Guadalajara está trunca. Sólo basta preguntar ¿por qué Petróleos Mexicanos no se percató de la pérdida de 500 mil litros de gasolina?; ¿por qué la omisión de Guillermo Cosío Vidaurri, siendo presidente del Consejo de Protección Civil de Jalisco?; ¿qué argumento tiene la Procuraduría para afirmar que la gasolina tenía hexano?; ¿por qué en el informe no explican cómo llegó la gasolina al drenaje? |
Temas: | Cosío Vidaurri Guillermo Petróleos Mexicanos; PEMEX Guadalajara (Jalisco) Procuraduría General de la República; PGR |
Título: | Alerta |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, ^d11, 9, 1998. 11 de septiembre de 1998. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Acusa al presidente Zedillo de manipular el asunto del Fobaproa para obtener su aprobación como deuda pública y al PRI de utilizar el dinero de los bancos para financiar sus campañas electorales |
Temas: | Financiamiento Campaña electoral Fraude electoral Deuda pública Fondo Bancario de Protección al Ahorro; FOBAPROA Zedillo Ponce de León Ernesto Corrupción |
Título: | Alianza económica, democracia olvidada |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 9, 28, 4, 1995. 28 de abrilde1995 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Durante más de seis años se ha fraguado una alianza entre el Presidente de la República y el Partido Acción Nacional, a través del programa económico; el PAN es corresponsable de la crisis económica actual, aunque sus líderes lo nieguen. El programa privatizador avanza. La reforma democrática del Estado debe ser un acuerdo político donde se obligue al Presidente a aceptar estos cambios y neutralizar al PRI |
Temas: | Partido Revolucionario Institucional; PRI Democracia Privatizaciones Partido Acción Nacional; PAN Reforma democrática Reforma política |
Título: | Alianza para la democracia |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 28, 9, 1990. 28 de septiembre de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Reflexiona sobre la importancia de las alianzas políticas para lograr democratizar al país. Llama al PRD a abrirse para buscar alianzas en contra del PRI |
Temas: | Alianzas políticas Democracia Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD |
Título: | Amnistía |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 8, 10, 5, 1996. 10 de mayode1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Comenta que el gobierno tiene un doble discurso, por un lado sentencia a Javier Elorriaga por terrorista y por otro negocia con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Llama a promover el diálogo y la negociación para acordar la paz en Chiapas |
Temas: | Negociación Diálogo Paz Elorriaga Javier Gobierno Chiapas Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN |
Título: | Amnistía, ¿para qué? |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 8, 18, 1, 1994. 18 de enero de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | La amnistía anunciada por Carlos Salinas de Gortari, y seguramente aprobada por el Congreso de la Unión, representa una actitud nada negociadora con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, pues los efectivos que se mantengan dentro del EZLN podrán ser detenidos en cualquier momento al igual que sus simpatizantes |
Temas: | Congreso de la Unión Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Cámara de Diputados Amnistía Salinas de Gortari Carlos |
Título: | Andanzas de borrego |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 24, 7, 1992. 24 de julio de 1992. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta la actitud antidemocrática que maneja el PRI, como en el reciente caso de Michoacán, o en los casos de negociación de gubernaturas en San Luis Postosí y Guanajuato. El presidente del PRI ha llamado a una refundación del partido, pero lo que requiere una refundación es el Estado, para que se ejerza la democracia |
Temas: | Negociación Guanajuato San Luis Potosí Michoacán Fraude electoral Elecciones Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Mexicana; PRM Partido Acción Nacional; PAN Autoritarismo Democracia |
Título: | Asamblea del PRI, ya |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 17, 8, 1990. 17 de agosto de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Opina que la Asamblea Nacional del PRI no busca la democratización ni la modernización, sólo es un reajuste de cuentas de los grupos políticos |
Temas: | Autoritarismo Reforma política Reforma democrática Democracia Partido Revolucionario Institucional; PRI |
Título: | Autonomías. I |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 1,12, 14, 11, 1995. 14 de noviembrede1995 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Reflexiona sobre los acuerdos de San Andrés Larráinzar y la negativa del gobierno para aceptarlos |
Temas: | Acuerdos San Andrés Larr?inzar (Chiapas) Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN |
Título: | Autonomías. II |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 12, 15, 11, 1995. 15 de noviembrede1995 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Señala los problemas jurídicos que trae consigo la propuesta de las autonomías, que pide el Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Indica que la democracia es un factor que se deberá incluir en la propuesta |
Temas: | Autonomía indígena Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Democracia |
Título: | Barrotes de autoritarismo y pobreza |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 5, 04, 12, 1992. 04 de diciembrede1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | S |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | El lema funcional de la Universidad Nacional Autónoma de México es la falta de democracia y de recursos económicos impuesta por los "ingenieros macroeconómicos" del gobierno. Es autónoma sin serlo. Legalmente el Poder Legislativo le señala su organización interna; el Poder Ejecutivo, quién controla a la Cámara de Diputados, le impone el presupuesto; y la Junta de Gobierno se encarga de todo lo demás; como el proceso de elección del rector |
Temas: | Democracia Junta de Gobierno (UNAM) Poder legislativo Poder ejecutivo Autoritarismo Autonomía universitaria Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Rectores Cámara de Diputados Legislación universitaria |
Título: | Barrotes de autoritarismo y pobreza |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 5, 04, 12, 1992. 04 de diciembre de 1992. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | La Universidad Nacional Autónoma de México tiene un funcionamiento poco democrático, ahora que se designará un nuevo rector la consulta entre la comunidad fue mínima. Hace un llamamiento al nuevo rector a democratizar a la Universidad |
Temas: | Autoritarismo Rectores Elecciones Democracia Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | Barzonistas al barzón |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 1,8, 29, 12, 1995. 29 de diciembre de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Habla sobre la asociación El Barzón, que ha sido maltratada por el gobierno solamente por exigir un arreglo justo en cuanto a las deudas contraídas con los bancos. En tanto la gente que endeudó al país como Carlos Salinas, Pedro Aspe Armella y Miguel Mancera no se les hace nada |
Temas: | El Barzón Aspe Armella Pedro Salinas de Gortari Carlos Deuda pública Deuda interna Deuda externa |
Título: | Beneficio de la duda |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 03, 7, 1992. 03 de julio de 1992. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Menciona que el PRD realizó su campaña electoral para la gubernatura de Michoacán a pesar del fraude que prepara el PRI, sin embargo con el apoyo ciudadano este se podría revertir. Da pruebas de la vocación pacífica de cambio que busca el PRD, a diferencia de lo que señala el discurso oficial |
Temas: | Elecciones Autoritarismo Michoacán Fraude electoral Democracia Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD |
Título: | Bolas de humo |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 07, 2, 1997. 07 de febrero de 1997. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Comenta los enredos en la solución del asesinato de José Francisco Ruiz Massieu, en el que se encuentra involucrado Raúl Salinas; por la parte acusadora están Pablo Chapa Bezanilla y el procurador Antonio Lozano Gracia. Relata la pugna entre el presidente Ernesto Zedillo y el Partido Acción Nacional |
Temas: | Poder judicial Poder ejecutivo Partido Acción Nacional; PAN Asesinatos Zedillo Ponce de León Ernesto Partido Revolucionario Institucional; PRI Chapa Bezanilla Pablo Salinas de Gortari Raúl Ruiz Massieu José Francisco |
Título: | Borregos golpistas |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 8, 22, 4, 1994. 22 de abril de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | S |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | La maniobra golpista de los líderes priístas consiste en que la Cámara de Diputados de la presente legislatura se constituya en colegio electoral para calificar la elección presidencial, en lugar de que esto lo realicen los diputados de la próxima legislatura. Los borregos del Partido Revolucionario Institucional no pretenden respetar el voto, sino la defraudación electoral |
Temas: | Voto Fraude electoral Elecciones federales Partido Revolucionario Institucional; PRI Elecciones Cámara de Diputados |
Título: | Caciquismo y burocrasia moderna |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 05, 1, 1990. 05 de enero de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta el ambiente caciquil que se vive en el estado de Guerrero, apoyado por el gobernador Fransico Ruiz Massieu. Habla sobre el fraude electoral en la entidad en apoyo a Carlos Salinas y llama a cambiar estos vicios |
Temas: | Caciquismo Ruiz Massieu José Francisco Guerrero Fraude electoral Partido Revolucionario Institucional; PRI Salinas de Gortari Carlos |
Título: | Caja negra |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 1, 13, 12, 1996. 13 de diciembre de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Recrimina la pasiva actuación de la Cámara de Diputados, acusa al Partido Revolucionario Institucional de ceder ante la posición del presidente y a éste de destinar mucho dinero, en el presupuesto federal para 1997, a los gastos discrecionales |
Temas: | Presupuesto público Cámara de Diputados Presidencialismo Zedillo Ponce de León Ernesto Partido Revolucionario Institucional; PRI |
Título: | Caja negra |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, ^d13, 12, 1996. 13 de diciembre de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta el presupuesto federal que aprobó el PRI en la Cámara. Hace énfasis en el presupuesto discrecional del presidente, el cual asciende a 200 millones de pesos |
Temas: | Presupuesto público Partido Revolucionario Institucional; PRI Zedillo Ponce de León Ernesto Congreso de la Unión |
Título: | Calificaciones y cómputo: ilegales e ilegítimos, I |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 9, 13, 9, 1988. 13 de septiembre de 1988. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Critica el proceso por el cual se dieron por válidas las elecciones del 6 de julio de 1988, considera que el gobierno perpetró un fraude en favor del PRI |
Temas: | Autoritarismo Partido Revolucionario Institucional; PRI Salinas de Gortari Carlos Democracia Fraude electoral Elecciones |
Título: | Cambiar el IFE |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 23, 5, 1997. 23 de mayode1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Señala que la reforma electoral es sumamente lenta y no satisface la demanda de legitimar las elecciones. El Instituto Federal Electoral no es un órgano confiable y democrático |
Temas: | Elecciones Instituto Federal Electoral; IFE Reforma electoral |
Título: | Caminos de la reforma política |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 1,8, 22, 10, 1995. 22 de octubre de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Señala que la reforma política no ha avanzado como se quisiera, aunque reconoce modificaciones. Resalta que la realidad ha cambiado con más rapidez que el sistema político |
Temas: | Sistema político; Régimen político Reforma democrática Reforma política |
Título: | Caos político |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, ^d11, 12, 1998. 11 de diciembre de 1998. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Considera que el país se encuentra en caos político y económico, pues la baja del petróleo está causando estragos. Señala que a eso se suma las malas decisiones económicas y políticas del presidente Zedillo |
Temas: | Petróleos Mexicanos; PEMEX Petróleo Crisis y cambios de la educación superior en México (libro) Crisis política Crisis económica Zedillo Ponce de León Ernesto |
Título: | Cárdenas, candidato |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 8, 19, 10, 1993. 19 de octubrede1993 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | S |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Por primera vez en la historia contemporánea de México, un candidato a la presidencia lo es por segunda ocasión. En 1988 Cuauhtémoc Cárdenas reclamó su triunfo en las elecciones para Presidente de la República; la respuesta del gobierno fue intransigente. Pero nació el Partido de la Revolución Democrática, entre críticas de "los Córdova y los Zabludovsky". La nueva toma de protesta como candidato presidencial, muestra a Cárdenas como hombre de Estado y líder popular |
Temas: | Partido de la Revolución Democrática; PRD Elecciones Candidatos Cárdenas Solórzano Cuauhtémoc |
Título: | Catalejos II |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, ^d07, 10, 1995. 07 de octubre de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | S |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Reflexiona sobre el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, señala que la fuerza del EZLN se apoya en el movimiento democrático del país. Los zapatistas ya tienen voz, pero no por ello adquieren el derecho a subordinar a otros a sus decisiones |
Temas: | Convención Nacional Democrática (FZLN) Democracia Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN |
Título: | Catalejos. I |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 1,9, 06, 10, 1995. 06 de octubrede1995 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Reflexiona sobre la posición del Ejército Zapatista de Liberación Nacional de hacer un diálogo con otras organizaciones, que no sean partidos políticos |
Temas: | Organizaciones no Gubernamentales; ONG Diálogo Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN |
Título: | Cayó Alvarez del Castillo |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 6, 24, 5, 1991. 24 de mayo de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Apoya la destitución del procurador General de la República, Enrique Alvarez del Castillo y su colaborador Coello Trejo, pero resalta que no hay una explicación de parte del presidente Salinas y que en lugar de ser procesados por su comportamiento ilegal, se les reacomoda. Propone que el poder judicial tenga autonomía del ejecutivo |
Temas: | Poder judicial Salinas de Gortari Carlos Procuraduría General de la República; PGR Alvarez del Castillo Enrique |
Título: | Chiapas: la amenaza de los hechos |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 5, 03, 7, 1998. 03 de julio de 1998. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Comenta el discurso de Ernesto Zedillo en Simojovel, Chiapas |
Temas: | Presidencialismo Chiapas Zedillo Ponce de León Ernesto |
Título: | Chiapas: paliativos o revolución |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 10, 10, 2, 1994. 10 de febrero de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Si la tierra se ve sólo como medio de producción, no habrá solución ni tampoco esperanza. Manuel Camacho Solís no debe aislar problemas porque, además de una reforma política, se requiere de una reforma social para los campesinos, bajo el principio de que la tierra debe ser para quienes la trabajan |
Temas: | Reforma social Reforma política Tierra Campesinos Productividad Chiapas Camacho Solís Manuel |
Título: | Ciclón |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 5, 17, 10, 1997. 17 de octubrede1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Señala que la catástrofe que dejó el ciclón Paulina en los estados de Guerrero y Oaxaca, muestra a un gobierno sin reacción ante los desastres. Deplora la actitud del presidente Ernesto Zedillo ante tal acontecimiento |
Temas: | Desastres naturales Protección civil Oaxaca Guerrero Zedillo Ponce de León Ernesto |
Título: | Ciudad tomada |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 15, 1, 1993. 15 de enero de 1993. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Habla de la historia política de la Ciudad de México. Llama a cambiar el estatuto de la misma, de un Distrito Federal a un Estado más. Indica que esa es la reforma democrática que requiere la capital del país |
Temas: | Distrito Federal; DF Reforma política Reforma democrática Reforma constitucional Ciudad de México México Democracia |
Título: | Clase política |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 11, 11, 8, 1995. 11 de agosto de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Señala la diferencia entre el ascenso político del Partido Acción Nacional, quien ha ganado un par de elecciones, y del Partido de la Revolución Democrática, que ha perdido y vive un momento de fuerte división interna. Deplora el divisionismo y señala que el Partido Revolucionario Institucional, en su declive, intenta paralizar al gobierno |
Temas: | Partido Acción Nacional; PAN Partido de la Revolución Democrática; PRD Elecciones Partido Revolucionario Institucional; PRI |
Título: | Cleto Nigno Urbina |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 44, 12, 1, 1990. 12 de enero de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Con relación al asesinato del obrero Cleto Nigno Urbina en la fábrica de Ford, el autor aborda los problemas del sindicalismo "charro". Acusa a Fidel Velázquez, a la CTM y a los directivos de la empresa de causar la violencia |
Temas: | Urbina Cleto Nigno Ford Charrismo Sindicalismo Velázquez Sánchez Fidel Confederación de Trabajadores de México; CTM |
Título: | Código: la otra justa por el voto |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 1, 8, 20, 7, 1990. 20 de julio de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta la reforma electoral que realizaron el PRI y el PAN. Argumenta su rechazo a la iniciativa. Indica que el poder ejecutivo tiene demasiada injerencia en la conformación de un órgano electoral independiente. Resalta la posición del PRD en la construcción de la democracia |
Temas: | Democracia Reforma democrática Elecciones Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido Acción Nacional; PAN |
Título: | Código: la otra justa por el voto (1 de 4 partes) |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 1, 8, 20, 7, 1990. 20 de juliode1990 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | La nueva legislación conserva aún el control del gobierno sobre el aparato electoral; lo cual significa la organización de las elecciones y dirección del proceso por un sólo partido político |
Temas: | Ley Federal de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales; LFOPPE Partidos políticos Elecciones |
Título: | Código: la otra justa por el voto (3 de 4 partes) |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, ^d22, 7, 1990. 22 de juliode1990 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | El Partido de la Revolución Democrática ha elaborado la propuesta de que el resultado obtenido en la casilla electoral debe ser definitivo y el cómputo distrital inmediato para evitar el manoseo postelectoral |
Temas: | Fraude electoral Partido de la Revolución Democrática; PRD Partidos políticos Elecciones |
Título: | Color de hormiga |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 1, 7, 29, 11, 1996. 29 de noviembre de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Acusa al gobierno de romper con la reforma electoral y subraya la antidemocrática actuación del Partido Revolucionario Institucional en el Estado de México, al tomar la mayoría absoluta del poder legislativo, con sólo el 37.3 por ciento de la votación |
Temas: | Estado de México Poder legislativo Elecciones federales Gobierno Partido Revolucionario Institucional; PRI Reforma electoral |
Título: | Color de hormiga |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, ^d29, 11, 1996. 29 de noviembre de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta la acción ilegal que realizó el PRI en el Estado de México, en donde se apoderó de la mayoría absoluta antidemocráticamente; culpa al presidente Zedillo del hecho |
Temas: | Estado de México Elecciones Zedillo Ponce de León Ernesto Fraude electoral Democracia Partido Revolucionario Institucional; PRI |
Título: | Comercio libre |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 19, 12, 10, 1990. 12 de octubre de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Rechaza la iniciativa de libre comercio entre México y EU, así como la que este país busca con América Latina. Señala que esto no beneficiará al continente |
Temas: | Libre mercado Economía Relaciones exteriores Democracia América Latina Estados Unidos |
Título: | Comercio y desarrollo |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 8, 14, 12, 1990. 14 de diciembre de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Señala la necesidad de abrir la discusión sobre el Tratado de Libre Comercio con EU, indica que el país no progresará si solamente hace maquila. Llama a cambiar las tesis económicas del gobierno y a buscar un acuerdo más equitativo en materia económica |
Temas: | Maquiladoras Economía México Estados Unidos Tratado de Libre Comercio de América del Norte; TLCAN |
Título: | Concertación en la lucha política |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 21, 7, 1988. 21 de juliode1988 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | El llamado al diálogo que hace el Gobierno Federal, a través del procurador de justicia, Sergio García Ramírez, es interesante, si por consertar se entiende llevar a cabo acciones conjuntas dentro de la lucha política. Ningún discurso puede omitir la falsificación de los resultados electorales |
Temas: | Consertacesión Procuraduría General de la República; PGR García Ramírez Sergio Fraude electoral Elecciones |
Título: | Conciliábulo |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 5, 13, 8, 1993. 13 de agostode1993 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | El acuerdo entre el Partido Revolucionario Institucional y el Partido Acción Nacional, sobre la reforma política es como una nueva edición de aquel desatino de 1989 y 1990, cuando se modificó la legislación electoral para que no ocurriera sustancialmente nada nuevo. De una negociación obscura no puede salir una reforma democrática clara |
Temas: | Reforma electoral Reforma política Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido Acción Nacional; PAN Partidos políticos Democracia |
Título: | Congreso del PRD |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 9, 06, 8, 1993. 06 de agostode1993 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Analiza dos cuestiones sobre el reciente Congreso del Partido de la Revolución Democrática, a partir de cómo lo emiten los medios informativos. La primera es que aún no se entiende el funcionamiento de un partido democrático. La segunda, que el discurso perredista sobre la reforma democrática y política del país es el mismo de antes, pero se comprende como algo nuevo |
Temas: | Reforma política Reforma democrática Libertad política Partido de la Revolución Democrática; PRD Partidos políticos Democracia |
Título: | Congreso rigurosamente vigilado |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 18, 5, 1990. 18 de mayo de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta la forma en que se ha organizado el Congreso Universitario. La rectoría pretende vetar algunos temas importantes, pero aún así el Congreso puede realizar cambio democráticos en la UNAM |
Temas: | Autoridades universitarias Consejo Estudiantil Universitario; CEU Congreso Universitario 1990 Democracia Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | Constitución y partidos |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 10, 20, 10, 1995. 20 de octubre de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Discute la inconstitucionalidad de las elecciones de consejeros ciudadanos delegacionales para el DF, pues éstas han impedido la participación de los partidos políticos |
Temas: | Partidos políticos Distrito Federal; DF Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Consejeros ciudadanos Elecciones |
Título: | Contradicciones |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 11, 12, 1992. 11 de diciembrede1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | El proceso a Humberto Alvarez Machain expresa la violación a la soberanía mexicana, ya que fue secuestrado en México y trasladado a los Estados Unidos por agentes de la DEA. La actuación del gobierno mexicano ha sido vacilante al no exigir a Estados Unidos respeto a la soberanía nacional. El procurador general de la república, Ignacio Morales Lechuga, sólo insinúa que es un proceso viciado de origen |
Temas: | Morales Lechuga Ignacio Agencia de Combate contra las Drogas; DEA Procuraduría General de la República; PGR Extradición Estados Unidos |
Título: | Contradicciones |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 11, 12, 1992. 11 de diciembre de 1992. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta las contradicciones en las que ha caído el gobierno mexicano con relación al caso Alvarez Machain, quien fue secuestrado de México por la DEA y es juzgado en EU. El gobierno intenta defender a tres exfuncionarios públicos, Bartlet, Arévalo y Alvarez del Castillo, que se ha dicho protegían narcotraficantes. La actitud del gobierno es lamentable, sentencia |
Temas: | Agencia de Combate contra las Drogas; DEA Narcotráfico Relaciones internacionales Relaciones exteriores Alvarez del Castillo Enrique Procuraduría General de la República; PGR Bartlett Díaz Manuel |
Título: | Contrarréplica a Carreño |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 9, 05, 5, 1988. 05 de mayo de 1988. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Argumenta en contra de las críticas que José Carreño le hizo, por reprochar el discurso político del candidato Carlos Salinas. El autor comenta los avances de la izquiera democrática y ataca al gobierno mexicano |
Temas: | Carreño Carlón José Burocracia política Elecciones Gobierno Partido Revolucionario Institucional; PRI Salinas de Gortari Carlos |
Título: | Contraste |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 23, 17, 1, 1992. 17 de enero de 1992. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Es un contraste que México haya sido el anfitrión para firmar el pacto de paz entre la guerrilla y el gobierno del Salvador, en tanto que el gobierno mexicano no ha tenido la voluntad para negociar con la oposición política. Llama al gobierno a cambiar tal actitud |
Temas: | El Salvador Paz Guerrilla Democracia Autoritarismo Gobierno |
Título: | Control sindical para gobernar |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 27, 7, 1990. 27 de julio de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta ampliamente la falta de democracia en los sindicatos y la intervención gubernamental que éstos sufren. Deplora la modernización sindical que propugna el gobierno |
Temas: | Secretaría del Trabajo Democracia Gobierno Confederación de Trabajadores de México; CTM Sindicalismo |
Título: | Convención democrática |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 6, 15, 7, 1994. 15 de julio de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | La esperanza en un cambio sin confrontaciones armadas ha convertido a las elecciones en el principal recurso de la democracia, justamente en el país de los fraudes electorales. La convocatoria a la Convención Nacional Democrática tiene premisas inequívocas: participación en las elecciones y un programa democrático. Sus ejes centrales: respeto al voto y la redacción de una nueva Constitución |
Temas: | Partido de la Revolución Democrática; PRD Reforma constitucional Fraude electoral Voto Democracia Elecciones |
Título: | Conversaciones de familia |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 05, 10, 1990. 05 de octubre de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Reflexiona sobre la situación de la democracia y la soberanía en México, puntos que califica muy mal |
Temas: | Soberanía Gobierno Autoritarismo Democracia |
Título: | Cortinazo inevitable |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 20, 12, 1996. 20 de diciembre de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Comenta la salida de Santiago Oñate de la presidencia del Partido Revolucionario Institucional, se le acusa de un deficiente manejo del partido, sin embargo la agrupación está en decadencia. Acusa a una parte de ese partido de querer imponerse antidemocráticamente, como la corriente que apoya a Roque Villanueva |
Temas: | Oñate Laborde Santiago Villanueva Roque Fraude electoral Zedillo Ponce de León Ernesto Partido Revolucionario Institucional; PRI |
Título: | Cortinazo inevitable |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, ^d20, 12, 1996. 20 de diciembre de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta el relevo de Roque Villanueva por Santiago Oñate en la dirigencia del PRI; sobre las derrotas electorales de este partido y la nueva línea que asumirá, mucho más antidemocrática |
Temas: | Villanueva Roque O?ate Laborde Santiago Fraude electoral Elecciones Zedillo Ponce de León Ernesto Partido Revolucionario Institucional; PRI Democracia |
Título: | Costos de la crisis |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 34, 14, 1, 1995. 14 de enero de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Llevará años de trabajo reponer el costo de la nueva crisis. William Clinton ha organizado una operación de rescate para crear un fondo de estabilización. El gobierno mexicano carece del crédito suficiente para hacer frente a sus compromisos. Los gobernantes y congresistas estadounidenses exigen garantías adicionales e irregulares |
Temas: | Deuda externa Clinton William Crisis económica Estados Unidos |
Título: | Crear futuro o esperarlo |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 11, 18, 8, 1995. 18 de agosto de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Reflexiona sobre la mínima voluntad del gobierno para llevar adelante la reforma democrática y sobre lo que se debe hacer para obligarlo. Punto que se tratará en el próximo congreso del Partido de la Revolución Democrática |
Temas: | Congresos Partido de la Revolución Democrática; PRD Reforma política Reforma democrática |
Título: | Crisis |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 43, 01, 3, 1995. 01 de marzo de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | El expresidente Salinas le ha exigido al presidente Zedillo que lo exculpe de todo punto relacionado con la devaluación del peso y con los asesinatos de Luis Donaldo Colosio y José Francisco Ruiz Massieu. El hecho demuestra la descomposición del sistema político y la ineficiencia del neoliberalismo. Buena parte de la culpa la tiene Salinas y la élite económica que apoyó el proyecto neoliberal |
Temas: | Crisis política Crisis económica Devaluación Ruiz Massieu José Francisco Colosio Murrieta Luis Donaldo Democracia Economía Neoliberalismo Zedillo Ponce de León Ernesto Salinas de Gortari Carlos |
Título: | Crisis de adaptación |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, ^d12, 12, 1997. 12 de diciembre de 1997. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Relata la nueva realidad en la Cámara de Diputados, en la cual ningún partido tiene mayoría. Los dos temas más importantes, la política económica y la reforma del Estado aún no tiene consenso |
Temas: | Política económica Reforma política Reforma electoral Reforma democrática Autoritarismo Cámara de Diputados Democracia Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido Acción Nacional; PAN Zedillo Ponce de |
Título: | Cuando el Tratado nos alcance |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 5, 26, 4, 1991. 26 de abril de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | El Tratado de Libre Comercio, propuesta de George Bush y Carlos Salinas de Gortari, tiene puntos obscuros, como la posible cancelación de facto de leyes mexicanas en caso de ser aprobado por ambos países. Todos los mexicanos tienen derecho a saber lo suficiente de este tratado |
Temas: | México Estados Unidos Tratado de Libre Comercio de América del Norte; TLCAN Bush George Salinas de Gortari Carlos |
Título: | Cuauhtémoc Cárdenas |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 05, 12, 1997. 05 de diciembrede1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | S |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Reflexiona sobre el gobierno elegido democráticamente que tendrá el Distrito Federal, indica que los electores no esperan un cambio mágico, sino la certeza de que puede construirse la esperanza de algo mejor para la Ciudad de México |
Temas: | Democracia Reforma política Elecciones Alternancia en el poder Partido de la Revolución Democrática; PRD Cárdenas Solórzano Cuauhtémoc Distrito Federal; DF |
Título: | Cuenta regresiva |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 15, 6, 1990. 15 de junio de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Compara el nuevo código electoral elaborado por el PRI y el que propone la oposición política; indica que con el primero no habrá democracia |
Temas: | Reforma electoral Oposición política Elecciones Autoritarismo Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido Acción Nacional; PAN Democracia |
Título: | Cuotas en la UNAM |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 28, 2, 1992. 28 de febrero de 1992. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta ampliamente la polémica sobre el aumento de cuotas en la UNAM, rechaza tal posición y llama al Estado a tener un mayor compromismo con la educación superior |
Temas: | Educación superior Autoritarismo Democracia Neoliberalismo Educación Cuotas Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | D.F. : reforma política |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 6, 19, 4, 1991. 19 de abril de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Manuel Camacho Solís, regente de la Ciudad de México, propuso una reforma política bajo sus propios términos: unilateral, centralista y antidemocrática. El Partido de la Revolución Democrática planteó la realización de un gobierno de coalición y transición bajo el control parlamentario de la Asamblea de Representantes, mientras se realiza la reforma que convierta al Distrito Federal en un nuevo estado |
Temas: | Distrito Federal; DF Reforma política Camacho Solís Manuel Partido de la Revolución Democrática; PRD Asamblea de Representantes del Distrito Federal; ARDF |
Título: | De Chihuahua a Michoacán |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 17, 7, 1992. 17 de julio de 1992. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | El gobierno busca restarle fuerza política al PRD en Michoacán al imponer fraudulentamente a un gobernador fiel a los designios del presidente Salinas. El gobierno ataca al PRD por no estar de acuerdo con sus ideas neoliberales, a diferencia del PAN con quienes comparten ideales |
Temas: | Neoliberalismo Fraude electoral Elecciones Democracia Michoacán Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Mexicana; PRM Partido Acción Nacional; PAN |
Título: | De falacias y partidos |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 11, 6, 1993. 11 de juniode1993 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | S |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | El "debate interno" no debilita al Partido de la Revolución Democrática, ya que un partido político sin vida interna, sin debate, sin confrontación de ideas y propuestas, no existe. La conversión del Estado en partido, se ha dado desde los años 30; otras formaciones políticas desde la sociedad es el PRD |
Temas: | Partido Revolucionario Institucional; PRI Democracia Partido de la Revolución Democrática; PRD |
Título: | De frontera a frontera |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 5, 19, 11, 1993. 19 de noviembre de 1993. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Señala que el Tratado de Libre Comercio sólo centró su atención en las ganancias económicas, mismas que serán bajas para México. El acuerdo comercial no contempla la creación de infraestructura que requiere la sociedad, ni pretende destinar inversión para las capas empobrecidas. Por último, demerita el modelo de maquiladoras que está impulsando el gobierno |
Temas: | Pobreza Tratado de Libre Comercio de América del Norte; TLCAN Democracia Economía Maquiladoras |
Título: | De Houston a Atlanta |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 1, 7, 02, 5, 1997. 02 de mayode1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | S |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | El presidente Ernesto Zedillo habló en EU sobre México, puso énfasis en la democracia y en el combate a la corrupción; temas prioritarios para los financieros internacionales, incluso la Comunidad Europea condicionó la firma de un tratado de libre comercio con México, a que se avance en ambos puntos |
Temas: | Comunidad Económica Europea Tratado de Libre Comercio de América del Norte; TLCAN Zedillo Ponce de León Ernesto Reforma política Reforma democrática Reforma electoral Estados Unidos |
Título: | De la política a la economía |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, ^d12, 6, 1998. 12 de junio de 1998. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta extensamente el caso Fobaproa, acusa a Carlos Salinas y Pedro Aspe de beneficiarse en la venta de los bancos |
Temas: | Fondo Bancario de Protección al Ahorro; FOBAPROA Corrupción Aspe Armella Pedro Salinas de Gortari Carlos |
Título: | De lo plural a lo democrático |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 24, 8, 1990. 24 de agostode1990 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Es algo común decir que México es un país plural; esto es un principio democrático que sólo puede proporcionarlo un régimen plural |
Temas: | Partidos políticos Democracia |
Título: | De lo que no a lo que si |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 6, 27, 4, 1990. 27 de abrilde1990 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | S |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | La rectoría ha definido "lo que sí" y "lo que no" debe existir en la Universidad Nacional Autónoma de México. La existencia de la Junta de Gobierno de la UNAM es de lo más antidemocrático que puede existir en esta institución |
Temas: | Junta de Gobierno (UNAM) Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | De los arrepentidos será el infierno |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 1,7, 29, 3, 1996. 29 de marzo de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Las ideas neoliberales, apoyadas por el Partido Revolucionario Institucional y el Partido Acción Nacional, han sido las culpables del desmantelamiento del estado social, además de generar un desastre económico, sin embargo siguen como si nada hubiera pasado |
Temas: | Crisis económica Economía Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido Acción Nacional; PAN Neoliberalismo Capitalismo Empresarios |
Título: | De mancos y tullidos |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 5, 15, 8, 1997. 15 de agosto de 1997. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Comenta la polémica que se creó por la formación de una mayoría de oposición en la Cámara de Diputados. Indica que el coordinador del Partido Revolucionario Institucional, Arturo Nuñez, descalifica el acuerdo, aunque éste está enmarcado en la Constitución |
Temas: | Nuñez Arturo Alternancia en el poder Reforma política Partido Revolucionario Institucional; PRI Cámara de Diputados |
Título: | De policías, ladrones y secuestrables |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 5, 29, 4, 1994. 29 de abril de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | ¿Qué significa la creación de un nuevo organismo de seguridad pública de la nación, adscrito a la Presidencia de la República y encabezado por el señor Arsenio Farell. La formación de la llamada Coordinación de Seguridad Pública de la Nación, carece de legalidad. El nombramiento de Farell está pensado para radicalizar la línea dura del gobierno |
Temas: | Gobierno Coordinación de Seguridad Pública Nacional Seguridad nacional Seguridad pública Farell Cubillas Arsenio |
Título: | De reforma en reforma |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 30, 10, 1992. 30 de octubre de 1992. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | La reforma política que se llevó a cabo en México no estableció órganos electorales imparciales, ni un equitativo manejo de los medios de comunicación; punto que se debe modificar para las elecciones presidenciales de 1994. Llama a los partidos y al gobierno a realizar un diálogo que conduzca al país a la democracia. Duda de la disposición del presidente Salinas para iniciar la reforma |
Temas: | Elecciones federales Elecciones Reforma partidaria Reforma electoral Reforma democrática Reforma constitucional Autoritarismo Democracia |
Título: | De revolución a revolución |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 35, 08, 9, 1991. 08 de septiembre de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | La declaración sobre los Derechos Humanos, votada por el V Congreso de los Diputados del Pueblo, de la ex Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas, no contiene nada de original, ya que el 10 de julio de 1918, la primera Constitución soviética ya contemplaba lo mismo, pero el Estado ruso ya no tiene varias características del fundado en 1917. No está a la vista la recuperación económica del país |
Temas: | Política económica Derechos humanos Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas; URSS |
Título: | Debate en la dispersión |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 1, 7, 13, 5, 1994. 13 de mayo de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | En el debate entre los candidatos a la presidencia prevalece la dispersión, no se les cuestiona. Las aclaraciones o desmentidos de unos y otros, difícilmente podrían ser suficientes ante la extensión temática; la conclusión de este primer debate es que el formato debe cambiar para que exista una verdadera confrontación de ideas |
Temas: | Fernández de Cevallos Diego Zedillo Ponce de León Ernesto Cárdenas Solórzano Cuauhtémoc Candidatos presidenciales Debate político |
Título: | Debate y democracia |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 26, 11, 1993. 26 de noviembre de 1993. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Considera superficial el análisis de Ignacio Ovalle Fernández, quien afirma que la inasistencia de Cuauhtémoc Cárdenas a un programa de televisión con Jaime Serra Puche, es por miedo (La Jornada 24 de noviembre 1993). Ovalle se suma al señor Navarro para lanzar campañas calumniosas contra la oposición |
Temas: | Oposición política Ovalle Fernández Ignacio Serra Puche Jaime Cárdenas Solórzano Cuauhtémoc |
Título: | Debate y propuesta |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 8, 27, 5, 1997. 27 de mayo de 1997. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Comenta el debate entre los candidatos del Partido Revolucionario Institucional y Partido de la Revolución Democrática a la jefatura de gobierno del Distrito Federal. Compara las principales propuestas de cada uno |
Temas: | Debate político Distrito Federal; DF Cárdenas Solórzano Cuauhtémoc Mazo Alfredo del Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido Revolucionario Institucional; PRI Elecciones Candidatos |
Título: | Debatir |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 02, 6, 1993. 02 de juniode1993 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Ante la terminología utilizada por los medios de comunicación como escándalo, pugna, división y enfrentamiento con motivo de la contienda por la presidencia del Partido de la Revolución Democrática, se debe discutir la situación del país en relación con su programa y tácticas políticas, sólo así se avanzará. Porfirio Muñoz Ledo la evade sistemáticamente al afirmar que la discusión sólo está con los adversarios |
Temas: | Medios de comunicación de masas Muñoz Ledo Porfirio Partido de la Revolución Democrática; PRD |
Título: | Debatir |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 02, 7, 1993. 02 de julio de 1993. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta el debate interno que vive el PRD, con relación a la postulación de su candidato a la presidencia y a la reforma del Partido. Indica que el dirigente de la agrupación Porfifio Muñoz Ledo no ha querido debatir abiertamente tales puntos, ya que se puede afectar la imagen de la agrupación. El autor llama a un debate abierto y democrático para que los agremiados se enteren de qué es lo que se discute |
Temas: | Debate político Autoritarismo Reforma partidaria Reforma democrática Democracia Partido de la Revolución Democrática; PRD Muñoz Ledo Porfirio |
Título: | Decadencia del poder |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 5, 24, 4, 1998. 24 de abril de 1998. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Señala que la oposición al enjuiciar políticamente a dos gobernadores es signo de la decadencia del Partido Revolucionario Institucional. Si en la Cámara de Diputados se desea someter a juicio político a esos personajes no hay poder legítimo que pueda impedirlo |
Temas: | Oposición política Alternancia en el poder Autoritarismo Madrazo Pintado Roberto Partido Revolucionario Institucional; PRI Cámara de Diputados |
Título: | Decir la verdad disponible |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 28, 5, 1993. 28 de mayode1993 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | El hecho del 24 de mayo en Guadalajara, no fue desapercibido por tratarse del cardenal Posadas Ocampo. Tan sólo 2 días necesitaron las autoridades tapatías para mostrar el historial delictivo de los narcotraficantes. Esa información ya la tenían y el país debe conocer todas las historias |
Temas: | Posadas Ocampo Juan Jesús Asesinatos Narcotráfico Guadalajara (Jalisco) |
Título: | Decisiones políticas |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 13, 16, 7, 1988. 16 de juliode1988 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | En la madrugada del 7 de julio, cuando aún se contaban los votos, se ratificó la decisión de que el partido de Estado debía anunciar la victoria de su candidato Carlos Salinas |
Temas: | Elecciones federales Partido Revolucionario Institucional; PRI Fraude electoral Elecciones Salinas de Gortari Carlos |
Título: | Dedazo |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 10, 12, 1993. 10 de diciembre de 1993. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | La designación del candidato a la presidencia por el PRI Luis Donaldo Colosio, demuestra el carácter autoritario de tal agrupación, ya que nunca se consultó a las bases para tal designación. En cambio, el PRD hizo una votación entre sus agremiados. El autor aborda ampliamente la carencia de democracia que vive el gobierno y el PRI |
Temas: | Candidatos presidenciales Elecciones Autoritarismo Democracia Colosio Murrieta Luis Donaldo Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD |
Título: | Dedazo, democracia y rompimiento |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 03, 12, 1993. 03 de diciembre de 1993. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Con base en la renuncia de Manuel Camacho Solís como regente de la ciudad de México, el autor aborda el juego presidencial en el que estuvo metido el exregente. También trata la falta de democracia del sistema, negándole cualquier posibilidad de cambio. Indica que se requiere una agrupación diferente del PRI para acceder a la democracia |
Temas: | Presidencialismo Candidatos presidenciales Ciudad de México Camacho Solís Manuel Partido de la Revolución Democrática; PRD Autoritarismo Democracia Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Mexicana; PRM |
Título: | Defender, sí, a la UNAM |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, ^d28, 9, 1995. 28 de septiembre de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | S |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Reclama la decisión de las autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México de reducir la matrícula de estudiantes. Comenta que la institución es autoritaria y existe en ella una burocracia parásita. Señala que no la rige la jerarquía del saber sino la administrativa |
Temas: | Chávez Ignacio González Casanova Pablo Movimiento estudiantil universitario Autoritarismo Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | Del 10 de junio a Aguas Blancas |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, ^d07, 6, 1996. 07 de junio de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Relata los hechos del 10 de junio de 1971 y la matanza de campesinos de Aguas Blancas. Concluye que el poder sigue siendo impune y que la prensa libre ayudó a aclarar la verdad en ambos casos |
Temas: | Impunidad 10 junio 1971 Figueroa Alcocer Rubén Represión Halcones Aguas Blancas (Guerrero) |
Título: | Del aislamiento estudiantil a la lucha en todos los niveles : 1968-1988 (2do. de 4 partes) |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 1,11, 27, 7, 1988. 27 de juliode1988 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | S |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | El 68 y el 88 son dos momentos de crisis en el poder, con distinta intensidad y corresponden a dos coyunturas de despertar democrático. Son programas para el desarrollo de las libertades en un sistema democrático. Exigir al gobierno que el poder sea accesible, por el medio pacífico de las elecciones |
Temas: | Elecciones federales Libertad Movimiento estudiantil de 1968 Democracia Elecciones |
Título: | Del fondo de la crisis |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 11, 07, 11, 1988. 07 de noviembre de 1988. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta los errores gubernamentales que han llevado a que el país sufra la presente crisis económica. Acusa al gobierno de Miguel de la Madrid y ahora al de Salinas de no modificar el proyecto económico |
Temas: | Economía Crisis económica |
Título: | Democracia e izquierda |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 19, 01, 2, 1991. 01 de febrero de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta la transformación del Partido Comunista Italiano en Partido Democrático de la Izquierda. El autor aborda los cambios en el mundo y entre ellos inserta la transformación de los italianos |
Temas: | Italia Partido Democrático de la Izquierda Democracia Partido Comunista Italiano Izquierda |
Título: | Democracia e izquierda tradicional |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 26, 5, 1988. 26 de mayo de 1988. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Refuta la crítica que le hace Raúl Trejo, sobre un artículo en el que enjuicia el discurso político del candidato presidencial Carlos Salinas. Adicionalmente comenta sobre la posición de la izquierda, la reforma política y la democracia |
Temas: | Trejo Delarbre Raúl Elecciones Partido Revolucionario Institucional; PRI Salinas de Gortari Carlos Izquierda Reforma democrática Democracia |
Título: | Democracia universitaria |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 25, 5, 1990. 25 de mayo de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta los puntos que se han discutido en el Congreso Universitario, especialmente la democratización de la UNAM, la desaparición de la Junta de Gobierno y la estructura institucional |
Temas: | Autoridades universitarias Junta de Gobierno (UNAM) Consejo Estudiantil Universitario; CEU Congreso Universitario 1990 Democracia Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | Democracia-autoritarismo, la misma disyuntiva del 68 : hoy se lucha además por el poder (1ro. de 4 partes) |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 1,13, 26, 7, 1988. 26 de juliode1988 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | S |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Existen analogías entre los objetivos democráticos que persiguió el movimiento estudiantil de 1968 y las elecciones del 7 de julio de 1988; ambos se enfrentaron a la institución presidencial, pero se pretende ver al poder como algo accesible. Artículo que conmemora el 20 aniversario de la represión a la marcha del 26 de julio de 1968 |
Temas: | Presidencialismo Elecciones federales Elecciones Marchas Movimiento estudiantil de 1968 |
Título: | Derrota de la democracia |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 23, 8, 1991. 23 de agosto de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | El casi carro completo del Partido Revolucionario Institucional en las elecciones del 18 de agosto es un duro golpe contra las expectativas democráticas de México. A pesar de que el gobierno proyectó la imagen del Partido de la Revolución Democrática como una opción peligrosa, la oposición debe prepararse mejor para la lucha política, en las condiciones de un régimen de partido de Estado. El Partido Acción Nacional debe reflexionar sobre la responsabilidad de sus actos |
Temas: | Elecciones Oposición política Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido Acción Nacional; PAN Partido Revolucionario Institucional; PRI |
Título: | Desalianza |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 11, 25, 5, 1995. 25 de mayo de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Señala que el Partido Revolucionario Institucional es culpable de que los partidos políticos fueran relegados de las elecciones de Consejeros Ciudadanos del Distrito Fedederal, ya que este partido se comprometió a que no se permitieran candidaturas independientes, sin embargo, rompió su promesa |
Temas: | Distrito Federal; DF Consejeros ciudadanos Partido Revolucionario Institucional; PRI Elecciones |
Título: | Desarrollo, ¿de qué manera y para quién? |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 02, 6, 1988. 02 de junio de 1988. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Critica el proyecto económico del candidato del PRI a la presidencia, Carlos Salinas; señala que es el mismo que hace 6 años. Comenta algunas alternativas económicas |
Temas: | Economía Democracia Elecciones Partido Revolucionario Institucional; PRI Salinas de Gortari Carlos |
Título: | Desde San Luis |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 04, 10, 1991. 04 de octubre de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta la marcha de Salvador Nava desde San Luis Potosí al DF, para reclamar por el supuesto fraude electoral que cometió el PRI. El autor habla sobre la lucha democrática y apoya la marcha |
Temas: | Nava Salvador Democracia Partido Revolucionario Institucional; PRI Fraude electoral San Luis Potosí |
Título: | Deshacer el Fobaproa |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, ^d18, 9, 1998. 18 de septiembre de 1998. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Establece una propuesta alterna para el Fobaproa y discute la del gobierno. Llama a defender los intereses públicos, antes que los privados |
Temas: | Fondo Bancario de Protección al Ahorro; FOBAPROA Zedillo Ponce de León Ernesto |
Título: | Diálogo público |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 08, 8, 1997. 08 de agostode1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | S |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Reflexiona sobre la inoperancia del informe presidencial, porque el titular del Poder Ejecutivo no rinde verdaderas cuentas y los legisladores no lo juzgan, como marca la Constitución Federal |
Temas: | Alternancia en el poder Reforma política Autoritarismo Cámara de Diputados Informes de gobierno Zedillo Ponce de León Ernesto Presidencialismo |
Título: | Diálogo y autonomía |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 8, 25, 7, 1997. 25 de julio de 1997. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Se congratula por la autonomía que obtendrá el Distrito Federal, pero deplora que el gobierno no le quiera otorgar autonomía a los pueblos indios. El presidente Ernesto Zedillo ha llamado al diálogo al Ejército Zapatista de Liberación Nacional, pero la negociación no tiene sentido |
Temas: | San Andrés Larráinzar (Chiapas) Reforma democrática Reforma política Chiapas Zedillo Ponce de León Ernesto Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Partido de la Revolución Democrática; PRD Alternancia en el poder Distrito Federal; DF |
Título: | Diálogo y negociación |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 19, 22, 2, 1991. 22 de febrero de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | A pesar de la lucha del Partido Acción Nacional por una ley electoral democrática, terminó votando en favor de Carlos Salinas de Gortari, todo es producto del diálogo con él. El Instituto Federal Electoral es una dependencia priísta avalada por el PAN, que apoya al partido de Estado y rechaza cualquier coalición electoral para iniciar la transición democrática |
Temas: | Instituto Federal Electoral; IFE Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido Acción Nacional; PAN Transición democrática Salinas de Gortari Carlos |
Título: | Diálogo, dialoguitos, dialogotes |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 10, 05, 5, 1995. 05 de mayode1995 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | La comunicación con los gobernados es un instrumento esencial. El gobierno de Carlos Salinas realizó tres diálogos: con Washington, con las cúpulas empresariales y con el PAN. Ernesto Zedillo continua con ellos, pero además sostiene conversaciones formales con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional y con el PRD. El diálogo en materia económica se desplazó hacia la esfera política. El PAN aprobó el paquete financiero y se opuso al IVA |
Temas: | Política económica Partido de la Revolución Democrática; PRD Zedillo Ponce de León Ernesto Partido Acción Nacional; PAN Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Salinas de Gortari Carlos |
Título: | Diálogos, libertades y milagros |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 1,12, 20, 2, 1994. 20 de febrero de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Si Diego Fernández de Cevallos fuera el Presidente y Carlos Castillo Peraza Secretario de Gobernación, es indudable que las negociaciones entre el gobierno y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional no serían posibles. Luis Donaldo Colosio dijo que harán acuerdos para modificar la ley electoral. Si el EZLN no quiere dar entrevistas a Televisa, está en su derecho |
Temas: | Televisa Reforma electoral Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Fernández de Cevallos Diego Castillo Peraza Carlos Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido Acción Nacional; PAN |
Título: | Diferencias |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 6, 08, 3, 1991. 08 de marzo de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Compara los requisitos que requiere el PRI y el PRD a sus afiliados para postularlos a cargos de elección popular. Señala que el primero tiene un carácter antidemocrático y que utiliza recurrentemente el fraude. Reprocha la actitud del gobierno de rechazar a los observadores internacionales |
Temas: | Observadores internacioneles Democracia Fraude electoral Salinas de Gortari Carlos Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD |
Título: | Dilema del PAN |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 07, 5, 1991. 07 de mayo de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | A pesar de que el Partido Acción Nacional nació para defender la propiedad privada y para procurar la libertad política, enfrenta el dilema de reconocer sus orígenes como oposición o ir detrás del gobierno priísta, ya que su propuesta socioeconómica fue tomada casi en su totalidad por el gobierno de Carlos Salinas de Gortari |
Temas: | Oposición política Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido Acción Nacional; PAN Salinas de Gortari Carlos |
Título: | Dilema del PAN |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 07, 6, 1991. 07 de junio de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta los acercamientos ideológicos y políticos que han tenido el PRI y el PAN. Sobre éste último indica que ha dejado de ser una opción democrática, además deplora que esa agrupación apoye los cambios neoliberales |
Temas: | Neoliberalismo Democracia Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido Acción Nacional; PAN |
Título: | Dimensión ética |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, ^d28, 3, 1997. 28 de marzo de 1997. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta la elección interna del PRD para elegir candidato para las elecciones de jefe de gobierno del DF, respalda su apoyo por Cuahutémoc Cárdenas sobre Muñoz Ledo |
Temas: | Muñoz Ledo Porfirio Elecciones Distrito Federal; DF Partido de la Revolución Democrática; PRD Cárdenas Batel Cuauhtémoc |
Título: | Disidencia en un partido hegemónico : en el PRI, la actividad política del Estado (4to. de 4 partes) |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 14, 29, 7, 1988. 29 de juliode1988 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | S |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Casi todos los movimientos democráticos han tenido en sus filas elementos procedentes de los medios oficiales; el 68 tuvo el suyo: Javier Barros Sierra. En esta lucha es Cuauhtémoc Cárdenas el líder principal. Esto se debe al carácter del Partido Revolucionario Institucional como único en la esfera política frente a los partidos de oposición, éstos con una participación marginal |
Temas: | Oposición política Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD Cárdenas Solórzano Cuauhtémoc Movimiento estudiantil de 1968 Barros Sierra Javier |
Título: | Distrito Federal y democracia |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 30, 11, 1990. 30 de noviembre de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Deplora el nulo compromiso democrático del regente del DF, Manuel Camacho. Asegura que ni éste, ni el gobierno que lo nombró tiene la intención de democratizar la capital. Llama al electorado a apoyar a la oposición política en las elecciones de 1991 |
Temas: | Departamento del Distrito Federal; DDF Reforma democrática Elecciones Distrito Federal; DF Camacho Solís Manuel Democracia |
Título: | Doble moral |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 07, 3, 1997. 07 de marzo de 1997. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Reflexiona sobre la doble moral que existe alrededor de la droga, señala que la expresión más clara de esta actitud es la "certificación" por parte de los Estados Unidos |
Temas: | Narcotráfico Drogas Policía Estados Unidos |
Título: | Dos de octubre |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, ^d02, 10, 1998. 02 de octubre de 1998. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Reflexiona sobre la masacre del 2 de octubre, explica la actuación del gobierno y llama a juzgar el suceso como un crimen de Estado |
Temas: | 2 octubre 1968 Matanzas Movimiento estudiantil de 1968 |
Título: | Dragón |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, ?, 31, 10, 1997. 31 de octubrede1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Comenta la devaluación del peso, por la crisis en Hong Kong. Habla sobre la actuación de los capitales y el aumento de la deuda externa |
Temas: | Crisis económica Devaluación Deuda pública Deuda interna Deuda externa |
Título: | Economía y política |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 07, 8, 1992. 07 de agosto de 1992. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | El autor refelxiona sobre la unión que ha alcanzado la política y la economía. Señala que el presidente de EU, George Bush, tiene urgencia en aprovar el TLC ante la situación electoral que vive, esto ha llevado a los negociadores nacionales a apurar el documento |
Temas: | Canadá México Autoritarismo Democracia Estados Unidos Elecciones Bush George Tratado de Libre Comercio de América del Norte; TLCAN |
Título: | Economía, elecciones y libertades |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 10, 26, 4, 1994. 26 de abril de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | S |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | El fracaso de la meta de crecimiento económico, situada en seis por ciento anual por Carlos Salinas, José Córdova y Pedro Aspe, ha tenido consecuencias muy graves en términos sociales, pero estos neoliberales no aceptarán sus errores. En cambio, se justificarán diciendo que el crecimiento se dará de acuerdo al ritmo que marquen las necesidades sociales |
Temas: | Política social Córdova Montoya José Política económica Neoliberalismo Aspe Armella Pedro Salinas de Gortari Carlos |
Título: | El "agua derramada" |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 11, 18, 2, 1988. 18 de febrero de 1988. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Critica la actitud del rector de la UNAM, Jorge Carpizo, en contra del Consejo Estudiantil Universitario (CEU) y de otros grupos universitarios. Resalta la importancia del Congreso Universitario |
Temas: | Reforma universitaria Consejo Estudiantil Universitario; CEU Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Carpizo McGregor Jorge |
Título: | El artículo 27 y la economía |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 6, 15, 11, 1991. 15 de noviembre de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Reflexiona sobre la reforma al artículo 27 constitucional, acusa al presidente Salinas de permitir que el capital entre al campo mexicano para que los campesinos pasen a ser parte de la mano de obra barata |
Temas: | Campesinos Capitalismo Democracia Salinas de Gortari Carlos Artículo 27 constitucional |
Título: | El cambio que viene |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 16, 10, 1992. 16 de octubre de 1992. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Reitera que el cambio democrático tiene que darse pronto, puede hacerse de una manera sencilla si las autoridades electorales fueran imparciles. Llama a los partidos políticos a realizar una reforma democrática y al gobierno a aceptarla |
Temas: | Fraude electoral Reforma política Reforma partidaria Reforma electoral Reforma democrática Autoritarismo Democracia Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido Acción Nacional; PAN |
Título: | El camino de la reforma electoral |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 5, 23, 12, 1988. 23 de diciembre de 1988. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta la iniciativa del presidente Salinas de que la Secretaría de Gobernación elabore una legislación electoral sin tomar en cuenta al Congreso |
Temas: | Reforma electoral Presidencialismo Autoritarismo Democracia Salinas de Gortari Carlos Secretaría de Gobernación; SG Congreso de la Unión |
Título: | El Centro-Derecha en el camino al poder |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 1,32, 26, 3, 1990. 26 de marzode1990 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Análisis sobre el sistema electoral húngaro de Budapest, el cual no permite resultados inmediatos. Expectativa por la tendencia de inclinación hacia la centro-derecha. Este sistema ofrece la superación del partido de Estado |
Temas: | Partidos políticos Elecciones |
Título: | El Congreso de Oaxtepec |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 10, 01, 9, 1995. 01 de septiembrede1995 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | En el subtema de política faltan partidos políticos |
Resumen: | Reflexiona sobre el Congreso Nacional del Partido de la Revolución Democrática que se llevó acabo en Oaxtepec. Llama a llevar adelante los acuerdos |
Temas: | Democracia Congresos Partido de la Revolución Democrática; PRD |
Título: | El congreso del PRD y sus críticos anticipados |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 23, 11, 1990. 23 de noviembre de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Relata la importante autocrítica que hicieron los miembros del PRD en su reciente Congreso, así como los defectos que aún mantien el partido. La agrupación demostró tener políticos de vanguardia. El autor asegura que el Congreso tiene una balance positivo |
Temas: | Autocrítica Debate político Congresos Partido de la Revolución Democrática; PRD |
Título: | El control legislativo, el primer paso |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, Excélsior, 27, 17, 8, 1997. 17 de agostode1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Los temas más importantes que debe tratar la LVII Legislatura son, el control legislativo, la libertad de asociación y la reforma de los medios de comunicación |
Temas: | Medios de comunicación de masas Libertad política Presidencialismo Poder legislativo Cámara de Diputados |
Título: | El dedazo |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 02, 4, 1993. 02 de abril de 1993. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Afirma que el PRI no ha cambiado su forma autoritaria y antidemocrática de hacer política. Indica que el presidente Carlos Salinas sigue controlando al Partido y que aún no se ha visto cambios democráticos en tal agrupación, a pesar de que el PRI sostenga lo contrario |
Temas: | Reforma política Reforma partidaria Reforma democrática Democracia Autoritarismo Salinas de Gortari Carlos Partido Revolucionario Institucional; PRI |
Título: | El derecho a la memoria |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, ^d24, 7, 1998. 24 de julio de 1998. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta la negativa de la Secretaría de la Defensa Nacional por hacer públicos sus archivos sobre 1968. Habla sobre el movimiento del 68, los archivos existentes y llama a que se recupere la memoria de aquel acontecimiento |
Temas: | Ejército Mexicano Secretaría de la Defensa Nacional; SEDENA Archivo General de la Nación; AGN Archivos Movimiento estudiantil de 1968 |
Título: | El derecho a respirar |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 27, 3, 1992. 27 de marzo de 1992. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta los enormes problemas ecológicos que vive la ciudad de México y la ineficiencia del gobierno para hacer algo al respecto |
Temas: | Contaminación Ciudad de México |
Título: | El diálogo y la tradición del poder |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 9, 09, 12, 1988. 09 de diciembre de 1988. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta que la oposición ha sido relegada por el gobierno, porque no está dispuesto a negociar y actúa con autoritarismo extremo, que acapara todas las decisiones políticas |
Temas: | Diálogo Reforma política Presidencialismo Partido Revolucionario Institucional; PRI Democracia Autoritarismo |
Título: | El discurso de la corrupción |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, ^d13, 11, 1998. 13 de noviembre de 1998. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta la campaña en favor del Fobaproa que elabora el gobierno y las acusaciones que éste le hace al PRD, relaciona la corrupción gubernamental con el desfalco bancario |
Temas: | Fondo Bancario de Protección al Ahorro; FOBAPROA Crisis económica Zedillo Ponce de León Ernesto Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD |
Título: | El Estado corrupto |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 16, 6, 1988. 16 de junio de 1988. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | El autor aborda el tema de la corrupación y los fraudes electorales. Sostiene que el Estado no cuenta con mecanismos ni voluntad para detener tales actos |
Temas: | Partido Revolucionario Institucional; PRI Corrupción Democracia Fraude electoral |
Título: | El gasto público : reasumir una función relevante en el desarrollo económico y social |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, El Nacional, 18, 02, 9, 1997. 02 de septiembre de 1997. |
Genero: | Crónica |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Reseña su intervención en la apertura de la LVII Legislatura del Congreso de la Unión. En donde habló del capital especulativo y la democracia |
Temas: | Congreso de la Unión Democracia Capitalismo Partido de la Revolución Democrática; PRD Poder legislativo Cámara de Diputados |
Título: | El gasto y los diputados |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 5, 14, 4, 1988. 14 de abrilde1988 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Para cumplir con el Pacto de Solidaridad Económica, el gobierno está dispuesto a introducir modificaciones al gasto público, ya que éste fue calculado con base en una inflación mayor a la actual, la Constitución estipula que no es el ejecutivo quien decide el monto del gasto público, sino la Cámara de Diputados |
Temas: | Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Poder ejecutivo Gasto público Pacto de Solidaridad Económica; PSE Cámara de Diputados |
Título: | El IVA y los demás |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 01, 8, 1997. 01 de agosto de 1997. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Reflexiona sobre el aumento del IVA al 15 por ciento |
Temas: | Política económica Reforma política Neoliberalismo Impuestos |
Título: | El muerto en el ropero |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, ^d03, 4, 1998. 03 de abril de 1998. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Habla sobre el Fobaproa, los desfalcos a los bancos, la crisis económica 1994 y la actuación del gobierno ante todo esto, la cual califica de torpe y mal intencionada |
Temas: | Fondo Bancario de Protección al Ahorro; FOBAPROA Gobierno Crisis económica |
Título: | El mundo al revés |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 28, 10, 1988. 28 de octubre de 1988. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta los actos antidemocráticos que realizó el gobierno en el estado de Tabasco, ante la cercanía del proceso electoral para gobernador |
Temas: | Fraude electoral Elecciones Cárdenas Solórzano Cuauhtémoc Partido Revolucionario Institucional; PRI Autoritarismo Democracia Tabasco |
Título: | El niño de la vela |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 19, 1, 1990. 19 de enero de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Señala que el gobierno está dotando de servicios a los cinturones de miseria, porque estos sitios votaron por Cárdenas el 6 de julio de 1988. Sin embargo, aún así no resuelven los problemas económicos de fondo para lograr mayor justicia y equidad social |
Temas: | Economía Pobreza Cárdenas Solórzano Cuauhtémoc Salinas de Gortari Carlos Partido Revolucionario Institucional; PRI |
Título: | El nuevo PRI |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 1,7, 27, 9, 1996. 27 de septiembrede1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Indica que la agonía del viejo sistema político ha causado un vacío de poder. Señala la resistencia de los grupos de poder a cambiar |
Temas: | Sistema político; Régimen político Estado Reforma política Partido Revolucionario Institucional; PRI |
Título: | El oscuro objeto del poder |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 5, 15, 5, 1998. 15 de mayode1998 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Reflexiona sobre el presidencialismo |
Temas: | Reforma política Autoritarismo Poder ejecutivo Presidencialismo Zedillo Ponce de León Ernesto |
Título: | El partido de la rectoría |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 01, 6, 1990. 01 de junio de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta la actitud antidemocrática, autoritaria y conservadora que muestran las autoridades universitarias en las discusiones del Congreso Universitario |
Temas: | Autoridades universitarias Consejo Estudiantil Universitario; CEU Congreso Universitario 1990 Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | El petróleo, ayer y hoy |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 17, 3, 1988. 17 de marzo de 1988. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta la expropiación petrolera y el desarrollo que ha tenido Pemex. Deplora la actual forma en que esta empresa se maneja y señala que no es un ejemplo a seguir en el desarrollo de la empresa estatal petrolera |
Temas: | Burocracia Cárdenas Lázaro Petróleos Mexicanos; PEMEX Petróleo |
Título: | El poder como patrimonio |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 10, 4, 1992. 10 de abril de 1992. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Reflexiona sobre el carácter patrimonial que los políticos le han dado a los puestos públicos. Señala el caso de Luis Donaldo Colosio, quien es el nuevo titular de la Secretaría de Ecología y Desarrollo Urbano, pero carece del conocimiento necesario para dirigir tal cargo |
Temas: | Partido Revolucionario Institucional; PRI Colosio Murrieta Luis Donaldo Autoritarismo Democracia |
Título: | El poder y los indios |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 24, 5, 1996. 24 de mayode1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Reflexiona sobre la consulta en torno a la cuestión indígena, señala que no se ha tocado el problema de fondo, que es el poder de decisión y de gobierno que deberían tener los pueblos indios |
Temas: | Consultas públicas Indígenas Gobierno Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN |
Título: | El por qué |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 9, 16, 8, 1996. 16 de agostode1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Reflexiona sobre el desconocimiento público sobre los móviles de los asesinatos de Luis Donaldo Colosio y Francisco Ruiz Massieu, llama a que se aclaren |
Temas: | Colosio Murrieta Luis Donaldo Ruiz Massieu José Francisco Asesinatos |
Título: | El proyecto nacional y las alianzas, I |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 9, 04, 2, 1988. 04 de febrero de 1988. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Reflexiona sobre lo que implica "Revolución mexicana" en el proyecto nacional. Sostiene que los dos candidatos a la presidencia, Carlos Salinas y Cuahutémoc Cárdenas tienen un discurso similar sobre la revolución |
Temas: | Revolución mexicana Elecciones Salinas de Gortari Carlos Cárdenas Solórzano Cuauhtémoc |
Título: | El que mal empieza... |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 8, 06, 1, 1995. 06 de enero de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Sostiene que el gobierno de Ernesto Zedillo ha comenzado mal su sexenio. Ya que anunció que se venderán los ferrocarriles, los satélites y la petroquímica; sin embargo, el Congreso es el único autorizado para decidir esto. Además el pacto económico no ha mostrado ningún mecanismo que permita la recuperación de la economía, ni el secretario de Hacienda ha modificado el rumbo que se siguió en el sexenio anterior |
Temas: | Petroquímica Petróleos Mexicanos; PEMEX Ferrocarriles Nacionales de México; FERRONALES Pacto de Solidaridad Económica; PSE Paraestatales Crisis política Crisis económica Economía Gobierno Zedillo Ponce de León Ernesto |
Título: | El reto de la pluralidad |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 1, 18, 8, 1988. 18 de agosto de 1988. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta las decisiones antidemocráticas del gobierno con relación a las elecciones del 6 de julio, las cuales se niega a revisar. Señala que el poder no permitirá la pluralidad política |
Temas: | Frente Democrático Nacional 6 julio 1988 Partido Revolucionario Institucional; PRI Fraude electoral Elecciones Cárdenas Solórzano Cuauhtémoc Madrid Hurtado Miguel de la Salinas de Gortari Carlos Democracia |
Título: | El trato al Tratado |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 14, 8, 1992. 14 de agosto de 1992. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | En las negociaciones del TLC el ejecutivo se ha dedicado a violar la Constitución y ha tomado el lugar del legislativo. Con el Tratado de Libre Comercio, el país, está alineándose políticamente con EU, punto que nunca antes se había dado. Refuta las ventajas que le traerá el TLC a México |
Temas: | Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Política exterior Autoritarismo Democracia Canadá Estados Unidos México Tratado de Libre Comercio de América del Norte; TLCAN |
Título: | Elecciones |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 1,7, 12, 7, 1996. 12 de julio de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Señala la importancia de que el Partido de la Revolución Democrática haya permitido el voto universal en la elección de su dirigencia nacional. Aunque no será un método muy difundido |
Temas: | Voto Elecciones Partido de la Revolución Democrática; PRD |
Título: | Elecciones válidas pero nulas |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 20, 12, 1991. 20 de diciembrede1991 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Por tercera ocasión consecutiva el gobierno declaró válidas unas elecciones fraudulentas; en esta ocasión fue en Ciudad Cárdenas, Tabasco, donde el Congreso Estatal nombró una junta administrativa que estará en funciones hasta las nuevas elecciones |
Temas: | Cárdenas (Tabasco) Congreso Local Elecciones |
Título: | En busca de la sociedad |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 9, 04, 8, 1995. 04 de agosto de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Parece difícil tener que decir que la sociedad requiere ser reformada; que el problema de la derrota del viejo régimen de partido-Estado y que la transición a la democracia, no son solamente cuestiones de cúpulas políticas, sino de la acción de los actores que surgen de la sociedad y se identifica con proyectos concretos |
Temas: | Partidos políticos Democracia Sistema político; Régimen político Reforma política |
Título: | Encrujida |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 1,5, 06, 3, 1998. 06 de marzode1998 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Reflexiona sobre la crisis política que vive el país, la falta de acuerdos entre la oposición se ha convertido en un factor que posterga más dicha crisis |
Temas: | Alternancia en el poder Reforma política Partido Acción Nacional; PAN Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido Revolucionario Institucional; PRI Zedillo Ponce de León Ernesto |
Título: | Encuentro, desencuentro y crítica |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 8, 20, 5, 1994. 20 de mayo de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | S |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | La reunión del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con Cuauhtémoc Cárdenas fue un encuentro, desencuentro y un conato de crítica. Los zapatistas le dijeron al candidato que si llegaba a la presidencia y hacía cambiar al país en un sentido progresista y democrático lo apoyarían. Le advirtieron que de mantenerse el binomio partido-Estado, significaría la guerra |
Temas: | Guerra Estado Partido de la Revolución Democrática; PRD Democracia Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Cárdenas Solórzano Cuauhtémoc |
Título: | Encuestas, miedos y corrupción |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 9, 23, 6, 1988. 23 de junio de 1988. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Reflexiona sobre lo inexactas que pueden ser las encuestas electorales, comenta la campaña de atemorización que lleva acabo el PRI para obtener votos y llama la atención sobre la posibilidad de un fraude electoral |
Temas: | Frente Democrático Nacional 6 julio 1988 Cárdenas Solórzano Cuauhtémoc Salinas de Gortari Carlos Elecciones Corrupción Fraude electoral Partido Revolucionario Institucional; PRI |
Título: | Enredo |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 05, 7, 1996. 05 de julio de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Señala que la reforma política es obstaculizada por el gobierno, éste sostiene un doble discurso, por un lado se pide legalidad y por otro se viola la ley |
Temas: | Democracia Reforma política Reforma electoral Reforma democrática |
Título: | Ensarapados |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 6, 27, 3, 1998. 27 de marzode1998 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Opina que el presidente Ernesto Zedillo actúa de forma unilateral y antidemocrática con relación a la reforma del Estado y a los derechos y cultura indígenas |
Temas: | Cámara de Diputados Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Secretaría de Gobernación; SG Autoritarismo Poder ejecutivo Zedillo Ponce de León Ernesto Chiapas |
Título: | Equilibrio de poderes |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 11, 08, 9, 1996. 08 de septiembrede1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | A pesar de que el presidente Ernesto Zedillo ha prometido respeto al Poder Legislativo no lo cumple, pues él decide la manera de gastar el dinero y no los diputados como lo señala la Constitución |
Temas: | Cámara de Senadores Cámara de Diputados Poder legislativo Poder judicial Poder ejecutivo Zedillo Ponce de León Ernesto |
Título: | Escándalo parlamentario |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 11, 5, 1990. 11 de mayode1990 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Los diputados del Partido Acción Nacional, Partido de la Revolución Democrática, Partido Auténtico de la Revolución Mexicana e independientes, suspendieron su presencia en el pleno de la Cámara de Diputados, como protesta ante la interrupción del debate sobre la investigación a Banco Nacional Pesquero y Portuario (BANPESCA). En la Cámara se expresa la crisis del Partido Revolucionario Institucional |
Temas: | Banco Nacional Pesquero y Portuario; BANPESCA Oposición política Cámara de Diputados Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido Acción Nacional; PAN Partido Revolucionario Institucional; PRI |
Título: | Escepticismo |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 19, 6, 1992. 19 de juniode1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | S |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Califica a José Woldenberg de escéptico, por el contenido de su artículo de La Jornada del 13 de junio de 1992, donde dice que los alumnos al negarse a contribuir con la Universidad Nacional Autónoma de México, es muestra de lo difícil que es emprender reformas en ella. Y se pregunta ¿qué puede llevar a un sociólogo a no confiar en sus compañeros? |
Temas: | Cuotas Woldenberg José Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | Especulación |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, ^d11, 11, 1995. 11 de noviembre de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Opina que el gobierno de Ernesto Zedillo no ha sabido sacar al país de la crisis económica en la que está. Comenta algunos pasos que se podrían dar para dejar tal situación y acusa al expresidente Carlos Salinas de inducir al país a la recesión y a una situación de injusticia social |
Temas: | Crisis política Crisis económica Desempleo Liberalismo social Política económica Salinas de Gortari Carlos Deuda pública Deuda interna Deuda externa |
Título: | Esquizofrenia electoral |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, ^d18, 4, 1997. 18 de abril de 1997. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta las declaraciones del presidente Zedillo en favor del PRI, con miras en las elecciones del 6 de julio. Reitera que es una actitud autoritaria y poco democrática del Ejecutivo |
Temas: | Elecciones Congreso de la Unión Autoritarismo Partido Acción Nacional; PAN Partido Revolucionario Institucional; PRI Zedillo Ponce de León Ernesto Democracia |
Título: | Esta elección |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 16, 8, 1991. 16 de agosto de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | La reforma al Código Federal de Instituciones Políticas y Procesos Electorales fue insuficiente, ya que los nombramientos de los Consejeros Magistrados fueron hechos por el Partido Revolucionario Institucional y el Partido Acción Nacional, a puerta cerrada, en el Congreso, así como la designación de los Consejeros Ciudadanos y de los Funcionarios de Casilla. Detrás de las privatizaciones de los organismos y empresas públicas, se encuentra el viejo proceso de creación de una oligarquía económica |
Temas: | Privatizaciones Funcionarios Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido Acción Nacional; PAN Código Federal de Instituciones Políticas y Procesos Electorales; COFIPE |
Título: | Estado corrupto |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, ^d01, 8, 1995. 01 de agosto de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | La política económica impulsada por el partido de Estado y la oposición derechista, Partido Acción Nacional, hizo retroceder al país más que todos lo supuestos avances proclamados por el salinismo. La corrupción inunda las elecciones, la malversación de los fondos públicos y la promoción del narcotráfico. José Francisco Ruiz Massieu no era ningún reformador, sino un político corrupto |
Temas: | Sistema político; Régimen político Ruiz Massieu José Francisco Elecciones Salinas de Gortari Carlos Política económica Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido Acción Nacional; PAN |
Título: | Estado débil; soberanía acortada |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 1,10, 19, 1, 1996. 19 de enero de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | La negativa de las autoridades de enjuiciar aquí al narcotraficante Juan García Abrego y, en cambio, su extradición inmediata hacia Estados Unidos, devela la debilidad del Estado Mexicano para hacer cumplir las leyes. Llama a juicio político al Secretario de Gobernación y al Procurador General de Justicia, Emilio Chuayffet y Antonio Lozano Gracia, respectivamente |
Temas: | Estado de derecho Chuayffet Emilio García Abrego Juan Lozano Gracia Antonio Extradición Estados Unidos Narcotráfico |
Título: | Estado Partido |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 05, 4, 1991. 05 de abril de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Reflexiona sobre lo que es el Partido-Estado, señala que en México no se podrá pasar a la democracia en tanto no se deshaga la estructura del Partido-Estado, es decir del PRI |
Temas: | Presidencialismo Gobierno Partido Revolucionario Institucional; PRI Democracia |
Título: | Estado, gobierno y colegiaturas |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 06, 3, 1992. 06 de marzo de 1992. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Impugan la tesis de Henrique González Casanova sobre la posibilidad de que la UNAM cobre cuotas. El autor presenta argumentos jurídicos para señalar la validez de su posición. Advierte que el país no vive un estado de derecho y por ello el gobierno quiere intervenir en la UNAM |
Temas: | Artículo 3 constitucional González Casanova Henrique Educación superior Educación Cuotas Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | Estilo |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, ^d17, 6, 1998. 17 de junio de 1998. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Habla sobre el Fobaproa, establece las posiciones del PAN y del PRD frente al asunto y reitera que no se puede asumir como deuda pública los quebrantos de los banqueros |
Temas: | Fondo Bancario de Protección al Ahorro; FOBAPROA Zedillo Ponce de León Ernesto Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido Acción Nacional; PAN Crisis económica |
Título: | Estos liberales |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 6, 13, 3, 1992. 13 de marzo de 1992. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | El gobierno quiere ocultar las decisiones neoliberales, llamándolas liberalismo social. Por ello, critica fuertemente las inicitivas neoliberales que están empobreciendo a los trabajadores y creando una oligarquía. Además que no han hecho el menor intento por democratizar el sistema político |
Temas: | Oligopolios Democracia Neoliberalismo Liberalismo social Partido Revolucionario Institucional; PRI |
Título: | Estrés |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 6, 28, 6, 1997. 28 de junio de 1997. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | S |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Deplora los catastróficos augurios que han hecho políticos, analistas e incluso la Organización de las Naciones Unidas, por la pérdida de la mayoría legislativa por parte del Partido Revolucionario Institucional. Esto es parte del declive del partido de Estado |
Temas: | Alternancia en el poder Reforma política Reforma electoral Reforma democrática Partido Revolucionario Institucional; PRI Organización de las Naciones Unidas; ONU Cámara de Senadores Cámara de Diputados Elecciones |
Título: | EU: factor interno de México |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 9, 13, 10, 1995. 13 de octubrede1995 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Reflexiona sobre los inmigrantes y la discusión que en Estados Unidos se hace sobre México. Acusa al país del norte de intervenir en la política nacional |
Temas: | Imperialismo Estados Unidos Indocumentados |
Título: | Exhorto a las armas |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 1,5, 30, 8, 1996. 30 de agostode1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Señala el carácter negativo que se ha dado a la aparición del Ejército Popular Revolucionario, mientras que el Estado abusa de su posición. En Guerrero han asesinado a muchos que proponían formas civiles de lucha |
Temas: | Violencia Estado Asesinatos Guerrero Ejército Popular Revolucionario; ERP |
Título: | Exodo |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 10, 1, 1992. 10 de enero de 1992. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta la marcha "Exodo por la democracia" que llega al DF para protestar por la falta de democracia en Tabasco. El autor lamenta la actitud autoritaria del poder y muestra su apoyo por los manifestantes perredistas |
Temas: | Autoritarismo Fraude electoral Democracia Tabasco Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Mexicana; PRM Partido Acción Nacional; PAN |
Título: | Extensión del conflicto |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 14, 03, 3, 1995. 03 de marzo de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | El gobierno debe decretar una amnistía para negociar la paz con el EZLN. Sin embargo, esta paz debe incluir un pacto con los partidos políticos, pacto que lleve al país a iniciar reformas políticas y económicas, en beneficio del pueblo. Pero el presidente Zedillo no parece dispuesto a llevar adelante la reforma. Esta actitud podría empeorar la crisis política |
Temas: | Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido Acción Nacional; PAN Partidos políticos Zedillo Ponce de León Ernesto Negociación Paz Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Democracia Economía |
Título: | Fe, esperanza y fraude electoral |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 8, 04, 9, 1992. 04 de septiembre de 1992. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Impugna las opiniones de Ignacio Ovalle sobre la democracia en México y el apoyo popular al PRI. Argumenta ampliamente sobre el carácter antidemocrático y autoritario del Estado, aborda los últimos casos de fraude electoral; insiste en que el PRD no es un partido violento |
Temas: | Sistema político; Régimen político Fraude electoral Elecciones Autoritarismo Democracia Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Mexicana; PRM Partido Acción Nacional; PAN |
Título: | Ficción superada |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 1,7, 21, 2, 1997. 21 de febrerode1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Comenta el poder de penetración del narcotráfico, da como ejemplo al general Jesús Gutiérrez Rebollo, quien tenía el más alto cargo en la lucha contra el tráfico de drogas y pertenecía a un cártel. El nombramiento de generales en cargos de seguridad pública no es ninguna garantía de moralización |
Temas: | Gutiérrez Rebollo Jesús Narcotráfico Corrupción Guadalajara (Jalisco) |
Título: | Filtro electoral |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 5, 05, 7, 1991. 05 de julio de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Relata los problemas del Registro de Electores para entregar las credenciales para votar y elaborar las listas definidas del electorado. Llama a apoyar la propuesta del PRD de cambiar la fecha de las elecciones del 18 de agosto al 22 de septiembre |
Temas: | Instituto Federal Electoral; IFE Democracia Elecciones Partido de la Revolución Mexicana; PRM |
Título: | Fin de sexenio |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 5, 19, 6, 1998. 19 de juniode1998 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | El fin de sexenio que se acerca es sumamente volátil, pues el presidente Ernesto Zedillo no ha resuelto los problemas fundamentales que tiene el país |
Temas: | Política económica Seguridad pública Cámara de Diputados Alternancia en el poder Elecciones Chiapas Zedillo Ponce de León Ernesto |
Título: | Final esperado |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 17, 9, 1993. 17 de septiembrede1993 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Los puntos esenciales del problema político de México son: el control del poder sobre los órganos electorales, la utilización del aparato estatal en favor del Partido Revolucionario Institucional y el avasallamiento de los medios electrónicos de comunicación social. Un final de sexenio como el actual, era esperado desde que el gobierno se constituyó sin el apoyo de otra fuerza que fuera la del PRI |
Temas: | Sucesión presidencial Medios de comunicación de masas Sistema político; Régimen político Reforma electoral Partido Revolucionario Institucional; PRI |
Título: | Fiscalización sobre el Ejecutivo |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 11, 08, 9, 1995. 08 de septiembre de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Indica que la propuesta del presidente Ernesto Zedillo, de crear un órgano fiscalizador del gobierno federal, es obsoleta pues duplicaría funciones. Además, en caso de crearse, sólo disminuiría las facultades legales que ahora tiene la Contaduría Mayor de Hacienda |
Temas: | Impuestos Contaduría Mayor de Hacienda Poder legislativo Zedillo Ponce de León Ernesto |
Título: | Fobaproa y lucha política |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, ^d07, 1, 1998. 07 de enero de 1998. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Reflexiona sobre el Fobaproa, la actitud del presidente Zedillo, del PRD, de los banqueros y del Congreso de la Unión. Llama a impedir que los quebrantos se vuelvan deuda pública |
Temas: | Fondo Bancario de Protección al Ahorro; FOBAPROA Democracia Congreso de la Unión Zedillo Ponce de León Ernesto Partido de la Revolución Democrática; PRD |
Título: | Fracaso panista |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 26, 7, 1996. 26 de julio de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Acusa al procurador General de la República, Antonio Lozano Gracia y a su partido, el Partido Acción Nacional, de no querer profundizar en los casos de corrupción, como el de Tabasco |
Temas: | Corrupción Procuraduría General de la República; PGR Lozano Gracia Antonio Madrazo Pintado Roberto Tabasco Partido Acción Nacional; PAN |
Título: | Fracaso priísta |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 8, 22, 3, 1996. 22 de marzode1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Menciona los característicos errores económicos de los gobiernos priístas, indica que ven al petróleo como fuente de obtener dinero y no como un instrumento del desarrollo económico, social y factor de soberanía. Llama a defender al crudo del intento por privatizar Petróleos Mexicanos |
Temas: | Economía Petróleos Mexicanos; PEMEX Petróleo Corrupción Partido Revolucionario Institucional; PRI |
Título: | Gasto electoral e impunidad priísta |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 1, 7, 14, 6, 1996. 14 de junio de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Reclama que el gobierno no actúe en contra del excesivo gasto que realizó el Partido Revolucionario Institucional en las campañas de Roberto Madrazo Pintado, Ernesto Zedillo y Luis Donaldo Colosio |
Temas: | Gastos de campaña Campaña electoral Instituto Federal Electoral; IFE Fraude electoral Madrazo Pintado Roberto Zedillo Ponce de León Ernesto Colosio Luis Donaldo |
Título: | Gasto político |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 12, 22, 11, 1996. 22 de noviembrede1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Reflexiona sobre el gasto ilegal de dinero en las campañas electorales y advierte que la actual reforma política no ha podido transparentar el uso del dinero con fines políticos |
Temas: | Gastos de campaña Campaña electoral Reforma política Reforma electoral |
Título: | Gasto político |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, ^d22, 11, 1996. 22 de noviembre de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | La reforma política no tocó el problema de la fiscalización de los partidos políticos, asunto vital para la democracia. Si no se controla el dinero se podrán seguir haciendo fraudes |
Temas: | Financiamiento Zedillo Ponce de León Ernesto Reforma democrática Reforma política Reforma electoral Partido Revolucionario Institucional; PRI Fraude electoral |
Título: | Gastos contingentes |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 1,7, 20, 9, 1996. 20 de septiembre de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Reflexiona sobre la corrupción del Estado mexicano y exige al Contralor General, Arsenio Farell que elimine el gasto discrecional del Presidente de la República |
Temas: | Poder ejecutivo Farell Cubillas Arsenio Corrupción Presidencialismo Estado |
Título: | Generación de valientes |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 11, 4, 1997. 11 de abrilde1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | S |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Reflexiona sobre la muerte de Heberto Castillo y resalta su labor como luchador social |
Temas: | Partido de la Revolución Democrática; PRD Castillo Martínez Heberto |
Título: | Gobierno de enredos |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 19, 9, 1997. 19 de septiembrede1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Acusa al gobierno de Ernesto Zedillo de haber complicado la situación en Chiapas para buscar su beneficio |
Temas: | Chiapas Acuerdos Reforma política Guerrilla Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Zedillo Ponce de León Ernesto Secretaría de Gobernación; SG |
Título: | Gobierno en solitario |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 8, 09, 1, 1998. 09 de enerode1998 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Deplora el nombramiento del diputado Roberto Albores como gobernador de Chiapas, el acto demuestra prácticas antidemocráticas por parte del PRI. Llama a promover un pacto de unidad y nombrar un nuevo gobernador |
Temas: | Albores Guillén Roberto Reforma democrática Presidencialismo Autoritarismo Partido Revolucionario Institucional; PRI Chiapas |
Título: | Golpe de timón |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 9, 13, 1, 1995. 13 de enero de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | El presidente Zedillo ha declarado que está en espera de las reformas democráticas elaboradas por el Congreso, pero manifiesta que está tan dividido que lo más probable es que no llegue nada. El presidente debe utilizar su posición para cambiar el rumbo económico y político del país. México necesita eliminar al partido de Estado y el noeliberalismo y hacer una reforma democrática |
Temas: | Presidencialismo Congreso de la Unión Partido Revolucionario Institucional; PRI Zedillo Ponce de León Ernesto Crisis política Crisis económica Neoliberalismo Democracia |
Título: | Gradualismo incierto |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 23, 10, 1992. 23 de octubre de 1992. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Crítica el discurso del presidente Salinas, quien habló de la democratización del sistema político y de la reforma del PRI. Argumenta que dichos cambios no se han dado y que el sistema sigue tan autoritario y antidemocrático como antes, llama a converger en una verdadera reforma |
Temas: | Salinas de Gortari Carlos Autoritarismo Democracia Reforma política Reforma partidaria Reforma electoral Reforma democrática Reforma constitucional Partido Revolucionario Institucional; PRI |
Título: | Guerra sucia |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 8, 07, 12, 1990. 07 de diciembre de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta las violaciones a los derechos humanos que constantemente lleva a cabo la Procuraduría General de la República en su lucha en contra el narcotráfico. Reflexiona sobre el asunto y concluye que sin autoridades que se apeguen a las leyes la gente común es la más afectada |
Temas: | Estado de derecho Narcotráfico Derechos humanos Procuraduría General de la República; PGR |
Título: | Guerras y TLC |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 31, 7, 1992. 31 de juliode1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Guerra y comercio no son aspectos contradictorios para Estados Unidos, ya que entre amenazas de iniciar una guerra contra Irak, no se olvida del Tratado de Libre Comercio, por ser un proyecto de carácter estratégico. México ha sido escogido por vecindad, dimensiones y petróleo, con la idea de ampliar el bloque a toda América Latina, Japón y Alemania. México debía estar con la mayoría de las naciones y no con EUA |
Temas: | América Latina Petróleo Estados Unidos Tratado de Libre Comercio de América del Norte; TLCAN Irak |
Título: | Haití en revolución |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 14, 08, 2, 1991. 08 de febrero de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta la próxima toma de poder de Jean Bertrand Aristide en Haití, señala los cambios democráticos que están sucediendo en la Isla y su difícil camino económico |
Temas: | Aristide Jean Bertrand Haiti |
Título: | Hay de medios a medios |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, ^d23, 6, 1995. 23 de junio de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | S |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Sí se requiere una nueva Ley de imprenta, pero urgen mecanismos que hagan efectivos los derechos de las personas frente a lo que se escribe de ellas. En el caso de radio y televisión, un nuevo sistema jurídico, ya que el sistema centralista es de los más atrasado en el mundo. En México podría haber radio y TV de cooperativas de técnicos y artistas, intelectuales y comunicadores; pero solo existe empresarios cuyos conceptos políticos, artísticos y sociales corresponden a intereses estrechos |
Temas: | Cámara de Diputados Neoliberalismo Empresarios Periodismo Reforma política Libertad de prensa Radio TV Azteca Televisión Televisa |
Título: | Hechos son amores |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 9, 09, 12, 1994. 09 de diciembre de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Ernesto Zedillo ha dicho que en las negociaciones: todas las partes deben ceder algo; Eduardo Robledo Rincón ha ofrecido su renuncia a cambio de que el Ejército Zapatista de Liberación Nacional deponga las armas. Las negociaciones políticas no pueden reducirse a un mercadeo. Chiapas es el entorno más inmediato de la guerra suspendida. Los diálogos actuales sólo son dires con haceres |
Temas: | Diálogo Negociación Chiapas Robledo Rincón Eduardo Zedillo Ponce de León Ernesto Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN |
Título: | Hechos son amores |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 10, 09, 12, 1994. 09 de diciembre de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Ernesto Zedillo llama al EZLN a ceder en sus exigencias, para así continuar con la negocaciones. En tanto, el gobernador de Chiapas, Roberto Robledo, anunció que si el EZLN depone las armas él renunciará. El autor indica que esta forma de actuar es poco honesta y sólo busca distraer el conflicto. Si éste se quiere resolver se tiene que hacer una profunda reforma de Estado |
Temas: | Negociación Paz Robledo Rincón Eduardo Chiapas Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Crisis política Crisis económica Zedillo Ponce de León Ernesto |
Título: | Hipocresía burocrática |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 11, 2, 1988. 11 de febrero de 1988. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta la actitud del rector de la UNAM, Jorge Carpizo, y de la burocacia universitaria frente a la oposición estudiantil y a la Comisión Organizadora del Congreso Universitario |
Temas: | Reforma universitaria Consejo Estudiantil Universitario; CEU Burocracia Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Carpizo McGregor Jorge |
Título: | íAguas con la justicia! (Primera de dos partes) |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 14, 14, 12, 1994. 14 de diciembre de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta la creación del poder judicial en México durante los primeros años de la Revolución mexicana. Especialmente habla del Ministerio Público de la Federación, hoy PGR, encargado de impartir justicia. Pero el problema es que el director de la PGR es nombrado por el presidente, asunto que politiza el cargo. Lo mismo pasa con los jueces de la Superema Corte de Justicia, quienes adquieren su cargo gracias a sus influencias |
Temas: | Presidencialismo Justicia Procuraduría General de la República; PGR Suprema Corte de Justicia Ministerio Público Corrupción Nepotismo |
Título: | íAguas con la justicia! (Segunda y última) |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 12, 15, 12, 1994. 15 de diciembre de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Critica la propuesta de reforma del poder Judicial que realizó el presidente Zedillo. Reconoce elementos buenos en el proyecto, como la remoción de los jueces de la Suprema Corte de Justicia, a los que califica de ineficientes. Pero indica que el presidente no debe tener la menor ingerencia en la designación del encargado del Ministerio Público, ni se debe crear una policía preventiva |
Temas: | Democracia Ministerio Público Zedillo Ponce de León Ernesto Suprema Corte de Justicia Poder judicial Jueces Reforma política Reforma constitucional |
Título: | Impronta |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 22, 8, 1997. 22 de agosto de 1997. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Señala que la pluralidad política en la Cámara de Diputados ha permitido acabar con la dictadura del Partido Revolucionario Institucional. Ahora la mayoría opositora puede hacer contrapeso al presidente Ernesto Zedillo |
Temas: | Zedillo Ponce de León Ernesto Poder ejecutivo Partido Revolucionario Institucional; PRI Elecciones federales Elecciones Cámara de Diputados |
Título: | Incredulidades, crisis y pactos |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 6, 22, 7, 1994. 22 de julio de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | México es ahora el país de la incredulidad originada por la crisis de Estado y del gobierno. La defraudación electoral para otorgar el triunfo al Partido Revolucionario Institucional sirve para desalentar a los opositores. El gobierno pretende que la gente ya no desconfíe en el aparato electoral. México requiere de un presidente legítimo, elegido por la mayoría |
Temas: | Democracia Gobierno Partido Revolucionario Institucional; PRI Fraude electoral Crisis política Elecciones |
Título: | Indios y soberanía |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 8, 10, 10, 1996. 10 de octubrede1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Reflexiona sobre la ineficiencia del Estado con relación a los problemas indígenas. Opina sobre la autonomía de los pueblos indios |
Temas: | Autonomía indígena Estado Indígenas |
Título: | Inestabilidad |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 31, 1, 1992. 31 de enero de 1992. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | El gobierno se escuda en la estabilidad para no permitir una democracia plena, pero lo único que ha logrando el autoritarismo es una inestabilidad política. El autor señala varias medidas que serían sencillas y que traerían democracia al país |
Temas: | Fraude electoral Elecciones Partido Revolucionario Institucional; PRI Autoritarismo Democracia |
Título: | Iniciativa política |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 5, 17, 4, 1998. 17 de abrilde1998 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Comenta que el gobierno busca ligar al Partido de la Revolución Democrática y al Ejército Zapatista de Liberación Nacional para hacer pasar a ambos como violentos e intransigentes y así desprestigiar electoralmente al PRD |
Temas: | Reforma política Reforma electoral Reforma democrática Elecciones Zedillo Ponce de León Ernesto Partido de la Revolución Democrática; PRD Gobierno |
Título: | Integración |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 6, 15, 3, 1991. 15 de marzo de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta que no se ha dado un debate nacional sobre la trascendencia del TLC, además el gobierno ha negociado torpemente. Por ejemplo, no se ha tratado el asunto de los inmigrantes, ni sobre los flujos de capital o la inversión. Llama al gobierno a dejar los intereses del capital a un lado |
Temas: | Inversiones Economía Debate político Braceros Tratado de Libre Comercio de América del Norte; TLCAN |
Título: | Intocables |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 8, 01, 12, 1995. 01 de diciembrede1995 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Señala que en el país no existe el estado de derecho que pregona el presidente Ernesto Zedillo; reitera que el Estado es corrupto al igual que el sistema, por ejemplo la poca disposición por explicar el presupuesto público es parte de la intransparencia del gobierno. Aborda el caso Raúl Salinas |
Temas: | Estado de derecho Corrupción Nepotismo Salinas de Gortari Raúl Zedillo Ponce de León Ernesto |
Título: | Intolerancia política |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, ^d30, 10, 1998. 30 de octubre de 1998. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Argumenta en favor de la posición del PRD de pedir juicio político en contra de Guillermo Ortiz, Miguel Mancera y José Angel Gurría, por el caso Fobaproa |
Temas: | Mancera Aguayo Miguel Juicio político Fondo Bancario de Protección al Ahorro; FOBAPROA Justicia Partido de la Revolución Democrática; PRD Ortiz Martínez Guillermo Gurría José Angel |
Título: | Inutilidad de las armas |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 8, 12, 8, 1994. 12 de agosto de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | La Convención Nacional Democrática fue un encuentro entre sectores y grupos que luchan por la democracia política, las libertades y la justicia a través de formas civiles y la organización armada. Se propuso que las armas del Ejército Zapatista de Liberación Nacional se tornen inútiles en la lucha para alcanzar objetivos nacionales, ahora postergados por el sistema político |
Temas: | Sistema político; Régimen político Partido de la Revolución Democrática; PRD Chiapas Reforma política Reforma democrática Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN |
Título: | Juicio político |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 16, 3, 1990. 16 de marzode1990 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | El juicio político existe en el régimen constitucional mexicano desde 1832 y muy poco se ha utilizado. La denuncia contra el actual gobernador de Guerrero, fue presentada en términos legales, pero la mayoría priísta la declaró improcedente |
Temas: | Guerrero Juicio político Partido Revolucionario Institucional; PRI |
Título: | Juicio por mal gobierno |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 11, 11, 9, 1995. 11 de septiembrede1995 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Reflexiona sobre el juicio político al que se debería someter al gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa Alcocer. Acusa al gobierno de sólo hablar de legalidad y democracia, sin llevarlas a la realidad |
Temas: | Estado de derecho Democracia Juicio Figueroa Alcocer Rubén |
Título: | Justicia e injusticia |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, ^d27, 11, 1998. 27 de noviembre de 1998. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta sobre el arraigo en Inglaterra de Pinochet a petición de un juez español y lo relaciona con la apatía que ha mostrado la PGR en el caso de la matanza de 1968. Llama a hacer justicia sobre el 2 de octubre |
Temas: | Garzón Baltazar Matanzas Pinochet Augusto 2 octubre 1968 Díaz Ordaz Gustavo Echeverría Alvarez Luis Procuraduría General de la República; PGR Tlatelolco |
Título: | La "solidaridad" del PRI |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 26, 10, 1990. 26 de octubre de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Critica el programa de Solidaridad. Comenta que el PRI y el gobierno usan el programa de Solidaridad para buscar votos, entre los estratos más pobres |
Temas: | Elecciones Autoritarismo Democracia Pobreza Gobierno Partido Revolucionario Institucional; PRI Solidaridad |
Título: | La calificación |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 13, 25, 8, 1988. 25 de agosto de 1988. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta la nula volutad del gobierno para revisar las elecciones del 6 de julio y la actuación del Colegio Electoral, que está controlado por el PRI |
Temas: | Frente Democrático Nacional 6 julio 1988 Cárdenas Solórzano Cuauhtémoc Salinas de Gortari Carlos Elecciones Fraude electoral Corrupción Partido Revolucionario Institucional; PRI |
Título: | La corrupción del orden |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, ^d22, 12, 1995. 22 de diciembre de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | S |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | El narcotráfico, los fraudes electorales y otras actividades delictivas de origen oficial son de orden prevaleciente. Con la reciente aprobación de la Ley de Coordinación de Seguridad Pública, el Ejército tiene autorización de intervención, lo cual marca el inicio de la decadencia del poder civil. El 68 se puede repetir bajo estas perspectivas |
Temas: | Zedillo Ponce de León Ernesto Movimiento estudiantil de 1968 Díaz Ordaz Gustavo Seguridad pública Seguridad nacional Fraude electoral |
Título: | La crisis |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, ^d21, 8, 1998. 21 de agosto de 1998. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Habla sobre los problemas estructurales de la economía nacional, señala que la torpe política de desarrollo del gobierno sigue llevando al país a crisis constantes |
Temas: | Política económica Economía Inversiones Crisis económica |
Título: | La crisis presente |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 6, 10, 7, 1998. 10 de juliode1998 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | El escándalo del Fondo Bancario de Protección al Ahorro está inscrito en una crisis |
Temas: | Crisis económica Fondo Bancario de Protección al Ahorro; FOBAPROA |
Título: | La crisis que viene |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 1,5, 27, 2, 1998. 27 de febrerode1998 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | La deuda externa ha subido a 400 mil millones de dólares, en tanto que el precio del petróleo ha bajado. Subraya lo injusta y peligrosa que es la deuda |
Temas: | Salarios Salinas de Gortari Carlos Zedillo Ponce de León Ernesto Deuda pública Deuda interna Deuda externa Petróleo |
Título: | La crítica de Woldenberg |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 9, 11, 1, 1991. 11 de enero de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | La renuncia de Jorge Alcocer al Partido de la Revolución Democrática, fue criticada por José Woldenberg al afirmar que las bases políticas de este partido son frágiles por sostenerse en la ilegitimidad del gobierno, siendo que la ilegitimidad es de ellos a causa del fraude electoral. A Woldenberg le enfada la actitud del PRD frente al gobierno de Carlos Salinas de Gortari |
Temas: | Partido de la Revolución Democrática; PRD Alcocer Jorge Salinas de Gortari Carlos Woldenberg José |
Título: | La economía de Zedillo |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 12, 03, 6, 1994. 03 de junio de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | Es probable que la fecha sea incorrecta, especificamente el día |
Resumen: | El candidato del Partido Revolucionario Institucional a la presidencia, Ernesto Zedillo, se equivoca en sus propuestas económicas, pues carece de un diagnóstico de la situación general de la economía de México. Zedillo dice que es momento de crecer, pero eso mismo dijo cuando redactó el Plan Nacional de Desarrollo aún vigente, que prometía un crecimiento del 6 por ciento anual sobre el Producto Interno Bruto |
Temas: | Política económica Plan Nacional de Desarrollo Zedillo Ponce de León Ernesto Elecciones |
Título: | La forma de gobierno del DF |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 21, 6, 1991. 21 de junio de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Acusa a Manuel Camacho, regente del DF, y especialmente al PRI de rechazar la transformación de la capital del país en un estado y no en un distrito federal. Con el cambio se consolidaría la democracia en el DF, ya que habría elecciones, congreso, entre otros beneficios |
Temas: | Elecciones Partido Revolucionario Institucional; PRI Democracia Estado Distrito Federal; DF Camacho Solís Manuel |
Título: | La fundación de un poder |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 9, 07, 11, 1997. 07 de noviembrede1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Comenta la importancia que tienen los actuales diputados, porque podrían crear un Poder Legislativo por primera vez independiente. Aunque el éxito de la empresa depende de la madurez de la oposición y del presidente Ernesto Zedillo |
Temas: | Autoritarismo Alternancia en el poder Cámara de Diputados Reforma política Presidencialismo Partidos políticos |
Título: | La guerra de Figueroa |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 1,8, 23, 2, 1996. 23 de febrerode1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Acusa al gobernador del estado de Guerrero, Rubén Figueroa, de ejercer el terrorismo de Estado y la persecución sistemática en contra de los opositores, esta actitud es la culpable de la violencia social |
Temas: | Oposición política Violencia Guerrero Figueroa Alcocer Rubén |
Título: | La guerra de las escobas |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 1,7, 27, 12, 1996. 27 de diciembre de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Explica la injusta relación que mantiene Estados Unidos con México en el Tratado de Libre Comercio, pues EU impuso aranceles extraordinarios que no estaban contemplados dentro de los acuerdos del tratado. Deplora la capacidad de negociación del gobierno mexicano |
Temas: | Política económica Deuda interna Deuda externa Bonos de la Tesorería de la Federacíon; TESOBONOS Relaciones exteriores Tratado de Libre Comercio de América del Norte; TLCAN Aranceles Estados Unidos |
Título: | La guerra de las escobas |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, ^d27, 12, 1996. 27 de diciembre de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta los fracasos comerciales que ha sufrido nuestro país en el TLC |
Temas: | Comercialización Estados Unidos Tratado de Libre Comercio de América del Norte; TLCAN Aspe Armella Pedro Salinas de Gortari Carlos |
Título: | La hora de la banca |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 1,8, 03, 5, 1990. 03 de mayode1990 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | La privatización de la banca se explica como parte de un todo programático que lleva a México por un camino antidemocrático |
Temas: | Política económica Privatizaciones |
Título: | La hora de la verdad |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, ^d04, 4, 1978. 04 de abril de 1978. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Reflexiona sobre lo que pasaría si el 6 de julio el PRI pierde el control de la Cámara de Diputados y Senadores; reitera que de ser así habrá mayor democracia |
Temas: | Autoritarismo Zedillo Ponce de León Ernesto Congreso de la Unión Cámara de Senadores Cámara de Diputados Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido Acción Nacional; PAN Democracia |
Título: | La idea de la democracia |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 08, 11, 1993. 08 de noviembre de 1993. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta la antidemocrática situación que vive Rusia, bajo el gobierno de Boris Yeltsin. Habla extensamente sobre la difícil situación rusa y la corrupación en la que está sumido el gobierno. Reitera que al única salida que tiene tal nación es fortalecer las instituciones democráticas |
Temas: | Rusia Autoritarismo Yeltsin Boris Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas; URSS Democracia |
Título: | La lucha política hoy, I |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 5, 29, 9, 1988. 29 de septiembre de 1988. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta la pérdida de poder que ha sufrido el PRI, la búsqueda de una refroma por parte de la oposición y la manera autoritaria en la que se comporta el Estado, utilizando al Congreso como aval para tal actitud |
Temas: | Frente Democrático Nacional Cárdenas Solórzano Cuauhtémoc Corrupción Elecciones Fraude electoral Autoritarismo Democracia Partido Revolucionario Institucional; PRI Salinas de Gortari Carlos Congreso de la Unión |
Título: | La lucha por la república democrática, II |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 9, 14, 9, 1988. 14 de septiembre de 1988. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Reflexiona sobre el futuro del Frente Democrático Nacional y Cuahutémoc Cárdenas, reitera que su lucha debe ser legal y recurrir al Congreso como vía de cambio. Señala el hostigamiento que ha emprendido el gobierno de Salinas |
Temas: | Frente Democrático Nacional 6 julio 1988 Autoritarismo Corrupción Salinas de Gortari Carlos Elecciones Fraude electoral Partido Revolucionario Institucional; PRI Cárdenas Solórzano Cuauhtémoc |
Título: | La niebla del guerrerismo |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 1, 12, 22, 1, 1991. 22 de enero de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | La Guerra del Golfo Pérsico es una defensa de intereses económicos tanto de Estados Unidos como de Irak; al respecto, la posición de Enrique Krauze parece encaminada a convocar a los mexicanos para que proclamen a George Bush como el paladín de la libertad |
Temas: | Krauze Enrique Estados Unidos Guerra del Golfo P?rsico Bush George Irak |
Título: | La nueva crisis |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 06, 6, 1997. 06 de juniode1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Reflexiona sobre el modelo económico, al cual califica como volátil. Indica que éste impedirá el desarrollo del país y continuará con la desigual distribución de la riqueza |
Temas: | Deuda interna Deuda externa Modelo económico Impuestos |
Título: | La nueva cultura |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 26, 1, 1998. 26 de enero de 1998. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Hace un balance del plebiscito, reitera que la poca afluencia de votantes se debe a la poca difusión que este tuvo. Sin embargo, el evento fue un acto civico que demostró que en el país se vive una nueva cultura democrática |
Temas: | Plebiscito Reforma política Reforma democrática Reforma constitucional Democracia |
Título: | La paz de Octavio Paz. II |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 16, 27, 1, 1994. 27 de enero de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Octavio Paz comete un error al afirmar que la revuelta en Chiapas impidió la transición a la democracia (La Jornada 24 de enero 1994). Paz propone como meta común la realización de elecciones limpias en agosto, como si él no hubiera vivido en México los últimos 6 años. Existen 2 reformas políticas y ninguna ha resuelto el asunto de la democracia |
Temas: | Reforma política Elecciones Presidencialismo Chiapas Democracia Paz Octavio |
Título: | La paz por venir |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 10, 01, 3, 1991. 01 de marzo de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | La derrota de Saddam Hussein no es la victoria de la democracia, la justicia y la paz en el Golfo Pérsico pues no conducirá a la liberación de los pueblos subyugados. Gracias a la Organización de las Naciones Unidas, los Saddam Hussein y los Bush, el mundo de hoy es menos libre que hace unos cuantos meses |
Temas: | Organización de las Naciones Unidas; ONU Guerra del Golfo P?rsico Hussein Saddam Irak Bush George |
Título: | La prisa del Congreso |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 9, 24, 11, 1995. 24 de noviembre de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Dilucida sobre la subordinación del Poder Legislativo al Ejecutivo, reitera que el Partido Revolucionario Institucional es el principal culpable de tal situación |
Temas: | Poder ejecutivo Poder legislativo Reforma democrática Presidencialismo Cámara de Diputados Partido Revolucionario Institucional; PRI |
Título: | La prisa del FOBAPROA |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 5, 26, 6, 1998. 26 de juniode1998 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Señala los motivos que tiene el gobierno para pasar la deuda de los banqueros, Fondo Bancario de Protección al Ahorro, en deuda pública. Indica que si se busca defender el interés público, el Congreso de la Unión está obligado a buscar soluciones distintas a las que propone el presidente Ernesto Zedillo |
Temas: | Fondo Bancario de Protección al Ahorro; FOBAPROA Presidencialismo Poder legislativo Deuda pública Zedillo Ponce de León Ernesto Cámara de Diputados |
Título: | La prueba del pacto |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 5, 29, 1, 1988. 29 de enerode1988 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | La decisión de ejecutar los lineamientos del Pacto de Solidaridad Económica, ha sido la más audaz del presente gobierno, por la inviabilidad en sus partes sustantivas |
Temas: | Gobierno Política económica Pacto de Solidaridad Económica; PSE Salinas de Gortari Carlos |
Título: | La reforma del gradualismo |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, ^d02, 8, 1996. 02 de agosto de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Reflexiona sobre la reforma política en curso, considera que se han dejado puntos importantes de lado y que falta mucho para llegar a un régimen verdaderamente democrático |
Temas: | Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Democracia Zedillo Ponce de León Ernesto Reforma política Reforma democrática |
Título: | La revolución del sur |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 1, 12, 23, 9, 1994. 23 de septiembre de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Los gobiernos federales nunca lo han comprendido: las revoluciones las provoca la opresión más que la pobreza. Chiapas es el centro de ese sur de opresión, injusticia y retraso; hoy es el eje de una revolución tardía. La sublevación armada del Ejército Zapatista de Liberación Nacional ha sido su mayor impulso |
Temas: | Gobierno Chiapas Revolución Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN |
Título: | La ropa se lava en la calle |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 13, 9, 1996. 13 de septiembre de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Denuncia al Partido Revolucionario Institucional de acusar a sus adversarios políticos en las elecciones, en lugar de montar una campaña política con seriedad |
Temas: | Partido Acción Nacional; PAN Campaña electoral Elecciones Partido Revolucionario Institucional; PRI |
Título: | Larga marcha |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 11, 02, 6, 1995. 02 de junio de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | El "éxodo" desde Tabasco hasta el Zócalo es pensar en la política sin violencia; es una convocatoria a meditar sobre el país con el fin de arreglar las cosas antes de que ya no tengan remedio. El gobierno federal prometió resolver el conflicto postelectoral en ese estado, pero no cumplió |
Temas: | Oposición política Partido de la Revolución Democrática; PRD Conflictos electorales Tabasco Elecciones |
Título: | Las alianzas |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 10, 29, 3, 1995. 29 de marzo de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Aborda la importancia de las alianzas políticas. El PAN ha establecido una alianza con el PRI, ambos partidos se preocupan poco por la democracia y el bien de los trabajadores. Por ello el PRD tiene que llevar adelante una estrategia para aglutinar a las fuerzas democráticas y populares. Sin embargo, este partido aún tiene que conformarse como una agrupación sólida y democrática, porque aún no lo es |
Temas: | Crisis política Alianzas políticas Democracia Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido Acción Nacional; PAN |
Título: | Las armas de la política |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 6, 13, 2, 1998. 13 de febrero de 1998. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Reflexiona sobre la posibilidad de que el priísta Ricardo Monreal contienda por el Partido de la Revolución Democrática a la gubernatura de Zacatecas |
Temas: | Monreal Ricardo Democracia Reforma política Reforma democrática Partido Revolucionario Institucional; PRI Zacatecas Plebiscito Partido de la Revolución Democrática; PRD |
Título: | Las dos negociaciones |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 8, 25, 2, 1994. 25 de febrero de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Chiapas y la Ciudad de México son escenarios de negociaciones sobre el futuro más próximo del país. Se trata del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, en el sur del país, y el del Partido de la Revolución Democrática, en la capital. Carlos Salinas ya no puede evadir el gran tema de la democracia política y de la dignidad nacional; está obligado a una coherencia que lleve a México por un camino de civilidad verdadera |
Temas: | Democracia Negociación Ciudad de México Salinas de Gortari Carlos Partido de la Revolución Democrática; PRD Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Chiapas |
Título: | Lavar dinero |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, ^d16, 6, 1995. 16 de junio de 1995. |
Genero: | |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | S |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Comenta las pruebas que presentó Andrés Manuel López Obrador, sobre el enorme gasto que hizo Roberto Madrazo para ganar las elecciones en Tabasco, llama al procurador Antonio Lozano Gracia a aclarar el asunto |
Temas: | Madrazo Pintado Roberto Tabasco López Obrador Andrés Manuel Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD Elecciones federales Fraude electoral |
Título: | Le preocupan las interpretaciones que se hacen a la Constitución |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 2, 28, 6, 1992. 28 de juniode1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | S |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | No está de acuerdo con las interpretaciones que hacen algunos articulistas de La Jornada (José Woldenberg, José Luis Soberanes y Federico Reyes Heroles), a la Constitución, con relación al asunto de las cuotas en la Universidad Nacional Autónoma de México. Afirma que la educación pública es aquella que hace posible el Estado a través de los poderes ejecutivo, federal o estatal. La UNAM al ser creada por el Congreso, forma parte del Poder Federal |
Temas: | Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Reyes Heroles Federico Cuotas Educación superior Educación pública Soberanes José Luis Woldenberg José |
Título: | Leve, pero no tanto |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 12, 5, 1988. 12 de mayo de 1988. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Contesta un artículo de Santiago Oñate, en el cual ataca a Gómez por criticar el discurso del candidato Carlos Salinas. El autor además reflexiona sobre el sistema político mexicano |
Temas: | Oñate Laborde Santiago Presidencialismo Reforma democrática Democracia Salinas de Gortari Carlos |
Título: | Locura del poder |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 5, 31, 1, 1997. 31 de enero de 1997. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Reflexiona sobre la decadencia del Partido Revolucionario Institucional y la crisis de poder que quieren generar los priístas. Señala que el presidente Ernesto Zedillo, el secretario de Gobernación, Emilio Chuayffet, y el líder del |
Temas: | Villanueva Roque Chuayffet Emilio Partido Revolucionario Institucional; PRI Zedillo Ponce de León Ernesto |
Título: | Los caballos de Calígula |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 8, 18, 3, 1995. 18 de marzo de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Aborda una disputa entre el Partido de la Revolución Democrática y el presidente Ernesto Zedillo, ambos se acusan de obstaculizar la reforma democrática. Señala que el Congreso de la Unión sigue dependiendo del Ejecutivo, ello con la colaboración del Partido Revolucionario Institucional. Llama a restar poder al presidencialismo |
Temas: | Partido Revolucionario Institucional; PRI Presidencialismo Zedillo Ponce de León Ernesto Partido de la Revolución Democrática; PRD Cámara de Diputados Reforma política Secretaría de Gobernación; SG |
Título: | Los caballos de Calígula |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, ^d19, 5, 1995. 19 de mayo de 1995. |
Genero: | |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | S |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Relata la disputa política entre el Partido de la Revolución Democrática y el presidente Ernesto Zedillo. Señala que la reforma política no avanza |
Temas: | Elecciones Autoritarismo Reforma política Reforma democrática Presidencialismo Zedillo Ponce de León Ernesto Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD |
Título: | Los compromisos |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 02, 12, 1988. 02 de diciembre de 1988. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta el discurso de toma de posesión de Carlos Salinas como presidente, resalta tres compromisos del discurso: reforma electoral, crecimiento económico y diálogo |
Temas: | Diálogo Salinas de Gortari Carlos Reforma política Crecimiento económico |
Título: | Los dineros del poder |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 09, 7, 1991. 09 de julio de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Dos candidatos priístas hablaron sobre sus gastos de campaña; Ramón Aguirre habló de 5 mil millones y Manlio Fabio Beltrones de 12 mil millones. La legislación debería reglamentar los ingresos de partidos y candidatos como lo propusieron los partidos de oposición en el Código Federal de Instituciones Políticas y Procesos Electorales. En México no hay dinero para muchas cosas, pero siempre ha sobrado para la actividad política oficialista |
Temas: | Política económica Beltrones Manlio Fabio Aguirre Velázquez Ramón Partido Revolucionario Institucional; PRI Código Federal de Instituciones Políticas y Procesos Electorales; COFIPE |
Título: | Los factores mundiales |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, ^d07, 8, 1995. 07 de agosto de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | S |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | México está en el proceso de mundialización por una decisión extranjera. Los saqueadores son unos cuantos mexicanos a través del amparo de políticas oficiales. El Tratado de Libre Comercio, la cancelación del déficit público y las privatizaciones son respuestas a las presiones de Estados Unidos. El paquete de salvamento financiero (o de los TESOBONOS), el IVA y la limitación al crédito interno fueron decisiones del Departamento del Tesoro estadounidense |
Temas: | Bonos de la Tesorería de la Federación; TESOBONOS Política económica Estados Unidos Privatizaciones Tratado de Libre Comercio de América del Norte; TLCAN Neoliberalismo |
Título: | Los factores mundiales |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 9, 07, 8, 1994. 07 de agosto de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | México está en un proceso de "mundialización" a partir de la presión internacional, especialmente del gobierno de los Estados Unidos y las grandes corporaciones financieras, para que se inserte en la "interdependencia universal". El actual gobierno lleva al país a renunciar a cualquier forma de toma de decisiones propias |
Temas: | Política exterior México Estado de México Globalización |
Título: | Los intelectuales y la vida real |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 31, 8, 1990. 31 de agosto de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Critica el encuentro de intelectuales organizado por la revista "Vuelta". Las opiniones de Octavio Paz y Enrique Krauze, entre otros, alaban la caída de los regímenes de Europa del Este, pero nada señalan sobre el autoritarismo que vive México |
Temas: | Vuelta (revista) Democracia Autoritarismo Paz Octavio Krauze Enrique Partido Revolucionario Institucional; PRI México |
Título: | Los intocables |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 1,12, 23, 8, 1995. 23 de agosto de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Aborda la querella jurídica que presentó Roberto Madrazo Pintado ante la Suprema Corte de Justicia contra presuntos actos de intervención del Poder Ejecutivo Federal en el poder estatal. Indica que más que el Poder Judicial, debe ser el Congreso de la Unión quien investigue el exceso de dinero que uso Madrazo Pintado para su campaña electoral |
Temas: | Poder judicial Madrazo Pintado Roberto Tabasco Corrupción Democracia Elecciones Cámara de Diputados |
Título: | Los intocables |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, ^d23, 5, 1995. 23 de mayo de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Comenta sobre la actitud del gobernador de Tabasco, Roberto Madrazo, la cual denota su carácter antidemocrático |
Temas: | Suprema Corte de Justicia López Obrador Andrés Manuel Tabasco Autoritarismo Madrazo Pintado Roberto |
Título: | Los lugares de la democracia |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 1,7, 14, 2, 1997. 14 de febrero de 1997. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Relata la forma en que los tres principales partidos eligen a sus candidatos a Jefes de Gobierno del Distrito Federal. Señala que el más antidemocrático es el Partido Revolucionario Institucional |
Temas: | Distrito Federal; DF Candidatos Democracia Partidos políticos Elecciones Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido Acción Nacional; PAN |
Título: | Los votos que vos robásteis |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 16, 11, 1990. 16 de noviembre de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Señala que en el Estado de México se realizó fraude electoral, utilizando los recursos del Estado e infundiendo miedo a la población. Llama a la sociedad a defender la democracia, pues sin ésta no hay régimen republicano |
Temas: | Sistema político; Régimen político Estado de México Partido Revolucionario Institucional; PRI Fraude electoral Democracia |
Título: | Lucha política |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, ^d16, 10, 1998. 16 de octubre de 1998. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta las diviergencias entre el PRD y el PAN sobre le Fobaproa. Acusa al último de ser aliado del gobierno y de actuar de forma timorata en los asuntos públicos |
Temas: | Fondo Bancario de Protección al Ahorro; FOBAPROA Reforma política Reforma electoral Reforma democrática Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido Acción Nacional; PAN |
Título: | Lucha política |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 09, 6, 1988. 09 de junio de 1988. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta la alianza entre el Partido Mexicano Socialista y la Corriente Democrática, recientemente expulsada del PRI. Asegura que este es el inicio de una nueva forma de hacer política |
Temas: | Alianzas políticas Corriente Democrática (PRI) Partido Mexicano Socialista; PMS Elecciones Democracia Partido Revolucionario Institucional; PRI |
Título: | Mandato |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 19, 7, 1996. 19 de julio de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Indica que la reciente elección del Partido de la Revolución Democrática, fue un ejercicio democrático. La dirección que encabezará Andrés Manuel López Obrador, tendrá que ser un equipo de trabajo colectivo, con un nuevo código de conducta capaz de otorgar mayor congruencia al liderazgo político perredista |
Temas: | Democracia López Obrador Andrés Manuel Elecciones Partido de la Revolución Democrática; PRD |
Título: | Manifestaciones |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 1,7, 30, 5, 1997. 30 de mayode1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Reflexiona sobre las marchas como forma de protestar, indica que es un recurso válido, que de prohibirse se estaría actuando autoritariamente. Comenta las marchas de maestros para exigir mejoras en sus salarios |
Temas: | Autoritarismo Secretaría de Educación Pública; SEP Represión Magisterio Zedillo Ponce de León Ernesto Marchas Maestros Educación pública Radio Televisión |
Título: | Más sobre incredulidades y desconfianza |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 17, 28, 7, 1994. 28 de julio de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Tres muertos y un candidato a gobernador de Chiapas, Amado Avendaño, gravemente herido por un choque en la carretera. Las declaraciones del gobernador de Chiapas, aseguran que se trató de un accidente, fungiendo como Agente del Ministerio Público, Procurador de Justicia y menos como una persona preocupada por la impartición de la justicia |
Temas: | Accidentes Avendaño Amado Ministerio Público Justicia Chiapas Elecciones |
Título: | Mayor madurez política en 1988 : como en el 68, se abrió un parteaguas (3ro. de 4 partes) |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 5, 28, 7, 1988. 28 de juliode1988 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | S |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Como ocurrió en 1968, el actual movimiento va tomando posiciones programáticas y elementos tácticos. Ahora se enfrenta a un elemento que estaba previsto desde antes del 6 de julio: el fraude electoral. Fraude que ha movilizado a más gente en favor de la candidatura a la presidencia de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano |
Temas: | Elecciones federales Cárdenas Solórzano Cuauhtémoc Fraude electoral Movimiento estudiantil de 1968 Elecciones |
Título: | México y el Pérsico |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 14, 9, 1990. 14 de septiembre de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Condena el ofrecimiento del presidente Salinas de enviar tropas mexicanas para exigir a Irak su salida de Kuwait. El hecho es el peor desacierto en política exterior en los últimos setenta años |
Temas: | Relaciones internacionales Ejército Mexicano Relaciones exteriores Democracia Salinas de Gortari Carlos Guerra del Golfo P?rsico Kuwait Irak |
Título: | México: opresor de indios |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, ^d08, 5, 1998. 08 de mayo de 1998. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Señala que el gobierno viola la Constitución porque impide el libre tránsito de extranjeros a Chiapas. Reflexiona sobre la autonomía y los acuerdos de San Andrés |
Temas: | Democracia Zedillo Ponce de León Ernesto Acuerdos San Andrés Larr?inzar (Chiapas) Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos |
Título: | Migraciones |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 01, 10, 1993. 01 de octubrede1993 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | La llegada de inmigrantes chinos y cubanos a nuestras costas, cuyo destino son los Estados Unidos, ha generado controversias en la postura de la política exterior. Es evidente que Estados Unidos presione para el desarrollo de un sistema efectivo de contención de las migraciones, problema que no resuelve el Tratado de Libre Comercio |
Temas: | Tratado de Libre Comercio de América del Norte; TLCAN Política exterior China Indocumentados Estados Unidos Cuba |
Título: | Misterios electorales |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 18, 12, 7, 1991. 12 de julio de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Señala los defectos del Registro Federal de Electores, como: deficiencia al entregar credenciales para votar y inexistencia de una lista definitiva de electores. Comenta la negativa del PRI de mover las elecciones y el atropello que se hará a la ley electoral de llevarse a cabo las elecciones en tal situación |
Temas: | Fraude electoral Registro electoral Instituto Federal Electoral; IFE Democracia Elecciones Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Mexicana; PRM |
Título: | Mitos, democracia y república |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 29, 11, 1988. 29 de noviembre de 1988. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Reflexiona sobre la necesidad de una reforma política, comenta que por el autoritarismo del PRI, el diálogo en la Cámara de Diputados no ha funcionado para solucionar la crisis política que vive el país |
Temas: | Diálogo Reforma política Reforma democrática Congreso de la Unión Salinas de Gortari Carlos Democracia Partido Revolucionario Institucional; PRI Autoritarismo Crisis política |
Título: | Mitos, desvergüenzas y supermanes |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 10, 1, 1997. 10 de enero de 1997. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Acusa al presidente Ernesto Zedillo de querer defender la preeminencia del Partido Revolucionario Institucional, sin embargo la opinión pública se ha dado cuenta del carácter antidemocrático del sistema |
Temas: | Sistema político; Régimen político Democracia Partido Revolucionario Institucional; PRI Zedillo Ponce de León Ernesto |
Título: | Moralidad política |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 06, 9, 1991. 06 de septiembre de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Ramón Aguirre, gobernador electo de Guanajuato, anunció que no asumirá el cargo; declaración transformada por Luis Donaldo Colosio, presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional, como una decisión del partido para conciliar la victoria con los principios de "nuestra" moralidad política. La Constitución ha sido violada por el nombramiento de un gobernador interino (Carlos Medina Plascencia) cuando no existe falta de titular del Poder Ejecutivo. Se consolida el pacto entre el Partido Acción Nacional y Carlos Salinas de Gortari |
Temas: | Elecciones Partido Acción Nacional; PAN Medina Plascencia Carlos Partido Revolucionario Institucional; PRI Colosio Murrieta Luis Donaldo Guanajuato Aguirre Velázquez Ramón Salinas de Gortari Carlos |
Título: | Motivo y fin de la reforma del IMSS |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 8, 04, 12, 1995. 04 de diciembre de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Señala que la reforma al programa de seguridad social busca el ahorro interno forzoso y no el beneficio de los trabajadores. Para aumentar el ahorro se debe buscar el crecimiento de la economía o la distribución de la riqueza |
Temas: | Política económica Seguridad social Economía Ahorro interno |
Título: | Movimiento y partido |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 8, 26, 1, 1990. 26 de enero de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta que el PRD debe seguir la lucha de los sectores sociales, pero no determinar la línea a seguir de la lucha, tal y como la hace el PRI. Reitera que el PRD debe tener sensibilidad para apoyar los problemas sociales |
Temas: | Campesinos Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido Revolucionario Institucional; PRI Lucha política Lucha de masas Sociedad civil Democracia |
Título: | Mundo católico |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 10, 8, 1990. 10 de agostode1990 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Si el Estado fuera democrático, habría disputas sobre el papel de los eclesiásticos en la sociedad mexicana. No se debe ignorar la verdad política de que los sacerdotes son ciudadanos mexicanos |
Temas: | Sacerdotes Relaciones Estado-Iglesias Iglesia católica Democracia |
Título: | Nación y TLC |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 03, 9, 1993. 03 de septiembrede1993 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | México está conformado por una nación cuyo Estado no es democrático. Aquí no se han logrado muchas de las tareas nacional-democráticas, mientras que países como Estados Unidos y Canadá han resuelto el asunto del sufragio efectivo. Es falso decir que el Tratado de Libre Comercio resolverá el problema de la democracia en México, pues ni Estados Unidos es un factor democratizante |
Temas: | Democracia Canadá Estados Unidos Tratado de Libre Comercio de América del Norte; TLCAN |
Título: | Negociación y democracia |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 1,5, 04, 3, 1994. 04 de marzo de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | En San Cristóbal de las Casas no se efectuó una negociación auténtica. Manuel Camacho Solís logró que el gobierno federal respondiera a muchos puntos, pero los esenciales quedaron en el aire: elecciones limpias, autonomía política para las regiones indígenas. No creo que el Ejército Zapatista de Liberación Nacional acepte estas respuestas |
Temas: | Autonomía indígena Democracia Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Elecciones Camacho Solís Manuel San Cristóbal de las Casas (Chiapas) |
Título: | No a los 40 mil millones |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 12, 27, 1, 1995. 27 de enero de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Exige que se rechace el préstamo que ha ofrecido el gobierno de EU hacia México, por 40 mil millones de dólares. Porque éste supone endeudar más al país, aceptar condiciones desventajosas, empeñar el petróleo nacional y apoyar a los productores de EU (quienes serán los más afectados ante la bancarrota de México). Anuncia un plebiscito para que el pueblo decida si se acepta el préstamo |
Temas: | Crisis política Crisis económica Economía Petróleos Mexicanos; PEMEX Petróleo Política exterior Política económica Estados Unidos Deuda externa Plebiscito |
Título: | Nos vemos en el juicio ... político |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 1, 7, 31, 5, 1996. 31 de mayo de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Lamenta la exoneración que el Partido Revolucionario Institucional le dio a Rubén Figueroa, reitera que el gobernador violó la Constitución |
Temas: | Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Justicia Juicio político Figueroa Alcocer Rubén Partido Revolucionario Institucional; PRI |
Título: | Nubarrones electorales |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 28, 6, 1991. 28 de junio de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Reflexiona sobre la proximidad de las elecciones. Considera que el sistema electoral aún es poco democrático, ya que el Estado tiene control sobre éste. Deplora al PAN y al PRI como opciones democráticas y llama al electorado a votar por el PRD |
Temas: | Democracia Elecciones Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido Acción Nacional; PAN |
Título: | Nueva gobernabilidad |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, ^d21, 3, 1997. 21 de marzo de 1997. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta los resultados electorales en el Estado de Morelos, en donde ningún partido obtuvo la mayoría y se dividió entre PRI, PAN y PRD, punto que generará mayor democracia |
Temas: | Morelos Elecciones Democracia Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido Acción Nacional; PAN |
Título: | Nuevas libertades para la democracia |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 8, 27, 5, 1994. 27 de mayo de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | México requiere un nuevo pacto político que se exprese en una nueva Constitución, nuevas leyes e instituciones. En este cambio son importantes: la ruptura del sistema corporativo, la libertad sindical, la libertad de asociación de los empresarios y de los medios concesionados, así como la creación de nuevas estaciones de radio y televisión |
Temas: | Medios de comunicación de masas Radio Televisión Libertad sindical Libertad política Libertad de prensa Libertad Reforma política |
Título: | Nuevo PRI |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 07, 9, 1990. 07 de septiembre de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Deplora la Asamblea Nacional del PRI, el anuncio de renovación de este partido y las conclusiones a las que llegó tal agrupación después de su reunión nacional |
Temas: | Autoritarismo Democracia Partido Revolucionario Institucional; PRI |
Título: | Nuevos gobernantes, vieja política |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 18, 11, 1988. 18 de noviembre de 1988. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta que el gobierno no ha querido negociar con la oposición y ha seguido cometiendo fraudes electorales en varios estados. Llama a la oposición a formar un frente común para llevar a cabo la reforma política |
Temas: | Oposición política Salinas de Gortari Carlos Partido Revolucionario Institucional; PRI Autoritarismo Democracia Reforma democrática Reforma política |
Título: | Obras en disputa |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 29, 8, 1997. 29 de agosto de 1997. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | El presidente Ernesto Zedillo y sus colaboradores señalaron que el Partido Revolucionario Institucional y el presidente hicieron posible la mayoría opositora en la Cámara de Diputados y el inicio de una nueva relación entre los poderes Legislativo y Judicial. El impulso de la nueva realidad electoral fue el movimiento democrático del país |
Temas: | Poder ejecutivo Poder judicial Partidos políticos Reforma democrática Elecciones federales Elecciones Poder legislativo Democracia Cámara de Diputados Partido Revolucionario Institucional; PRI Zedillo Ponce de León Ernesto |
Título: | Oligopolio financiero |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 06, 7, 1990. 06 de julio de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Apunta que el gobierno busca crear un oligopolio financiero, al concentrar muchos servicios en pocas manos. Esto es antidemocrático y sólo beneficia a una minoría |
Temas: | Oligopolios Monopolios Neoliberalismo Democracia Salinas de Gortari Carlos |
Título: | Opciones, fraudes e ingenuidades |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 9, 19, 8, 1994. 19 de agostode1994 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | La mayoría de la población quiere un cambio de gobierno, la cuestión es elegir a la opción más segura. Esto se ha ido produciendo en favor de Cuauhtémoc Cárdenas. El cambio del sistema político depende del número efectivo de votantes y la capacidad de impedir el fraude electoral |
Temas: | Fraude electoral Reforma política Voto Elecciones Cárdenas Solórzano Cuauhtémoc |
Título: | Oportunismo |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, ^d06, 12, 1996. 06 de diciembre de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta la actuación del panista Antonio Lozano Gracia al frente de la PGR, la que califica de desastrosa. Acusa al PAN de oportunista y al presidente Zedillo de encubridor de la corrupción del grupo de Carlos Salinas |
Temas: | Corrupción Partido Acción Nacional; PAN Salinas de Gortari Raúl Salinas de Gortari Carlos Partido Revolucionario Institucional; PRI Zedillo Ponce de León Ernesto Lozano Gracia Antonio Procuraduría General de la República; PGR |
Título: | Paciencia agotada |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 9, 26, 12, 1997. 26 de diciembre de 1997. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | S |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Opina sobre la masacre de indígenas en Acteal, señala que el gobierno es incapaz de imponer la ley en Chiapas porque está del lado del viejo régimen; acusa al Partido Revolucionario Institucional de encubrir a los asesinos, ya que éstos son priístas |
Temas: | Secretaría de Gobernación; SG Autoritarismo Grupos paramilitares Partido Revolucionario Institucional; PRI Chiapas Asesinatos Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Zedillo Ponce de León Ernesto Acteal (Chiapas) |
Título: | País de nunca jamás |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, ^d28, 3, 1997. 28 de marzo de 1997. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta la corrupción en la alta política, menciona a personajes como: Diego Fernández de Ceballos, Ernesto Zedillo, Carlos Salinas, Arsenio Farell, Miguel de la Madrid, Lozano Gracia y Mario Ruiz Massieu |
Temas: | Ruiz Massieu Mario Madrid Hurtado Miguel de la Lozano Gracia Antonio Fernández de Cevallos Diego Zedillo Ponce de León Ernesto Salinas de Gortari Carlos Farell Cubillas Arsenio Gobierno Corrupción |
Título: | Para hablar de sindicatos |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 17, 5, 1996. 17 de mayo de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Llama a crear un verdadero sindicalismo, independiente del gobierno y de los patrones |
Temas: | Gobierno Sindicalismo Velázquez Fidel |
Título: | Para leer a Zedillo |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 8, 08, 3, 1996. 08 de marzo de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Reflexiona sobre un discurso que dio el presidente Ernesto Zedillo ante la burocracia priísta, señala que el líder del Partido Revolucionario Institucional no tiene un proyecto democrático y acusa su falta de capacidad para gobernar |
Temas: | Democracia Zedillo Ponce de León Ernesto Partido Revolucionario Institucional; PRI |
Título: | Para leer al revés |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 5, 09, 8, 1996. 09 de agostode1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Señala las inconsistencias del discurso económico del gobierno de Ernesto Zedillo e indica que el cambio de TESOBONOS de deuda interna a deuda externa, es una transgresión de carácter legal |
Temas: | Bonos de la Tesorería de la Federación; TESOBONOS Economía Deuda interna Deuda externa Zedillo Ponce de León Ernesto |
Título: | Partida secreta |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 13, 21, 4, 1995. 21 de abril de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | El apoyar el cumplimiento de las funciones que por mandato constitucional corresponden al titular del Ejecutivo Federal, le implican a los contribuyentes 500 millones de nuevos pesos, además de los 380 millones destinados a la Presidencia de la República. Estos son los montos de la partida secreta de 1995, denominada "programa de gastos contingentes". Y aún existen otras partidas sin control |
Temas: | Partida secreta Impuestos Presidencialismo Poder ejecutivo |
Título: | Partida secreta |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 21, 12, 1990. 21 de diciembre de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Protesta en contra de la partida secreta que se incluye en el proyecto de presupuesto de la Nación. Tal ramo pondrá a la disposición del presidente 409 mil millones de pesos. Por lo que considera que tal acto es antidemocrático y poco honesto |
Temas: | Partida secreta Economía Presupuesto público Salinas de Gortari Carlos Democracia |
Título: | Partido de la violencia y la intolerancia |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 14, 3, 1997. 14 de marzo de 1997. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Rechaza las acusaciones que el Partido Revolucionario Institucional le hace a la oposición política, Partido de la Revolución Democrática y Partido Acción Nacional. Resalta la contribución que ha hecho el PRD a la democracia y acusa al PRI de promover la violencia |
Temas: | Violencia Democracia Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido Acción Nacional; PAN Partido Revolucionario Institucional; PRI |
Título: | Partido del movimiento |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 8, 28, 2, 1996. 28 de febrero de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Indica que las elecciones, por voto universal, para designar a la dirigencia del Partido de la Revolución Democrática, le podrían dar al partido un sustento de masas |
Temas: | Partido de la Revolución Democrática; PRD Elecciones |
Título: | Partido político |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 9, 21, 10, 1988. 21 de octubre de 1988. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Reflexiona sobre la formación de un nuevo partido que aglutine a las fuerzas de izquierda que contendieron en las elecciones del 6 de julio. Señala que el futuro partido debe romper con la tradición centralista del PRI |
Temas: | Partidos políticos Izquierda Democracia Reforma democrática Reforma política Elecciones Partido Revolucionario Institucional; PRI |
Título: | Partido y democracia |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 1,20, 09, 3, 1994. 09 de marzo de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | La democracia es un proceso de lucha en favor de la autodecisión y se inscribe en la tendencia humana a liquidar las intermediaciones políticas, mediante la conversión de éstas en mecanismos más directos de participación y determinación; existe una tendencia mundial al voto directo y universal. La búsqueda de nuevos elementos democráticos en México sólo se encuentran en el Partido de la Revolución Democrática |
Temas: | Voto Reforma política Partido de la Revolución Democrática; PRD Democracia |
Título: | Partido y Federación |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 5, 05, 2, 1993. 05 de febrero de 1993. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta el carácter centralista del país, a pesar de que en su constitución es una Federación. Menciona que los partidos han reproducido el mismo esquema centralista, pero el PRD debe darle mayor libertad a los grupos locales, sólo así se podrá crear una república |
Temas: | Reforma política Reforma partidaria Reforma democrática Democracia Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Partido de la Revolución Democrática; PRD Centralismo |
Título: | Partidos y ciudadanos |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 19, 2, 1993. 19 de febrero de 1993. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Reflexiona sobre la importancia de los partidos políticos en la sociedad moderna. Indica la importancia que tiene el PRD como partido independiente del Estado. Sin embargo, llama a esta agrupación a ser más flexible e incluyente para agrupar a la mayor cantidad de ciudadanos |
Temas: | Estado Partido de la Revolución Democrática; PRD Partidos políticos Democracia |
Título: | Partidos y disensos |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 8, 08, 6, 1990. 08 de junio de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Reflexiona sobre la discusión política al interior de los partidos políticos. Señala que ésta no se da en el PRI, ni en el PAN, el PRD es quien sí la practica. Llama a los partidos a promover el debate interior |
Temas: | Debate político Partidos políticos Democracia Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido Acción Nacional; PAN |
Título: | Pasos perdidos del Presidente |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 8, 09, 10, 1997. 09 de octubrede1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Comenta la indefinición en la que se encuentra el gobierno del presidente Ernesto Zedillo, al perder la mayoría en la Cámara de Diputados. Además en el país no existe el diálogo político, por ello el problema es más complejo |
Temas: | Alternancia en el poder Reforma política Cámara de Diputados Presidencialismo Poder ejecutivo Zedillo Ponce de León Ernesto |
Título: | Paz severamente cuestionada |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 1, 14, 10, 6, 1994. 10 de junio de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | El análisis sobre la sublevación de Chiapas y de la tregua que mantiene la guerra en suspenso, tiene que hacerse en términos de la sucesión presidencial y con perspectivas hacia una verdadera transición democrática. Los ciudadanos quieren un cambio de sistema político. La paz debe firmarse en Chiapas y en el resto del país, sobre las ruinas del viejo régimen del partido-Estado |
Temas: | Partido Revolucionario Institucional; PRI Sistema político; Régimen político Sucesión presidencial Democracia Chiapas Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN |
Título: | Pensamiento único |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 9, 18, 7, 1997. 18 de juliode1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Señala que las elecciones del 6 de julio fueron un plebiscito, los votantes rechazaron el sistema de Partido de Estado y al neoliberalismo. Indica que el neoliberalismo ha contado con fuerte apoyo político, pero no ha tenido importantes ideólogos; Héctor Aguilar Camín quiere ser el ideólogo |
Temas: | Aguilar Camín Héctor Partido de la Revolución Democrática; PRD Reforma política Reforma electoral Plebiscito Neoliberalismo Partido Revolucionario Institucional; PRI Elecciones |
Título: | Pensar en la República |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 25, 2, 1988. 25 de febrero de 1988. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Reflexión sobre el autoritarismo del Estado mexicano, señala que el candidato del PRI a la presidencia, Carlos Salinas sigue reproduciendo el esquema autoritario |
Temas: | Autoritarismo Partido Revolucionario Institucional; PRI Elecciones Salinas de Gortari Carlos |
Título: | Pequeñez de poder |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 25, 6, 1993. 25 de juniode1993 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Lástima que la cobardía y la pequeñez del poder arrojaran un proyecto tan mediocre de reforma política del Distrito Federal donde el presidente de México designará al Jefe del Distrito Federal y será ratificado por la Asamblea de Representantes o por el Senado. El texto de Carlos Salinas de Gortari y de Manuel Camacho Solís es políticamente antidemocrático |
Temas: | Reforma política Distrito Federal; DF Asamblea de Representantes del Distrito Federal; ARDF Poder ejecutivo Camacho Solís Manuel Salinas de Gortari Carlos |
Título: | Perspectiva |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 29, 1, 1993. 29 de enero de 1993. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta las ideas democráticas que ha implementado el Partido de la Revolución Democrática. Indica que la reforma democrática del país requiere pasar previamente por los partidos políticos, y en este sentido el PRD es la vanguardia democrática |
Temas: | Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido de la Revolución Mexicana; PRM Reforma política Reforma partidaria Reforma democrática Democracia |
Título: | Petróleo que huele a azufre |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 8, 16, 2, 1996. 16 de febrerode1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Comenta la corrupción que se ha generado alrededor del petróleo, indica que los gobiernos neoliberales buscan venderlo, pero no tienen derecho porque es de todos los mexicanos. Relata la pugna entre Andrés Manuel López Obrador y el gobierno, con relación a la venta de las plantas petroquímicas de Petróleos Mexicanos |
Temas: | Petroquímica Neoliberalismo Petróleo López Obrador Andrés Manuel Corrupción |
Título: | Petróleo y seguridad nacional |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 16, 25, 1, 1991. 25 de enero de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Son inválidas las declaraciones del Comité del Distrito Federal del Partido Revolucionario Institucional relacionadas con la Guerra del Golfo Pérsico, ya que es obligación de los altos funcionarios responder a los planteamientos que ha hecho el Partido de la Revolución Democrática, acerca de esta crisis, y no el PRI. Por seguridad nacional le corresponde a los altos funcionarios decidir el monto de la exportación petrolera y la asignación para la construcción de nuevas instalaciones de Petróleos Mexicanos |
Temas: | Guerra del Golfo Pérsico Funcionarios Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD Petróleos Mexicanos; PEMEX Petróleo |
Título: | Plebiscito |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 18, 12, 1992. 18 de diciembre de 1992. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | La Asamblea de Representantes del Distrito Federal ha llamado a un plebiscito para saber qué tipo de reforma política para la ciudad de México quieren los ciudadanos. La iniciativa ha sido criticada, el autor señala los beneficios y llama a un debate serio |
Temas: | Elecciones Democracia Reforma electoral Reforma democrática Reforma constitucional Asamblea de Representantes del Distrito Federal; ARDF |
Título: | Poder sin propuesta |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 11, 8, 1988. 11 de agosto de 1988. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta los pasos que debe seguir la oposición ante la negativa del poder de aclarar el proceso electoral del 6 de julio. Señala que al interior del PRI hay un ambiente de derrota |
Temas: | Frente Democrático Nacional 6 julio 1988 Cárdenas Solórzano Cuauhtémoc Madrid Hurtado Miguel de la Salinas de Gortari Carlos Partido Revolucionario Institucional; PRI Democracia Fraude electoral |
Título: | Policía de la policía |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 23, 8, 1996. 23 de agostode1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Reflexiona sobre el carácter corrupto del Estado mexicano y llama a combatir este mal, especialmente en los cuerpos policiacos |
Temas: | Corrupción Policía Estado Seguridad pública |
Título: | Política con el estómago |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, ^d04, 12, 1998. 04 de diciembre de 1998. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta la pugna entre el presidente Zedillo y el PRD, califica al primero de viceral, pues se niega a hablar con el partido de oposición |
Temas: | Oposición política Partido de la Revolución Democrática; PRD Zedillo Ponce de León Ernesto |
Título: | Política ranchera |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 04, 10, 1996. 04 de octubrede1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Reflexiona sobre la negativa del presidente Ernesto Zedillo y del secretario de Gobernación, Emilio Chuayffet, de permitir al Ejército Zapatista de Liberación Nacional hacer una marcha al Distrito Federal |
Temas: | Chuayffet Emilio Libertad Chiapas Zedillo Ponce de León Ernesto Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Derechos humanos Autoritarismo |
Título: | Política ranchera |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, ^d04, 10, 1996. 04 de octubre de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta la anticonstitucional forma de actuar del presidente Zedillo y del secretario de Gobernación en contra del anunciado viaje del EZLN a la ciudad de México |
Temas: | Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Chiapas Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Chuayffet Emilio Zedillo Ponce de León Ernesto |
Título: | Políticos a prisión |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 9, 09, 6, 1995. 09 de juniode1995 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | El destierro de Carlos Salinas de Gortari es un recurso personal para omitir cuentas pendientes con la justicia. La emisión de TESOBONOS fue una violación a la Ley de Ingresos, aprobada por el Congreso en 1994, porque el lanzamiento de tales valores gubernamentales no fue una operación de endeudamiento interno sino externo. Ernesto Zedillo no muestra congruencia |
Temas: | Bonos de la Tesorería de la Federación; TESOBONOS Privatizaciones Zedillo Ponce de León Ernesto Teléfonos de México; TELMEX Salinas de Gortari Carlos Cámara de Diputados |
Título: | Polo de progreso |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 1,7, 15, 11, 1996. 15 de noviembre de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | La derrota electoral del Partido Revolucionario Institucional en la mayoría de la periferia del Distrito Federal, le permite afirmar que tal agrupación está en decadencia. Reitera que en la Ciudad de México la oposición tiene un amplio apoyo |
Temas: | Ciudad de México Distrito Federal; DF Oposición política Partidos políticos Elecciones Partido Revolucionario Institucional; PRI |
Título: | Polo del progreso |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, ^d15, 11, 1996. 15 de noviembre de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Señala que el PRI están en decadencia, pero el PAN permanece cercano a las políticas neoliberales y reaccionarias del anterior. Como opción real queda el PRD, quien debe aprovechar las elecciones de 1997, para hacer contrapeso a las otras dos agrupaciones |
Temas: | Neoliberalismo Democracia Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido Acción Nacional; PAN |
Título: | Populismo financiero |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, ^d15, 3, 1996. 15 de marzo de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Reflexiona sobre la corrupción, la banca y el estado neoliberal, llama a redefinir un nuevo rumbo para el país. Acusa a Zedillo de la inoperatividad en el gobierno |
Temas: | Fondo Bancario de Protección al Ahorro; FOBAPROA Salinas de Gortari Carlos Estado Corrupción Neoliberalismo Zedillo Ponce de León Ernesto |
Título: | Por un acuerdo nacional |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 8, 14, 1, 1994. 14 de enero de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | El México profundo sacó a relucir una de las exigencias más recurrentes en la vida nacional: la democracia. "Nuestros globalizadores neoliberales" no son democráticos, lo que buscan es regresar al Estado liberal oligárquico del siglo XIX. Las demandas indígenas cuentan con el apoyo de la mayoría de la población y el gobierno debe resolverlas antes de que se le vayan de las manos |
Temas: | Globalización Indígenas Neoliberalismo Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Democracia |
Título: | PRD: pantalones largos. I |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 1,11, 28, 7, 1995. 28 de julio de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Critica la posición del político Porfirio Muñoz Ledo, quien ha llamado al Partido de la Revolución Democrática a cambiar su línea; reitera que la posición opositora del PRD frente a un gobierno antidemocrático y antipopular no se debe modificar |
Temas: | Oposición política Muñoz Ledo Porfirio Partido de la Revolución Democrática; PRD |
Título: | Premisas de la democracia |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 02, 8, 1991. 02 de agosto de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | El gobierno sigue controlando el sistema electoral y el aparato de Estado continua al servicio del Partido Revolucionario Institucional. El temor al cambio político promovido por el gobierno y los medios de comunicación, no permiten dejar de ver a las elecciones del 18 de agosto como una oportunidad más para la transición a la democracia |
Temas: | Reforma política Transición democrática Partido Revolucionario Institucional; PRI Elecciones |
Título: | Presidencia débil |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, ^d04, 9, 1998. 04 de septiembre de 1998. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta el IV informe de gobierno de Zedillo, señala su debilidad como figura política, su complicidad en la corrupación estatal e ineficiencia como presidente |
Temas: | Fondo Bancario de Protección al Ahorro; FOBAPROA Informes de gobierno Corrupción Presidencialismo Zedillo Ponce de León Ernesto |
Título: | Presidente en campaña |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 1,7, 25, 4, 1997. 25 de abril de 1997. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | S |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Acusa al presidente Ernesto Zedillo de ser parte del gobierno que provocó la crisis de 1994 y relata los costos de la crisis. Deplora el programa de gobierno del presidente y lo acusa de apoyar a los candidatos del Partido Revolucionario Institucional a puestos de elección popular |
Temas: | Partido Revolucionario Institucional; PRI Autoritarismo Campaña electoral Democracia Desempleo Zedillo Ponce de León Ernesto |
Título: | Priístas |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 12, 12, 9, 1997. 12 de septiembre de 1997. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Reflexiona sobre la posibilidad de reforma que tiene el Partido Revolucionario Institucional, indica que el presidente de este partido se encuentra en un callejón sin salida |
Temas: | Zedillo Ponce de León Ernesto Presidencialismo Autoritarismo Palacios Alcocer Mariano Reforma política Partido Revolucionario Institucional; PRI |
Título: | Procurador intruso |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 27, 11, 1992. 27 de noviembre de 1992. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Acusa al procurador General de la República, Ignacio Morales, de perseguir a los manifestantes (protestaban en contra del fraude electoral) que incendiaron el Comité Electoral de Matamoros, Tamaulipas. Señala que este no es un asunto federal y que las autoridades locales están manejadas desde el centro para impedir que se aclare la situación |
Temas: | Autoritarismo Democracia Morales Lechuga Ignacio Procuraduría General de la República; PGR Fraude electoral Matamoros (Tamaulipas) |
Título: | Programa frente a las armas |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 6, 07, 1, 1994. 07 de enerode1994 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | El llamado del gobierno a la no violencia y al reconocimiento del rezago social de Chiapas son una hipocresía. Aplastar militarmente a los sublevados y aumentar los recursos al estado no son las soluciones requeridas. Se debe hacer lo siguiente: 1) Establecer un nuevo gobierno que realmente represente a toda la población. 2) Acabar con los latifundios. 3) Organizar una nueva procuraduría de justicia |
Temas: | Justicia Democracia Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Violencia Chiapas |
Título: | Programas y partidos |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 5, 12, 2, 1993. 12 de febrero de 1993. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Los partidos políticos deben sustentarse en sus programas, por eso el PRD debe desarrollar ampliamente sus estatutos, cosa que no ha hecho. Aunque se le acuse de buscar el retroceso el partido pretende realizar reformas sociales y económicas, para lograr una mayor distribución de la riqueza |
Temas: | Plataformas políticas Economía Reforma partidaria Democracia Partido de la Revolución Democrática; PRD |
Título: | PROGRESA sin progreso |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 18, 13, 8, 1997. 13 de agosto de 1997. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | S |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Acusa al actual gobierno de crear un programa ineficaz para combatir la pobreza extrema, en lugar de erradicar el verdadero fondo del problema simplemente se destina dinero para combatir la desnutrición |
Temas: | Pobreza Desnutrición Programa Nacional de Solidaridad; PRONASOL |
Título: | Provocación |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 1,7, 16, 5, 1997. 16 de mayo de 1997. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Comenta la actitud beligerante del candidato del Partido Acción Nacional, Carlos Castillo Peraza, en contra del candidato del Partido de la Revolución Democrática, Cuauhtémoc Cárdenas. Acusa al primero de apoyar al Partido Revolucionario Institucional y de tener actitudes antidemocráticas |
Temas: | Reforma política Reforma electoral Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido Acción Nacional; PAN Partido de la Revolución Democrática; PRD Cárdenas Solórzano Cuauhtémoc Castillo Peraza Carlos |
Título: | Provocación contra la paz |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, ^d25, 4, 1995. 25 de abril de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | S |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | La propuesta gubernamental de confinar a los zapatistas en determinados lugares de la selva no será más que un intento de romper el diálogo. Es un error del gobierno el incluir en las negociaciones a un representante del Ejército. La presencia de los partidos de oposición en la Comisión de Concordia y Pacificación ha sido lamentable |
Temas: | Comisión de Concordia y Pacificación; COCOPA Partidos políticos Autoritarismo Chiapas Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN |
Título: | Proyecto en pugna |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 22, 6, 1990. 22 de junio de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Compara el código electoral que elaboró el PRI, con uno hecho por la oposición política. Menciona que el del PRI le brinda un gran peso al presidente para juzgar las elecciones |
Temas: | Reforma electoral Elecciones Presidencialismo Autoritarismo Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido Acción Nacional; PAN Democracia |
Título: | Proyectos en pugna |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 22, 6, 1990. 22 de juniode1990 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | El Partido Revolucionario Institucional propone al país uno de los sistemas electorales más lentos e inseguros del mundo; en cambio, el Partido de la Revolución Democrática y el Partido Acción Nacional proponen un sistema que arrojaría resultados desde las 20:00 horas del día de las elecciones |
Temas: | Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido Acción Nacional; PAN Elecciones |
Título: | Punto de partida |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 11, 17, 9, 1994. 17 de septiembrede1994 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | La verdad del secretario de Gobernación, Jorge Carpizo, es la verdad oficial. Lo que él pretende es calificar "bien" al gobierno del cual forma parte y al que ha servido toda su vida. Hoy evalúa al sistema electoral de imperfecto, después de haber hablado de sus perfecciones |
Temas: | Presidencialismo Carpizo McGregor Jorge Secretaría de Gobernación; SG Elecciones |
Título: | Qué Beltrones lo resuelva |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 05, 6, 1992. 05 de junio de 1992. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta sobre el conflicto en la Universidad de Sonora, entre el rector y el gobernador, por un lado, y los estudiantes, por el otro. Indica que la ingerencia del poder gubernamental en la Universidad es el problema de fondo. Llama al gobernador Beltrones a permitir la libre determianción de los universitarios |
Temas: | Universidad de Sonora Sonora Gobierno Autoritarismo Democracia Lucha política Estudiantes Beltrones Manlio Fabio |
Título: | Que decida México |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 07, 4, 1988. 07 de abrilde1988 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | La campaña electoral de Carlos Salinas de Gortari, adoptó el lema "que hable México". Ahora, ese lema se cambia por otro, en el que el candidato es quien habla |
Temas: | Candidatos Partido Revolucionario Institucional; PRI Elecciones Salinas de Gortari Carlos |
Título: | Qué la historia te alcance |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 14, 13, 11, 1992. 13 de noviembre de 1992. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Continúa el debate con Enrique Krauze sobre el desarrollo de la democracia en México. Argumenta que los ataques en contra del PRD y del propio Gómez son subjetivos. El autor explica por qué el PRD sí es un partido democrático y moderno |
Temas: | Autoritarismo Democracia Krauze Enrique Partido de la Revolución Democrática; PRD |
Título: | Qué remuevan a Farell |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 6, 31, 3, 1991. 31 de marzo de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta la publicación de una carta que compromete al secretario de Trabajo, Arsenio Farell, pues en ella le pide ayuda al secretario de Comercio para definir un pleito sindical en la empresa Ford. El autor indica que Farell debe ser destituido y llamado a juicio político |
Temas: | Secretaría del Trabajo Sindicalismo Confederación de Trabajadores de México; CTM Farell Cubillas Arsenio |
Título: | Rabietas del poder |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 03, 5, 1991. 03 de mayo de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | La crítica al gobierno desde el extranjero sigue enfermando a los poderosos; prueba de ello es la campaña en contra de Cuauhtémoc Cárdenas por sus pronunciamientos en Canadá y al recibir un premio en la Universidad Complutense de Madrid. En la Cámara de Diputados, el Partido Revolucionario Institucional, suspendió sesiones dos días por oponerse a la investigación del alza en las tarifas de la Comisión Federal de Electricidad |
Temas: | Comisión Federal de Electricidad; CFE Partido Revolucionario Institucional; PRI España Cárdenas Solórzano Cuauhtémoc Cámara de Diputados Canadá |
Título: | Radicalismo |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 25, 9, 1992. 25 de septiembre de 1992. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | El gobierno se empeña en acusar al PRD como oposición violenta, el autor refuta tal posición e indica que el PRD es radical pero en su intento por conseguir la democracia, punto que irrita al partido oficial. Llama al PRD a abrirse más a las corrientes democráticas nacionales |
Temas: | Fraude electoral Elecciones Autoritarismo Democracia Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD |
Título: | Radicalismo democrático |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 6, 14, 4, 1991. 14 de abril de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | S |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Cuauhtémoc Cárdenas declaró a la prensa que las relaciones de México con el Vaticano podrían establecerse en un marco jurídico, a modo de que los sacerdotes tengan iguales derechos como todos los mexicanos. Es relevante desde el punto de vista de la democracia, pues la segregación de grupos afecta el funcionamiento global de un régimen democrático |
Temas: | Sacerdotes Vaticano Relaciones Estado-Iglesias Democracia Cárdenas Solórzano Cuauhtémoc |
Título: | Radicalismo democrático |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 14, 6, 1991. 14 de junio de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta las declaraciones del presidente del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas, sobre el restablecimiento de relaciones entre el Vaticano y México. El autor indica que el punto requiere amplio debate, pero si el PRD quiere ser democrático debe reconocer los derechos ciudadanos de los sacerdotes |
Temas: | Partido de la Revolución Democrática; PRD Cárdenas Solórzano Cuauhtémoc Iglesia católica Vaticano |
Título: | Radicalismo político |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 03, 2, 1995. 03 de febrero de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | El gobierno ha deformado lo que el término radical implica, lo ha asociado con actitudes violentas, pero se requiere de organizaciones radicales para que el Estado se reforme. El PRD o el EZLN han llevado al gobierno a plantear reformas democráticas, que por sí mismo no hubiera elaborado. Sostiene que en la situación actual el país requiere de un contrapeso social |
Temas: | Reforma social Reforma política Reforma democrática Democracia Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido de la Revolución Mexicana; PRM |
Título: | Reaccionarios |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 1,6, 22, 11, 1991. 22 de noviembre de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Está en desacuerdo con el discurso del secretario de Desarrollo Urbano y Ecología, Patricio Chirinos, ofrecido en la ceremonia conmemorativa del 81 aniversario de la Revolución Mexicana, por sostener que Carlos Salinas de Gortari está haciendo una nueva revolución a la cual se oponen los nuevos reaccionarios mexicanos |
Temas: | Revolución Chirinos Patricio Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología; SEDUE Salinas de Gortari Carlos |
Título: | Rebelión |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 11, 02, 7, 1996. 02 de juliode1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Llama a reconocer la existencia de la nueva guerrilla, el Ejército Popular Revolucionario. Señala que en lugar de negarla se debe actuar para que esto no siga sucediendo |
Temas: | Medios de comunicación de masas Ejército Popular Revolucionario; ERP |
Título: | Reforma del poder, según Colosio |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 9, 11, 3, 1994. 11 de marzo de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | S |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | El discurso pronunciado por Luis Donaldo Colosio, durante el aniversario del Partido Revolucionario Institucional, contiene dos propuestas básicas: 1) La reforma del poder (en el federalismo e independencia de las ramas del poder del Estado). 2) El gobierno debe dejar de dirigir al PRI. La reforma del poder es la supresión del partido de Estado y el inicio de la formación de un auténtico sistema de partidos políticos |
Temas: | Partidos políticos Estado Reforma política Colosio Murrieta Luis Donaldo Partido Revolucionario Institucional; PRI |
Título: | Reforma política y negociación |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, ^d07, 4, 1995. 07 de abril de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | La más reciente reforma electoral ha sido la única realmente seria, aunque todavía incompleta, por arrebatarle al gobierno la mayoría en el órgano electoral central. La Confederación Patronal de la República Mexicana pide una reforma democrática porque no confía en la línea gubernamental. El Ejército Zapatista de Liberación Nacional no admite que sólo en Chiapas haya negociación con el gobierno. El Partido Acción Nacional y el Partido Revolucionario Institucional son corresponsables del actual desastre económico |
Temas: | Confederación Patronal de la República Mexicana; COPARMEX Chiapas Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Política económica Reforma democrática Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido Acción Nacional; PAN Reforma electoral Democra |
Título: | Reformas de la economía y libertades sociales |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, El Insurgente, 7, 18, 6, 1993. 18 de juniode1993 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Presenta una propuesta para ser analizada en el Segundo Congreso Nacional del Partido de la Revolución Democrática. Propone reformas sociales acompañadas de una nueva política económica para demostrar el fracaso de la política neoliberal como instrumento de promoción del crecimiento de la economía |
Temas: | Partido de la Revolución Democrática; PRD Partidos políticos Neoliberalismo Democracia Reforma política |
Título: | Reformas de la economía y libertades sociales |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 9, 19, 6, 1993. 19 de juniode1993 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Propone una profunda reforma jurídica que consista en eliminar el ejercicio de las libertades que están bajo el amparo del Poder Ejecutivo: registro de sindicatos, el carácter tutelar del Poder Ejecutivo en las relaciones laborales, la afiliación obligatoria de los empresarios a las cámaras industriales y comerciales. Las instituciones públicas de educación superior deben tener auténtica autonomía |
Temas: | Educación superior Presidencialismo Poder ejecutivo Educación media superior Sistema político; Régimen político |
Título: | Refutar la democracia |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 9, 10, 2, 1995. 10 de febrero de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | El presidente Zedillo desea hacer un cambio democrático, pero no ha dado pasos decisivos para ello. Sigue cerca del PRI (partido que ha abusado de su cercanía con el poder), no ha entablado nexos con los grupos de oposición y no ha hecho nada por la reforma democrática que requiere el país. Además ha roto la tregua con el EZLN |
Temas: | Crisis política Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Democracia Corrupción Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD Zedillo Ponce de León Ernesto Reforma social Reforma política Reforma electora |
Título: | Regiones autónomas |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 8, 18, 3, 1994. 18 de marzo de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | S |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Uno de los objetivos de las regiones autónomas sería acabar con la opresión que grupos blancos y ladinos ejercen contra los pueblos indios, es decir, una discriminación al revés. Las regiones autónomas serían un medio político para resolver los problemas de los grupos étnicos del país. Para ello se requiere reformar la Constitución Federal y las de los estados |
Temas: | Autonomía indígena Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Discriminación Indígenas Reforma política |
Título: | Regiones autónomas |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 8, 18, 2, 1994. 18 de febrero de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Apoya la creación de regiones autónomas para los pueblos indígenas. Indica que las autonomías no resolverán automáticamente los problemas de marginación y pobreza, pero si serán un medio político que influirá en el cambio. Comenta los cambios constitucionales que se tendrían que hacer para establecer las zonas de autonomía indígena |
Temas: | Indígenas Reforma social Reforma política Reforma democrática Reforma constitucional Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Autonomía indígena Chiapas Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN |
Título: | Regresiones y escalada contra la paz |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 8, 21, 10, 1994. 21 de octubre de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Jorge Madrazo Cuéllar, comisionado gubernamental para la paz en Chiapas, ha sido el primero en responder a las nuevas propuestas del mediador Samuel Ruiz, obispo de San Cristóbal de Las Casas, imponiendo sus condiciones. El gobierno pretende desconocer al Ejército Zapatista de Liberación Nacional y sus pretensiones políticas |
Temas: | Ruiz García Samuel Chiapas Madrazo Cuéllar Jorge Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN |
Título: | Regresiones y escalada contra la paz |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 8, 21, 10, 1994. 21 de octubre de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Relata ampliamente la agresiva actitud del gobierno mexicano en contra del EZLN. El ombudsman Jorge Madrazo ha impuesto nuevas condiciones para reiniciar el diálogo y no aceptó a los observadores (nacionales e interncionales) que propuso el Obispo Samuel Ruiz. La respuesta del EZLN ha sido imponer nuevas condiciones para dialogar. Toda esta situación, iniciada por el gobierno, puede afectar seriamente al país |
Temas: | Paz Diálogo Madrazo Cuéllar Jorge Indígenas Democracia Ruiz García Samuel Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Chiapas |
Título: | Relación entre poderes |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 6, 02, 11, 1990. 02 de noviembre de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Reclama la parcialidad del discurso del presidente Salinas durante su informe de gobierno, ya que éste no tomó en cuenta las discrepancias del PRD con relación al nuevo Código Electoral. Señala que aún se vive en un régimen antidemocático |
Temas: | Informes de gobierno Congreso de la Unión Salinas de Gortari Carlos Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido Acción Nacional; PAN Democracia Elecciones Reforma democrática |
Título: | Renuncia, mentiras y crisis |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 10, 01, 7, 1994. 01 de julio de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta la renuncia momentánea del secretario de Gobernación, Jorge Carpizo. Este suceso es parte de la crisis que vive el partido de Estado. Asegura que el presidente Salinas y el candidato del PRI Ernesto Zedillo actúan como si estuvieran preparando un fraude electoral. Aborda el pobre resultado que ha tenido Manuel Camacho al negociar la paz con el EZLN en Chiapas |
Temas: | Crisis política Secretaría de Gobernación; SG Carpizo McGregor Jorge Elecciones federales Elecciones Salinas de Gortari Carlos Zedillo Ponce de León Ernesto Partido Revolucionario Institucional; PRI Fraude electoral Democracia Ejército Zapatista de Li |
Título: | Responsabilidad política |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 1,13, 15, 8, 1995. 15 de agostode1995 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Señala la poca efectividad que tiene la Comisión Nacional de Derechos Humanos, para actuar en contra del gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa, quien ordenó la matanza de campesinos en Aguas Blancas |
Temas: | Comisión Nacional de Derechos Humanos; CNDH Figueroa Alcocer Rubén Caciquismo Aguas Blancas Guerrero |
Título: | Respuesta a Cazés y Medina |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 14, 1, 1988. 14 de enero de 1988. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Polemiza con Daniel Cazés acerca de una iniciativa de Ley sobre la UNAM, que presentó el Partido Socialista Mexicano. Critica a Jorge Medina por apoyar al candidato presidencial del PRI, Carlos Salinas |
Temas: | Medina Jorge Caz?s Daniel Partido Mexicano Socialista; PMS Legislación universitaria Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Salinas de Gortari Carlos Partido Revolucionario Institucional; PRI |
Título: | Resta |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 08, 1, 1993. 08 de enerode1993 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | La designación de Patricio González Garrido como Secretario de Gobernación no aumenta la capacidad política del ejecutivo justo en el año del "tapado priísta". El aspecto negativo de los cambios en el gabinete, es la designación de Jorge Carpizo como Procurador General de la República al ser un golpe a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos |
Temas: | Secretaría de Gobernación; SG Procuraduría General de la República; PGR Carpizo McGregor Jorge Chiapas González Garrido Patricio |
Título: | Retos de la oposición |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, ^d06, 11, 1998. 06 de noviembre de 1998. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Reflexiona sobre cual debería ser la posición de la oposición frente al gobierno. Llama al PAN a tener mayor independencia del poder y expresa su rechazo al Fobaproa |
Temas: | Política económica Oposición política Fondo Bancario de Protección al Ahorro; FOBAPROA Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido Acción Nacional; PAN |
Título: | Retroceso |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 8, 26, 8, 1994. 26 de agostode1994 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Los resultados oficiales de las elecciones del pasado 21 de agosto expresan un retroceso. El PRI realizó tanto fraude como pudo. El poder del Estado y la oposición leal y cómplice del sistema, se dedicaron a presentar al movimiento democrático como intransigente y violento |
Temas: | Voto Democracia Fraude electoral Partido Revolucionario Institucional; PRI Elecciones |
Título: | Revelaciones y conjuros |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 1,14, 05, 12, 1995. 05 de diciembre de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Las declaraciones del expresidente Carlos Salinas en contra del actual presidente y de algunas facciones del Partido Revolucionario Institucional, y el asesinato de Luis Donaldo Colosio atestiguan la crisis por la que pasa dicho partido. Afirma que el actual gobierno se debe deslindar de las acciones del expresidente Carlos Salinas |
Temas: | Partido Revolucionario Institucional; PRI Asesinatos Colosio Luis Donaldo Salinas de Gortari Carlos |
Título: | Revolución: insurrecciones y política |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 14, 23, 12, 1994. 23 de diciembre de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta ampliamente la situación en Chiapas. Indica que la rebelión se fue gastando por las injusticias del sistema. El expresidente Salinas sólo minimizó el conflicto, pero no lo quizo resolver. El actual presidente Zedillo tampoco ha querido tomar en cuenta la posición del EZLN, en cambio si los han hostigado mandando soldados. El autor llama al gobierno a hacer un nuevo pacto democrático que habra el camino a la paz |
Temas: | Diálogo Paz Democracia Crisis política Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Chiapas Zedillo Ponce de León Ernesto Salinas de Gortari Carlos |
Título: | Ruptura |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 5, 05, 9, 1997. 05 de septiembre de 1997. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Relata el conflicto entre los legisladores de oposición y los senadores del Partido Revolucionario Institucional, los cuales se habían negado a asistir a la apertura de sesiones del Congreso de la Unión, como lo marca la Constitución. Comenta el informe de gobierno del presidente Ernesto Zedillo y la réplica de Porfirio Muñoz Ledo |
Temas: | Alternancia en el poder Reforma política Muñoz Ledo Porfirio Zedillo Ponce de León Ernesto Informes de gobierno Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido Revolucionario Institucional; PRI Cámara de Senadores Cámara de Diputados |
Título: | Ruta de desastres |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 19, 12, 1997. 19 de diciembre de 1997. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | S |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Acusa al Partido Revolucionario Institucional de decadente, al Partido Acción Nacional de inepto como oposición y al Partido de la Revolución Democrática de insuficiente numéricamente. Indica que el Partido Revolucionario Institucional ha salido favorecido de las limitaciones de todos los demás partidos y el presidente Ernesto Zedillo ha logrado vencer en los arreglos en el Congreso de la Unión |
Temas: | Alternancia en el poder Presidencialismo Autoritarismo Reforma política Cámara de Diputados Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido Acción Nacional; PAN Partido Revolucionario Institucional; PRI |
Título: | Sacerdocio y cuidadanía |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 23, 2, 1990. 23 de febrero de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Rechaza que el presidente Salinas haya mandado un representante al Vaticano, indica que si se quiere reiniciar relaciones con éste se debe discutir primero la ciudadanía de los sacerdotes y la personalidad jurídica de la iglesia |
Temas: | Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Salinas de Gortari Carlos Vaticano Iglesia católica |
Título: | Salario y país |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 17, 31, 3, 1988. 31 de marzo de 1988. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Reflexión sobre la situación económica, apunta que el actual sistema está beneficiando a los grandes capitalistas y se está hundiendo económicamente a los trabajadores |
Temas: | Economía Salarios Capitalismo Pacto de Solidaridad Económica; PSE Economía mixta |
Título: | Salarios |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 27, 8, 1993. 27 de agostode1993 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | El problema de los salarios en México ha sido tratado sin la relevancia política necesaria, gracias a los sindicatos oficiales sumisos ante el poder. Estados Unidos plantea el problema de la productividad y el empleo, en México no, siendo que se necesita un rescate salarial inmediato. Cuando se apruebe el Tratado de Libre Comercio, será demasiado tarde |
Temas: | Estados Unidos Sindicalismo Salarios Tratado de Libre Comercio de América del Norte; TLCAN |
Título: | Salinas y el salinismo |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 13, 6, 1997. 13 de juniode1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Los grupos de poder neoliberales, entre ellos el presidente Ernesto Zedillo, los empresarios, los banqueros, los panistas Felipe Calderón, Diego Fernández de Cevallos y Carlos Castillo Peraza, se han unido para impedir una victoria electoral de Cuauhtémoc Cárdenas. Acusa al salinismo de apoyar esta campaña |
Temas: | Alternancia en el poder Reforma electoral Reforma democrática Partido de la Revolución Democrática; PRD Neoliberalismo Partido Revolucionario Institucional; PRI Elecciones Democracia Salinas de Gortari Carlos Distrito Federal; DF Cárdenas Solórzano C |
Título: | Salinas y la democracia |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 13, 19, 5, 1988. 19 de mayo de 1988. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Contesta a las críticas (Oñate, Carreño, Trejo y Castro Carrillo) que ha recibido por criticar el discurso del candidato presidencial Carlos Salinas; reflexiona sobre la democracia y la participación de la izquierda en las luchas democráticas |
Temas: | Trejo Delarbre Raúl Carreño Carl?n José Oposición política Candidatos presidenciales O?ate Laborde Santiago Democracia Partido Revolucionario Institucional; PRI Burocracia política Elecciones Salinas de Gortari Carlos |
Título: | Se fué Fausto Zapata |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 11, 10, 1991. 11 de octubre de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta la renuncia del impugnado candidato ganador en las elecciones para gobernador de San Luis Potosí, Fausto Zapata. Se alegra de la medida, pero reitera que el PRI volverá a los metodos ilegales en las nuevas elecciones para gobernador |
Temas: | Zapata Loredo Fausto Democracia Elecciones Fraude electoral San Luis Potosí Partido Revolucionario Institucional; PRI |
Título: | Sexálogo conservador |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 5, 09, 1, 1990. 09 de enerode1990 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | El sexálogo de Carlos Salinas de Gortari contiene: transparencia en los recursos, elección de candidatos, participación de corrientes, creación de un consejo consultivo, plena libertad en la toma de decisiones y escuela de cuadros; menos el terminar con el partido de Estado |
Temas: | Partido Revolucionario Institucional; PRI Partidos políticos Salinas de Gortari Carlos Reforma electoral |
Título: | Si fuera procurador |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, ^d28, 8, 1998. 28 de agosto de 1998. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Habla de la corrupción en el gobierno, especialmente los hermanos Salinas, los banqueros, el PRI y Roberto Madrazo; aborda la inoperancia del Procurador General de la República para actuar |
Temas: | Corrupción Partido Revolucionario Institucional; PRI Salinas de Gortari Raúl Salinas de Gortari Carlos Madrazo Pintado Roberto Procuraduría General de la República; PGR |
Título: | Sí, sí, Macario a la cárcel |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, ^d15, 12, 1995. 15 de diciembre de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | S |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Carlos Salinas debe ir a la cárcel por la manera en como condujo al país, por mentirle a la sociedad al asegurarle la estabilidad y prosperidad económica, por beneficiarse de la corrupción. La única acusación concreta en su contra es la emisión ilegal de los TESOBONOS. Ernesto Zedillo intentó culpar a Carlos Salinas de la debacle de diciembre y permitió a la Procuraduría General de la República, acusar a Raúl Salinas de ser el autor intelectual del asesinato de José Francisco Ruiz Massieu |
Temas: | Bonos de la Tesorería de la Federación; TESOBONOS Zedillo Ponce de León Ernesto Ruiz Massieu José Francisco Procuraduría General de la República; PGR Nepotismo Neoliberalismo Política económica Reforma política Salinas de Gortari Raúl Salinas de G |
Título: | Sicarios ¿de quién? |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 1,9, 30, 9, 1994. 30 de septiembre de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Todos coinciden en que el asesino de José Francisco Ruiz Massieu probablemente sea un asesino a sueldo; la pregunta es ¿de quién? Para una investigación formal, se requieren policías serios y profesionales; el gobierno, en lugar de estar espiando a sus integrantes y a la oposición, debería integrar un equipo especializado |
Temas: | Gobierno Ruiz Massieu José Francisco Asesinatos |
Título: | Simbiosis lógica |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 30, 4, 1993. 30 de abrilde1993 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Al elegir gobernador en Yucatán para un lapso de 18 meses es una simbiosis lógica que tiene la finalidad, según el Congreso yucateco, de lograr que el gobernador, los diputados y los ayuntamientos coincidan el inicio de sus actividades al estar definidas las políticas estructurales, económico, administrativas y estratégicas del Gobierno Federal. En Yucatán pronto habrá un gobernador legalmente inexistente |
Temas: | Gobierno Congreso Local Yucatán |
Título: | Sinrazones (1ra. de 3 partes) |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 1,9, 04, 12, 1991. 04 de diciembre de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Está en desacuerdo con el artículo escrito por Federico Reyes Heroles, intitulado "Dejemos de mentir", el cual trata las reformas propuestas por el presidente Carlos Salinas de Gortari, al artículo 27 de la Constitución que ya fueron aprobadas por el Congreso |
Temas: | Congreso de la Unión Artículo 27 constitucional Reyes Heroles Federico Cámara de Diputados Salinas de Gortari Carlos |
Título: | Soberanía |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 09, 11, 1990. 09 de noviembre de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Con relación a una declaración del presidente Salinas, reflexiona sobre la soberanía. Indica que el gobierno busca acercarse a EU para defender la soberanía, punto que es falaz. Concluye que la soberanía surge del pueblo y a éste es a quien debe beneficiar |
Temas: | Soberanía Gobierno Salinas de Gortari Carlos |
Título: | Solidaridad |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 03, 8, 1990. 03 de agostode1990 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | El programa gubernamental de solidaridad, carece de sustento político y económico para la sociedad. Se trata de lemas y no de hechos |
Temas: | Sociedad Política económica Pacto de Solidaridad Económica; PSE |
Título: | Sueldo y gasto del Presidente |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 28, 6, 1996. 28 de juniode1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Reclama que el Presidente de la República tenga un gasto excesivo, menciona las cifras que erogó durante 1996. Llama a acotar el gasto en la presidencia |
Temas: | Gasto público Poder ejecutivo Presidencialismo Zedillo Ponce de León Ernesto Cámara de Diputados |
Título: | Sufragio o violencia |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 5, 07, 10, 1988. 07 de octubre de 1988. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta los actos ilegales y antidemocráticos que está practicando el PRI en Tabasco, señala que el propio gobierno podría llevar a la oposición a la violencia, ya que cierra los caminos constitucionales |
Temas: | Violencia Oposición política Tabasco Partido Revolucionario Institucional; PRI Fraude electoral Elecciones Democracia |
Título: | Tepoztlán a tres voces |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, ^d01, 10, 1995. 01 de octubre de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Comenta el conflicto que sostienen los pobladores del pueblo de Tepoztlán, Morelos, y señala que hay tres tipos de reclamos, uno es por la falta de infraestructura hidráulica, otro por el autoritarismo de los priístas y el tercero, en contra de los inversionistas interesados en explotar la naturaleza, con el proyecto de fraccionamiento y club de golf |
Temas: | Tepoztlán (Morelos) Autoritarismo Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD Neoliberalismo |
Título: | TLC: información |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 6, 03, 4, 1992. 03 de abril de 1992. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Señala que el gobierno mexicano está negociando el TLC en secreto, las autoridades han aceptado la entrada de la inversión extranjera sin reservas y han aceptado igualar los planes de educación superior con los de EU. El autor llama a la sociedad a debatir los puntos |
Temas: | Negociación México Canadá Estados Unidos Democracia Autoritarismo Tratado de Libre Comercio de América del Norte; TLCAN |
Título: | Tormenta de fuego sobre Irak |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 15, 18, 1, 1991. 18 de enero de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Saddam Hussein se aventuró a la anexión de Kuwait, para ofrecer beneficios económicos a 18 millones de iraquíes. El causante de la Crisis del Golfo Pérsico, es el funcionamiento de un sistema internacional de dominación que acapara riquezas naturales, monopoliza el dinero y asume decisiones por encima de los intereses del pueblo. La Organización de las Naciones Unidas es parcial cuando se trata de determinaciones acerca de Estados Unidos |
Temas: | Organización de las Naciones Unidas; ONU Guerra del Golfo P?rsico Estados Unidos Irak Kuwait Hussein Saddam |
Título: | Tormenta en el golfo |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 8, 02, 2, 1996. 02 de febrerode1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Señala que la actitud de un sector de los tabasqueños de bloquear los pozos petroleros es en respuesta por la nula atención que presta el gobierno a los problemas sociales. Reclama a la Presidencia de la República el silencio guardado ante el fraude electoral que se cometió en dicho estado |
Temas: | Fraude electoral Petróleos Mexicanos; PEMEX Tabasco Elecciones |
Título: | Tortillas y atún |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 19, 10, 1990. 19 de octubre de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Deplora la determinación del gobierno de otorgar un kilo de tortillas a los pobres, así como la decisión del gobierno de EU de embargar el atún mexicano. Ambas decisiones son patéticas y muestran poca sensibilidad |
Temas: | Atún Economía Relaciones exteriores Pobreza Gobierno Estados Unidos |
Título: | Tortura |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 18, 10, 1991. 18 de octubre de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | La Comisión Nacional de Derechos Humanos ha presentado al gobierno federal una propuesta para que éste envíe al Congreso de la Unión una reforma a la ley para prevenir y sancionar la tortura. El texto actual es insuficiente. Sólo el Congreso puede definir los delitos y faltas contra la federación y los castigos; para luchar contra la tortura es necesario modificar la Constitución Federal |
Temas: | Congreso de la Unión Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Tortura Comisión Nacional de Derechos Humanos; CNDH Cámara de Diputados |
Título: | Transición aletargada |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 26, 1, 1996. 26 de enerode1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Reflexiona sobre la intención del Partido Revolucionario Institucional de hacer una reforma política superficial |
Temas: | Reforma política Partido Revolucionario Institucional; PRI |
Título: | Tratado tenemos |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 14, 2, 1992. 14 de febrero de 1992. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Señala que el TLC está siendo negociado sin tomar en cuenta la opinión pública de EU, Canadá y México. Nuestro país será el más afectado ya que ante un Congreso dócil el texto tendrá que ser benéfico para EU y Canadá para facilitar que sus congresos no pongan trabas y lo aprueben sin mayores problemas |
Temas: | México Canadá Estados Unidos Autoritarismo Congresos Democracia Tratado de Libre Comercio de América del Norte; TLCAN |
Título: | Tres días de un presidente |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 20, 6, 1997. 20 de juniode1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Relata las contradicciones del discurso del presidente Ernesto Zedillo, indica que es parte del viejo sistema priísta |
Temas: | Sistema político; Régimen político Elecciones Estatismo Presidencialismo Empresarios Zedillo Ponce de León Ernesto |
Título: | Tres tercios |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 10, 11, 7, 1997. 11 de julio de 1997. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | S |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Comenta la división electoral en tres grandes fuerzas políticas: Partido Revolucionario Institucional, Partido Acción Nacional y Partido de la Revolucioón Democrática. De esta forma la negociación tendrá que darse en la Cámara de Diputados y así el país podrá alcanzar un sistema democrático de derecho |
Temas: | Democracia Cámara de Senadores Cámara de Diputados Elecciones federales Elecciones Neoliberalismo Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido Acción Nacional; PAN |
Título: | Tropezones |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, ^d31, 7, 1998. 31 de julio de 1998. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Reflexiona sobre la manera antidemocrática de actuar del presidente Zedillo, punto que se hace patente en el conflicto de Chiapas y el Fobaproa. Llama a cambiar dicha la actitud |
Temas: | Fondo Bancario de Protección al Ahorro; FOBAPROA Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Zedillo Ponce de León Ernesto Democracia Frente Zapatista de Liberación Nacional; FZLN Chiapas |
Título: | Tropiezo del neoliberalismo |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 26, 6, 1992. 26 de juniode1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | S |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Del gobierno proviene la presión para aumentar las colegiaturas en la Universidad Nacional Autónoma de México, ya que el neoliberalismo social se niega a concederle mayor asignación de fondos. Los estudiantes sólo defienden la educación pública. La matrícula universitaria ha disminuido por el filtro socioeconómico, es decir, al incremento en las cuotas |
Temas: | Educación pública Cuotas Neoliberalismo Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | Un balance político de seis años |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 12, 01, 12, 1994. 01 de diciembre de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | El gobierno de Carlos Salinas dejó en mal estado al país. La reforma democrática sólo se hizo en cuestiones menores. El fraude electoral sigue siendo un recurso. Los medios de comunicación continúan atacando a la oposición política, especialmente al PRD. El programa económico durante el salinato fue impuesto autoritariamente y sin que supusiera beneficio para los trabajadores. El presidente utiliza los programas sociales para apoyar a su partido. El TLC, el alzamiento indígena en Chiapas, los asesinatos de Luis Donaldo Colosio y José Francisco Ruiz Massieu, son parte del trágico legado |
Temas: | Reforma política Reforma democrática Gobierno Ruiz Massieu José Francisco Colosio Murrieta Luis Donaldo Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Chiapas Tratado de Libre Comercio de América del Norte; TLCAN Programa Nacional de Solidaridad; PR |
Título: | Un Cabal que no era cabal |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 8, 09, 9, 1994. 09 de septiembre de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Carlos Cabal, prohombre de Tabasco, neobanquero mexicano, favorito de los globalizadores y de los políticos ambiciosos, fue denunciado por fraude en Nueva York y perseguido por la justicia en México. Vivimos un sexenio de "agandalles" empresariales, donde el gobierno ha organizado todo o ha dado las facilidades |
Temas: | Empresarios Cabal Peniche Carlos Tabasco |
Título: | Un camino democrático |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 07, 10, 5, 1991. 10 de mayo de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | No fue sencillo para el Partido de la Revoución Democrática elegir el método de elecciones plebiscitarias directas para nominar a sus candidatos; mas los mecanismos de un partido hablan de lo que es y de lo que puede ofrecer. El Partido Revolucionario Institucional continúa practicando el dedazo y el Partido Acción Nacional, se ha encerrado en convenciones que con facilidad los llevan a crisis internas |
Temas: | Partido Acción Nacional; PAN Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD |
Título: | Un partido de papel |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 21, 2, 1992. 21 de febrero de 1992. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta un artículo del panista Bernado Bátiz, en el que se hace una crítica del PAN y del PRI por aceptar sin discusión las posiciones neoliberales. Bátiz reconoce que el PRD no ha tomado tal postura. El autor llama a las corrientes opositoras a unirse en contra del neoliberalismo |
Temas: | Bátiz Bernardo Neoliberalismo Economía Democracia Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Mexicana; PRM Partido Acción Nacional; PAN |
Título: | Un partido que no quiere cambiar |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 29, 6, 1990. 29 de juniode1990 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | La denominada "reforma" del Partido Revolucionario Institucional y los puntos expuestos por Carlos Salinas de Gortari, tienden a fortalecer la estructura territorial priísta, con el fin de superar la obsoleta preferencia por los sectores |
Temas: | Partido Revolucionario Institucional; PRI Salinas de Gortari Carlos |
Título: | Un paso adelante, dos pasos atrás |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 1,8, 05, 1, 1996. 05 de enero de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Comenta la decisión del Ejército Zapatista de Liberación Nacional de crear una organización política, el Frente Zapatista de Liberación Nacional. Señala que la agrupación legal no tiene la intención de tomar el poder sino de vigilar que el gobierno cumpla las normas |
Temas: | Oposición política Frente Zapatista de Liberación Nacional; FZLN Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN |
Título: | Una economía para ellos |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 6, 09, 2, 1990. 09 de febrero de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Señala que el gobierno está realizando cambios económicos impuestos desde Estados Unidos y el FMI, mismos que sólo privilegian a una minoría. Esta política apoyada por el presidente Salinas no beneficia al país |
Temas: | Neoliberalismo Economía Capitalismo Fondo Monetario Internacional; FMI Estados Unidos Salinas de Gortari Carlos México |
Título: | Una moncloa imaginaria |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 5, 02, 2, 1990. 02 de febrero de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Reflexión sobre las declaraciones de Luis H. Alvarez en torno a hacer un pacto de transición democrática en México. El autor considera que el PAN va por un camino equivocado; Gómez llama a la unión de la oposición política para llegar a la democracia |
Temas: | Alvarez Luis H. Oposición política Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido Acción Nacional; PAN Partido Revolucionario Institucional; PRI Autoritarismo Democracia |
Título: | Una nueva Constitución |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 8, 24, 6, 1994. 24 de junio de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Entre promesas de los candidatos a la presidencia, existe una propuesta que trasciende el ámbito del Poder Ejecutivo, la redacción de una nueva Constitución Federal. La idea tiene varios antecedentes, pero en su versión actual proviene de un discurso de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano |
Temas: | Campaña electoral Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Candidatos presidenciales Candidatos Poder ejecutivo Cárdenas Solórzano Cuauhtémoc |
Título: | Una reflexión |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 09, 10, 1992. 09 de octubre de 1992. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta la escisión en el PAN, indica que los militantes (Bátiz, Madero, etc.) que renunciaron a ese partido lo hacen porque la dirección panista se ha acercado demasiado al proyecto priísta. Condena la actitud antidemocrática de la dirigencia del PAN |
Temas: | Madero Pablo Emilio Bátiz Bernardo Autoritarismo Democracia Crisis política Partido Acción Nacional; PAN |
Título: | Vea usted |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 04, 1, 1991. 04 de enero de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | S |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | El Código Federal de Instituciones Políticas y Procesos Electorales es un catálogo de restricciones para los pactos entre los partidos políticos, por prohibir la nominación de un mismo candidato por dos o más partidos o coaliciones. La ley fue redactada para dar ventaja al Partido Revolucionario Institucional |
Temas: | Elecciones Partidos políticos Partido Revolucionario Institucional; PRI Código Federal de Instituciones Políticas y Procesos Electorales; COFIPE |
Título: | Vencidas |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 21, 11, 1997. 21 de noviembre de 1997. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Comenta la áspera relación entre el presidente Ernesto Zedillo y el Congreso de la Unión, con relación al paquete económico que se debe autorizar para 1998. Señala que quien tiene mayor importancia para decidir sobre el dinero de la Nación es el Poder Legislativo |
Temas: | Alternancia en el poder Reforma política Autoritarismo Presidencialismo Cámara de Senadores Cámara de Diputados Poder legislativo Poder ejecutivo Zedillo Ponce de León Ernesto |
Título: | Vergüenza |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 30, 7, 1993. 30 de juliode1993 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | El aceptar el desembarque de más de un centenar de chinos para luego deportarlos a su país de origen, obedece a que el gobierno mexicano hace el trabajo sucio del estadounidense, debido a que sus leyes no se lo permiten. A pesar de la postura de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, existió mayor presión por parte de la contraorden presidencial |
Temas: | China Indocumentados Secretaría de Relaciones Exteriores; SRE Relaciones exteriores Estados Unidos |
Título: | Victoria de la democracia |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 1, 43, 22, 8, 1991. 22 de agosto de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | El golpe de Estado fracasó en la Unión Soviética, ya que el ejército soviético no ha sido preparado para enfrentarse a su propia sociedad. Es una gran victoria democrática. El argumento de los conjurados, de que el país está en desorden, no prendió porque la institucionalidad soviética es democrática |
Temas: | Golpe de Estado Democracia Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas; URSS |
Título: | Vieja conciencia |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 51, 26, 9, 1997. 26 de septiembre de 1997. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Reflexiona sobre el cambio político, indica que en la Cámara de Diputados hay un conflicto, porque los legisladores del Partido Revolucionario Institucional apoyan al viejo sistema, en tanto que los de oposición no sabe como proceder |
Temas: | Autoritarismo Reforma política Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido Acción Nacional; PAN Partido Revolucionario Institucional; PRI Presidencialismo Poder ejecutivo Cámara de Diputados |
Título: | Violencia |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 1,10, 07, 10, 1994. 07 de octubre de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | La falta de sistemas bien organizados de justicia y seguridad pública, permiten la proliferación de hechos violentos. Son necesarias reformas a la economía neoliberal impuesta. La falta de democracia no permite la discusión de ningún asunto |
Temas: | Política económica Seguridad pública Reforma política Reforma democrática |
Título: | Violencia |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 10, 07, 10, 1994. 07 de octubre de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | El clima de violencia que vive el país, el cual no sólo incluye el conflicto en Chiapas, los asesinatos de Colosio y Ruiz Massieu, tambien la miseria, la corrupción del régimen y la falta de democracia. También, aborda el tema del narcotráfico, indica que se debe dar un debate nacional para discutir la posible legalización de las drogas |
Temas: | Democracia Estado Corrupción Pobreza Chiapas Ruiz Massieu José Francisco Colosio Murrieta Luis Donaldo Asesinatos Violencia Narcotráfico Drogas |
Título: | Violencia en San Lázaro |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 1,7, 20, 8, 1993. 20 de agostode1993 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | El eje legislativo Los Pinos-San Lázaro, ha entrado en crisis en muchos temas, por ejemplo, el estado de bancarrota en el Distrito Federal. El país requiere de una acción legislativa con sentido político y con método democrático, no manejado desde afuera. Luego del incidente en la Cámara de Diputados el único riesgo es la represión |
Temas: | Poder ejecutivo Cámara de Diputados Distrito Federal; DF Poder legislativo |
Título: | Violencia política |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 10, 08, 4, 1994. 08 de abril de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | El país necesita un nuevo pacto político y superar el sistema de partido-Estado, el cual daría suficientes bases para eliminar la violencia política en la medida de su fortaleza. La democracia no puede sustentarse en simples reformas de un sistema antidemocrático, sino en la superación de éste. Y en tal terreno se encuentra la cuestión central: el poder |
Temas: | Sistema político; Régimen político Estado Reforma política Democracia |
Título: | Violencia y sus responsables |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 1,7., 02, 1, 1994. 02 de enerode1994 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | La sublevación armada en Chiapas obedece a 2 causas generales: la protección del gobierno de los caciques y terratenientes, lo que ha postergado las reformas sociales que necesita la población; el Ejército Zapatista de Liberación Nacional ha recurrido a la violencia, cerrando así los caminos de la lucha civil. Esperamos que el gobierno federal no recurra a la represión, sino a buscar soluciones de fondo |
Temas: | Represión Violencia Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Chiapas |
Título: | Vísperas |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 24, 1, 1997. 24 de enero de 1997. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Reflexiona sobre la situación política del país, en concreto sobre la transición democrática, el Partido Revolucionario Institucional y su dirigente, el presidente Ernesto Zedillo, el Partido Acción Nacional y las elecciones federales del 6 de julio |
Temas: | Elecciones federales Villanueva Roque Partido Acción Nacional; PAN Cámara de Diputados Elecciones Zedillo Ponce de León Ernesto Partido Revolucionario Institucional; PRI |
Título: | Vísperas |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 02, 10, 1992. 02 de octubre de 1992. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta las campañas presidenciales en Estados Unidos. Señala las diferencias entre los proyectos políticos y económicos de Bush, Clinton y Perot |
Temas: | Perot Ross Democracia Clinton William Bush George Estados Unidos Elecciones |
Título: | Vota pero no critiques |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 6, 13, 12, 1991. 13 de diciembrede1991 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | La modificación realizada al artículo 130 de la Constitución, permitirá a las agrupaciones religiosas la capacidad de adquirir bienes. El mensaje del Partido Revolucionario Institucional a las iglesias es que pueden votar pero no criticar, y mucho menos al poder |
Temas: | Relaciones Estado-Iglesias Artículo 130 constitucional Iglesia católica Partido Revolucionario Institucional; PRI |
Título: | Votos de Pronasol |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 10, 7, 1992. 10 de julio de 1992. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Hace una crítica vehemente al Programa Nacional de Solidaridad, señala que se maneja con fines electorales, además menciona que el programa se maneja sin transparencia, lo que impide que los ciudadanos conozcan la manera como se gasta el dinero público |
Temas: | Voto Autoritarismo Democracia Elecciones Fraude electoral Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Mexicana; PRM Programa Nacional de Solidaridad; PRONASOL |
Título: | Vuelta a las reformas |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 1, 7, 02, 9, 1994. 02 de septiembrede1994 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | El movimiento democrático del país tiene que buscar la realización de reformas verdaderas, que amplíen el marco de la continuidad de la lucha por la democracia. La ruta para tales cambios tendría una mezcla de lucha política popular y negociada, y no como la del grupo de Ernesto Zedillo que busca sólo reformas superficiales que no alteren al poder |
Temas: | Libertad política Democracia Zedillo Ponce de León Ernesto Elecciones |
Título: | Xenofobia convenenciera |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 5, 20, 2, 1998. 20 de febrerode1998 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Comenta el papel que tienen las fuerzas armadas en Chiapas, el intento por parte del gobierno para obligar al Ejército Zapatista de Liberación Nacional a sentarse a negociar con la Comisión de Concordia y Pacificación. El apoyo de TV Azteca al gobierno |
Temas: | Autoritarismo Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Chiapas La Realidad (Chiapas) TV Azteca Labastida Ochoa Francisco Secretaría de Gobernación; SG Zedillo Ponce de León Ernesto |
Título: | Zedillo frente al reto |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 9, 02, 3, 1996. 02 de marzode1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Con relación a la transmisión del video de la masacre de campesinos en Aguas Blancas, Guerrero; llama al gobierno del presidente Ernesto Zedillo a castigar al gobernador Rubén Figueroa por el acto, de lo contrario estaría violando la ley |
Temas: | Matanzas Zedillo Ponce de León Ernesto Figueroa Alcocer Rubén Asesinatos Aguas Blancas Guerrero |
Título: | ¡Ciudadano presidente! |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 5, 07, 9, 1988. 07 de septiembre de 1988. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Con relación al último informe de gobierno de Miguel de la Madrid el autor reflexiona sobre el autoritarismo del gobierno, comenta el fraude en las elecciones presidenciales y reitera que el sistema requiere una reforma política |
Temas: | Frente Democrático Nacional 6 julio 1988 Informes de gobierno Democracia Reforma política Elecciones Fraude electoral Cárdenas Solórzano Cuauhtémoc Salinas de Gortari Carlos Partido Revolucionario Institucional; PRI Madrid Hurtado Miguel de la |
Título: | ¿A dónde debe ir el PRD? |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 5, 13, 3, 1998. 13 de marzo de 1998. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Rechaza la posibilidad de que el Partido de la Revolución Democrática modifique su rumbo y cambie hacia el neoliberalismo. Al cual considera injusto y empobrecedor |
Temas: | Partido Revolucionario Institucional; PRI Alternancia en el poder Reforma política Partido de la Revolución Democrática; PRD Neoliberalismo |
Título: | ¿A dónde nos lleva el TLC? |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 24, 1, 1992. 24 de enerode1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | S |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Hace un análisis sobre la relación entre el Tratado de Libre Comercio y la soberanía, estableciendo que el mercado libre sacrificará la soberanía a niveles mayores. Del mercado común se forma la comunidad de naciones para la integración total. Explica a dónde va el país con el Tratado de Libre Comercio, especialmente en el campo económico |
Temas: | Comercio exterior Política económica Soberanía Tratado de Libre Comercio de América del Norte; TLCAN |
Título: | ¿Adónde? |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 26, 2, 1993. 26 de febrero de 1993. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Hace una radiografia de la precaria situación económica que vive el país, concluye que la economía no ha mejorado para el pueblo. Relfexiona sobre la situación política que esto podría acarrear |
Temas: | México Política económica Protestas populares Economía Democracia |
Título: | ¿Alianza? |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 1,10, 31, 10, 1995. 31 de octubrede1995 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Señala que la Alianza para la Recuperación Económica es un acuerdo incompleto, de poco utilidad, pues el sector privado no aportará casi nada, el gobierno y los trabajadores harán todo el esfuerzo. Reclama la servil participación que tuvo el Poder Legislativo al aprobar sin modificación la iniciativa presidencial |
Temas: | Alianza para la Recuperación Económica Presidencialismo Iniciativa privada Gobierno Poder legislativo |
Título: | ¿Amnistía, perdón o amenaza? |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 12, 24, 2, 1995. 24 de febrero de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | El presidente Zedillo quiere que el Congreso elabore una ley de amnistía condicionada para el EZLN. La situación requiere que esta amnistía sea incondicional, se necesita llevar adelante cambio democráticos profundos. Además los organismos humanitarios deben tener acceso a la zona del conflicto, ya que los rebeldes se ha replegado a las montañas en donde no tiene alimentos |
Temas: | Democracia Amnistía Chiapas Crisis política Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Guerrilla Guerra Zedillo Ponce de León Ernesto |
Título: | ¿Cuál diálogo? |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 08, 11, 1991. 08 de noviembre de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Critica severamente el llamado al diálogo político que hizo el presidente Salinas en su informe de gobierno. El autor indica que el gobierno sigue ejerciendo el control de los organos electorales, con el apoyo del PAN |
Temas: | Fraude electoral Instituto Federal Electoral; IFE Democracia Salinas de Gortari Carlos Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido Acción Nacional; PAN Diálogo |
Título: | ¿Cuál lucha de clases? |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 1,?, 20, 9, 1991. 20 de septiembre de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Según Karl Marx, el Estado expresa la existencia de clases sociales diferentes, con intereses antagónicos. En la ex Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas no existió en realidad una lucha de clases, pues el control siempre estuvo en manos de un Estado estatizado. Así, el derrocamiento de esa burocracia es toda una revolución. Los nuevos líderes, al parecer, saben tan poco de capitalismo como de socialismo marxista |
Temas: | Estatismo Estado Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas; URSS Marx Karl Socialismo Capitalismo |
Título: | ¿Cuánto gana usted señor regente? |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 1,6, 24, 12, 1995. 24 de diciembrede1995 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Aborda el caso de corrupción en el Departamento del Distrito Federal dirigido por Oscar Espinoza Villareal |
Temas: | Espinoza Villareal Oscar Corrupción Salarios Departamento del Distrito Federal; DDF |
Título: | ¿Cuánto vale el voto? |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 13, 7, 1990. 13 de juliode1990 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | El proceso de reforma electoral realizado por el Partido Revolucionario Institucional es autoritario, porque el proyecto no fue divulgado con amplitud y sus argumentos fueron carentes de explicación pública |
Temas: | Autoritarismo Reforma electoral Partido Revolucionario Institucional; PRI |
Título: | ¿De quién es la tele? |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 1,16, 04, 5, 1996. 04 de mayode1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Aborda la polémica sobre los medios de comunicación y la reforma electoral. Comenta un debate al que asistió uno de los directivos de TV Azteca. Reitera que la televisión como medio de comunicación es de todos los mexicanos |
Temas: | Reforma política Reforma electoral Reforma democrática Televisión TV Azteca |
Título: | ¿Democracia sindical? |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 09, 4, 1993. 09 de abril de 1993. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Impugna un artículo de Elba Esther Gordillo sobre la nueva democracia sindical. El autor indica que los sindicatos siguen siendo controlados por el gobierno y que éste sólo beneficia a la gran empresa. Gómez niega el avance democrático en los sindicatos sostenido por Gordillo |
Temas: | Presidencialismo Democracia Autoritarismo Sindicalismo Gordillo Elba Esther |
Título: | ¿Dónde ha estado Krauze? |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 06, 11, 1992. 06 de noviembre de 1992. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Refuta un artículo de Enrique Krauze. Gómez argumenta en favor del PRD y su deseo democratizador, en contra del autoritairmo del gobierno y señala que Krauze no ha entendido por qué caminos se deben dar las reformas para llegar a la democracia. Krauze ataca a la dirigencia del PRD, sin haber hecho él nada por el cambio democrático |
Temas: | Partido de la Revolución Democrática; PRD Krauze Enrique Reforma política Reforma electoral Reforma democrática Democracia |
Título: | ¿Estado de derecho? |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 27, 9, 1991. 27 de septiembre de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | La fracción VII del artículo tercero de la Constitución Política Mexicana, dice que toda la educación impartida por el estado será gratuita; las universidades autónomas están reguladas por la fracción VIII del mismo artículo. En la Universidad Autónoma Metropolitana y en el Instituto Politécnico Nacional hay aumento de cuotas. El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México dice que el dinero recaudado, al aprobarse las cuotas, se destinaría al aumento de los sueldos de los profesores |
Temas: | Artículo 3 constitucional Educación Cuotas Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Instituto Politécnico Nacional; IPN Universidad Autónoma Metropolitana; UAM Educación pública Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos |
Título: | ¿Gato y ratón? |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 29, 5, 1992. 29 de mayo de 1992. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Reflexiona sobre las vías que podría tomar la reforma del Distrito Federal, llama a los actores políticos a asumir una actitud negociadora y no perder el tiempo en ataques mutuos |
Temas: | Autoritarismo Democracia Distrito Federal; DF Reforma política Reforma electoral Reforma democrática |
Título: | ¿Habrá reforma en la ciudad? |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 21, 5, 1993. 21 de mayode1993 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Las posibles reformas sobre el Distrito Federal son obscuras y elitistas. Existen dos propuestas: que se convierta en un estado con 32 municipios o que el presidente elija al jefe de gobierno. Ambas propuestas implican reformas a la Constitución. Considera que es la ciudadanía la que decide, no el gobierno |
Temas: | Reforma política Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Distrito Federal; DF |
Título: | ¿Hasta cuándo? |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 13, 9, 1991. 13 de septiembre de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Las recientes elecciones mexicanas muestran el rigor del partido de Estado y el atraso político, producto de tantos años de dominación. Dentro del maniobrismo se le dio la gubernatura de Guanajuato al Partido Acción Nacional. Los Estados Unidos declararon que los recientes cambios en México son revolucionarios. ¿Hasta cuándo se le dará paso a la democracia? |
Temas: | Democracia Partido Acción Nacional; PAN Guanajuato Partido Revolucionario Institucional; PRI Elecciones |
Título: | ¿Los sindicatos lo son? |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 09, 1, 1988. 09 de enero de 1988. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Reflexiona sobre las características del sindicalismo en México, sostiene que los sindicatos son débiles o inexistentes en algunos casos |
Temas: | Confederación de Trabajadores de México; CTM Sindicalismo |
Título: | ¿Los temas importantes? |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 8, 08, 5, 1997. 08 de mayode1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Reflexiona sobre la visita de William Clinton a México. Indica que el gobierno nacional ha subordinado el desarrollo económico al libre comercio, idea que es falsa |
Temas: | Desarrollo económico Libre mercado Política económica Clinton William Tratado de Libre Comercio de América del Norte; TLCAN |
Título: | ¿Mediación? |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 25, 10, 1991. 25 de octubre de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | La presencia del presidente de Cuba, Fidel Castro, en Cozumel como invitado del llamado Grupo de los Tres, (México, Venezuela y Colombia), no produjo resultados concretos en la situación del bloqueo acrecentado que vive la isla. Cuba no tiene demasiado interés en comprar crudo a través del "Pacto de San José o México". Estados Unidos pretende presionar a Cuba para que acepte sus reglas |
Temas: | México Colombia Venezuela Estados Unidos Petróleo Castro Ruz Fidel Cuba |
Título: | ¿Negocación política? |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 01, 11, 1991. 01 de noviembre de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta el fracaso de la reforma electoral, impulsada por el PRI y el PAN. Señala que las elecciones del 18 de agosto fueron igual de inequitativas que en el pasado |
Temas: | Reforma electoral Reforma democrática Instituto Federal Electoral; IFE Democracia Elecciones Fraude electoral Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Mexicana; PRM Partido Acción Nacional; PAN |
Título: | ¿País de leyes? |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 1,11, 16, 1, 1996. 16 de enerode1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Señala que la captura del narcotraficante Juan García Abrego fue hecha en su totalidad por autoridades nacionales, sin embargo automáticamente se extraditó a los Estados Unidos, punto que discute |
Temas: | García Abrego Juan Estados Unidos Imperialismo Narcotráfico Extradición Ministerio Público |
Título: | ¿Para qué la sangre? |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 10, 17, 2, 1995. 17 de febrero de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | El presidente Zedillo dio a conocer la identidad de cada uno de los dirigentes del EZLN y lanzó al ejército nacional a aprehender a los rebeldes. El autor deplora tal actitud, ya que los rebeldes no sólo representan a los indios, también son el reclamo de mucha gente que exige la democracia y mejores condiciones de vida. La cazería responde a la preocupación de los inversionistas extranjeros |
Temas: | Protestas populares Democracia Chiapas Zedillo Ponce de León Ernesto Crisis política Guerrilla Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN |
Título: | ¿Para qué sirven los impuestos? |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 12, 6, 1992. 12 de juniode1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | S |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Carlos Salinas de Gortari se comprometió a mejorar los servicios de educación y salud; 3 años después la Universidad Nacional Autónoma de México sigue en la pobreza, es evidente que no es prioridad del grupo gobernante. Mejorar la educación superior implica el aumento de salarios a los académicos, pero no a través del alza de cuotas. La decisión que tome hoy el Consejo Universitario será producto de la presión del gobierno |
Temas: | Cuotas Consejo Universitario (UNAM) Educación superior Educación Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Salinas de Gortari Carlos |
Título: | ¿Política? |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 1,7, 28, 11, 1997. 28 de noviembrede1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Relata la lucha política, mientras que la oposición hace propuestas para democratizar al sistema, una parte del PRI, encabezada por Manuel Bartlett y Roberto Madrazo, sostiene viejas prácticas antidemocráticas. Aunado a ello la figura presidencial no tiene fuerza ni convocatoria |
Temas: | Cámara de Diputados Reforma política Presidencialismo Autoritarismo Zedillo Ponce de León Ernesto Madrazo Pintado Roberto Bartlett Díaz Manuel Partido Revolucionario Institucional; PRI Partidos políticos |
Título: | ¿Probar o rectificar? |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 18, 11, 1994. 18 de noviembre de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta las acusaciones que ha hecho el subprocurador General de la República, Mario Ruiz Massieu en contra de altos dirigentes del PRI como: Ignacio Pichardo, María de los Angeles Moreno y Gustavo Carbajal. Ruiz Massieu señaló que estos políticos encubrieron al diputado priísta Manuel Muñoz Rocha y evitaron que fuera investigado sobre el homicidio del político priísta Francisco Ruiz Massieu. El autor indica que el subprocurador no quiere llegar al fondo de la investigación |
Temas: | Carvajal Gustavo Pichardo Pagaza Ignacio Asesinatos Muñoz Rocha Manuel Procuraduría General de la República; PGR Moreno María de los Angeles Democracia Corrupción Partido Revolucionario Institucional; PRI Ruiz Massieu Mario Ruiz Massieu José Francis |
Título: | ¿Qué defienden los ideólogos del poder? |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 1,7, 17, 1, 1997. 17 de enerode1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | S |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Reflexiona sobre la propuesta que hizo la Comisión de Concordia y Pacificación para resolver el conflicto en Chiapas. Acusa al presidente Ernesto Zedillo y a los poderes conservadores de impedir un arreglo justo |
Temas: | Zedillo Ponce de León Ernesto Comisión de Concordia y Pacificación; COCOPA Racismo Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Chiapas |
Título: | ¿Qué puede hacer para bajar la inflación? (2do. de 2 partes) |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 25, 23, 1, 1988. 23 de enerode1988 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Análisis al folletín ilustrado, donde existe la aclaración de que se trata de la "Síntesis del Pacto de Solidaridad Económica"; sin aclarar quién paga la deuda pública |
Temas: | Pacto de Solidaridad Económica; PSE Deuda pública Deuda interna Deuda externa Salinas de Gortari Carlos |
Título: | ¿Qué se hizo del MP? |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 1, 5, 06, 5, 1994. 06 de mayo de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | El Ministerio Público es una institución peculiar en el sistema mexicano de justicia, debe ser regulado por la Procuraduría General de la República y no por la Coordinación de Seguridad Pública, que dirige el Arsenio Farell. La Constitución ha sido violada, pues podría tratarse de los preparativos para la represión. Farell es una persona especializada en el atropello de los derechos humanos y violación de la ley |
Temas: | Derechos humanos Coordinación de Seguridad Pública Nacional Justicia social Justicia Farell Cubillas Arsenio Procuraduría General de la República; PGR Ministerio Público Represión |
Título: | ¿Quién conoce a Leopold Escobar? |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 6, 20, 3, 1992. 20 de marzo de 1992. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta la indiferencia y cinismo que ha mostrado la Procuraduría General de la República y el gobierno federal en contra del caso de espionaje en contra del PAN en Michoacán. Llama a esclarecer el problema |
Temas: | Partido Revolucionario Institucional; PRI Oposición política Procuraduría General de la República; PGR Fraude electoral Autoritarismo Democracia Espionaje |
Título: | ¿Racismo de tinta? |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 1,12, 12, 5, 1995. 12 de mayode1995 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Reflexiona sobre la movilización política del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, reitera que el carácter antidemocrático del presidente Ernesto Zedillo impide reanudar el diálogo y llegar a la paz. Llama a hacer un cambio de carácter legal para combatir el racismo en contra de los indígenas |
Temas: | Negociación Diálogo Zedillo Ponce de León Ernesto Guerrilla Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN |
Título: | ¿Recuerdos del porvenir? |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 22, 5, 1992. 22 de mayo de 1992. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta los fraudes electorales que se llevaron a cabo en Michoacán en 1989 y 1991, llama a las autoridades a respetar las próximas elecciones de la entidad. Reitera que el PRD no tiene una actitud violenta, que esa idea ha sido difundida por el gobierno federal |
Temas: | Violencia Fraude electoral Elecciones Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD Michoacán |
Título: | ¿Reformar la Revolución? |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 07, 2, 1992. 07 de febrero de 1992. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Deplora el discurso modernizador del presidente Salinas, reitera que el gobierno intenta hacer a un lado las conquistas sociales de la revolución y plantea una política neoliberal. Señala que con los cambio que está llevando el gobierno se está oprimiendo más a los trabajadores |
Temas: | Política laboral Trabajadores Economía Democracia Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD Modernización |
Título: | ¿Se fué el invierno? |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 6, 24, 3, 1995. 24 de marzo de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Critica duramente el anuncio que hizo el presidente Zedillo, de que el país se está recuperando económicamente. Es a ojos vistos que los efectos de la devaluación y crisis aún están encima de los mexicanos. Hace un año el ahorro interno era del 20 por ciento, en este momento es del 5. El programa neoliberal sólo ha beneficiado a unos cuantos y en cambio está aplastando a mucha gente. El autor llama a modificar el modelo económico y político |
Temas: | Democracia Crisis política Crisis económica Ahorro interno Devaluación Neoliberalismo Zedillo Ponce de León Ernesto Economía |
Título: | ¿Secrecía o ilegalidad? |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, ^d17, 11, 1995. 17 de noviembre de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | S |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Opina sobre la partida secreta de la que dispone el presidente Ernesto Zedillo sin tener que rendir cuentas de ella, monto que asciende a más de 650 millones de pesos. Considera ilegal esta forma de actuar |
Temas: | Crisis política Crisis económica Crecimiento económico Corrupción Burocracia política Autoritarismo Cámara de Diputados |
Título: | ¿Senilidad de la revolución? |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 29, 16, 2, 1990. 16 de febrero de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta el proceso histórico de conformación de una partido único en Cuba, así como la falta de democracia que existe en la Isla. Opina que Fidel Castro ya no es un revolucionario |
Temas: | Bloqueo económico América Latina Autoritarismo Democracia Revolución socialista Castro Ruz Fidel Cuba |
Título: | ¿Sólo hay un camino? |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 8, 28, 10, 1995. 28 de octubre de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Dilucida sobre el problema del desempleo, llama al gobierno a ocuparse del asunto |
Temas: | Política económica Gobierno Desempleo |
Título: | ¿Sólo hay un camino? I |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, ^d27, 10, 1995. 27 de octubre de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | S |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Comenta los estragos que ha traído la crisis económica, reprocha al presidente Ernesto Zedillo que siga por el camino neoliberal a pesar de que tal doctrina ha demostrado su ineficiencia |
Temas: | Estatismo Corrupción Zedillo Ponce de León Ernesto Ahorro interno Política económica Salarios Desempleo Crisis política Crisis económica |
Título: | ¿Y el dinero? |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 26, 4, 1996. 26 de abril de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | La reforma política debe incluir una fiscalización a los partidos políticos; llama a enjuiciar al gobernador de Tabasco, Roberto Madrazo, por el excesivo derroche de dinero que utilizó en su campaña, acusa al Partido Revolucionario Institucional de apoyarlo |
Temas: | Partidos políticos Tabasco Madrazo Pintado Roberto Partido Revolucionario Institucional; PRI Elecciones Reforma política |
Título: | ¿Y el dinero? |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 1,7, 21, 6, 1996. 21 de juniode1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Reflexiona sobre el dinero y la corrupción, indica que no se puede llevar adelante una reforma política sin una mejoría en la fiscalización sobre los recursos públicos que manejan los partidos políticos. Con una reforma efectiva se evitarían casos escandalosos como el de Tabasco |
Temas: | Instituto Federal Electoral; IFE Madrazo Pintado Roberto Tabasco Reforma política Reforma electoral Reforma democrática |
Título: | ¿Y la soberanía? |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 12, 20, 1, 1995. 20 de enero de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Acusa a los políticos que dirigen el país de actuar en contra del beneficio del pueblo. A raíz de la crisis política y económica, el gobierno ha tenido que aceptar un préstamo de EU, en las condiciones más desventajosas. Este préstamo favorece a los grandes especuladores a cosa de los trabajadores. Llama a modificar tal actitud y a defender la soberanía económica y política frente a EU |
Temas: | Deuda externa Fondo Monetario Internacional (FMI) Oligopolios Imperialismo Política exterior Política económica Economía Soberanía Estados Unidos |
Título: | ¿Y la Tele? |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 1,13, 28, 4, 1996. 28 de abril de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Señala que el tiempo en radio y televisión para los partidos políticos es proporcional a su votación, punto que considera antidemocrático, el espacio debería ser equitativo |
Temas: | Partidos políticos Democracia Medios de comunicación de masas Televisión |
Título: | ¿Y los pueblos indios? |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 5, 20, 3, 1998. 20 de marzo de 1998. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Reclama al gobierno y al Partido Acción Nacional el trato que han otorgado a los pueblos indios, indica que ninguno de los dos quiere que se reconozcan los derechos de éstos. Las iniciativas que han presentado están muy lejos de los acuerdos de San Andrés |
Temas: | San Andrés Larráinzar (Chiapas) Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Racismo Autoritarismo Secretaría de Gobernación; SG Acuerdos Chiapas Gobierno Partido Acción Nacional; PAN Cámara de Senadores |
Título: | ¿Y si el pasado nos alcanza? |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 5, 16, 4, 1993. 16 de abrilde1993 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | S |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | La comparecencia del regente de la Ciudad de México, Manuel Camacho Solís, ante la Asamblea de Representantes será un acto para cumplir con la promesa de democratizar al Distrito Federal. Paso que aún no ha dado |
Temas: | Asamblea de Representantes del Distrito Federal; ARDF Departamento del Distrito Federal; DDF Democracia Camacho Solís Manuel |