Título: | |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 26, 12, 1992. 26 de diciembrede1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Texto en nahuatl, traducido al español que trata de las atrocidades de los conquistadores y sus festejos. Rasgos de las culturas prehispánicas sobreviven y sería bueno, no tanto volver los pasos atrás, pero si la vista, para convencerse que su destino no está escrito, pues los señores de América permanecen |
Temas: | Cultura Conquista española Historia Indígenas Filosofía México |
Título: | Adiós Renan : carta a mi amigo muerto |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 25, 3, 1998. 25 de marzode1998 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Reflexión sobre la muerte y despedida de un amigo que acaba de fallecer, dice que él es la última víctima del 68, pues si no lo hubieran torturado y desterrado no hubiera terminado como acabó |
Temas: | Destierro Tortura 1968 Muerte |
Título: | Aprendizaje de la tortura : del placer y el dolor |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 01, 1, 1997. 01 de enerode1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | A propósito de los instrumentos de tortura exhibidos en el Palacio de la Inquisición, el autor integra un texto de Renán Cárdenas al respecto. En este se expnen los puntos de vista psicológicos, sociales, jurídicos de la agresión, el dolor y el placer que están ligados al castigo y a la tortura |
Temas: | Cárdenas Renán Psicología Tortura Palacio de la Inquisición Justicia Violencia Sociedad |
Título: | Arenas movedizas : el móvil |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 22, 7, 1995. 22 de juliode1995 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Disertación sobre las incongruencias de la ley, parece que es peor pasarse un alto que asesinar a alguien, pues el Reglamento de Tránsito es mucho más rígido que el Código Penal |
Temas: | Leyes Reglamentos México Sociedad Justicia |
Título: | Atmósfera "Blade Runner" : ciudades de los miserables |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 08, 5, 1991. 08 de mayode1991 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Además de lo terrible que es la velocidad de la explosión demográfica, debe agregarse el factor del crecimiento desigual |
Temas: | Explosión demográfica Deterioro ecológico |
Título: | Atreverse a mirar : magnitud de la catástrofe |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 24, 5, 1991. 24 de mayode1991 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Es difícil decir algo nuevo, aunque a veces se oyen cosas una y otra vez sin ser escuchadas, en el ocaso del siglo XX con una población de más de cinco mil millones de habitantes, tanto daño hace a la tierra el incremento demográfico, como la industrialización. El motor tras ello es la ideología que permite, explica y justifica la sorda carrera hacia el abismo |
Temas: | Industrialización Explosión demográfica Deterioro ecológico Sociedad |
Título: | Autonomía : meta difícil de lograr |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 09, 1, 1991. 09 de enerode1991 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | El conflicto en el Oriente Medio a hecho brotar nuevamente el problema de la legitimidad de los Estados, la confusión entre nación y Estado y la dificultad para establecer criterios que permitan dirimir conflictos entre los Estados |
Temas: | Nación Autonomía Paz Medio Oriente Estado |
Título: | Azar y responsabilidad : caminos del desarrollo |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 22, 6, 1991. 22 de juniode1991 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | El azar existe y en el desarrollo de la civilización se entretejen la causalidad y la casualidad, para la modernidad todo proceso era una concatenación de causa-efecto, a esta generación le ha tocado dar fin a esta creencia |
Temas: | Civilización Desarrollo económico Modernización |
Título: | Balanza que osila : maniqueo |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 08, 7, 1995. 08 de juliode1995 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Disertación acerca del Derecho, las leyes y la Jurisprudencia, que es tan flexible como la ética y la moral. Discute sobre el maniqueismo que es antirevolucioanrio, no obstante la revolución que es guerra es maniquea |
Temas: | Leyes Revolución Guerra Etica Filosofía |
Título: | Brillo de la discreción : Guillermo Torres, in memoriam |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 15, 5, 1991. 15 de mayode1991 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Recuerdo de un profesor de matemáticas fallecido hace ocho meses que tal vez no era popular, pero siendo miembro de la Junta de Gobierno en 1968 fue el único que se acercó al Consejo Nacional de Huelga |
Temas: | Torres Guillermo Movimiento estudiantil de 1968 Consejo Nacional de Huelga; CNH Junta de Gobierno (UNAM) |
Título: | Charles Lynch in memoriam : de hombres, moléculas y bestias |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 01, 8, 1995. 01 de agosto de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | El autor rememora al juez estadounidense Charles Lynch que hace dos siglos instituyó la persecución y linchamiento a disidentes, alude al éxito popular que tenían los linchamientos en los que se producía una extraña combinación entre lo individual y lo colectivo, es como si el sadismo compartido atenuara la culpa, como si se produjera un contagio, y el anonimato permitiera los obscuros impulsos de muerte y destrucción que habitan en los individuos |
Temas: | Filosofía Psicología Estados Unidos Justicia Delincuentes Sociedad |
Título: | Chupacráneos : del posmedievo |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 11, 5, 1996. 11 de mayode1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Se pregunta si puede volverse a la Edad Media después de la modernidad y la postmodernidad. Uno de los síntomas es el chupacabras, combinación de vampiro, hombre lobo y demonio. Los principales promotores del mito son la televisión y la prensa amarillista |
Temas: | Mito Modernización Televisión Edad Media |
Título: | Comerciantes de sueño : el camino de flores |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 05, 6, 1993. 05 de juniode1993 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Disertación acerca de la persecución a los fumadores, cuando en torno a las sustancias psicotrópicas se concentra un verdadero enjambre de intereses que se ha constituído en un importante núcleo de poder que enfrenta al otro Poder, el narcotráfico es un negocio que es alimenatdo finalmente por los consumidores |
Temas: | Tabaco Psicología Freud Sigmund Durango Drogas Sociedad Narcotráfico |
Título: | Comerciantes del sueño : el calvario del humo |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 11, 6, 1993. 11 de juniode1993 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Ahora que el autor por solidaridad con los fumadores, decidió voler a fumar, ha sentido en carne propia el veto de los mejores restaurantes, el desprecio de la genta en baños, bancos y otros lugares públicos, hasta en casa de sus amigos ahora tiene que preguntar tímidamente si se puede fumar |
Temas: | Tabaco Solidaridad Libertad |
Título: | Comerciantes del sueño : intolerancia |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 26, 6, 1993. 26 de juniode1993 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | A propósito de la aprobación por parte de la Asamblea de Representantes de Los Angeles de la ley que prohíbe fumar en los restaurantes de la ciudad, habla de la intolerancia y de la paradoja de que los Estados Unidos se consideran a si mismos el país más liberal del mundo, todo esto con el argumento de proteger a los no fumadores del cáncer, lo que francamente parece irrisorio |
Temas: | Leyes Cáncer Tabaco Libertad Estados Unidos Los Angeles |
Título: | Comerciantes del sueño : placer |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 19, 6, 1993. 19 de juniode1993 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | El autor luego de seis años de abstinencia del tabaco, volvió a fumar en solidaridad con la inaceptable persecución a la que se ven sometidos los fumadores, fumar es ante todo un placer, esto lo ha llevado a pensar que el placer tiene que ver con la desmesura y con la transgresión, no hay placer del todo lícito, no hay placer sin culpa, en este mundo donde se enseñorea el miedo: comer grasas mata, tomar el sol mata, comer azúcar mata, comer sal mata, vivir en el DF mata, hacer el amor mata, es más vivir mata |
Temas: | Cultura Psicología Tabaco Muerte |
Título: | Con la vara que midas : muerte de pena |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 01, 2, 1992. 01 de febrerode1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Reflexión sobre la imposibilidad de mantenerse flemático y sin tomar partido ante cualquier situación, particualrmente se refiere a Cuba y a la forma en que ese tipo de regímenes terminó con el sueño libertario de muchos, pero no por eso está de acuerdo con el acoso que en contra de la isla han desatado los fundadores de la nueva Edad Media |
Temas: | Bloqueo económico Dictadores Socialismo Cuba |
Título: | Contra la democracia : con su pan se lo coman |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 27, 4, 1991. 27 de abrilde1991 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | La democracia plantea una libertad falsa. Aunque el voto sea libre y secreto tiene posibilidades inexplicables como el voto corporativo o el hecho de que las personas voten por quien creen que va a ganar y no por quien desean que gane |
Temas: | Voto Libertad Democracia |
Título: | Contra la democracia : el sueño de Summerhill |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 20, 4, 1991. 20 de abrilde1991 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | A.S. Neil y su proyecto Summerhil fue calificado por Erick Fromm como una opción y un desafío a los métodos tradicionales de enseñanza, autoritarios en formas distintas. La democracia es una libertad aparente y en algún sentido es autoritaria por lo tanto es el lado opuesto de la propuesta de Neil |
Temas: | Fromm Erick Libertad Autoritarismo Enseñanza Democracia |
Título: | Contra la democracia : tiro de gracia |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 09, 4, 1991. 09 de abrilde1991 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | La democracia proporciona la ilusión de participar, de sentirse parte de algo y en este sentido, reivindica el voto en las pequeñas asambleas que solo es posible en el quehacer social |
Temas: | Democracia Voto Sociedad |
Título: | De Dominique a Torquemada : el azar y la verdad |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 07, 10, 1995. 07 de octubre de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | S |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Para que una coincidencia sea tal, es necesario que alguien se fije en ella, si pasaran inadvertidas, no existirían y el azar no habría dicho nada, percibir es algo que un sujeto realiza de acuerdo con su organización psíquica, de acuerdo con sus pulsiones y represiones inconscientes, de acuerdo con sus valores y su deseo. Descubrir una coincidencia en el mundo, es decubrir una faceta de nuestra interioridad |
Temas: | Valores humanos Psicología Filosofía |
Título: | De leyes y decretos : consuetudine |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 02, 5, 1992. 02 de mayode1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Las leyes jurídicas y las leyes divinas se complementan y muy probablemente se fueron gestando unas junto con las otras. La mayoría de las leyes de costumbre fueron recogidas tanto por códigos jurídicos como por códigos religiosos. La lengua tiene un significado muy importante en este sentido, pues a través de la lengua que adquirimos de nuestros antepasados las leyes de todo tipo |
Temas: | Lenguaje Leyes Sociedad Filosofía Religión |
Título: | De leyes y decretos : delirio legiferante |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 18, 4, 1992. 18 de abrilde1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Etimológicamente ley significa ligar, unir, dar coherencia a un sistema. Es distinta la ley física a la ley artificial que rige un sistema social. La diferencia es que las leyes naturales no pretenden generar modificaciones. Por ejemplo, cuando Einstein demostró trescientos años después que Newton se había equivocado, no por eso cambió las leyes naturales que rigen el universo |
Temas: | Newton Isaac Física Einstein Albert |
Título: | De leyes y decretos : dura lex |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 16, 5, 1992. 16 de mayode1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | El común denominador de los tres Poderes del Estado (Legislativo, Ejecutivo y Judicial) es la ley, que no es un accesorio del poder, la ley es el poder. Las leyes constituyen un código neutro de convivencia indispensable para la convivencia social. Pero igual que el poder es arbitraria |
Temas: | Leyes Estado Poder legislativo Poder judicial Poder ejecutivo |
Título: | De leyes y decretos : el bien público |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 09, 5, 1992. 09 de mayode1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | El sentido y la pertinencia de las leyes, reglamentos y prohibiciones tiene relación con el poder que finalmente es la prolongación de la figura del padre en el inconsciente de cada persona. Las leyes estatales han sido desde que aparecieron reglas de sujeción, normas de vasallaje. Todo esto lo discute en el contexto de la controversia sobre establecer un Sanborns en Coyoacán y romper con la tradicional plaza provinciana |
Temas: | Leyes Reglamentos |
Título: | De leyes y decretos : la ley superflua |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 11, 4, 1992. 11 de abrilde1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Los seres humanos hemos creado leyes porque somos los únicos seres del reino animal que lucha y se aniquila sistemáticamente. En cuanto a la violencia que somos capaces de ejercer sobre otros, no tenemos ningún competidor, otra cosa distinta son las leyes que rigen la naturaleza, el universo, los electrones y el mundo animal |
Temas: | Leyes Violencia |
Título: | De leyes y decretos : la otra ley |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 25, 4, 1992. 25 de abrilde1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | La vinculación entre las leyes científicas y naturales y las leyes artificiales, es que las primeras son explicativas y las segundas son coercitivas, la primera interpreta el orden, la segunda lo impone. Otra cosa diferente es la ley divina y su sentido filosófico |
Temas: | Leyes Física |
Título: | De Marx al negrito del Batey |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 26, 10, 1991. 26 de octubrede1991 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Reflexión sobre el eurocentrismo marxista y la concepción del mundo de Marx desde su condición de burgues, judío y alemán, lo que lo lleva a disertar sobre el sujeto, la subjetividad y el inconciente |
Temas: | Judíos Psicología Alemania Sociedad Marx Karl |
Título: | De Robespierre a Felipe : boxeo de sombra |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 05, 8, 1995. 05 de agostode1995 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | La embestida contra Felipe González y su gobierno se incrementa, es probable que sea inocente, pero para fines políticos la verdad o la mentira se confunden, el valor que un político tiene radica primordialmente en el número de votos que logra obtener |
Temas: | Elecciones Políticos Filosofía González Felipe |
Título: | De Roma a Tlalpujahua |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 12, 4, 1996. 12 de abrilde1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Análisis de los elementos que hacen que una población sea considerada ciudad, ya que tienen características y una problemática específicas, que imponen a habitantes y gobernantes una dinámica y una actitud determinadas |
Temas: | Gobierno Población Ciudades |
Título: | De un San Juan a otro : Fuenteovejuna |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 16, 11, 1995. 16 de noviembrede1995 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Reflexión acerca de los linchamientos populares, de la justicia. Discute casos de justicia popular como el de Fuenteovejuna, San José de las Manzana, el de los estudiantes linchados a las fadas del volcán de la Malinche y una experiencia que el autor tuvo en Puebla en donde estuvo a punto de ser linchado luego de que una niña que circulaba en bicicleta en sentido contrario cohó contra su automóvil y cayó. Concluye diciendo que hay mucha gente en espera de un buen pretexto para hacer justicia |
Temas: | Puebla Leyes Justicia |
Título: | Del cinismo a la desvergüenza : el sombrío espectáculo |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, ^d09, 9, 1995. 09 de septiembrede1995 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Si alguien quisiera bautizar con un nombre al siglo XX, le quedaría muy bien "El siglo del cinismo"; el cinismo consiste en reivindicar lo que es malo en una forma perversa, el mundo contemporáneo esta lleno de las dobles mentiras |
Temas: | Libertad Democracia Sociedad |
Título: | Delirio de guerrear : irracionalidad |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 30, 1, 1991. 30 de enerode1991 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Henry Miller comentó que cuando uno está a punto de hacer el amor es como si el cerebro se desconectara y sólo existiera ese fin, lo mismo ocurre con la guerra. Comenta una historia en la que un padre explica a su hijo el razón de las guerras |
Temas: | Miller Henry Guerra |
Título: | Derecho a la lucha : honor del refugio |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 03, 6, 1995. 03 de juniode1995 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | El autor empieza hablando de las efemérides de este año y termina afirmando que los tecnocrátas neoautoritarios de este lado y del otro del Atlántico, es decir, las autoridades, se han dado en llamar a todos los luchadores sociales como terroristas |
Temas: | Política Terrorismo Autoritarismo |
Título: | Desde el amor y el dolor : Magda |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 14, 1, 1995. 14 de enerode1995 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | El autor interrumpe la serie sobre el cine para mencionar la muerte de una compañera Magdalena Ursul Solanes, dice que a los cuarenta uno aprende que se va a morir y a los cincuenta que se va a morir pronto, exhilida de España con motivo de la Guerra Civil, llegó a México a principios de los cuarenta, luego relata algunas viscicitudes del exilio |
Temas: | Guerra Civil Española España Muerte Sociedad Exiliados |
Título: | Deseo de prohibir : el derecho de no nacer |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 18, 5, 1991. 18 de mayode1991 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | El aborto no debe ser prohibido pues como decía Freud es absurdo prohibir lo inevitable. Cuestiona el aspecto psicológico, filosófico, religioso y social del aborto |
Temas: | Freud Sigmund Aborto Sociedad |
Título: | Diles que no me premien : de Rulfo a Molina |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 15, 6, 1996. 15 de juniode1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Critica a los premios en general y en particular los que recientemente otorgó la UNAM y el Nobel. Dice que no siempre los que los merecen los reciben, pone como ejemplo a Rulfo, Joyce, Borges, que no los recibieron y menciona que Sartre es el único que ha rechazado el Nobel |
Temas: | Premios Nobel Sartre Jean Paul Borges Jorge Luis Joyce James Rulfo Juan Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | Dos caras del delirio : beneficio y progreso |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 15, 6, 1991. 15 de juniode1991 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Con el dios del dinero y la filosofía del mercado, la sociedad de consumo está consumiendo la tierra. Antes además del dinero había otros motores: la ciencia, el arte, el amor, el juego, Dios, la revolución, el dinero ha triunfado por el naufragio de los otros valores |
Temas: | Dinero Valores humanos Sociedad de consumo Sociedad Mercado Filosofía |
Título: | El cafarnaorum de la Roma : Bartomeu |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 31, 1, 1998. 31 de enerode1998 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Breve semblanza de Bartomeu Costa-Amic, un catalán que tiene 60 años viviendo en México, es amigo de grandes personalidades, editor de libros y lector apasionado, que tiene libros en todos los rincones de su casa a la que llama cafarnaorum, haciendo una comparación con el cafaranaorum romano, habitación que contenía una gran cantidad de objetos en un desorden perfecto |
Temas: | Costa-Amic Bartomeu México |
Título: | El chirrión por el palito : los imperios desairados |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 07, 6, 1996. 07 de juniode1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Discute sobre la condena de la OEA a la Ley Helms-Burton y recuerda el acuerdo de expulsión de Cuba del organismo hace 35 años, expulsión que se logró con un voto en contra, el de México; y hoy es México quien apoyó e impulsó la condena de la ley Helms-Burton; aunque también influyeron la oposición de Europa y las próximas elecciones presidneciales en E. U. De cualquier manera debe tomarse en cuenta que dicha ley atenta contra los principios del capitalismo |
Temas: | Capitalismo Estados Unidos México Organización de Estados Americanos; OEA Cuba Ley Helms-Burton |
Título: | El chirrión por el palito : los imperios desairados |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 07, 6, 1996. 07 de juniode1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Comenta la condena de la OEA a la Ley Helms-Burton y recuerda el acuerdo de expulsión de Cuba del organismo hace 35 años, expulsión que se logró con un voto en contra, el de México; y hoy es México quien apoyó e impulsó la condena de la ley Helms-Burton; aunque también influyeron la oposición de Europa y las próximas elecciones presidneciales en E. U. De cualquier manera debe tomarse en cuenta que dicha ley atenta contra los principios del capitalismo |
Temas: | Capitalismo Estados Unidos México Organización de Estados Americanos; OEA Cuba Ley Helms-Burton |
Título: | El derecho de ser muchos : indocumentados, ellos |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 05, 11, 1994. 05 de noviembrede1994 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | De acuerdo con la norma jurídica, la situación de los inmigrantes ilegales mexicanos y latinoamericanos en Estados Unidos, no admite discusión, a quienes han entrado sin cubrir los trámites migratorios son detenidos por los cuerpos de seguridad, aunque es evidente que hasta hoy la ley no ha sido respetada, pues el negocio de los indocumentados representa un jugoso negocio |
Temas: | Trabajo América Latina México Estado Seguridad nacional Estados Unidos Indocumentados |
Título: | El enclave somalí : "deja vu" |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 16, 1, 1993. 16 de enero de 1993. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | La intervención militar en Somalia tiene un fond político y económico por la privilegiada situación geográfica del país, todos estos países pequeños e indefensos son ahora presa fácil de la glotonería del imperio, el principal motor es el petróleo, la sociedad industrial de los samaritanos que han acudido a proteger a los somalíes vive del consumo masivo de energéticos |
Temas: | Somalia Africa Arabes Imperialismo Petróleo |
Título: | El enclave somalí : de Mogadiscio a Cuicuilco |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 23, 1, 1993. 23 de enero de 1993. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | En el Instituto Nacional de Antropología e Historia se llevó a cabo una mesa redonda como parte de la ascultación para elegir al nuevo director de la dependencia, el tema principal: la democracia, ya son varias als instituciones en las que las fuerzas de izquierda están imponiendo la democracia para elegir autoridades,el autor, reitera sus puntos de vista acerca de la perversión de la democracia, pero habiéndole tocado el papel de moderador en la mesa redonda tuvo que morderse las palabras |
Temas: | Somalia Instituto Nacional de Antropología e Historia; INAH Democracia |
Título: | El enclave somalí : diplomacia |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 09, 1, 1993. 09 de enero de 1993. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | A propósito de una discusión sobre la invación en Somalia, el autor y algunos amigos decidieron jugar Diplomacia, en el artículo se explica el juego que se jugaba en los años sesentas utilizando a las potencias europeas que participaron en la Primera Guerra Mundial, la gran lección del juego es que bien aprovechadas al traición y el engaño bien utilizados redituan ganancias |
Temas: | Europa Somalia Imperialismo Guerra Sociedad |
Título: | El lugar del otro : juez y parte |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 12, 8, 1995. 12 de agostode1995 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | El autor dice que tiene la costumbre de tomar pardido por el perdedor, el desprotegido y, sin embargo, le hubiera gstado ser policía, o bien un super detective o un policía de crucero; lo que si no hubiera podido ser es juez o jurado |
Temas: | Jueces Leyes Justicia |
Título: | El lugar del otro : juez y parte |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 12, 8, 1995. 12 de agostode1995 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Reflexión sobre la justicia, la ley puede ser objetiva e imaprcial, pero su aplicación no, la ley no puede estar por encima de un conflicto, sino que forma aprte de él. El Estado al juzgar la disidencia comete una flagrante violación, pues se convierte en juez y parte |
Temas: | Leyes Estado Justicia Juicio |
Título: | El mercado de perseguidos : prostitución |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 04, 11, 1995. 04 de noviembrede1995 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | La discidencia política y la justicia oficial son temas aburridos, sin emabrgo no se pueden soslayar ahora que el Senado de la República ha ratificado el tratado de extradición entre México y España. Además México acaba de extraditar a Argentina a Enrique Gorriarán uno de los fundadores del Ejército Revolucionario del Pueblo, además se deportó a tres balseros cubanos |
Temas: | México Extradición Gorriar?n Enrique Ejército Revolucionario del Pueblo; ERP España Justicia Argentina |
Título: | El museo de cera : escuela de perversos |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 30, 9, 1995. 30 de septiembrede1995 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | La exhibición de instrumentos de tortura en el Palacio de la Inquisición fue organizada por la Comisión de Derechos Humanos del Consejo de Europa y la Academia de Derechos Humanos de México con el propósito de fortalecer loa conciencia en contra de cualquier clase de tortura, con este propósito el autor reproduce la segunda parte de un artículo escrito por Renán Cárdenas en el que critica severamente la forma en que está ambientada la exhibición con el propósito de seducir más que horrorizar |
Temas: | Cárdenas Renán Tortura Palacio de la Inquisición Academia de Derechos Humanos de México Sociedad Violencia |
Título: | El ojo del macho : extradición no es tradición |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 01, 7, 1995. 01 de juliode1995 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Disertación sobre la firma del tratado de extradición entre México y España, el cual, está dirigido particularmente a miembros de ETA, se afirma que en México radican cerca de doscientos. No tiene caso discutir si la ETA practica el terrorismo o no, lo que si está fuera de toda discusión es el carácter estrictamente político de la actividad de la ETA, por lo que su abordaje legal debe señirse a los delitos políticos |
Temas: | Extradición Euskadi Ta Askatasuna; ETA Terrorismo Justicia España México |
Título: | El poder de la imagen : linchamiento de Homero Simpson |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 06, 4, 1996. 06 de abrilde1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Haber estado enfermo y no acudir a trabajar, le permitió reflexionar nuevamente sobre la televisión, comenta en particular sobre el programa de dibujos animados de la Familia Sipson, que desde luego es inteligente y divertido, pero hace la observación del poder qe han llegado a obtener la imagen y el video en la actualidad |
Temas: | Familia Simpson Enfermedad Televisión |
Título: | El poder y las trampas : potemkiniada |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 24, 8, 1991. 24 de agostode1991 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Sobre el intento de golpe de estado en Rusia, el autor comenta una farsa que fue preparada para la zarina Catalina en la ribiera del Volga, con el fin de que no se enterara de la pobreza de la región, Yanayev el supuesto golpista parecía más bien un mal actor que un golpista. El único beneficiado con esto es Gorbachov que ha salido más fortalecido |
Temas: | Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas; URSS Política exterior Gorbachov Mijael |
Título: | El rabo de la puerca : política, delincuencia |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 17, 6, 1995. 17 de juniode1995 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Disertación sobre los delitos políticos, aunque hoy se evita decir que se encarcela a alguien por su filicación política. De hecho existen todavía varias categorías de persecución política, por ejemplo: Priemero están los delitos políticos de opinión, los de organización y por último, los que acuden a la lucha armada |
Temas: | Política Presos políticos Delincuentes Lucha política |
Título: | El secreto del talento : los dos Augustos |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 25, 1, 1992. 25 de enerode1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | A propósito de al muerte de Augusto Benedico, reflexión sobre la profesión actoral, la frivolidad y la comercialización, refiriéndose a una obra de Ibargüengoitia que representaba el actor en un teatro de la colonia Condesa |
Temas: | Benedico Augusto Teatro Comercialización Muerte Medios de comunicación de masas |
Título: | En el desierto del Xitle : la biblioteca |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 27, 2, 1993. 27 de febrero de 1993. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | La gente está dejando de leer como lo pronóstico Bradbury, pero no por una prohibición, sino porque sí, porque parece que la lectura dejó de tener sentido, el libro ha caído en desuso, no encuentar su lugar en la vida cotidiana, ha perdido su papel en la civilización contemporánea |
Temas: | Lenguaje Libros Sociedad Cultura |
Título: | En la sombra de la luna : tregua a la naturaleza |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 13, 7, 1991. 13 de juliode1991 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | En el laberinto de asfalto y en los nichos de concreto se nos olvida la naturaleza, el eclipse ha sido un recordatorio, aunque para muchos intoxicados por lo artificial y lo falso, el eclipse ha sido sólo un espectáculo |
Temas: | Eclipse Deterioro ecológico |
Título: | Enclave somalí : el futuro nos alcanzó |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 06, 2, 1993. 06 de febrero de 1993. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | El mundo Feliz de Georges Orwell ya está presente en el Primer Mundo, lo que sigue no es la confrontación sino la rapiña. La esperanza reside en que este mundo desequilibrado no encuentre el equilibrio y tarde o temprano surjan conflictos irreconciliables, a los pobres sólo les queda hacer valer cuando esos suceda su presencia y si no la alternativa es: Epsilons o soga |
Temas: | Somalia Globalización Pobreza Medio Oriente Africa Sociedad |
Título: | Enclave somalí : ni mirra ni incienso |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 02, 1, 1993. 02 de enero de 1993. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | La ocpacióin militar en Somalia es un acto de piratería institucional, algunos la justifican porque creen honetamente que la función de la Organización de Naciones Unidas es efectivamente mejorar las condiciones del Continente Africano, esto lleva al autor la vieja diatriba sobre democracia, apar algunos ésta es opuesta a la dicatadura, el autor consdera que es sólo una de sus facetas más perversas |
Temas: | Somalia Dictadores Democracia Imperialismo Estados Unidos Organización de las Naciones Unidas; ONU Africa |
Título: | Entre el mito y la razón : el fin del Renacimiento |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 22, 6, 1996. 22 de juniode1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Reflexión sobre la religión y el papel que juega el mito en la cultura contemporánea. Entre el mito y la razón elige la razón. Habla de los 10 siglos de hegemonía del dogma religioso y el Renacimiento del Siglo XV, como una forma de rebeldía frente al pensamiento mágico. Sin embargo, parece que nos acercamos al desencanto de la razón, la vuelta del pensamiento mágico y el fin del Renacimiento |
Temas: | Razón Renacimiento Religión Cultura Mito |
Título: | Entre el mito y la razón : la prestidigitación de Dios |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 06, 7, 1996. 06 de juliode1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Dios tiene que romper sus propias reglas universales para manifestarse a través de un milagro. El Concilio Ecuménico de los sesentas, además de otros cambios modernizadores, corrió un discreto velo sobre lso milagros y apariciones. Sin emabrgo, hoy el Papa Boytila, da marcha atrás, vuelve a los fundamentalismos, prueba de ello es la controversia que se ha levantado en torno a las declaraciones de Guillermo Schulenburg con respecto a las apariciones milagrsosas de al Virgen de Guadalupe |
Temas: | Modernización Virgen de Guadalupe |
Título: | Entre la peste y el cólera : última cruzada |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 17, 1, 1991. 17 de enerode1991 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Crítica a las conversaciones entre Tarek Aziz y James Baker y su relación con el petróleo, líquido vital para la sociedad industrial. México apoya a Irak porque por una extraña razón México siempre apoya a los débiles |
Temas: | Baker James Aziz Tarek Irak Petróleo México |
Título: | Entre las patas de los caballos : si justicia hubiera... |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 18, 5, 1996. 18 de mayode1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Expone el caso de Andoni, un vasco que se opuso al régimen de Franco y después al nuevo régimen democrático. Tuvo que huir a Francia; fue acusado de un crimen, juzgado y declarado inocente, para evitar la persecución, vino a vivir a México en 1987. Nueve años después fue detenido porque el gobierno español pidió su extradición. Está en el Reclusorio Oriente esperando sentencia. Por desgracia, el gobierno actual de México, no es como antes, hoy haría cualquier cosa por quedar bien, hasta ignorar que Andoni es perseguido por razones políticas |
Temas: | Reclusorio Oriente México Extradición Asilo político Francia |
Título: | Entre Roma y Tlalpujahua : el efecto Jacinto Cenobio |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 09, 11, 1996. 09 de noviembrede1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Disertación sbre el crecimiento desenfrenado de la ciudad de México, pues ahora es una ciudad grande, pero ya no una gran ciudad, la compara con las ciudades de Tokio, New York, Londres París, Moscú, Sao Paulo, Buenos Aires. Seul, Shangay, Bombay, Lima, Río, todas ciudades distintas. Las personas abandonan losd pueblos apra venir a la ciudades por efecto jacinto Cenobio |
Temas: | París Londres Moscú Bogot? Lima El Cairo Los Angeles Buenos Aires Rio de Janeiro Tokio Quito Nueva York Ciudades |
Título: | Entre Roma y Tlalpujahua : réquiem por el pequeño París |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 05, 10, 1996. 05 de octubrede1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Crítica a las autoridades y los habitantes de la Colonia Condesa que no permiten a los restaurantes de la colonia colocar mesas en la callae, pues se bebe vino y hasta se fuma mota, además de que se impide el libre tránsito a peatones y vehículos |
Temas: | Marihuana Vino Colonia Condesa |
Título: | Entre Roma y Tlalpujahua : si hasta parecen artificiales |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 19, 10, 1996. 19 de octubrede1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Diferencia entre lo artificial y lo natural que hay de artificial en als ciudades que dejan de ser pueblos. El hombre paar sobrevivir sólo requiere comida, fuego, techo y abrigo, cualquier otra cosa extra es excesiva y artificial |
Temas: | Ciudades |
Título: | Entre Roma y Tlalpujahua : vulnerables |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 16, 11, 1996. 16 de noviembrede1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Relación de dos desastres de esta semana, un incendio de Pemex y el otorgamiento de la orden francesa de Letras y Artes a María Felix, todo se debe a que las ciudades son proclivesa padecer calamidades continuamente, pues son muy vulnerables |
Temas: | María Félix Ciudades |
Título: | Entre topos y helicópteros : Totón |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 16, 4, 1998. 16 de abrilde1998 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Recuerda a Florencio Sánchez Cámara "Totón" un viejo amigo de 1968 que no se dejó encadeanr nunca por la razón, se refiere a su muerte reciente y recuerda la muerte de otro amigo suyo: Renán |
Temas: | Razón Muerte Sánchez Cámara Florencio |
Título: | Estados y naciones : lo del César y lo de Dios |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 25, 2, 1991. 25 de febrerode1991 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | S |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | La formación de las naciones es producto de la convivencia, en palabras de Habermas son consecuencia de la comunicación. En cambio los Estados son producto de la lucha de unos hombres contra otros, la edad de las naciones se mide en milenios, la de los estados se mide en siglos |
Temas: | Habermas Jurgen Comunicación social Estado |
Título: | Estados y naciones : lo particular, lo universal |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 16, 3, 1991. 16 de marzode1991 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Jordi Pujol presidente de Cataluña en su visita a México omitió agradecer la hospitalidad de Lázaro Cárdenas con los refugiados españoles y ocasionó el disgusto de algunos catalanes. Las cosas han cambiado, pero para los catalanes nacionalistas está primero el agradecimiento, a pesar de que para los imperios como Inglaterra, Francia o Estados Unidos florezcan el chaubinismo y la xenofobia, que pervierten el sentido de las palabras nación, nacional, nacionalismo y manifiesten una profunda falta de respeto, intoleranca, cinismo y prepotencia con las personas |
Temas: | Exiliados Cataluña Pujol Jordi Nacionalismo México España Cárdenas Lázaro Imperialismo |
Título: | Estados y naciones : los judíos |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 08, 3, 1991. 08 de marzode1991 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Los reflectores se trasladan del Tigris a Israel, los judíos y los gitanos dos naciones sin Estado. Si los judíos logran consolidar su Estado, qué pasará con la tierra poseída que dejará de ser la tierra prometida, pues los judíos nacidos hoy en Israel no son los de la diáspora |
Temas: | Judíos Israel Guerra |
Título: | Estados y naciones : torre de Babel |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 16, 2, 1991. 16 de febrerode1991 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Durante los aproximados cinco mil años de civilización la guerra ha sido al forma de dirimir los conflictos entre las naciones, el Medio Oriente por estar en la zona de afluencia de los tres continentes ha presentado un mayor número de conflictos a la vez que ha sido la zona del que han surgido las más preciosas joyas del pensamiento y el arte |
Temas: | Nación Estado Guerra Medio Oriente Filosofía |
Título: | Estados y naciones : unidad a toda costa |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 02, 2, 1991. 02 de febrerode1991 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Disertación sobre la unidad, la hegemonía y la sumisión. La unidad tiene sus atractivos, la libertad y la autonomía también tienen lo suyo |
Temas: | Nación Autonomía Estado Unidad Libertad |
Título: | Estudiantes : habla el Consejo Nacional de Huelga |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | R, Gente, 10, 16, 10, 1968. ^h. ^j16 de octubre de 1968. ^l |
Genero: | Entrevista |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | José Antonio Arce Caballero entrevista a Marcelino Perelló como vocero del Consejo Nacional de Huelga durante el Movimiento Estudiantil de 1968. Marcelino explica las características del movimiento y expresa que en última instancia la lucha de los estudiantes es por la participación del pueblo en la política nacional |
Temas: | Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Instituto Politécnico Nacional; IPN Democracia Sociedad Movimiento estudiantil de 1968 Consejo Nacional de Huelga; CNH |
Título: | Estupidez colectiva : Pascal y su sonrisa |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 25, 5, 1996. 25 de mayode1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Lamenta el suicidio de su exalumno Eduardo Pascal, quien saltó de varios metros de altura en la estación del Metro Magdalena Mixuca. No era una persona común y tal vez consumía drogas en exceso |
Temas: | Metro (transporte urbano) Pascal Eduardo Suicidio Drogas |
Título: | Euskadi ta Askatasuna : dirimir |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 19, 7, 1995. 19 de juliode1995 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Disertación sobre la justicia y el ejercicio de juzgar. En la génesis de cada ser humano está la violencia, de igual manera que está en en la génesis de cada Estado, está en las luchas de independencia, en las revoluciones. Pone como ejemplo el caso del País Vasco y su lucha por la independencia |
Temas: | Euskadi Ta Askatasuna; ETA País Vasco Justicia Revolución Guerra Violencia |
Título: | Euskadi ta Askatasuna : dirimir |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 19, 8, 1995. 19 de agostode1995 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Reflexión sobre la justicia, el País Vasco y su libertad. Los postulados de la ETA se basan en el País Vasco es distinto a España por lengua, cultura, geografía e historia; que el Pa{is Vasco está sometido por la fuerza al Estado Español y que la úncia forma de recuperar su independencia es decalrando al guerra y venciendo al invasor |
Temas: | Geografía Historia Lenguaje Cultura Nación Guerra Francia España Estado País Vasco Euskadi Ta Askatasuna; ETA |
Título: | Feria de los mercenarios : el circo olímpico |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 13, 7, 1996. 13 de juliode1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Primero de 11 artículos sobre los Juegos Olímpicos, comenta sobre la pasión que siempre ha sentido por ellos. Sin embargo, ahora se siente descepcionado, la magia ha desaparecido, ya no se trata de un torneo, ahora es sólo circo, feria comercial |
Temas: | Comercialización Juegos Olímpicos |
Título: | Feria de mercenarios : "the most beautiful" |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 27, 7, 1996. 27 de juliode1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | La elección de Muhammad Ali para encender el fuego olímpico y lo atribuye a tres razones: 1) Disimular el racismo escogiendo a un negro 2) Causar lástima, pues está enfermo 3) Mostrar el carácter profesional de las competencias, pues el fue un boxeador profesional. Se trata de poner el asento enq ue ahora la Olimpada es comercial. que triste ver en tal sitio al otra hora arrogante boxreador, que se negó a ir a Vietnam, que se conirtó al islam y que desafiaba y humillaba a sus adversarios, el mismo desencanto produjo ver a Evander Holyfield portar el fuego olímpico |
Temas: | Comercialización Racismo Vietnam Juegos Olímpicos |
Título: | Feria de mercenarios : aprendizaje de la sumisión |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 07, 9, 1996. 07 de septiembrede1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Analogía entre los deportes favoritos de los norteamericanos (football, beisball, basketball) y la decisión del gobierno de Estados Unidos de bombardear Iraq. En ambos casos prevalece el despotismo y la decisión unilateral |
Temas: | Estados Unidos Irak |
Título: | Feria de mercenarios : dulces para los profanos |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 31, 7, 1996. 31 de juliode1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | A partir de 1964 que se empezaron a transmitir los Juegos Olímpicos por televisión, se empezaron a hacer para al televisión, ni los protagonistas atletas ni el público presente en als tribunas son importantes. Importan los 20,000 millones que ven la Olimpiada por televisión. No sólo se trata de un asunto comercial, por atrás están los intereses hegemónicos y demagógicos de los estado. Para el verdadero aficionado la transmisión de los juegos olímpicos fueron una verdadera tortura |
Temas: | Estado Comercialización Televisión Juegos Olímpicos |
Título: | Feria de mercenarios : farol rojo |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 28, 9, 1996. 28 de septiembrede1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | El fracaso de México y otrso países subdesarrollados en los juegos olímpicos, se debe a cuestiones culturales, a pesar de que occidente impone siempre su modelo, persisten en algunas partes costumbres y tradiciones que no nos permiten competir con als mismas reglas, tal vez sería conveniente reivindicar nuestra propia manera de ver y ahcer als cosas |
Temas: | Subdesarrollo Juegos Olímpicos México |
Título: | Feria de mercenarios : freaks |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 03, 7, 1996. 03 de juliode1996 |
Genero: | Editorial |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Rectifica sobre al comparación que hizo de los actuales Juegos Olímpicos con el circo, aunque dice que la Olimpiada ha tomado del circo la peor faceta. De cualquier manera trata de reivindicar al circo |
Temas: | Comercialización Juegos OlÃmpicos |
Título: | Feria de mercenarios : grhhsplsh plsh plsh |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 17, 8, 1996. 17 de agostode1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | El deporte es un juego de habilidades físicas y competencia y discute sobre si los llamados deportes de apreciación como la gimnasia pueden ser llamados deportes. Critica la forma subjetiva en que se califica la gimnasia y deja abierat la pregunta ¿a qué se deberá el auge de los llamados deportes de apreciación en los Juegos Olímpicos |
Temas: | Habilidades Deportes Comercialización Juegos Olímpicos |
Título: | Feria de mercenarios : hasta las sillas |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 10, 8, 1996. 10 de agostode1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | La clausura de los Juegos Olímpicos de Atlanta fue un monumento a la vulgaridad, hace un realto de lo que fue la Olimpiada y de la foram en que utilizaron al público como paleros al estilo de Siempre en Domingo, Pacatelas o Sabado Gigante. No fue mas que una gringada y a nadie le extraña esa apabullanate ostentación de mal gusto |
Temas: | Atlanta (Estados Unidos) Comercialización Juegos Olímpicos |
Título: | Feria de mercenarios : la importancia de al derrota |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 21, 9, 1996. 21 de septiembrede1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | El deporte dejó de ser lúdico para convertirse en una industraia. El arte, el placer y el juego han sido sustituidos por la eficiencia delirante. Es preferible ver jóvenes desenvueltos, alegres y fuertes fuera de los gimnasios |
Temas: | Comercialización Deportes Juegos Olímpicos |
Título: | Feria de mercenarios : porque sí |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 19, 6, 1996. 19 de juniode1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Diferencias entre Olimpiada y Circo, el deporte como un juego y la acrobacia como un oficio. Se refiere al deporte amateur, pues el deporte profesional es circo. Al referirse a los Juegos Olímpicos de Atlanta, dice que el circo ya abrió sus puertas y lo llama el baile de los millones |
Temas: | Comercialización Atlanta (Estados Unidos) Juegos Olímpicos |
Título: | Feria de mercenarios : Sydney 2000 |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 26, 9, 1996. 26 de septiembrede1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Ironía sobre los juegos olímpicos, hace un pronóstico de lo que serán la olimpiada en Sydney y al serie de actividades inútiles que se programarán |
Temas: | Australia Sidney Juegos Olímpicos |
Título: | Feria de mercenarios : taradolímpicos |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 14, 9, 1996. 14 de septiembrede1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Los juegos paraolímpicos son morbosos, es perverso y sadomasoquista exhibir las competencais deportivas de quienes no están en condiciones de efectuar competencais sanas. El creciente gusto por lo grotezco puede desembocar en realizar concursos de belleza de feos |
Temas: | Juegos Paraolímpicos Juegos Olímpicos |
Título: | Frente a la iniquidad : novecientos días |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 21, 10, 1995. 21 de octubre de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Dicen que los caminos de la vida son impredecibles, no es del todo cierto, hay en la vida de cada persona una dosis importante de azar, pero también hay opciones, caminos que se eligen, luego, el autor, se pregunta: ¿qué lleva a un revolucionario a elegir ese camino? y ¿que hay en la cabeza de un torturado? |
Temas: | Filosofía Tortura Revolución Sociedad Guerrilla |
Título: | Globalización y moda : personaldad nacional |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 10, 6, 1995. 10 de juniode1995 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Disertación acerca de la globalización que permite comunicar a la vez a todo el mundo, ola que va acompañada de una creciente intransigencia global en la que lo singular, lo distinto es rechazado con fervor, se impone la moda, la estandarización del uso de pantalones vaqueros de mezclilla que están por encima del estatus, edad, sexo, nacionalidad Hasta hace algunos años México era un país diferente |
Temas: | Política Sociedad civil Sociedad Globalización México |
Título: | Hipocresía : manipular el voto |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 06, 4, 1991. 06 de abrilde1991 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | No debe confundirse voto con libertad, pues el voto de hecho se fuerza y lo que hace peor a la democracia es la hipocresía en torno a ella. Los medios de comunicación en manos del poder juegan un papel muy importante en este sentido |
Temas: | Voto Medios de comunicación de masas Democracia Libertad |
Título: | Inconveniente de haber muerto : Cioran |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 24, 6, 1995. 24 de junio de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | El autor, se refiere a la muerte por Alzheimer del pensador rumano Emil Mihai Cioran, luego diserta sobre la muerte y la enfermedad de Alzheimer para terminar diciendo que está en desacuerdo con los que han asegurado que el pensador rumano fue el apóstol de la negación, el profeta del desencanto, del paradigma, del pesimismo, más bien fue un rebelde iconoclasta, un anarquista confeso |
Temas: | Alzheimer síndrome Cioran Emil Mihai Filosofía Muerte Anarquía |
Título: | Ingenuos y agachados : bienvenido Mister Marshall |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 10, 5, 1997. 10 de mayode1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Reflexión sobre la visita de Clinton a México y el despliegue de seguridad que hubo, el servilismo con que se le atendió y los trastornos que ocasionó en la ciudad durante los tres días que duró su visita. Critica a Zedillo y al PRI por tal actitud y dice que ya sabe que partido no le gustaría que ganara las elecciones, aunque es una lástima que en las elecciones no puedan perder todos |
Temas: | Partido Revolucionario Institucional; PRI Clinton William Partido Socialdemócrata; PSD Zedillo Ponce de León Ernesto Mazo Alfredo del |
Título: | Ir a bailar a Chalma : visión mágica de Proudhon Carbó |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 01, 6, 1996. 01 de juniode1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Frgamentos de un texto de Proudhon Carbó sobre la transposición del presente y el pasado, la Virgen de Guadalupe y Tonantzin y Tlazolteotl y el Señor de Chalma, asi cómo el deseo de los campesinos de mantener vivo a Zapata y resistirse a creer que murió |
Temas: | Señor de Chalma Zapata Emiliano Tonantzin Tlazolteotl Virgen de Guadalupe Campesinos |
Título: | Irracionalidad paranoica : los topes: una epidemia |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 01, 1, 1994. 01 de enero de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Después de diez y seis años de ausencia en México, al autor, le llamaron la atención algunas innovaciones: el metro, las peseras, los tianguis, las banquetas amarillas y los topes, en sólo un kilómetro de distancia que hay de su casa a la de su amigo Edgar, hay 14 topes, los topes son aberrantes, dificultan al circulación, provocan que se congestionen las grandes avenidas, el total de combustible quemándose aumenta, es irracional y lo que suyace bajo ellos es la inseguridad colectiva, paranoica e individual |
Temas: | Vialidad Sociedad México |
Título: | Justicia impositiva : convivir y dejar convivir |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 13, 3, 1993. 13 de marzo de 1993. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | La civilización requiere un código de convivencia, que marca las normas internas en un grupo y las externas para relacionarse con el entorno y debe dotarse de los medios que aseguren su vigencia, en el caso de la Economía y la Ecología esos medios son inherentes a su naturaleza misma. La justicia en cambio representa la forma de imporner a las relaciones entre los hombres un equilibrio distinto al de los mecanismos naturales |
Temas: | Deterioro ecológico Medio ambiente Sociedad Economía Justicia |
Título: | La encrucijada : al menos háganlo bien |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 03, 9, 1994. 03 de septiembre de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | S |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | La realidad siempre puede abordarse de diferenes maneras: la global, termodinámica (de grandes líneas y conceptos) y la local, molecular (por fragmentos), cuando alguien se propone hacer algo, primero tiene que ver la perspectiva general, que le dirá si tiene sentido hacerlo y luego enq ue dirección lo hará, esto es el qué. Una vez planteadas las grandes coordenadas tendrá que pasar al nivel de organización que es el cómo. Todo esto para referirse al fraude electoral y concluir que el verdadero fraude es la democracia |
Temas: | Política Elecciones Libertad Fraude electoral Democracia |
Título: | La encrucijada : Ares |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 25, 6, 1994. 25 de junio de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Se percibe en el ambiente mucha animación debido al próximo Campeonato Mundial de Fútbol, la gente quiere guerra, y los deportes son una forma de representar la guerra. Freud habló para explicar esta característica de los seres humanos de dos pulsiones: Eros, la vida y el amor y Tanatos, la muerte y el odio, el rechazo al otro; ambas conviven en armonía en cada persona |
Temas: | Fútbol Psicología Sociedad Deportes Guerra Freud Sigmund |
Título: | La encrucijada : baile de máscaras |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 24, 9, 1994. 24 de septiembre de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | La memoria pública reside cada vez más en la tinta y el papel, y para mañana el periódico ya estará olvidado, es cierto que hoy lo que no sale en la prensa no existe, el olvido de los medios con respecto al caso de Haití no es neutro, lo peor es el destino del pueblo haitiano, obligado a elegir entre un gorila interno y uno importado. Este es el garn baile de máscaras enq ue los amos están convirtiendo el mundo del poder, de la democracia a cuelqueir costo y de la amnipulación |
Temas: | Dictadores Haiti Imperialismo Clinton William Democracia |
Título: | La encrucijada : brujas y autonomía |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 04, 6, 1994. 04 de junio de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | El autor no acepto firmar la invitación a Cuauhtemoc Cárdenas para acudir a un acto procelitista en la Ciudad Universitaria, que le solicitó Salvador Martínes de la Rocca, debido a que no está de acuerdo con que se realicen estos actos dentro del campus universitario, después discute acerca de la autonomía y de la amnera como el poder se las arregla para meter sus tentáculos por cualquier resquicio, y la UNAM, no es excepción |
Temas: | Martínez della Rocca Salvador Partido de la Revolución Democrática; PRD Elecciones Cárdenas Solórzano Cuauhtémoc Ciudad Universitaria Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | La encrucijada : cabaña 197 |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 06, 8, 1994. 06 de agosto de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | La diferencia entre libertad y democracia es endémica, la libertad es un concepto filosófico, ontológico, es difícil de definir, resulta más facil aproximarse al concepto explicando lo que no es, quien no quiere a veces lleva cadenas más pesadas que quien no puede ser libre |
Temas: | Filosofía Sartre Jean Paul Democracia Libertad |
Título: | La encrucijada : cadenas mutantes |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 15, 10, 1994. 15 de octubre de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | S |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | El concepto de libertad es tan complejo que mejor debería quedar en manos de los poetas, probablemente la libertad es sólo un espejismo, una alegoría de nuestra propia frustración y más que para caminar como dice Galeano, sólo nos sirve para rompernos la frente, tal vez sería mejor resignarnos a las sumisiones externas e internas |
Temas: | Materialismo histórico Capitalismo Libertad Marx Karl |
Título: | La encrucijada : compre y vote |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 23, 7, 1994. 23 de julio de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | El consumidor no nace se hace, las estrategias de los grandes almacenes, la publicidad, productores, etcétera están hechas para crear en la gente necesidades que no tiene, el consumidor por excelencia es un sujeto dúctil y maleable no dueño de sus deseos, el consumo no termina en los bienes materiales, por desgracia se extiende al mundo de las ideas, además están también los consumidores políticos |
Temas: | Economía Medios de comunicación de masas Publicidad Sociedad |
Título: | La encrucijada : de partidos y programas |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 16, 7, 1994. 16 de julio de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | El Campeonato de Fútbol llega a su fin, el de la grilla todavía no, las transmisiones que la televisión han hecho de los aprtidos son abominables, sin embargo aprovecharon muy bien la publicidad, lo mismo que en la política, pero debemos disponernos a gozar de las virtudes de la democracia sin hacernos demasiadas preguntas |
Temas: | Fútbol Televisión Medios de comunicación de masas Democracia Deportes Sociedad |
Título: | La encrucijada : derecho a mentir |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 11, 6, 1994. 11 de junio de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Critica el hecho de que sea el propio poder quien se apresure a celebrar el día de la libertad de prensa. Cuauhtemoc Cárdenas, candidato del PRD a la presidencia aprovechó la ocasión para proponer la creación de un instituto encargado de vigilar y ampliar los espacios de la información libre, lo que suena a censura y recuerda con vértigo el Ministerio de la Verdad del diabólico 1984 de Georges Orwell |
Temas: | Censura Partido de la Revolución Democrática; PRD Cárdenas Solórzano Cuauhtémoc Medios de comunicación de masas Prensa Libertad Libertad de prensa |
Título: | La encrucijada : el juego del poder |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 18, 6, 1994. 18 de junio de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | |
Temas: | Estudiantes Partido Acción Nacional; PAN Partido de la Revolución Democrática; PRD Ciudad Universitaria Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Candidatos presidenciales Elecciones Fernández de Cevallos Diego Zedillo Ponce de León Ernesto C?r |
Título: | La encrucijada : el lugar del habla |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 23, 4, 1994. 23 de abril de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Como si en la coyuntura política el EZLN no encontrara lugar, ha decidido hacer mutis, es momento de retomar el análisis de sus demandas, sobre la exigencia de declarar oficiales las lenguas indígenas es legítimo, lo que está mal planateado es la demanda de educación de las lenguas indígenas, debería decir en las lenguas indígenas, pues la lengua ya la poseen, el problema es que no se pierda |
Temas: | Lenguaje Educación indígena Educación Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Indígenas |
Título: | La encrucijada : el ojo del macho |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 21, 5, 1994. 21 de mayo de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Los ecos del debate siguen retumbando, dondequiera se escuchan los debates sobre el debate de los candidatos a la presidencia del país, de cualquier manera para destrabar cualquier posible confusión, esté el poder. En una sociedad estructurada, el poder no es un ente vago ni un concepto abstracto, que se compone de tres instancias principalmente: el capital, el ejército y la burocracia |
Temas: | Economía Sociedad México Elecciones Candidatos presidenciales Debate político Gobierno Burocracia |
Título: | La encrucijada : el sutil encanto de las patadas |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 09, 7, 1994. 09 de julio de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Por alguna razón el fútbol es el deporte que goza de mas simpatía en el mundo, las razones pueden ser: que las reglas son fáciles de comprender, que jugarlo resulta económico, tiene la excepcionalidad del gol de casi el orgasmo, el resultado es casi siempre impredecible, privilegia als características ontogénicas del individio sobre las raciales, características que el poder y los medios de comunciación han sabido aprovechar muy bien |
Temas: | Fútbol Sociedad Deportes |
Título: | La encrucijada : ese lazo de la libertad |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 13, 8, 1994. 13 de agosto de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | La libertad es un concept9o social, no tiene caso preguntarse sobre la libertad del individuo aislado. se puede hablar de los espacios de libertad ganados o perdidos. El postulado de que mi libertad termina en donde empieza la del otro, es falso, está en la base ideológica del liberalismo y supone que las libertades individuales son atagónicas, la liberatd es cosa de dos, de muchos es una cuestión de lazos y tiene mucho que ver con el amor |
Temas: | Liberalismo 1968 Marx Karl Marchas Sociedad Libertad |
Título: | La encrucijada : evolución en escena |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 26, 2, 1994. 26 de febrerode1994 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Referencia a los aspectos inéditos del movimiento chiapaneco que encabeza el EZLN, sobre todo se refiere al manejo magistral que ha hecho de los medios de comunicación, la guerrila anterior, siempre se había movido justamente al contrario: en lo oculto. El EZLN se exhibe, su combate no se da en la selva, sino el las p{aginas de los periódicos |
Temas: | Guerrilla Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Medios de comunicación de masas Prensa |
Título: | La encrucijada : farsa |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 14, 5, 1994. 14 de mayo de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Pronósticos acerca del próximo debate entre los candidatos a ocupar la presidencia del país. Dice por ejemplo que la palabra democracia será utilizada por lo menos veinte veces por cada candidato, la palabra paz sonara al ritmo de unas 15 veces por hora. Los candidatos evitaran decir el cómo y el quién realizara sus promesas. Seguramente después habrá tres versiones distintas del acontecimiento |
Temas: | México Thatcher Margaret Televisión Medios de comunicación de masas Campaña electoral Democracia Paz Debate político Candidatos presidenciales |
Título: | La encrucijada : Glasnost |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 19, 2, 1994. 19 de febrero de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Los medios de comunicaicón han sido desde su nacimiento una herramienta del poder, el cuarto poder, y en países como Mexico, el segundo poder, no era así hace unos siglos cuando la mayoría de la población era analfabet. Se trata de un enigma la cobertura generosa que la prensa ha hecho de las actividades del EZLN no tiene precedente |
Temas: | Chiapas Prensa Estado Medios de comunicación de masas Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN |
Título: | La encrucijada : guerra y guerrilla |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 28, 1, 1994. 28 de enero de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | A propósito de la tregua en el conflicto chiapaneco para dar paso al diálogo, el autor hace una disertación sobre el uso del lenguaje en México, particularmente en el terreno de la política |
Temas: | Política Chiapas Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Guerra Sociedad |
Título: | La encrucijada : háganse bolas |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 02, 4, 1994. 02 de abril de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | A pesar de que los hechos que se precipitan ocurren en el ámbito de la política y en el sureste mexicano, es innegable que pueden llegar a repercutir en la vida cotidiana de cada uno de nosotros. Refexion acerca de los acomodos de funcionarios políticos, el destape de Colosio y el hecho de que haya estallado el conflicto en Chiapas justo el día que entró en vigor el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá |
Temas: | Salinas de Gortari Carlos Camacho Solís Manuel Colosio Murrieta Luis Donaldo Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Canadá Tratado de Libre Comercio de América del Norte; TLCAN Estados Unidos |
Título: | La encrucijada : in excelsis deo |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 17, 9, 1994. 17 de septiembre de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | La intervención norteamericana en Haití parece inminente, el autor preferiría escribir en contra de la dictadura haitiana y de las dictaduras latinoamericanas en general. Por desgracia la política norteamericana ha pasado de la hipocresía al cinismo. Y como en la Edad Media, será un clérigo el que explicará el por qué de als cosas en nombre de unos principios más bien obscuros, a pesar de que las encuenstas dicen que el 73, de los norteamericanos se oponen a la invasión de Haití |
Temas: | Dictadores América Latina Iglesia católica Edad Media Imperialismo Estados Unidos Haiti |
Título: | La encrucijada : las ardillas del parque hundido |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 12, 2, 1994. 12 de febrerode1994 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Es sorprendente que quienes apoyan al EZLN, lo hagan clamando paz y sean tan ajenos a aquellos que se levantaron en armas, cuando es la primera vez que los propios oprimidos, los jodidos se levantan a reclamar sus derechos, sería muy distinta su posición si la guerra la tuvieran a als puertas de su casa |
Temas: | Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Guerrilla Guerra |
Título: | La encrucijada : las peras del olmo |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 30, 7, 1994. 30 de julio de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | La propaganda electoral invadió el país completo, las camapñas electorales mexicanas deben ser de las más sucias y costosas, esto sólo puede explicarse por la falta de convicciones de candidatos y electores. La publicidad electoral es inherente a la visión democrática y a la visión de la cuantificación de la voluntad popular |
Temas: | Democracia Campaña electoral Publicidad Elecciones |
Título: | La encrucijada : las reglas del juego, XIX |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 01, 5, 1994. 01 de mayode1994 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | El texto califica de provocación la visita que realizó Ernesto Zedillo a la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM. El despliegue ostentoso y prepotente de guardias de choque resulta una violación a la autonomía universitaria y construyó una verdadera invitación al enfrentamiento |
Temas: | Autonomía universitaria Facultad de Contaduría y Administracion (UNAM) Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Zedillo Ponce de León Ernesto |
Título: | La encrucijada : llamarada de petate |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 01, 9, 1994. 01 de septiembre de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | A propósito de las negociaciones entre autoridades y el EZLN, el autor hace una reflexión sobre las revoluciones y los grupos guerrilleros en América Latina, Asia y África y su destino, luego de las denuncias al stalinismo, el revisionismo y el actual abandono a los postulados marxistas |
Temas: | Africa América Latina Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Guerrilla Revolución Stalinismo; Estalinismo Marxismo |
Título: | La encrucijada : losocial y lo político |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 22, 1, 1994. 22 de enero de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Los medios de comunicación se concentran en lo anecdótico, en lo superficial, pero los recientes acontecimientos en la Selva Lacandona deberían llamar la atención sobre la confusión endémica entre lo social y lo político. Es social como se dice de perogrullo aquello que se refiere al conjunto de hombres y mujeres organizados en sociedad, lo político en cambio es sólo una faceta de lo social, que se refiere específicamente a la estructura del Estado |
Temas: | Política Chiapas Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Estado Marxismo Marx Karl Sociedad |
Título: | La encrucijada : Merlín |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 08, 10, 1994. 08 de octubre de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Merlín es un perro que como todos los inquilinos de la Tierra padece de ese perenne bamboleo del ánimo, del refugio al desafío; del atractivo vértigo de lo incierto y como cada uno de nosotros lo resuelve a su manera, todos, igual que Merlín, somos tontos y estiramos el cuello para que nos pongan el collar y tomamos como emblema de libertad los instrumentos de la opresión y la manipulación y así vemos la tele, leemos la prensa y acudimos a votar, todos somos como Merlín mamíferos domesticados |
Temas: | Prensa Televisión Elecciones Medios de comunicación de masas Sociedad |
Título: | La encrucijada : miseria de la política |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 26, 3, 1994. 26 de marzo de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | El autor ha preferido mantenerse al margen de la actualidad y la política, sin embargo los recientes hechos se lo impiden. Colosio al margen de cualquier otro mérito no fue un ideólogo, sus tesis no fueron originales, ahora se ha convertido en un personaje trágico |
Temas: | Política Sociedad Colosio Murrieta Luis Donaldo |
Título: | La encrucijada : Neza en los altos |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 16, 4, 1994. 16 de abril de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Disertación a propósito de los negociaciones entre el EZLN y el gobierno de México, Al gobierno es legítimo reclaamrle que no robe, explote, solape y proteja a quienes roben y explotan, exigirle condiciones dignas de trabajo y una retribución justa a su trabajo; y hasta ahí. El poner al gobierno en posición de "tata" ya sea exigiéndole o pidiéndole, es una de las más serias debilidades de los movimientos sociales en nuestro país |
Temas: | Política Neoliberalismo Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN México Estado Gobierno |
Título: | La encrucijada : observador noruego |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 20, 8, 1994. 20 de agosto de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Es inevitable hablar de las elecciones aunque sería aleccionador no hacerlo. El bombardeo de información electoral debe tenr a más de uno hartos. Sería más conevniente rendirle culto al recién fallecido Elias Canetti, destripador del poder. De cualquier manera el espectro del fraude está presente por lo mismo estarán presentes algunos fisgones cortésmente llamados visitantes extranjeros |
Temas: | Medios de comunicación de masas Publicidad Fraude electoral Elecciones Observadores internacioneles |
Título: | La encrucijada : paranoia de Mercedes |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 02, 7, 1994. 02 de julio de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | La política y el deporte siguen disputándose la supremacia de la opinión pública, la confrontación política y el fútbol se parecen, la diferencia es que en la política nos llevan a todos entre las patas. Evidentemente un partido de futbol no puede ser tan amañado como la política, sin embargo no debe descartarse la posibilidad de los arreglos y las transas en en Campeonato Mundal de Fútbol |
Temas: | Fútbol Deportes Sociedad Sociedad civil |
Título: | La encrucijada : porque me ves chiquita |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 07, 5, 1994. 07 de mayo de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Disertación sobre las regiones, las lenguas, las autonomías y el fin de la discriminación que desean los pueblos indios. Es difícil. Si en el futuro la miseria y la marginación deben como aspira el EZLN, desaparecer, sólo un estatuto de autonomía en serio, les permitirá no ser definitivamente absorvidos y disueltos por el Estado mexicano |
Temas: | Indígenas Política Acuerdos de San Andrés Libertad Guerrilla Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN México Estado |
Título: | La encrucijada : regla de Hont |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 10, 9, 1994. 10 de septiembre de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | La distribución de curules en la Cámara de Diputados es producto del enmarañado procedimiento electoral mexicano, originalmente la distribución de distritos era muy clara, luego se complicó con la división de circunscripciones, el caso es que es una fora de vivir en una nueva Edad Media en la que no se puede comprender la asignación de diputados y a tres semanas de las elecciones aún no se conocen las proporciones por partidos |
Temas: | Partido de la Revolución Mexicana; PRM Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido Acción Nacional; PAN Instituto Federal Electoral; IFE México Sistema político; Régimen político Elecciones Cámara de Diputados |
Título: | La encrucijada : si tienen tele |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 01, 9, 1994. 01 de septiembre de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Ironía acerca de las investigaciones del homicidio de Luis Donaldo Colosio y los videos que dificultan a las autoridades el poder dorarnos la píldora, de cualquier manera este crimen no será resuelto al igual que en los casos de Kennedy, Indira Gandhi, Sadat, Moro, Carrero Blanco, Olof Palme, el general Prim y Lincoln |
Temas: | Magnicidio Partido Revolucionario Institucional; PRI Asesinatos Colosio Murrieta Luis Donaldo |
Título: | La encrucijada : tristeza inútil |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 01, 10, 1994. 01 de octubre de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | La encrucijada no termina, el principio de poder se ha roto, las viejas reglas ya no funcionan, la grilla ha sido desplazada por la barbarie, lo peor de todo es la forma en que los simples mortaales hemos quedado fuera, el asesinato de Ruiz Massieu quien sabe cómo ni de qué manera nos concierne |
Temas: | Sociedad Ruiz Massieu José Francisco Asesinatos |
Título: | La encrucijada : una sombra |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 19, 3, 1994. 19 de marzo de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | El conflicto armado que estalló en Chiapas en enero de 1994, poco a poco se ha ido desplazando al terreno político, es como si los responsabales del movimiento y del manifiesto original, hubieran pensado mejor sus demandas, su demanda de democracia es bastante complicada, no solo ellos la piden, pero por ahora ya costó el asesinato de Colosio, no es poca cosa, nada menos el asesinato del Archiduque Francisco Fernando en Sarajevo, desencadenó la Segunda Guerra Mundial |
Temas: | Segunda Guerra Mundial Política Sarajevo Colosio Murrieta Luis Donaldo Asesinatos Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Guerrilla Guerra |
Título: | La encrucijada : una y grande |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 30, 4, 1994. 30 de abrilde1994 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | El derecho de los pueblos indios de México, y de todos los pueblos del mundo, a conservar sus lenguas es legítimo, pero es discutible la demanda del EZLN a teber derecho a recibir clases de Física en s lengua, tener jueces o estaciones de radio o médicos que hablen sus lenguas. Esamos en México y en este país se habla español, sería terrible que para ir a aquella regios se requirieera de un intérprete que hablar las lenguas indígenas de cada región |
Temas: | Justicia Radio Medios de comunicación de masas Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Educación indígena |
Título: | La ilusión democrática : quehacer social |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 13, 4, 1991. 13 de abrilde1991 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Borges dice que la democracia es una superstición y un abuso de la estadística. De alguna manera una muestra bien hecha podría sustituir las votaciones generales. Refiere el hecho de que ni siquiera la democracia electoral es garantía de que se ejecute el mandato de la mayoría |
Temas: | Borges Jorge Luis Encuestas electorales Elecciones Democracia Voto |
Título: | La peor parte : un gato llamado ETA |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 14, 10, 1995. 14 de octubre de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Solo hay una cosa peor que un gobierno fuerte, un gobierno débil, y algo aún peor: dos gobiernos débiles, pues se convierten en cómplices, todo esto en referencia a los acuerdos entre México y España, que afectan sobre todo a la ETA |
Temas: | Extradición Política Euskadi Ta Askatasuna; ETA México España |
Título: | Las gueras y las paces : las cosas que se dicen |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, ^d28, 3, 1998. 28 de marzode1998 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Convoca a la discusión entre periodistas, pues señala que de la polémica surgen verdades que no se escuchan en el monólogo. Para iniciar esta práctica, debate sobre un artículo del día 14 de marzo de 1998 de Carlo Coccioli en el que asevera que los árabes solo entienden a fregadazos; dice que es incocebible que tal afirmación quede impune |
Temas: | Arabes Periodistas Coccioli Carlo |
Título: | Las guerras y als paces : entre Dutschke y Aznar |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 18, 7, 1998. 18 de juliode1998 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Dutschke, líder estudiantil más importante del 68, murió en abril del 68 de un balazo en la cabeza, no lo mataron por casualidad era un joven con mucho potencail, alguna vez dijo que la democracia es un golpe de estado permanente, en otras palabras cuando el pueblo se equivoca, el poder corrije, ejemplos: Chile, españa, Argelia |
Temas: | Golpe de Estado Estado 1968 Alemania Democracia España Chile Argelia |
Título: | Las guerras y las paces : "thin ice" |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 01, 1, 1998. 01 de enerode1998 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Las definiciones son frágiles, engañosas, confusas, difusas, deleznables y arriesgadas; "thin ice" significa hielo delgado, es peligroso porque podemos caer en una grieta y no encontrar la salida, por eso resulta difícil definir la violencia, pero digamos que es el uso de la fuerza, puede que esta descripción sea imprecisa, tal vez sería mejor decir el uso de la fuerza desmesurado, pero también puede resultar impreciso, podríamos decir mejor que la violencia es aquello que altera el curso natural o normal de las cosas, pero tampoco es preciso |
Temas: | Filosofía Sociedad Violencia |
Título: | Las guerras y las paces : al pensar en los belgas |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 28, 6, 1998. 28 de juniode1998 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Referencia al mundial de football, al partido de Corea y Bélgica, se refiere al football y a al violencia que contiene |
Temas: | Violencia Corea Bélgica |
Título: | Las guerras y las paces : ballenas y cucarachas |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 06, 12, 1997. 06 de diciembrede1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Como ejemplo para la moral de la violencia, Perelló dice que matar ballenas es malo, matar cucarachas es bueno. Lo moral, lo cómodo, lo fácil y lo utilitario se confunden con una frecuencia inmoral. No puede uno amnifestarse en contra de la violencia, asi nada más, sin apellidos, hubo un tiempo en que matar herejes era bueno |
Temas: | Etica Muerte Violencia |
Título: | Las guerras y las paces : canto a Babilonia |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 14, 2, 1998. 14 de febrerode1998 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Reflexión sobre al amenaza de guerra a Iraq por no permitir que visiten las instalaciones del palacio. Hace analogías sobre el pasado grandioso de Iraq como parte de Mesopotamia y Babilonia y los cuentos de las mil y una noches. Llama a Sadam Hussein el nuevo Nabucodonosor y a Clinton caricatura de Alejandro Magno. Dice que ya no existen códigos de guerra y sólo queda la prepotencia del Imperio Norteamericano |
Temas: | Mesopotomia Babilonia Alejandro Magno Nabucodonosor Estados Unidos Clinton William Irak |
Título: | Las guerras y las paces : chin |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 28, 2, 1998. 28 de febrerode1998 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Reflexión sobre el conato de guerra en Iraq, y el hecho de que Hussein haya cedido a la petición de la ONU de inspeccionar los palacios. Relación del asunto con la televisión por cable y la mala calidad de los programas que transmiten, todo en tono irónico |
Temas: | Guerra del Golfo Pérsico Hussein Saddam Irak Televisión Organización de las Naciones Unidas; ONU |
Título: | Las guerras y las paces : de Einstein a Freud |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 18, 3, 1998. 18 de marzode1998 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Parte de una carta que le envió Einstein a Freud el 30 de julio de 1932, en la que le pregunta que si puede ponerse el hombre a salvo de la psicosis por el apetito de odio y destrucción para poder evitar la guerra. Dice que podría haber un grupo legislativo de todas las naciones para resolver el conflicto, sin embargo, los grupos de poder que desean la guerra por razones económicas, se imponen porque manipulan al hombre por medio de la prensa, la escuela y casi siempre la Iglesia |
Temas: | Economía Iglesia católica Violencia Freud Sigmund Einstein Albert Psicosis |
Título: | Las guerras y las paces : de Freud a Einstein |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 02, 5, 1998. 02 de mayode1998 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Sobre al correspondencia de Freud y Einstein a principios de siglo, acerca de la forma de evitar la guerra, sobre al violencia y al pulsión de muerte en los seres humanos. |
Temas: | Muerte Violencia Guerra Freud Sigmund Einstein Albert |
Título: | Las guerras y las paces : di |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 06, 9, 1997. 06 de septiembrede1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | A propósito de la muerte de Lady Di (Diana) ironiza sobre su amor a los pobres y el hecho de haber elegido para casarse a un rico árabe, pone en duda de la forma en que murió, de paso critica a los medios de comunicación y a la prensa amarillista |
Temas: | Arabes Medios de comunicación de masas Prensa Muerte |
Título: | Las guerras y las paces : dos panoramas |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 13, 12, 1997. 13 de diciembrede1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Comentario sobre dos acontecimientos opuestos que obedecen a problemáticas similares. Uno fue un reciente atentado cercano a la frontera de España con Francia que se le atribuyó a la ETA y otro la entrevista de Tony Blair, primer ministro inglés, con Sinn Fein, lider irlandés del IRA. Mientras el gobierno inglés trata de haacer política, el gobierno español insiste en la represión. La finalidad es la misma, utilizando la vieja estrategia de exaltar el honor nacional y enfocar las baterías hacia el enemigo externo, se reagrupan fuerzas y se distrae de los problemas internos |
Temas: | Euskadi Ta Askatasuna; ETA Ejército Republicano Irl?ndes; ERI Blair Tony Terrorismo Gran Bretaña Estado Francia España Sociedad Violencia |
Título: | Las guerras y las paces : Doxa y Episteme |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 07, 3, 1998. 07 de marzode1998 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Disertación sobre la distancia entre Doxa que es el saber popular o sentido común y Episteme que es el saber científico. Entre quiénes a veces la distancia se acorta y a veces se alarga demasiado, como ejemplo, está el caso de Freud y el Principio de la Muerte |
Temas: | Episteme Muerte Doxa Freud Sigmund |
Título: | Las guerras y las paces : el banquete |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 21, 3, 1998. 21 de marzode1998 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Comentario sobre el banquete del 80 aniversario de Excélsior, las personas que estuvieron y el ambiente de fraternidad que hubo. En referencia a un artículo anterior sobre eutanasia y violencia, dice que el antónimo de violencia es el ambiente de fraternidad que se dió en el convivio |
Temas: | Violencia Eutanasia Excélsior (periódico) |
Título: | Las guerras y las paces : el candor de los genios |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 09, 5, 1998. 09 de mayode1998 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Sobre el diálogo a través de la correspondencia entre Freud y Einstein, Einstein considera adecuado un gobierno mundical que vealra por la paz, se refiere a la ONU y la Liga de las Naciones y concluye que los gobeirnos locales siempre estarían por encima de cualquier organismo mundial |
Temas: | Gobierno Paz Freud Sigmund Einstein Albert Organización de las Naciones Unidas; ONU |
Título: | Las guerras y las paces : el penúltimo de los mohicanos |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 30, 5, 1998. 30 de mayode1998 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Referencia a los dicatadores a propósito de el derrocamiento de Suharto, quien era dictador de Indonesia, se refiere de paso a Hitler, Pinochet, Stalin, Tito, Fidel, Clinton, lair, Menem y Yeltsin |
Temas: | Franco Francisco Clinton William Castro Ruz Fidel Yeltsin Boris Pinochet Augusto Hitler Adolfo Stalin José Dictadores |
Título: | Las guerras y las paces : el seis voletado |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 06, 2, 1998. 06 de febrerode1998 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Echeverría se burló de la Comisión del Congreso que investigará los sucesos del 68, con lo que humilló al pueblo. Es ingenuo pretender que la verdad aparezca repentinamente y es un error confundir al movimiento con la represión del movimiento. Agrega que se les volteó el 6 y confundieron 1968 con 1998, tal vez estén pensando en el momento actual o en el 2000 |
Temas: | Cámara de Diputados Echeverría Alvarez Luis Movimiento estudiantil de 1968 |
Título: | Las guerras y las paces : entendámonos |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 27, 9, 1997. 27 de septiembrede1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Definir es una tarea complicada, ponerle nombre a las cosas resulta insulso y por desgracia de eso se ocupan en gran medida las ciencas jóvenes, por ejemplo la Psicología se empeña en precisar la diferencia entre una neurosis ansiosodepresia y una neurosis depresivo ansiosa, la lengua funciona como un código, sin embargo su función principal no es el entendimiento entre las personas, la palabra estructura la realidad, es la que crea la cosa y no al revés, toda esta disertación tiene relación con la discusión sobre la violencia |
Temas: | Psicología Lenguaje Violencia |
Título: | Las guerras y las paces : entre dos alemanes |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 04, 7, 1998. 04 de juliode1998 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Referencia al filósofo contemporáneo Habrmas, quien se refiere a que la democracia perfecta debe ser imperfecta, pues no se pueden dejar als decisiones importantes a als masas incultas |
Temas: | Democracia |
Título: | Las guerras y las paces : entre los dos garbanzos |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 04, 3, 1998. 04 de marzode1998 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Reflexión sobre la guerra y otras formas de violencia y sobre una carta que Einstein le envió a Freud en 1932 para manifestarle su preocupación por la inminencia de la guerra. Llama a éste el diálogo de los dos pensadores más grandes del siglo XX |
Temas: | Freud Sigmund Einstein Albert Violencia Guerra |
Título: | Las guerras y las paces : es un decir |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 16, 8, 1997. 16 de agostode1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | En Irapuato la semana pasada falleció un vasco, José Luis Salegui, dicen las autoridades que de un infarto, sin embargo, sus familaires suponen que fue asesinado, lo extraño es que a pesar de haber muchas evidencias, el caso no se llevó a los tribunales ni se investigó formalmente, por lo pronto los españoles se apresuraron a declarar que no dudan de la honorabilidad de las autoridades mexicanas |
Temas: | Salegui José Luis Exiliados País Vasco Muerte Asesinatos España México |
Título: | Las guerras y las paces : Freud explica |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 20, 9, 1997. 20 de septiembrede1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Después de Freud a no puede uno fingir, la violencia nos gusta, sus escritospsicoanalíticos revolucionaron la idea que el ser humano tená de si mismo y complicaron la lectura y la interpretación de sus actos, de sus gustos y sus sentimientos. Freud dijo muchas cosas sobre la histeria, la neurosis, la sexualidad, etcétera, pero finalmente dijo solo una: todo embona, todo se concatena |
Temas: | Sociedad Psicoanálisis Freud Sigmund Violencia Municipalización del transporte Muerte |
Título: | Las guerras y las paces : grgrr vs. mmmmm |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 14, 3, 1998. 14 de marzode1998 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Reflexión sobre el principio de muerte de Freud y el inconciente como un destino que invita al hombre a sufrir y a la muerte, y por otro lado el conciente que quiere el placer y la vida. Eros que busca el Mmmmm de la vida y el Grrrr de Tanatos que nos lleva a la muerte, el mismo Tanatos que convocó a los estudiantes hace 30 años en la Plaza de las Tres Culturas |
Temas: | Tlatelolco Muerte Freud Sigmund |
Título: | Las guerras y las paces : jaccuse |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 17, 1, 1998. 17 de enerode1998 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | |
Temas: | Burgoa Orihuela Ignacio Zola Emile Violencia |
Título: | Las guerras y las paces : la dulce dureza de Proudhon Carbó |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 01, 1, 1997. 01 de enerode1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Comentario sobre un chiste de Proudhon en el que compara a un socialista, un comunista y un anarquista; refiere la expresión de Freud acerca de que lo que hace reír de un chiste es justamente lo que no dice, lo que logró Proudhon con el chiste es poner de manifiesto que la violencia, la elegancia y el civismo no están reñidos, los libertarios, son muestra viva de como pueden entretejerse actitudes aparentemente discordantes |
Temas: | Socialistas Anarquismo Freud Sigmund Libertad Comunistas |
Título: | Las guerras y las paces : la espada de amtar |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 23, 8, 1997. 23 de agostode1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | La forma más bruta y brutal de la violencia es la guerra y aparaece a menudo bajo apariencias sutile, engañosas y perversas. Es común que los ejércitos ganen batallas sin utilizar armas |
Temas: | Guerra Violencia |
Título: | Las guerras y las paces : la otra pesadilla |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 23, 5, 1998. 23 de mayode1998 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Disertación sobre als emociones, el odio y el amor, el deseo en realción con al inteligencia y el conocimiento menciona a Sartre, Racine, Platón, Umberto Eco. Alude a la filosofía, la literatura, a la novela y el ensayo. Todo esto lo conecta con las alusiones a la guerra de Freud |
Temas: | Sartre Jean Paul Platón Eco Humberto Freud Sigmund |
Título: | Las guerras y las paces : la otra pesadilla |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 23, 5, 1998. 23 de mayode1998 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Disertación sobre las emociones, el odio y el amor, el deseo en relación con la inteligencia y el conocimiento. Menciona a Sartre, Racine, Platón, Umberto Eco. Alude a la filosofía, la literatura, a la novela y el ensayo. Todo esto lo conecta con las alusiones a la guerra de Freud |
Temas: | Filosofía Sartre Jean Paul Platón Eco Humberto Freud Sigmund |
Título: | Las guerras y las paces : la puñalada |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 30, 8, 1997. 30 de agostode1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Discute sobre el tema de al violencia y sus distintas manifestaciones, muchas veces veladas. La violencia es simbólica hasta que deja de serlo, la violencia puede camuflarse con habilidad camaleónica, hay violencias y violencias: los semáforos, la televisión, los dentistas, los despertadores, los salarios,las rentas, las leyes, hacer el amor, parir, nacer, el amor, el desamor, el castigo de los padres, la ausencia, el dolor, la lengua, algunas palabras de acero, los silencios, un lacónico sói, etcétera, son violentos |
Temas: | Violencia |
Título: | Las guerras y las paces : la revancha del faraón |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 23, 11, 1997. 23 de noviembrede1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | La idea de enterrar a los muertos con bienes suntuarios,q ue procede de épocas muy antiguas, ha despertado desde siempre el deseo de saquear tumbas. El principal ejemplo es la Tumba del Emperador Egipcio Tutankamen y la famosa maldición contra los arqueóligos que la profanaron. Recientemente 62 visitantes occidentales en Luxor fueron masacrados por el grupo armado Al Jamaa. Renán Cárdenas ha planteado que seguramente el atentado tuvo que ver con los recientes problemas del Oriente Medio, es obvio que Renán esta loco y el responsable dela tentado no es otro que Tutankamen, auque ambas hipótes |
Temas: | Egipto Guerra del Golfo P?rsico Medio Oriente Muerte Religión Violencia |
Título: | Las guerras y las paces : mátame |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 21, 2, 1998. 21 de febrerode1998 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Discusión acerca de la eutanasia. Menciona el caso de un hombre tetrapléjico que solicita la muerte por muchas instancias hasta que logra que "alguien" lo escuche. Comenta la película de "Johny tomó su Fusil" y por último hace una analogía sobre la violencia que hay en un pacifismo estéril y la violencia de obligar a alguien a vivir en condiciones deplorables |
Temas: | Eutanasia |
Título: | Las guerras y las paces : México exporta |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 15, 11, 1997. 15 de noviembrede1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Alusión a la violencia, el instinto de muerte expuesto por Freud y la indisoluble relación entre muerte e historia, en relación a los 4 vascos entregados por el gobierno mexiicano al gobierno español, Perelló se pregunta ¿dónde queda el derecho de asilo? y acusa a losaque tímidamente se han expresado en contar de este acto y los exhorta a reflexionar y cambiar de opinión |
Temas: | País Vasco Asilo político Derechos humanos Medio Oriente Freud Sigmund Sociedad México Muerte Violencia España |
Título: | Las guerras y las paces : náusea |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 25, 7, 1998. 25 de juliode1998 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | referencia a al democarcia en Alemania y al estudiante Rudi el Rojo asesinado en 1968. Los alemanes no lalamn nada por su nombre, al parlamento le dicen Bundestag |
Temas: | 1968 Alemania Democracia |
Título: | Las guerras y las paces : neozapatismo |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 13, 9, 1997. 13 de septiembrede1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | A propósito de la visita de 1111 miembros del EZL, comentario sobre que el neozapatismo constituye uno de los más grandes mitos a nivel mundial de este fin de siglo, esta época se caracteriza por el ranacimiento del mito como forma de cohesión social, hay quien afirma que ante el farcaso del racionalismo nos acercamos a una nueva Edad Media. Con molestia comenta Perelló que en españa se ha recibido con agrado a una delegación del EZLN conmotivo de la Cumbre contra el Neoliberalismo, en cambio se le ha imepdido asistir a la organización vasca Herri Batasuna por no haber condenada la violencia |
Temas: | Euskadi Ta Askatasuna; ETA Herri Batusana Mito Zapata Emiliano Partido de la Revolución Democrática; PRD Neoliberalismo Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Violencia |
Título: | Las guerras y las paces : nomen est omen |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 08, 11, 1997. 08 de noviembrede1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | El Mayor Oreja se hizo acreedor a un llamado de atención por haber osado llamar al ETA, organización separatista, en lugar de banda terrorista, sería bueno que de una vez nos explicaran cuáles son los móviles de la banda terrorista en cuestión, ya sabemos que no son políticos como quedó perfectamente aclarado en el tratado de extradición entre España y México, no parecen narcos, ni fundamentalisas árabes, tampoco son mercenarios a sueldo de una potencia extranjera; locos, puede que si sean, pero por qué entonces no los llevan al manicomio |
Temas: | Ejército Republicano Irlándes; ERI Terrorismo Euskadi Ta Askatasuna; ETA Política exterior Palestina Violencia México España |
Título: | Las guerras y las paces : rabo torcido |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, ^d29, 11, 1997. 29 de noviembrede1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Crítica a la manifestación contra la violenca organizada por quines prefirieron permanecer en el anonimato, Perelló menciona al discusión que tuvo días anteriores con algunos amigos en el Restaurante Allende respecto a la manifestación, la discusión se tornó violenta, pues hablar de la violencia es violento, aunque hay violencias buenas y violencias malas y hay quien a las buenas, prefiere no llamarles vionecias |
Temas: | Sociedad Allende Salvador Violencia |
Título: | Las guerras y las paces : Ragtime |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 20, 12, 1997. 20 de diciembrede1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Ironía sobre la falta de auditorio que tienen los canales 11 y 22, al mismo tiempo desaca el tino del canal 11 por transmitir recientemente la película Ragtime de Milos Forman, en la que el protagonista por una cuestión de dignidad se convierte en terrorista, y muestra la otra cara del violento y de la ley y el orden |
Temas: | Forman Milos Arte Televisión Violencia Filosofía Sociedad |
Título: | Las guerras y las paces : revolcadero |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 24, 1, 1998. 24 de enerode1998 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Comentario sobre la visita del Papa a Cuba. Comparación entre Fidel Castro y el Papa, así como de los motivos de cada uno a para su encuentro. Dice que se trata de una relación de poderes, el uno utiliza al otro para sus propios intereses. Ambos hablan de paz y ambos son representantes de la violencia. Si el Che y Cristo tuvieran tumba, seguramente se estarán revolcando en ella |
Temas: | Juan Pablo II Guevara de la Serna Ernesto (Che) Castro Ruz Fidel Cuba |
Título: | Las guerras y las paces : rojo que te quiero rojo |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 13, 5, 1998. 13 de mayode1998 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Referencia a Garcá Lorca con motivo de los 100 años de su nacimiento, se refiere también a Azorín y Valle Inclán. después se refiere a la Guerra Civil española y a ETA |
Temas: | Guerra Civil Española García Lorca Federico |
Título: | Las guerras y las paces : sin comentarios |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 02, 8, 1998. 02 de agostode1998 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Referencia a la democracia surgida a aprtir de la Revolución Francesa, a la democracia española, a Hugo Chávez el futuro presidente de Venezuela, quien ahce un año intentó un golpe de estado, lo que no logró con las armas, lo consiguió con el voto |
Temas: | España Democracia Revolución francesa Chávez Hugo |
Título: | Las guerras y las paces : sospecha de simpatía |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 04, 10, 1997. 04 de octubrede1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Herri Batasuna no es una organización vasca terrorista, es un partido político, legalmente constituido a quien se le ha señalado pro haber hecho pública una cinta en la que la ETA hace manifiesta su iniciativa de paz, parece que los juristas hispanos acuñan una nueva figura delictiva: "sospecha de simpatía". Igual que en el 68 mexicano, se utilizó en contar de los estudiantes el artículo 145 del Código penal y se les acusó de "disolución social" |
Temas: | Artículo 145 y 145 bis Leyes Herri Batusana Euskadi Ta Askatasuna; ETA Sociedad Movimiento estudiantil de 1968 |
Título: | Las guerras y las paces : totziles en la costa |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 10, 1, 1998. 10 de enerode1998 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Disertación en relación a la masacre de Acteal del pasado 22 de diciembre y de Argelia más reciente. Cuestiona el hecho de que el número de muertos en Argelia haya sido mayor, sin embargo, se haya difundido más el caso de Acteal. Pregunta si hay "gato encerrado" o Tzotziles en la costa. Explica brevemente la situación en Argelia y el contexto en que se dio la masacre en ese país |
Temas: | Tzotziles Argelia Acteal (Chiapas) |
Título: | Las guerras y las paces : tres violencias tres |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 27, 12, 1997. 27 de diciembrede1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Disertación acerca de la violencia en referencia a al reciente matanza de Acteal y a la responsabilidad del presidente Zedillo. Objeta la falta de tranquilidad en la Navidad, primero en referencia a Acteal, después en relación a la aprobación de una nueva ley en España contra el terrorismo y por último el Papa dio la bendición en múltiples lenguas, pero nuevamente se olvidó del catalán |
Temas: | Terrorismo Acteal (Chiapas) Navidad Zedillo Ponce de León Ernesto Violencia |
Título: | Las guerras y las paces : un soldado italiano aquí |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 09, 8, 1997. 09 de agostode1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | El doctor Antonio Minzoni es con toda certeza un personaje, a pesar de ello, la mayoría de los lectores de esta columna, deben ignorar de quien se trata. Cada vez tiene uno más la impresión de que lo qe no sale en la televisión no existe, o si existe, no tiene importancia, debería estar por demás, pero no lo está,q ue esta apreciación es falsa, aunque podría ser de manera más contundente hoy |
Temas: | Sociedad Medios de comunicación de masas Televisión |
Título: | Las guerras y las paces : un sorbo de cicuta |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 18, 10, 1997. 18 de octubrede1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Anécdota atribuida a Sócrates en relación al hecho de matar a otra persona y cuando puede definirse tal hecho como asesinato, no se sabe si al anécdota es real y no se conoce el final de la disertación, pero la Historia si da cuenat es de que ese mismo pensador se convirtió en asesino cuando el mismo ingirió cicuta. |
Temas: | Sócrates Suicidio Asesinatos Muerte Filosofía |
Título: | Las guerras y las paces : Verdi contra batucada |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 12, 7, 1998. 12 de juliode1998 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | a pesar de sus intentos por no hablar del muncial de football, no lo puede evitar, referencia a los juegos de Brasil-Holanda , ambos equipos son muy buenos, pero la forma de jugar de ambos es distinta y las analiza |
Temas: | Holanda Brasil |
Título: | Las guerras y las paces : violencia y convivencia |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 01, 1, 1997. 01 de enerode1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | El atentado de la organización armada palestina Hamad, pone nuevamente en la mesa el tema de la violencia en la convivencia humana. La convivencia, la violencia inextricables. Un mismo acontecimiento puede ser considerado herócico en un momento dado y posteriormente puede ser calificado de traición, asi es al violencia. |
Temas: | Sociedad Palestina Guerra Violencia |
Título: | Las guerras y las paces : ¿que ponga qué? |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 25, 9, 1997. 25 de septiembrede1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Al juntar la herencia del surrealismo con las matématicas se lograron resultados sorprendentes más allá de lo lúdico, en un juego que consiste en tratar de precisar el significado de una palabra con un diccionario, de tal suerte que mientras más se trata de comprender el significado, más confuso se vuelve, todo esto siguiendo la discusión sobre al definición de la violencia |
Temas: | Juegos Matemáticas Violencia |
Título: | Liberación imposible : la gesta eslovena |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 01, 6, 1991. 01 de juniode1991 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Con el apoyo de los gobiernos de Bush, Gorbachov, González y Miterrand, Yugoslavia se apresta a aplastar a Eslovenia y se refiere a otras naciones sometidas a diferentes Estados |
Temas: | Yugoeslavia Estados Unidos Eslovenia Miterrand Fran?ois González Felipe Gorbachov Mijael Bush George |
Título: | Lo sacro y lo profano : Navidad en los trópicos |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, ^d30, 12, 1995. 30 de diciembrede1995 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | La Navidad es una fiesta ritual distinta a todas las demás, y diferente en cada región del mundo Cristiano, por ejemplo en México no es una fiesta puntual, pues dura desde el inicio de las posadas hasta el día de Reyes. Es una fiesta solsticial, ligada a los ritos paganos, ligada a los misterios de la naturaleza, luego el relato bíblico de Jesucristo fue sobrepuesto a las celebraciones tradicionales, pues toda religión es sincrética |
Temas: | Navidad México Europa Filosofía Religión |
Título: | Los dirigentes estudiantiles, en entrevista exclusiva, fijan su posición y se muestran dispuestos a tener un arreglo definitivo |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | R, Siempre, 10, 28, 8, 1968. ^h. ^j28 de agosto de 1968. ^l |
Genero: | Entrevista |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Declaraciones de Marcelino Perelló, Luis Cervantes Cabeza de Vaca, Javier González Ruiz, Eduardo del Valle y Enrique Díaz Michel acerca del movimiento estudiantil de 1968 como voceros del Consejo Nacional de Huelga, explican el movimiento y su posición ante el gobierno |
Temas: | Líderes estudiantiles Televisión Instituto Politécnico Nacional; IPN Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Movimiento estudiantil de 1968 Consejo Nacional de Huelga; CNH Gobierno |
Título: | Los matemáticos : SMM |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 01, 8, 1994. 01 de agosto de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Ultimo artículo de una serie que duró de cinco meses, dedicados a la Sociedad Mexicana de Matemáticas con motivo de su cincuenta aniversario. Los resultados de los matemáticos agrupados en esta sociedad tal vez no sean espectaculares, pero eso no quieire decir que no sean importantes |
Temas: | Matemáticas Sociedad Mexicana de Matemáticos |
Título: | Los matemáticos : una noticia distinta |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 08, 1, 1994. 08 de enero de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Crítica a la historia que se ha dedicado sobre todo a destacar aspectos políticos, olvidándose de muchos aspectos de la historia de la cultura o la vida cotidiana, luego el autor, critica a los medios de comunicación que no dieron a conocer la noticia de que finalmente, luego de muchos años fue demostrado el Teorema de Fermat |
Temas: | Fermat Pierre de Historia Matemáticas Medios de comunicación de masas |
Título: | Los restos del naufragio : reflexión inaplazable |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 31, 7, 1991. 31 de juliode1991 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Disertación sobre la caída del comunismo a propósito de que se han trasladado los restos de Lenin a su natal Ulianovsk, se pregunta cuanto tiempo más, conservará el nombre de Leningrado y que cuál le habrán de poner ahora |
Temas: | Leningrado Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas; URSS Lenin Vladimir Ilich |
Título: | Los ricos de la vecindad : querer a la tierra |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 08, 6, 1991. 08 de juniode1991 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Dos formas de agresión a la naturaleza son la contaminación y la devastación, producto de los desechos, la rapiña y el enriquecimiento y explotación desmesurados |
Temas: | Contaminación Deterioro ecológico |
Título: | Los techos bajos : de revoluciones y reptiles |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 25, 11, 1995. 25 de noviembrede1995 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | S |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Disertación sobre el movimiento estudiantil de hace treinta años y el actual, las cosas han cambiado mucho en treinta años, las revoluciones a la manera de reptiles se han extinguido, luego analiza los 200 años anteriores de revoluciones, los distintos movimientos sociales, el planteamiento de Marx, Ho-Chi-Min y el Che. El proyecto libertario cesó porque el sueño libertario se apagó |
Temas: | Ho Chi Minh Revolución Guevara de la Serna Ernesto (Che) Marx Karl Movimientos sociales Movimiento estudiantil universitario |
Título: | Marcelino Perelló relata y acusa : políticamente el movimiento triunfó |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | R, Proceso, 12, 01, 10, 1978. ^h. ^j01 de octubre de 1978. ^l |
Genero: | Entrevista |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Entrevista de Francisco Ortiz Pinchetti a Marcelino Perelló al cumplirse 10 años del movimiento estudiantil de 1968, Marcelino relata desde su exilio en Europa su experiencia y participación en el movimiento y da algunos detalles autobiográficos |
Temas: | Autocrítica Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Consejo Nacional de Huelga; CNH Movimiento estudiantil de 1968 |
Título: | Masacre de uno de los dos mundos : contagio de costumbres |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 11, 8, 1992. 11 de agostode1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | ¿Habrá en el futuro un lugar para la diversidad cultural? No es necesario decir que las costumbres que se esparcen con mayor rapidez son las de las naciones cultural y económicamente más ricas y poderosas. Algunos consideran, al igual que José Vasconcelos, que sobre la civilización humana se está cirniendo un supermestizaje, pero olvidan que la uniformidad no se produce por la fusión de culturas, sino por la asfixia y supresión de unas a otras |
Temas: | Represión Colonialismo Vasconcelos José Violencia Cultura |
Título: | Masacre de uno de los dos mundos : convivencia hostil |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 05, 9, 1992. 05 de septiembrede1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | En el mundo antiguo a pesar de la guerra podían convivir diferentes culturas, hoy parece que solamente hay lugar para el modelo de civilización occidental, que el autor prefiere llamar judaico-ateniense-germánico, esto se debe a que el mundo se ha ido encogiendo a ritmos vertiginosos por la proliferación de tipos y niveles de comunicación, por eso hoy los modelos culturales que no coinciden con el hegemónico se han arrinconado |
Temas: | Civilización Violencia Sociedad Cultura |
Título: | Masacre de uno de los dos mundos : de la unidad a lo diverso |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 15, 8, 1992. 15 de agostode1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | El culto a la unidad es unánime, empieza con la familia y termina con el Estado, por eso los hechos en el Báltico y los Balcanes con sus tintes de desmembramiento y deintegración ha ocasionado tanto desaliento. La unidad es lo que pretende ser: la complementación con el otro, la convergencia y el deseo recíproco, pero muchas veces bajo la bandera de la unidad se esconden opresión y humillación. Por lo mismo el Estado mexicano debería renunciar a su afán homogenizadeor de la población y respetar a las distintas etnias |
Temas: | Familia Violencia Sociedad Estado |
Título: | Masacre de uno de los dos mundos : descubrimiento de América |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 24, 10, 1992. 24 de octubrede1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Los festejos de España por el quinto centenario del encuentro de dos mundos tienen que ver con la necesidad de los propios españoles por tener símbolos, pues ninguno puede olvidar que la bandera que ondea hoy es la misma que la del fascismo de Franco. También en México hubo festejos de dudosa calidad, con sus atuendos de legitimidad, resultaron anacrónicos y de incierta pertinencia. El Nobel a Rigoberta Menchú es una afrenta a la arrogancia española, y, tal vez, por fin los americanos podamos empezar a descubrir América |
Temas: | Menchú Rigoberta España Población Sociedad América Premios Nobel |
Título: | Masacre de uno de los dos mundos : don Vicente y don Casimiro |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 12, 9, 1992. 12 de septiembrede1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Respuesta a dos lectores que no están de acuerdo con la afirmación que hizo el autor respecto a la intolerancia de las civilizaciones occidentales, en especial la española, además consideran que la tragedia de la conquista se ha magnificado en esta columna. Les anota sus referencias bibliográficas, además dice que la actitud de ambos, es una prueba de como ocurrieron las cosas hace 500 años y de que manera esas actitudes siguen vigentes hoy |
Temas: | V Centenario del Encuentro de Dos Mundos Conquista española España Violencia México Imperialismo |
Título: | Masacre de uno de los dos mundos : el infierno en la tierra |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 27, 6, 1992. 27 de juniode1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Los españoles como todos los colonizadores, buscaban apropiarse de la riqueza territorial y pretendieron terminar con todo rastro de las culturas autóctonas de América. De cerca de treinta millones de habitantes que había, el número se redujo a 3 millones. La conquista espiritual no fue menos cruel, la saña con que los españoles destruyeron cualquier vestigio de las culturas anteriores no tiene parecido en ningún otro capítulo de la historia de la humanidad |
Temas: | Conquista española Indígenas España Violencia Población Cultura Religión Imperialismo |
Título: | Masacre de uno de los dos mundos : el padre imperio |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 06, 6, 1992. 06 de juniode1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Las relaciones con los padres son siempre conflictivas, Freud explicó la pulsión de amor y odio hacia los progenitores, como ejemplo está el complejo de Edipo. Este sentimiento híbrido se aloja en el inconciente y rara vez sale a la superficie, la Patria representa al padre colectivo y sus imposiciones, es el caso de la conquista de México que se asemeja a una violación, además esa Patria no representa un sólo origen |
Temas: | Conquista española Violencia América Psicoanálisis Freud Sigmund Colonialismo Imperialismo |
Título: | Masacre de uno de los dos mundos : el suave exterminio |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 01, 8, 1992. 01 de agostode1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | La población indígena actual en México constituye el 10 por ciento del total, en 1600 era del 99 por ciento, en 1800 del 50 y en 1950 del 20, esto nos da una idea del futuro negro que les espera. De la población indígena actual, la mitad hablan español y muy problablemente sus hijos lo hablarán también, lo que significa que al perder su lengua pierden su cultura, lo que en un corto plazo podrá llevarlos a engrosar la lista de pueblos desaparecidos |
Temas: | Lenguaje Violencia Población Cultura Indígenas |
Título: | Masacre de uno de los dos mundos : entre dios y el césar |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 20, 6, 1992. 20 de juniode1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | En su terecer viaje Colón se percató de que no había llegado a la India y que se había topado con un nuevo continente, pero tal afirmación iría en contra de lo establecido por la religión católica. Colón no podía arriesgarse a tal contradicción por lo que prefirió decir que se había topado con el Paraíso Terrenal |
Temas: | Colón Cristóbal América Violencia Indígenas |
Título: | Masacre de uno de los dos mundos : escalofrío |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 30, 5, 1992. 30 de mayode1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | A propósito de servir de guía turístico a unos amigos que visitaron México, el autor reflexiona sobre la devastaciónq ue los conquistadores hicieron en México luego de la conquista. Un episodio sim igual en la historia de la humanidad, conquista que destruyó lengua, religión y nombre |
Temas: | V Centenario del Encuentro de Dos Mundos Conquista española Colón Cristóbal Lenguaje Violencia Colonialismo Religión |
Título: | Masacre de uno de los dos mundos : fuentes de las frustraciones |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 22, 8, 1992. 22 de agostode1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | México hizo un papel paupérrimo en los Juegos Olímpicos de Barcelona, que es uno de los actos públicos con más auditorio en el mundo, las irregularidades en la administración del deporte jugaron un papel muy importante. Aunque la situación del país y su cultura son los problemas más profundos. Su génesis debe buscarse en lo que ocurrió hace 500 años |
Temas: | Juegos Olímpicos Deportes Cultura México |
Título: | Masacre de uno de los dos mundos : gato por liebre |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, ^d18, 7, 1992. 18 de juliode1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | América Latina ha tenido que denomianrse así, para protegerse del uso abusivo que los Estados Unidos han fecho del gentilicio americanos. El término Iberoamérica o Hispanoamérica es de viejo cuño, pero poco preciso. El problema que se oculta tras un inocente juego de palabras es mucho más complejo, representa la desdicha y la imposición de una cultura y una lengua a quien bien podría denominarse Indoamérica |
Temas: | Lenguaje España América Latina |
Título: | Masacre de uno de los dos mundos : hijo de tigre |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 04, 7, 1992. 04 de juliode1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Luego de trescientos años de colonialismo español, es sorprendente que hayan sobrevido al genocidio tanto habitantes naturales de la antigua América, y resulta más sorprendente que los independizadores fueran todavía más insensibles hacia los indígenas pobladores primeros de estas tierras. Pues de hecho la independencia fue un proceso político de la burguesía criolla de la Nueva España que cada vez soportaba menos los privilegios peninsulares |
Temas: | Colonialismo España Violencia Indígenas |
Título: | Masacre de uno de los dos mundos : la América blanca |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 05, 12, 1992. 05 de diciembrede1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Se puede hablar de tres Americas, la europea, la africana y la americana. Es decir la raza blanca, la nega y la cobriza. Domina la América blanca o criolla, que por otra aprte está constituida por una media docena de Estados. Estados Unidos es el ejemplo más sorprendente de génesis nacional, a pesar de estar conformado por muy distintas naciones, que han logrado formar un modo comun de vida: el "american way of life", lo que les ha permitido la asimilación es desde luego el poder económico. Los casos de Canadá, Argentina, Uruguay y Costa Rica son diferentes |
Temas: | Racismo Nación Sociedad Población Cultura Argentina Uruguay Canadá Estados Unidos Estado |
Título: | Masacre de uno de los dos mundos : la fiesta |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 10, 10, 1992. 10 de octubrede1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | A punto de que España celebre los quinientos años del encuentro de dos mundos, el autor ironiza y reflexiona sobre la importancia de poder caminar al futuro luego de haber examinado detenidamente el pasado y para explicar los hechos deja los testimonios de los propios cronistas españoles acerca de las atrocidades terribles que los conquistadores cometieron en diferentes regiones de América |
Temas: | V Centenario del Encuentro de Dos Mundos Conquista española España Colonialismo América Población Violencia Indígenas |
Título: | Masacre de uno de los dos mundos : la flor de los grilletes |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 12, 12, 1992. 12 de diciembrede1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Critica la entrega de los premios Nobel al poeta antillano Dereck y a Rigoberta Menchú, lo califica del afán de la raza blanca de reivindicarse con la negra y la cobriza, en un afán paternalista, gesto que desde la América real no puede ser aplaudido. De los Estados-Nación negros sabemos muy poco, de no ser por Harry Belafonte y Bob Marley. Conocemos la población negra de otros estados, pero su cultura nos llega solamente como caja de resonancia |
Temas: | Razas Menchú Rigoberta Marley Bob Belafonte Harry Población Estado América Premios Nobel |
Título: | Masacre de uno de los dos mundos : la muerte del pavo real |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 26, 9, 1992. 26 de septiembrede1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Los historiadores todavía no han logrado resolver de forma convincente el enigma de la rapidez con que se logró la derrota de los pueblos americanos durante la conquista, ni los cañones, ni los tlaxcaltecas ni las historias míticas dan la respuesta, tal vez tenga que ver con una cuestión de cultura y de idiosincracia |
Temas: | V Centenario del Encuentro de Dos Mundos Conquista española Colonialismo España Violencia Tlaxcala Población |
Título: | Masacre de uno de los dos mundos : la otra orilla |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 19, 12, 1992. 19 de diciembrede1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | La tercera América, la América indígena ha sido relegada al último lugar, a pesar de estar presente en más de una docena de Estados. No es hegemónica en ningún Estado. El autor aclara que no se refiere a estados mestizos, pues no cree en el mestizaje, pues las culturas no se mezclan como los genes, la cultura que se ha impuesto es la europea en prácticamente todos los rasgos. Es prácticamente nula la influencia de la cultura indígena en los llamados mestizos. La lengua, los nombres de la gente, la religión, etc. todo es de origen europeo |
Temas: | Razas Nación Europa Estado América Población Indígenas Cultura |
Título: | Masacre de uno de los dos mundos : la reconquista |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 23, 5, 1992. 23 de mayode1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | A propósito del "descubrimiento de América" comenta el autor, que al hispanolización de América es independiente de la expedición de Cristobal Colón, no se trata de abrir viejas heridas, pero para nadie es un secreto que las fiestas del quinto centenario están patrocinadas por el gobierno español, pretendiendo un intento de reconquista |
Temas: | Colón Cristóbal España Violencia Colonialismo América |
Título: | Masacre de uno de los dos mundos : la vara número trece |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 30, 11, 1992. 30 de noviembrede1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Para continaur con la cuestión de los Estados nacionales en América, el autor se adentra en el tema del Estado-nación mexicano. Se puede dividir a las naciones mexicanas en tres: las precolombinas, las que surgen como transplante de naciones europeas y las que forjó la propia dinámica colonial y poscolonial |
Temas: | Colonialismo Nación Indígenas Población Cultura Estado México |
Título: | Masacre de uno de los dos mundos : los bárbaros |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 19, 9, 1992. 19 de septiembrede1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Refiere las Cartas de Relación de Hernán Cortés para confirmar lo que ha expresado con anterioridad en sus artículos sobre esta serie, esto con motivo de dos cartas de lectores inconformes con sus opiniones. Se refiere particularmente a la descripción que hizo Cortés de Tlaxcala, Tenochtitlán y otras ciudades, de las costumbres, los templos y los modales de los antiguos mexicanos que en ningún momento parecen bárbaros |
Temas: | V Centenario del Encuentro de Dos Mundos Conquista española Indígenas Cortés Hernán Violencia Sociedad Población |
Título: | Masacre de uno de los dos mundos : los hermanos del norte |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 07, 11, 1992. 07 de noviembrede1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Referencia a la conquista de los Estados Unidos con algunos testimonios de indios pieles rojas y la crítica que hacen a la forma que los "caras pálidas" tratan con tanto desdén a la naturaleza y sus asuntos, no conocen el valor del cielo, ni de la tierra, ni del aire, no sabenq ue la tierra no s del homre, es el hombre quien es de la tierra. El autor agrega que lo salvaje cada vez dice más, la discusión de loq ue ocurrió hace 500 años no es bizantina, pues discurrir entre un pasado y otro nos permitirá elegir entre un futurio y otro |
Temas: | Historia Conquista española Violencia Tierra Filosofía Indígenas Estados Unidos |
Título: | Masacre de uno de los dos mundos : los indios |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 13, 6, 1992. 13 de juniode1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Resulta inadmisible que quinientos años después del supuesto error de Colón, todavía se les siga denominando indios a los habitantes autóctonos del continente americano, si la equivocación de Colón hubiera sido otra, igual se les podría denominar mongoles o persas. La cuestión es negar su verdadera condición y seguirlos denominando de una manera equivocada y al negar eso, también se niega que cuando nos referimos a los indios estamos hablando de los más pobres y miserables, y a pesar de los quinientos años de interminable agresión contra aquellos habitantes de América, los indios maltrechos |
Temas: | Conquista española Colón Cristóbal Violencia Pobreza Colonialismo Imperialismo Indígenas |
Título: | Masacre de uno de los dos mundos : los indios de allá |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 25, 7, 1992. 25 de juliode1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Los Juegos Olímpicos siempre han sido un buen pretexto para que los países oraganizadores desaten la demagogia, esta ocasión coincide con la celebración española del quinto centenario de lo que ahora denominan Encuentro de dos Mundos. Hay una conquista española extramuros, en América, pero hay otra intramuros, la de Galicia, el País Vasco y Cataluña. De hecho Bercelona está viviendo un estado de sitio con motivo de los Juegos Olímpicos a los que Samaranch ha llamado los juegos más universales de la Historia |
Temas: | V Centenario del Encuentro de Dos Mundos Conquista española Indígenas España Deportes Juegos Olímpicos |
Título: | Masacre de uno de los dos mundos : los rituales |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 03, 10, 1992. 03 de octubrede1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Los rituales son como la fotografía de una cultura, hay rituales individuales y particulares, públicos y compartidos. En los antiguos mexicanos como en algunos grupos indígenas actuales está presente el respeto y la consideración, para ellos la guerra era un acto ritual. La derrota de los antiguos mexicanos hace quinientos años tiene que ver principalmente con la imposibilidad de comprender el comportamiento de los invasores y luego con la imposibilidad de romper sus propias reglas para hacer la guerra |
Temas: | España Violencia Guerra México Indígenas Religión |
Título: | Masacre de uno de los dos mundos : los tres Méxicos |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 14, 11, 1992. 14 de noviembrede1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | En España prácticamente está prohibido habalr catalán, a pesar de ser una lengua viva que los hijos aprenden de sus apdres. México al igual ue otros Estados europeos es un Estado plurinaciona, en el que conviven naciones con hábitos, costumbres y lenguas distintas |
Temas: | Nación Lenguaje España Población Estado Cultura México |
Título: | Masacre de uno de los dos mundos : mestizaje, voz confusa |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 11, 7, 1992. 11 de juliode1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Ironía acerca de la moneda conmemorativa que se acuñó con motivo de los quinientos años de la conquista española, con el nombre de "fusión de dos culturas", no hay fusión ni siquiera en la lengua, menos en la cultura, no hay mestizajes culturales como no hay mestizajes lingüísticos. Los elementos culturales indígenas que sobreviven son muy contados y además han evolucionado, el sincretismo existe en las culturas indígenas sobrevivientes |
Temas: | Lenguaje Violencia Población Cultura Imperialismo Indígenas |
Título: | Masacre de uno de los dos mundos : nosotros los pobres |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 29, 8, 1992. 29 de agostode1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Los problemas que los mexicanos tenemos para desenvolvernos como colectivo en las sociedades contemporáneas se atribuyen en ocasiones a que somos un país pobre, no es tan simplista, la tarea de las franjas geográficas de desarrollo que coinciden con la distribución climática de la tierra es real, pero no aporta conclusiones. Extraño es entonces que el México prehispánico fuera poderoso y productivo, se ha dicho que la catástrofe empezó con la llegada de los españoles y la masacre que siguió, pero tampoco ese hecho da explicaciones suficientes a los hechos actuales |
Temas: | España Violencia México Estado Pobreza Sociedad |
Título: | Masacre de uno de los dos mundos : pompa y circunstancia |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 16, 10, 1992. 16 de octubrede1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Explicación de algunos rituales de la guerra para los antiguos mexicanos, que expresa la incapacidad de ellos de comprender la actitud de los españoles en hechos tales como la matanza del Templo Mayor, la captura y asesinato cobarde de Moctezuma o Cuauhtémoc. También para los españoles la guerra tenía un sentido ritual, la diferencia es que ni unos ni otros se vieron como iguales |
Temas: | Conquista española España Religión Sacrificio Indígenas México Guerra |
Título: | Masacre... : la vara número doce |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 21, 11, 1992. 21 de noviembrede1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | S |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | El concepto de nación es eminentemente europeo y haberlo trasladado a América ha sido un escollo, el concepto de nación es un hecho cultural, es un conjunto de mitos, un código de convivencias. El Estado en cambio es un hecho político,producto de la hegemonía militar, económica y jurídica de un grupo. Son muchos los Estados plurinacionales, normalmente se puede distinguir cual es la nación hegemónica en cada uno de ellos, el problema con los Estados americanos es que no está claro cual es la nación hegemónica |
Temas: | Población Europa Cultura América Estados Unidos Estado |
Título: | Muerte de la democracia : a espaldas de la libertad |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 02, 9, 1995. 02 de septiembrede1995 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | A propósito de que en Nueva York se acaba de reinstaurar la pena de muerte, el autor hace una disertación sobre democracia y libertad, cuando a finales de los sesentas todavía la mayoría de los países del mundo tenían gobiernos totalitarios |
Temas: | Gobierno Africa América Justicia Sociedad Libertad Democracia Francia Estados Unidos |
Título: | Para asumir la existencia : el grano y la paja |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 02, 2, 1991. 02 de febrerode1991 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Disertación sobre la guerra y las distintas posiciones en torno a la Tormenta en el Desierto. Basta conocer un poco la historia de la humanidad para ver la importancia que la guera ha tenido en el proceso de civilización |
Temas: | Guerra del Golfo Pérsico Sociedad Irak Guerra |
Título: | Pistones de la historia : la cabeza del emperador |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 20, 4, 1996. 20 de abrilde1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | S |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Reflexiona sobre la necesidad del ser humano de defenestar al poderoso, desde el punto de vista psicológico tiene dos motivos: la necesidad del sacrificio ritual y la necesidad de personificar el mal; y desde el punto de vista político: por la diversión y por la cruzada redentora. La desgracia de uno por la salvación de muchos, la necesidad de tener culpables, el que señala al malo, se aparta de él. Todos estos elementos se enraizan en la condición humnana y son pistones de motor de la historia |
Temas: | Condición humana Sacrificio |
Título: | Polvos de aquellos lodos : monopolio |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 19, 11, 1994. 19 de noviembre de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Diseratción sobre la decisión de la Unión de Voceadores y Expendedores de Periódicos de no vender el periódico Reforma, lo que sorpende es que los dueños del Reforma forman parte del Poder y la union de voceadores es controlada por el Poder, el sueño de la razón engendra monstruos y el sueño de la Revolucón Mexicana engendró los suyos: los sindicatos |
Temas: | Unión de Voceadores y Expendedores de Periódico Reforma (periódico) Medios de comunicación de masas México Revolución mexicana Sindicalismo |
Título: | Por Croacia : nunca fui a Dubrovnik |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 23, 11, 1991. 23 de noviembrede1991 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Reflexiona sobre Croacia y sus quince siglos de existir siempre sujeta al yugo extranjero. Ahora que los croatas una vez más intentan su independencia, el autor considera que nos concierne a todos reflexionar sobre si las naciones pequeñas tienen derecho a ser libres o seguiremos regidos por la ley y la razón del más fuerte |
Temas: | Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas; URSS Yugoeslavia Imperialismo Croacia |
Título: | Prohibido prohibir : no me tomaré la foto |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 13, 2, 1993. 13 de febrero de 1993. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | México es un país extraordinario, las maneras de estropearlo han sido infinitas, el ingenio de los destructores, los depredadores y los pervertidos no concoe límites, hasta los destructores de al historia que han intentado borrar las huellas de las mejores herencais culturales y políticas, la credencial para votar es para ejercer control y es una pena que partidos que se dicen de izquierda la apoyen |
Temas: | Anarquía Libertad Cultura Elecciones Izquierda México |
Título: | Prohibir y castigar : el sueño del monstruo |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 10, 4, 1993. 10 de abrilde1993 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | El sueño de la razón engendra monstruos es el título de una de las obras de Francisco de Goya, el sueño del progreso y desarrollo, ha creado un mecanismo de alienación, hacer dinero se ha convertido en el único medio de gozar, los sueños en efecto engendraron monstruos |
Temas: | Psicología Dinero Desarrollo económico Goya Francisco de |
Título: | Prohibir y castigar : la civilización de los bárbaros |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 27, 3, 1993. 27 de marzo de 1993. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Las palabras son celdas, en ello radica su encanto y su peligro. El autor reflexiona sobre la muerte y los diferentes tipos de asesinato: en una ejecución, en la guerra, en un asalto, en defensa propia, etcétera. Si la condición humana no fuera a veces tan miserable, se podría decir que hay algo profundamente inhumano en la aplicación de castigos y que el paradigma de la civilización es la barbarie |
Temas: | Civilización Violencia Sócrates Sociedad Asesinatos |
Título: | Prohibir y castigar : la justicia ilegal |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 08, 5, 1993. 08 de mayode1993 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Hablar hoy en México de justicia es ilegal, la justicia al hacer tabla rasa es inhumana y al a ser inhumana es falsa. Todo crimen decía don Maur tiene una explicación, un contexto, unas causas, los medios de comunicación no tienen derecho a exhibir a los presuntos delincuentes que han sido detenidos, pero aún no juzgados |
Temas: | Delincuentes Sociedad México Justicia Medios de comunicación de masas |
Título: | Prohibir y castigar : lobito bueno |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 20, 3, 1993. 20 de marzode1993 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Comparando als estructuras sociales de los humanos y algunos insectos y animales mamíferos, es claro que mientars los insectos tienen regals que privilegian las actividades colectivas, los mamíferos se privilegia reglamentar el papel individual. La sociedad humana es mixta en la que existe un dominio social de la actividad y uno familair, además del ancional, y las normas se deben conformar a esta triple estructura |
Temas: | Justicia Sociedad |
Título: | Prohibir, castigar : al preso con cariño |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 03, 4, 1993. 03 de abrilde1993 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Concepción Arenal acuñó una importante frase: "Detesta al delito y compadece al delincuente", esta frase representa muy bien el punto de vista del Liberalismo del siglo XIX, el hombre es bueno por natualeza, son las circunstancias las que lo llevan a actuar mal, el castigo para el pensamiento liberal es pues un medio de corregir, de modificar la conducta del delincuente |
Temas: | Arenal Concepción Liberalismo Política Violencia Delincuentes |
Título: | Proudhon Carbó : buen viaje, Nibelungo |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 29, 6, 1996. 29 de juniode1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | El pensamiento mágico y Proudhon Carbó un anarqista exhiliado español que admiró la religiosidad del pueblo mexicano. Distingue la diferencia entre religión y religiosidad y refiere el amor de Carbó a México, a quien todo le permitía. Se despide de él porque ha muerto |
Temas: | España Religión México Exiliados Anarquía |
Título: | Quioscos exuberantes : los hojeadores |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 27, 4, 1996. 27 de abrilde1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | S |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Disertación sobre el hecho de que la gente lea cada vez menos, y sin embargo, proliferen las publicaciones de prensa, sociales, familiares, de cine, femeninas, de tv, policiácas, infantiles, culturales, eróticas, científicas, de nota roja, de pasatiempos, de chismes artísticos, etc. La mayoría de dudosa calidad, que tal vez ni se vendan y sobrevivan sólo de los anuncios publicitarios; y si alguien las compra ni siquiera las lean, tal vez solamente las hojean |
Temas: | Ocio Publicaciones periódicas |
Título: | Restos de un naufragio : libres a sangre y fuego |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 28, 9, 1991. 28 de septiembrede1991 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | La muerte del comunismo no debe datarse en 1991, ni los responsables son Gorbachov y Yeltzin, la muerte fue en 1938 y los responsables son Stalin y Beria. Ningún régimen en el mundo por fascista y reaccionario que fuera, liquidó a tantos comunistas como en la URSS, aunque no se conocen cifras, se presumen más de quinientos mil sólo entre 1936 y 1939 |
Temas: | Fascistas Comunistas Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas; URSS Gorbachov Mijael Yeltsin Boris Stalin José |
Título: | Restos del nafragio : polvos de aquellos lodos |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 14, 9, 1991. 14 de septiembrede1991 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | El derrumbe del marxismo puede estar relacionado con la correlación de fuerzas entre los países más poderosos y los más débiles. Una fortuna de este derrumbe es la independencia de pequeñas naciones, pues el marxismo se sentía incómodo ante el nacionalismo, por eso propuso la unión de los proletarios del mundo |
Temas: | Estado Nacionalismo Marxismo |
Título: | Restos del nafragio : polvos de aquellos lodos |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 14, 9, 1991. 14 de septiembrede1991 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | El derrumbe del marxismo puede estar relacionado con la correlación de fuerzas entre los países más poderosos y los más débiles. Una fortuna de este derrumbe es la independencia de pequeñas naciones, pues el marxismo se sentía incómodo ante el nacionalismo, por eso propuso la unión de los proletarios del mundo |
Temas: | Estado Nacionalismo Marxismo |
Título: | Restos del naufagio : la risa de los lúcidos |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 11, 1, 1992. 11 de enerode1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Reflexión sobre los chistes y la desventaja de que hayan quedado sin sentido todos los chistes que se hicieron en relación con los regímenes socialistas, ahora que ha caido el Muro de Berlín |
Temas: | Cultura Socialismo Países socialistas |
Título: | Restos del naufargio : diciembre me gustó... |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 28, 12, 1991. 28 de diciembrede1991 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Reflexión a propósito de la renuncia de Gorbachov, tras lo cual, hay tres fenómenos distintos, uno el naufragio del comunismo que el autor ubica en los años sesentas, otro es el derrumbe del Estado socialista, es decir, el fin de la sociedad sin propiedad privada y otro la liberación de los países sometidos al imperio ruso y por último la URSS encuentra su fin enredada en una intriga teatral |
Temas: | Crisis política Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas; URSS Países socialistas Capitalismo Gorbachov Mijael |
Título: | Restos del naufragio : el precio de la pasión |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 04, 10, 1991. 04 de octubrede1991 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Reflexiona sobre las atrocidades de los comunistas utilizando parte de un proceso contra un supuesto traidor checo en contra del régimen que se dio a conocer en el filme "El fondo del aire es rojo" de Chris Marker |
Temas: | Checoslovaquia Comunistas |
Título: | Restos del naufragio : ética, dinero, revolución |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 21, 12, 1991. 21 de diciembrede1991 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | El objetivo de la revolución socialista no es económico ni político ni social, es ético, lo que pretende es corregir el orden social inmoral. Esto explica que haya tantos revolucionarios de extracción burguesa |
Temas: | Etica Comunismo Dinero Revueltas José Revolución socialista Países socialistas Socialismo |
Título: | Restos del naufragio : felices a pesar de todo |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 30, 11, 1991. 30 de noviembrede1991 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Reflexiona sobre la felicidad en relación con la forma de vida de los ciudadanos de los países socialistas. Marx y los teóricos del comunismo se cuidaron mucho de utilizar esta palabra, se refirieron a la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la desenajenación, pero nunca sobre la felicidad |
Temas: | Marx Karl Filosofía Justicia Libertad |
Título: | Restos del naufragio : íaleluya! |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 18, 1, 1992. 18 de enerode1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Reflexión sobre la paradoja de la caída del socialismo mientras el capitalismo se debate en su enésima crisis, la inflación y el desempleo, a la vez que se discuten los mecanismos keynesianos y marshallianos. |
Temas: | Crisis económica Países socialistas Economía Capitalismo Socialismo |
Título: | Restos del naufragio : la banda de Moebius |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 19, 10, 1991. 19 de octubrede1991 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Cuestiona si pude ser viable un régimen que a la vez sea igualitario, libre y eficiente. El Estado se ha eregido para garantizar la justicia social, el poder para impedir que se rompan las reglas del Estado, pero nunca ha quedado claro quién debe vigilar al poder |
Temas: | Comunismo Liberalismo social Marx Karl Estado Justicia social Sociedad |
Título: | Restos del naufragio : la otra libertad |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 06, 12, 1991. 06 de diciembrede1991 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Reflexión sobre la libertad y la opresión presente tanto en el régimen socialista como en el capitalista. Comenta algunas de sus experiencias al respecto durante el tiempo que vivió en Rumania |
Temas: | Comunismo Rumania Países socialistas Capitalismo |
Título: | Restos del naufragio : la revolución que vuelve |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 02, 11, 1991. 02 de noviembrede1991 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | La revolución socialista acabó reproduciendo la opresión zarista que combatía, algo similar ocurrió con la Revolución Francesa, tal vez debido a la persistencia de la historia que la revolución no ha logrado romper |
Temas: | Comunismo Revolución francesa Revolución socialista |
Título: | Restos del naufragio : los tres pilares |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 12, 10, 1991. 12 de octubrede1991 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Marx fue un gran crítico del capitalismo y la economía del mercado, pero fue muy poco lo que dijo de como construir el régimen socialista, fue la economía la que tuvo al régimen comunista en una situación de naufragio permanente al sistema soviético |
Temas: | Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas; URSS Revolución Economía Capitalismo Marx Karl |
Título: | Restos del naufragio : pervivencia del capitalismo |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 14, 12, 1991. 14 de diciembrede1991 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | La derrota del socialismo de ninguna manera se debe a que el capitalismo haya logrado superar las contradicciones que dieron origen a la revolución socialista. Las reacciones de explotación se han desplazado |
Temas: | Países socialistas Revolución socialista Capitalismo Socialismo |
Título: | Restos del naufragio : piruetas de la historia |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 07, 9, 1991. 07 de septiembrede1991 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Disertación sobre las diferencias entre el comunismo, el marxismo y el socialismo en el marco del materialismo histórico, todo ello con motivo de la crisis política en Rusia |
Temas: | Comunismo Materialismo histórico Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas; URSS Crisis política Socialismo Marxismo |
Título: | Restos del naufragio : refugio y aventura |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 09, 11, 1991. 09 de noviembrede1991 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | S |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Los marxistas ignoraron algo que Freud demostró, que el hombre no es unitario, ni coherente, luego de una disertación sobre los sentimientos encontrados en el hombre, el Edipo y la visión del padre/jefe/Estado, el autor trata de explicarle la sensación de desamparo que les queda a los sujetos al ver caer a un sistema fuerte |
Temas: | Platón Psicoanálisis Freud Sigmund Marxismo Filosofía |
Título: | Restos del naufragio : Robinson de aquel viaje |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 16, 11, 1991. 16 de noviembrede1991 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | En los artículos anteriores sobre el tema, el autor ha escrito sobre los errores del comunismo con un sentido autocrítico, ahora reflexiona en que ha querido mostrar lo que se hunde para destacar lo que flota |
Temas: | Comunismo Socialismo Autocrítica |
Título: | Restos del naufragio : un berenjenal de trabajo |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 04, 1, 1992. 04 de enerode1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | El marxismo preconizaba la desaparición de la propiedad privada sobre los medios de producción, es decir, que se acabarían los patrones y los asalariados; patrones quedó sólo uno: el Estado. Los asalariados no sólo no se acabaron, sino que se multiplicaron |
Temas: | Justicia social Marxismo Países socialistas Economía Marx Karl |
Título: | Ruleta rusa : los partisanos |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 15, 7, 1995. 15 de juliode1995 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Jorge Vivó un mexicano radicado en Rusia durante la segunda Guerra Mundial participó con los partisanos, una especie de guerrilleros, en contra de Alemania, es a estos guerrilelros a los que se debe principalmente la derrota del nazismo |
Temas: | Partisanos Segunda Guerra Mundial Nazismo Fascistas |
Título: | Sic transit gloria mundi : peor que un crimen |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 29, 7, 1995. 29 de julio de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Se pretende culpar al presidente del gobierno español Felipe González de haber organizado y patrocinado las actividades de los Grupos Antiterroristas de Liberación (GAL), no se necesita ser perspicaz para suponer que estos grupos los formaron y los sostuvieron otras instancias gubernamentales, las leyes son instrumento dle poder, y el poder las utiliza, se vale de ellas cuando le son útiles y las guarda cuando no |
Temas: | Leyes Terrorismo González Felipe España |
Título: | Sin escándalo : cantar las rancheras |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 04, 5, 1996. 04 de mayode1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | S |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Cuestiona la forma en que la Suprema Corte de Justicia, juzgó y absolvió a Ruben Figueroa, luego de su renuncia. La acusación lo llevó a renunciar y la absolución es su premio. El juicio para llevarse a cabo, sólo requirió la solicitud del presidente, comenta con ironía "viva la separación de poderes". Comenta además dos casos similares en España con Felipe González y en Colombia con Orlando Vázquez |
Temas: | Juicio González Felipe Vázquez Orlando Colombia España Figueroa Alcocer Rubén |
Título: | Sociedad del espectáculo : circo en casa |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 22, 2, 1992. 22 de febrerode1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Comentario sobre la forma en que el radio, primero y luego, los otros medios de comunicación cambiaron la vida cotidiana e irrumpieron en la intimidad de los hogares. Despues reflexiona sobre la historia del espectáculo y el carácter ritual que debió haber tenido en un principio |
Temas: | Familia Radio Medios de comunicación de masas Espectáculos |
Título: | Sociedad del espectáculo : el merolico de transistores |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 01, 4, 1992. 01 de abrilde1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | La televisión antes que todo es un vendedor que se mete a las casas. La publicidad no sólo es comercial, sino también, ideológica y política. En cierta forma hipnotizan, sugestionan a los sujetos, pero se debe principalmente a que las personas lo permiten |
Temas: | Medios de comunicación de masas Comercialización Publicidad Espectáculos Familia Televisión |
Título: | Sociedad del espectáculo : ese mundo estrecho y ajeno |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 04, 4, 1992. 04 de abrilde1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | La realidad virtual utiliza los más modernos medios de la electrónica, la cibernética y la inteligencia artificial para que los principios activo y pasivo embonen exactamente, el jugador se aisla del exterior para solo ver el excenario animado del juego. Según Lacan la mente humana opera en tres registros entrelazados: el real, el imaginario y el simbólico, este tipo de actividades le aislan a una persona de lo real, de lo imaginario y lo simbólico. ¿Cuál será el resultado? |
Temas: | Inteligencia artificial Cibernética Electrónica Realidad virtual Lacan Jacques |
Título: | Sociedad del espectáculo : la estrella del circo |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 28, 3, 1992. 28 de marzode1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | No sólo la televisión comercializa e ideologiza, también lo hacen el radio y la prensa. Su principal función es el control social sobre las opiniones, pero también sobre las acciones. Existe una propaganda descarada, pero también existe otra sutil, que se desliza hacia el inconsciente en forma de información. La mayor parte de ella gira en torno al poder y el gobierno |
Temas: | Espectáculos Prensa Radio Televisión Gobierno Medios de comunicación de masas |
Título: | Sociedad del espectáculo : lo público y lo privado |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 29, 2, 1992. 29 de febrerode1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | En la estructura social la separación de lo público y lo privado cada vez se acorta más. Anteriormente cada uno de los espacios poseía su propio código, dinámica y valores. Al mezclarse, se desvirtúan mutuamente |
Temas: | Etica Sociedad |
Título: | Sociedad del espectáculo : los juegos |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 15, 2, 1992. 15 de febrerode1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Reflexión sobre el hecho de que los trabajadores mejor remunerados sean los actores, cantantes y deportistas y no los profesionistas e investigadores que dan un servicio más importante para la sociedad |
Temas: | Arte Espectáculos Economía Sociedad Deportes |
Título: | Sociedad del espectáculo : los situacionistas |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 14, 3, 1992. 14 de marzode1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Guy Debord es el creador del situacionismo, corriente que tuvo gran importancia en los años de la posguerra, en Italia, Francia, Inglaterra y Alemania. Se convirtió en una de las corrientes más radicales del pensamiento revolucionario de los años sesentas. Acusaba al espectáculo en que se estaba convirtiendo en el quehacer humano de la sociedad industrial |
Temas: | Europa Situacionismo Debord Guy Espectáculos |
Título: | Sociedad del espectáculo : miénteme |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 07, 3, 1992. 07 de marzode1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Disertación sobre la palabra, el lenguaje, la expresión oral y el espectáculo, el ser humano debe poder disernir la mentira y la ficción dentro del espectáculo, en nigún caso es más claro que en las luchas |
Temas: | Civilización Comunicación social Espectáculos Lacan Jacques Mito |
Título: | Telecombates : atracción del abismo |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 24, 1, 1991. 24 de enerode1991 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Ironía sobre la posibilidad de ver la guerra en televisión tomando cerveza y botanas porque a la gente le gusta la guerra y no es una cuestión de morbo, es como dijo Freud una cuestión de las...FALTA |
Temas: | Televisión Guerra Freud Sigmund |
Título: | Testimonio magnético : videojuegos |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 13, 4, 1996. 13 de abrilde1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | La proliferación de las videograbadoras caseras en algunos casos ha sido significativa, pues esos objetos no siempre son inofensivos entretenimientos. Menciona como ejemplo algunos videos trascendentales, por ejemplo en el caso del asesinato de Colosio, el caso del que provocó la caida del gobernador Ruben Figueroa, el que le complicó la reelección a Bush y los que muestran los modales de la policía norteamericana |
Temas: | Videograbadora Colosio Murrieta Luis Donaldo Figueroa Alcocer Rubén Bush George |
Título: | Tex-Mex : las dos vergüenzas |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 28, 10, 1995. 28 de octubrede1995 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Con alarmante frecuencia cada vez más los medios se convierten en verdaderos empresarios del negocio del espectáculo, y fueron ellos los que convirtieron el proceso contra la Saldívar en Texas en un verdaero sainete |
Temas: | México Medios de comunicación de masas Justicia |
Título: | Tiempo de las cerezas : adiós, doctor |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 03, 7, 1991. 03 de julio de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Luego del fallecimiento del Dr. Eli de Gortari, el autor, se lamenta de no haberlo visitado a pesar de su deseo de hacerlo por haberse dejado llevar por lo urgente y posponiendo lo importante. Habla de la gran influencia de Eli de Gortari en su generación y de su rectorado en la Universidad Nicolaíta |
Temas: | Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Rectores Gortari Eli de |
Título: | Totalitarismo democrático : coherencia inadmisible |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 26, 8, 1995. 26 de agostode1995 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | La constitución de la ETA coincide con la toma del poder a mano de los franquistas, cuando además estaba en lucha los socialistas, los amoístas, los trotsquistas, los comunistas y los anarquistas, ahora que lo peor de la dictadura ha pasado, resulta sencillo ser antifranquista, pero a ninguno de los españoles, ni de derecha, izquierda, liberales o conservadores les gustan las luchas por las reivindicaciones regionales |
Temas: | Euskadi Ta Askatasuna; ETA Trotskismo Socialismo Guerra Comunistas Revolución Franco Francisco España |
Título: | Totalitarismo democrático : coherencia inadmisible |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 26, 8, 1995. 26 de agosto de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Reflexión acerca de los movimientos de liberación nancional españoles, la RTA y la unidad del Estado Español que en realidad nunca ha existido, pues al nación española existe, pero de ella no forman parte ni los gallegos ni los vascos ni los catalanes |
Temas: | Libertad Sociedad España Euskadi Ta Askatasuna; ETA Vascos Cataluña |
Título: | Trampas del tiempo : moho humano |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, ^d01, 1, 1998. 01 de enerode1998 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Con una metáfora explica que de la explosión demográfica lo más preocupante es la fuerte aceleración que ha tenido en los últimos años |
Temas: | Explosión demográfica Deterioro ecológico |
Título: | Turno del 68 : los quince sabios |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 23, 11, 1996. 23 de noviembrede1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Interrupción de als disertaciones sobre las ciudades, para rferirse en particular a la Ciudad Universitaria, en virtud de que está por elegirse un nuevo rector, la decisión está en mans de los quince sabios de al Junat de Gobierno |
Temas: | Ciudad Universitaria Rectores Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Junta de Gobierno (UNAM) |
Título: | Una lección de civismo : el desdén del pueblo |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 18, 11, 1995. 18 de noviembrede1995 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Análisis sobre las recientes elecciones para la Asamblea de Representantes del Distrito Federal, La versión del la abstención como castigo no se sostiene, al contrario si la gente quisiera castigar al gobierno votaría, la versión más jugosa es la que atribuye el fracaso a la inconsciencia popular |
Temas: | Política Sociedad Asamblea de Representantes del Distrito Federal; ARDF Voto Elecciones |
Título: | UNAM : a sotavento |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, ^d01, 1, 1998. 01 de enerode1998 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Comenta sobre la influencia de la Universidad en la dinámica social y cultural a través de diferentes instancias: las aulas, institutos de investigación, teatros, publicaciones, museos, red de cómputo, TV, Radio UNAM, etc. Habla del poder, que también tiene influencia en la vida nacional. Antes, dice, Universidad y poder iban juntos por el mismo rumbo, pero hoy el poder ha tomado ventaja a través de los medios electrónicos, tarea difícil para la Universidad, que tiene que navegar a Sotavento |
Temas: | Radio Televisión Cultura Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | UNAM : alfa y epsilon |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 22, 2, 1997. 22 de febrerode1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | El movimiento de los rechazados a la Universidad plantea una posición reaccionaria, no se puede pretender que toda la gente tenga una carrera universitaria, pues entonces no habría carpinteros, plomeros, obreros y campesinos; de lo que se trata, es de dignificar los oficios y que cada persona se sienta contenta desempeñando su trabajo, no importa que sea, ingeniero, médico, plomero o albañil |
Temas: | Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Campesinos Universidades Rechazados |
Título: | UNAM : chamoy Miguelito |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 17, 5, 1997. 17 de mayode1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Reflexión sobre las cuotas y lo que significaría renunciar a la educación superior gratuita. El costo de la UNAM debe repartirse entre el Estado, la Iniciativa Privada y los estudiantes. De acuerdo con el presupuesto y el número de estudiantes hace un cálculo de lo que pagaría cada estudiante y concluye que sería imposible que los estudiantes pudieran pagar tal cuota |
Temas: | Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Iniciativa privada Gobierno Estudiantes Cuotas |
Título: | UNAM : codyúbanos Señor |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 05, 7, 1997. 05 de juliode1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | El liberalismo parte de una premisa falsa, la igualdad de condiciones iniciales en la compertencia, la retroalimentación y el autorregulamiento sociales. Se olvida que el poder existe, y con él las prácticas monopólicas, la publicidad, la moda, las exclusividades y la rivalidad desigual y desleal. Olvida que en la sociedad de mercado, es la oferta la que dertermina la demanda |
Temas: | Política Liberalismo social Sociedad civil Sociedad Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Economía |
Título: | UNAM : cuento navideño |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 21, 12, 1996. 21 de diciembrede1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Cuento navideño que refiere la necesidad de expulsar a unos viejos que se han vuelto un estorbo, de momento todo mejoró, pero luego la gente empezó a irse, hasta que emigró toda |
Temas: | Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | UNAM : el giro |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 22, 3, 1997. 22 de marzode1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | La Universidad debiera dejar de lado su función certificadora y con esto resolvería el problema de la saturación y engorro administrativo, pero por el momento es una utopía. Una posible solución al problema de la admisiómn sería un examen único para quienes concluyen el bachillerato a fin de obtener el grado de bachiller y con la calificación que obtengan, acudir a la Universidad de su elección y que cada universidad utilice sus propios parámetros de selección |
Temas: | Calificaciones Exámenes Bachillerato Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | UNAM : el otro cactus |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 03, 5, 1997. 03 de mayode1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Cuestiona las reformas en la UNAM con relación al examen de admisión y las cuotas. Barnés ha dicho que el Estado, la Iniciativa Privada y los estudiantes deben costear a la Universidad. Se trata de una medida neoliberal. El problema es el costo que representa acabar con el Estado, pues la balanza tiene dos platos. Ya que el neoliberalismo se opone al Estado y produce corrupción, burocratismo, decidia, torpeza e ineficiencia |
Temas: | Cuotas Neoliberalismo Barnés de Castro Francisco Estado Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | UNAM : el poder de los prados |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 20, 6, 1997. 20 de juniode1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Inician las vacaciones, los estudiantes se parecen a las golondrinas, en algunos casos volverán, pero en otros no, ya sea por que terminarno o por que deciden abandonar los estudios. Como profesor al terminar un semestre con ellos los quiere a todos, a cada uno por sus propias características y no puede evitar pensar con tristeza que muy pocos acabarán la carrera y menos aún ejercerán la profesión, todo esto debido a que la eficiencia de la UNAM es baja, aunque cuestiona qué tan importante es la eficiencia y productividad |
Temas: | Estudiantes Profesores Vacaciones Productividad Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | UNAM : el sí y el cómo |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 14, 11, 1996. 14 de noviembrede1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Refrencia al nuevo rector Francisco Barnés, no hubo sorpresa, se esperaba, el nuevo rector se refirió ala relación entre universidad y sociedad y afirmó que la primera debe estar al servicio de al segunda |
Temas: | Sociedad Barnés de Castro Francisco Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | UNAM : el último invernadero |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 07, 3, 1997. 07 de marzode1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | El gran prestigio que tuvo la preparatoria en una época en que contó con magníficos profesores como Reyes, Vasconcelos, Caso; aún a principios de los sesentas, se debe a que tenía un nivel muy bueno. Hoy día, por diversas razones, ha perdido su prestigio, y es que la función de la preparatoria es proporcionar cultura general antes de que los estudiantes se introduzcan al estrecho campo de cada profesión. Hoy se le ha relegado a bodega de jóvenes y colador de la Universidad, quizá porque en el mundo actual la cultura ya no tiene lugar |
Temas: | Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Cultura Caso Alfonso Vasconcelos José Reyes Alfonso Escuela Nacional Preparatoria; ENP |
Título: | UNAM : en la encrucijada |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 30, 11, 1996. 30 de noviembrede1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Lo que hace a la ciudad de México no ser un rancho grandote, es que en su interior tiene otra ciudad, la Ciudad Universitaria, no sólo es la mayor universidad de México, sino una de las mayores del mundo, hay suspenso por la elección del nuevo rector y es importante porque la universidad pasa por omentos muy difíciles |
Temas: | Rectores Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | UNAM : engrane fino |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 07, 12, 1996. 07 de diciembrede1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Referencia al movimiento de rechazados de la UNAM que solicitó un amparo a la Suprema Corte de Justicia. Discute sobre el derecho que la UNAM tiene paar elegir a los más aptos entre los aspirantes., pues no es una institución de servicios, ni los estudiantes son sus clientes |
Temas: | Movimiento de rechazados Exámen de admisión Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Estudiantes |
Título: | UNAM : entrada y salida |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 15, 2, 1997. 15 de febrerode1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Cuestionamiento sobre la gran demanda de ingreso que tiene la UNAM, pues su gran preocupación debería ser entregar al país el número de egresados que se requieren en las distintas áreas para no convertirse en una fábrica de desempleados, pues la Universidad se debe a la sociedad que la sustenta. La Universidad debe dotarse de criterios de selección adecuados |
Temas: | Desempleo Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | UNAM : examen de admisión |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 01, 2, 1997. 01 de febrerode1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Reflexión sobre el papel de la Universidad como formadora, informadora y certificadora de estudiantes. Discute sobre al pertinencia o no de las evaluaciones, sobre los exámenes de admisión y sobre la cuestión del pase automático y las cuotas por inscripción y colegiatura en al UNAM |
Temas: | Cuotas Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Estudiantes Evaluaciones |
Título: | UNAM : industria y academia |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 05, 4, 1997. 05 de abrilde1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Los 65,000 rechazados por la UNAM y los 5,000 aceptados no representan todos los lugares disponibles, pues otros tantos los ocuparan quienes tienen pase automático; lo que califica como una injusticia, pues muchos de los rechazados seguramente son mejores profesionistas potenciales. Por otra parte, critica la forma de evaluación con letras al estilo gringo y la forma de evaluación por selección de respuestas que después será calificado por una máquina. La práctica de examinar y mirar debería ser hecha por una persona y no por una máquina |
Temas: | Exámenes Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Pase automático Rechazados |
Título: | UNAM : insomnio del torturador |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 11, 1, 1997. 11 de enerode1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Alude a la afirmación de Freud de que el psicoanálisis es una profesión imposible. Una de las tres profesiones imposibles, pues, las otras dos son la de profesor y de gobernante. Las tres tienen que ver con la desarmonía del ser y el deber ser. Comenta el papel de la Universidad en este sentido y plantea la cuestión de que si la Universidad debe apoyar al sistema o asumir una actitud distante y crítica al respecto |
Temas: | Gobierno Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Freud Sigmund Psicoanálisis |
Título: | UNAM : lastre |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 07, 6, 1997. 07 de juniode1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | La Universidad tiene malos estudiantes en todos sus niveles, las razones por las que son malos, son diversas y no son permanentes; también hay muy buenos estudiantes que dignifican a la Universidad incluso en el extranjero, por desgracia los malos estudiantes afectan el nivel académico y se convierten en un lastre que entorpece el quehacer académico. Por lo tanto, el criterio para corregir el problema no debe ser económico, sino académico |
Temas: | Reforma educativa Estudiantes Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Nivel académico |
Título: | UNAM : los puros exámenes |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 29, 3, 1997. 29 de marzode1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Discute sobre los exámenes como medio de evaluación y los exámenes como medidas de premio-castigo. Aunque los exámenes proliferan, el nivel educativo es cada vez más bajo, pues las normas educativas las dicta el mercado y aunque el nivel académico en la UNAM está por encima de las universidades particulares, el título de las últimas goza de más prestigio, pues el saber ya no importa y los resultados de este fenómeno están a al vista. Por eso, insiste en el examen general de bachillerato, por lo menos para intentar revertir la tendencia de deterioro en la Universidad |
Temas: | Mercado Evaluaciones Exámenes Educación Bachillerato Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | UNAM : los viejos Bucuroiu |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 28, 12, 1996. 28 de diciembrede1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Explicaci¦ón sobre el cuento navideño de la semana anterior, en referencia a que la universidad debe actualizarse. felicitación a sarukhán. Referencia además a los viejos investigadores y profesores |
Temas: | Académicos Profesores Sarukhán Kermes José Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | UNAM : más allá de reglamentos |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 14, 6, 1997. 14 de juniode1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Se espera que con los cambios al examen de admisión y el reglamento de la UNAM con respecto al pase automático suba el nivel académico y disminuya el número de malos estudiantes; aunque dice que gracias a los malos se puede identificar a los buenos estudiantes, lo caul tampoco es garantía de que sean buenos, pues no siempre lo que se dice un buen estudiante será un buen profesionista, pues hay alumnos reproductores de conocimiento como fotocopiadoras, pero que son incapaces de crear, producir o resolver, lo caul se debe a las deficiencias del sistema educativo |
Temas: | Estudiantes Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Sistema educativo Exámen de admisión Pase automático |
Título: | UNAM : memoria y repetición |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 19, 4, 1997. 19 de abrilde1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Disertación sobre la importancia de la repetición y la memorización en el proceso de enseñanza. No sólo el alumno, el maestro también debe repetir. Después comenta sobre la evaluación, un alumno reprobado, representa la reprobación del maestro. Aún antes de efectuar la evaluación, en un curso bien llevado, el maestro ya sabe el resultado de cada alumno |
Temas: | Métodos de enseñanza |
Título: | UNAM : misión imposible |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 18, 1, 1997. 18 de enerode1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Reflexión sobre la función de la universidad pública en la sociedad. ¿Debe apoyar el modelo del Estado y servir a sus interess? o ¿debe tomar un papel crítico y encauzar la investigación en todas las áreas hacia nuevas alternativas? Después de todo es el propio Estado quien la sostiene. Freud dice que no es el papel de la Universidad patrocinar valores sociales y éticos hegemónicos ni tampoco cuestionarlos |
Temas: | Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Estado Sociedad Universidades |
Título: | UNAM : placer del riesgo |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 12, 4, 1997. 12 de abrilde1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Crítica sobre los exámenes escritos y en especial los de opción múltiple. Los exámenes deben utilizarse como arma y herramienta al servicio del aprendizaje y no al revés. Para que sean eficaces deben ser orales, deben ser un desafío y un estímulo para el estudiante. Comenta algunas anécdotas de exámenes orales en universidades prestigiadas |
Temas: | Exámenes Universidades |
Título: | UNAM : por una lana |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 24, 5, 1997. 24 de mayode1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Pregunta si las cuotas agilizarán y mejorarán el funcionamiento de la UNAM; el aporte de los estudiantes de ninguna manera podrá ser significativo, y pregunta si mejorará el plano académico. No cree que lo económico sea un factor de estímulo verdadero para los estudiantes. A pesar de que el dinero tiene un valor superior en esta sociedad, no cree que para los jóvenes tenga todavía un gran significado, de hecho, los jóvenes dejan de serlo cuando depositan en el dinero, el sentido de su vida |
Temas: | Sociedad Cuotas Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | UNAM : pornografía |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 12, 7, 1997. 12 de juliode1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Después de repasar en la Guía de Estudio Propuesta XXI, los temas de Historia, Economía y Física, ahora revias el tema de Matemáticas, que son la mejor medida, algunos ejemplos muestran lo enredoso del planteamiento de los problemas y las equivocadas respuestas propuestas, además de que lso problemas que se plantean parecen más de primaria que para ingreso a la universidad |
Temas: | Matemáticas Física Historia Economía Universidades Exámen de admisión Estudiantes |
Título: | UNAM : proletkultism |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 31, 5, 1997. 31 de mayode1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Comentario sobre la propuesta y medidas de Barnés para regular el pase automático y su deseo de que se discuta el asunto para aprobarse en el Consejo Universitario. Dice que la universidad además de ser administrativa es académica y política y que debe adaptarse a los ritmos que la política le impone. Está en desacuerdo con que se limite el tiempo de permanencia en la preparatoria, está de acuerdo en que que se haya subido el promedio para el pase automático, aunque es una lástima que no se mejore el nivel académico y la actitud de muchos profesores |
Temas: | Política educativa Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Consejo Universitario (UNAM) Barnés de Castro Francisco |
Título: | UNAM : puntas de madeja |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 15, 3, 1997. 15 de marzode1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | |
Temas: | Matrícula Escuela Nacional Preparatoria; ENP Colegio de Ciencias y Humanidades; CCH Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Exámenes |
Título: | UNAM : sic |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 28, 6, 1997. 28 de juniode1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Crítica una guía de estudios contestada que edita el Grupo Cultural Propuesta XXI para el examen de admisión a al UNAM. Con ironía comenta que puede tartarse de una maniobra de la UNAM parea reducir el número de estudiantes aprobados |
Temas: | Exámenes Estudiantes Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Guía de estudios Grupo Cultural Propuesta XXI |
Título: | UNAM : síntoma |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, ^d19, 7, 1997. 19 de juliode1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Crítifva a la guia de estudio para presentar el examen para ingresar a la UNAM, IPN, UAM, UIA, etcétera, con ironía escribe un verso: Matamos lo que amamos/lo demás/ no ha estado vivo nunca/ ninguno está tan cerca/ a ninguo otro hiere un olvido, una ausencia, a veces menos/ matamos lo que amamos. Que cese ya esta asfixia/ de respirar con un pulmón ajeno/ El aire no es bastante/ para los dos. Y no basta la tierra/ para los cuerpos juntos/ Y la ración de esperanza es poca/ y el dolor no se puede compartir |
Temas: | Exámen de admisión Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Filosofía Muerte |
Título: | Unamtopía : el camino del conocimiento |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 17, 8, 1991. 17 de agostode1991 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | La mejor manera de aprender a hacer algo es haciéndolo, no sólo en el caso del conocimiento práctico, también las matemáticas y filosofía se aprenden practicándolas, aunque ese hacer a menudo solo sea pensar. El proceso de aprendizaje incluye hacer-comprender-hacer en lo práctico como caminar y en lo teórico como hablar |
Temas: | Conocimiento científico Filosofía Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Sociedad Educación |
Título: | Unamtopía : papel de la sanción social |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 29, 7, 1991. 29 de juliode1991 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | La UNAM debe dejar de ser certificadora y otorgar solamente calificaciones, títulos y notas. La certificación la dará la propia sociedad o las instituciones al profesional en el ejercicio mismo de su profesión |
Temas: | Certificación Sociedad Educación Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | Unamtopía : sabios, dragones y viejos |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 10, 8, 1991. 10 de agostode1991 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | El autor utiliza una historia oriental y una rumana para ilustrar la idea de la universidad que se autoreproduce y el papel de la ciencia, de los científicos y de los pensadores ante la sociedad |
Temas: | Filosofía Ciencia Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Sociedad |
Título: | Unamtopía : universidad no certificadora |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 20, 7, 1991. 20 de juliode1991 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | A propósito del Congreso Universitario, el autor dice que en todos los congresos, ya sean científicos, políticos o universitarios son inútiles, pues el curso de las cosas no se cambia en actos protocolarios, efímeros y formales |
Temas: | Congreso Universitario 1990 Congresos Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | Vuelos en sueño y ralidad : el nudo borromeo |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 18, 2, 1995. 18 de febrerode1995 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | El nudo borromeo tiene tres círculos unidos, si se desata uno de ellos, los otros dos quedan sueltos. El autor utiliza este ejemplo para explicar los tres dominios de la mente: el real, el imaginario y el simbólico según Jacques Lacan |
Temas: | Sociedad Psicología Lacan Jacques |
Título: | Vuelos en sueño y realidad : aquí y allá |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 01, 4, 1995. 01 de abrilde1995 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | A propósito de la entrega de los Oscares, el autor, hace una crítica sobre la decadencia del cine, existe un problema de mercado, de oferta y demanda; pero el arte, la cultura y el buen gusto aquí y allá viven. Debe destacarse que la película extranjera premiada es una película rusa, y que el cine que se está haciendo en Europa del Este es majestuoso |
Temas: | Europa Eurocomunismo Festivales Cine |
Título: | Vuelos en sueño y realidad : así nomás porque sí |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 25, 3, 1995. 25 de marzode1995 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Crítica a la entrega de premios de los Oscares, comenta que la estatuilla se le llamó Oscar porque sí porque a alguien le gustó ese nombre, los festivales cinematográficos de Cannes, Venecia o Berlín, son muy diferentes y califican a películas muy distinats, además de todo el mundo |
Temas: | Festivales Certámenes Cine |
Título: | Vuelos en sueño y realidad : camino real |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 15, 4, 1995. 15 de abrilde1995 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | A mediados del siglo XIX las elites se instalaron de manera definitiva en el control del mundo, a pesar de las revoluciones, el campo en que es más notorio este hecho es en el del arte, no obstante, gracias a la aparición del cine, el arte, pudo ser accesible a un gran auditorio |
Temas: | Arte Cine Cultura |
Título: | Vuelos en sueño y realidad : camino real |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 15, 4, 1995. 15 de abrilde1995 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Anteriormente el arte se concebía como lo bello y cualquier persona podía disfrutarlo, de pronto a mediados del siglo XIX hubo un cambio, el arte se volvió incomprensible y elitista, ya no es tan fácil deleitarse con sus frutos. Las dos revoluciones mas importantes del siglo XX, la rusa y la mexicana se propusieron volver a traer arte paar el pueblo, la mexicana a través del muralismo, al rusa de manera más sistemática y oficial que desembocó en el realismo socialista |
Temas: | Revolución rusa Revolución mexicana Arte |
Título: | Vuelos en sueño y realidad : ccc |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 08, 4, 1995. 08 de abrilde1995 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Hay signos de recuperación en el cine, sobre todo debido a la aparición de una nueva generación de realizadores, esto es mundial, y por lo tanto incluye a México, incluso el número de salas que están proyectando cine de calidad ha aumentado |
Temas: | Arte Cine Cultura México |
Título: | Vuelos en sueño y realidad : de a mentiritas |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 04, 3, 1995. 04 de marzode1995 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | La mentira tiene diferentes grados, una es la ficción y otra es la diferencia entre una telenovela, un comercial y un noticiero, todos mienten, pero de diferentes maneras. La ficción y el cine arrastran consigo una visión de la realidad, la realidad pasa por la ficción, a la verdad se llega de a mentiritas |
Temas: | Ficción Filosofía Cine |
Título: | Vuelos en sueño y realidad : de elites y masas |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 29, 4, 1995. 29 de abrilde1995 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | La elite ignora a las masas, con frecuencia las lamenta a pesar de que el grupo en el poder es un parásito de las masas. Si la elite puede aparecer como antipática, sectaria y arrogante, la clase en el poder es mezquina y pecuniaria |
Temas: | Cultura política Política Sociedad |
Título: | Vuelos en sueño y realidad : de los hermanos Sóler a los Almada |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 20, 5, 1995. 20 de mayode1995 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Juan Gabriel hizo grandes esfuerzos para poder cantar en Bellas Artes, con mayor facilidad, poco después Eugenia León cantó en la Sala Nezahualcóyotl; mientars Plácido Domingo, Carreras y Pavaroti, se conforman con ser contratados, no será extraño verlos anunciados pronto en una barda de Chalco o Ecatepec, es el derrumbe de las fronteras, la rebelión de las masas, la calidad se ha abaratado, el dinero como dijo Marx es la única mercancía con valor de cambio y sin valor de uso, lo único que el amante del dinero compra sin remordimientos es más dinero |
Temas: | Arte Dinero Mercado Sociedad Cultura |
Título: | Vuelos en sueño y realidad : el abismo |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 24, 11, 1994. 24 de noviembre de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Mientras tanta gente vive pendiente de la política, el autor reflexiona sobre los cambios de la sociedad a partir de la Revolución Industrial, lo que no ha cambiado desde el principio de la civilización es que los seres humanos tenemos que trabajar para ganar el sustento, aquí explica las tres categorías de trabajadores que establece la economía clásica, en la que no encuentran cabida los invetsigadores y artistas, y esto lo lleva a iniciar esta serie de artículos sobre el cine |
Temas: | Revolución industrial Cine Arte Comerciantes Obreros Trabajo Economía |
Título: | Vuelos en sueño y realidad : el arte y la máquina |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 06, 5, 1995. 06 de mayode1995 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Marshal McLuhan para contradecir a Marx afirmó que el motor de la historia no era la lucha de clases, sino la evolución de las relaciones comunicativas en lo que él llamó los media o sea los medios de comunicación. El cine es medio de comunicación y arte. El cine es el arte de la revolución industrial y como la literatura, hay un cine que supo defenderse de la comercialización |
Temas: | Historia Lucha de clases McLuhan Marshall Radio Televisión Medios de comunicación de masas Marx Karl |
Título: | Vuelos en sueño y realidad : el calvo ardiendo |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 04, 2, 1995. 04 de febrerode1995 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | El video originalmente no se concibió para sustituir al cine, era un complemento. En los años ochentas el negocio de video-renta probó ser muy jugoso, pero el excesivo consumo de videos se vio reflejado en la producción del cine, por lo que a partir de los noventas las cosas empezaron a cambiar |
Temas: | Cine Arte Video |
Título: | Vuelos en sueño y realidad : el clavo ardiendo |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 04, 2, 1995. 04 de febrerode1995 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Disertación acerca de la posibilidad de que desaparezcan las salas cinematográficas y sean sustituidas por los videos caseros, hubo un momento en que parecía que el jugoso negocio del video substituiría al cine, sin embargo para los años noventas hubo un viraje en las preferencias del público y los cines nuevamente se llenaron |
Temas: | Video Sociedad Arte Cine |
Título: | Vuelos en sueño y realidad : el espíritu casero |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 07, 1, 1995. 07 de enerode1995 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | El cine es el hijo de la fotografía y el teatro, después vino la televisión con su programas en vivo, hoy la mayoría de los programas son videograbados, es extraño que el radio que es más viejo que la televisión aún cuente con la mayoría de su programación en vivo. Debe destacarse que cuando las innovaciones técnicas se ponen al servicio del ingenio y la creatividad, es miel sobre hojuelas y se pueden esperar frutos magníficos |
Temas: | Tecnología Teatro Cine Arte Televisión Radio |
Título: | Vuelos en sueño y realidad : el nieto bastardo |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 24, 12, 1994. 24 de diciembrede1994 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | El desarrollo tecnológico en lugar de aumentar la calidad de los productos, la disminuye, como ejemplos pone las antiguas encuadernaciones, el sabor del pollo hace 30 años, las camas, las mesas, las casas, las caricaturas, por ejemplo hoy es más fácil encontrar una silla hecha hace 50 años, que una hecha hace diez, hay algunas excepciones, como es el caso de los plásticos, la electróncia y la química |
Temas: | Desarrollo económico Tecnología Electrónica Sociedad |
Título: | Vuelos en sueño y realidad : el nudo borromeo |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 18, 2, 1995. 18 de febrerode1995 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | S |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Aunque cine, teatro y literatura pertencen a las artes de al ficción, son muchas las diferencias que las separa, Jacques Lacan el refundador del psicoanálisis definió tres dominios de la mente humana, el real, el imaginario y el simbólico dependen los unos de ls otros, de igual forma que el teatro, la literatura y el cine |
Temas: | Literatura Cine Teatro Lacan Jacques Psicoanálisis |
Título: | Vuelos en sueño y realidad : el silencio del mar |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 11, 3, 1995. 11 de marzode1995 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | En el momento en que nos sumergimos en una obra de ficción, renunciamos a nuestra libertad y nos dejamos llevar de la mano del escritor o realizador. Aunque el lector siempre complementa el texto y el espectador la historia |
Temas: | Ficción Literatura Psicología Cine |
Título: | Vuelos en sueño y realidad : el vagón mágico |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 03, 12, 1994. 03 de diciembrede1994 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | El cine desde luego en un fenómeno exclusivo y definitorio del siglo XX , aunque nació en 1895 con los hermanos Lumiere, se ha desarrollado a lo largo de este siglo |
Temas: | Lumiere hermanos Arte Cine |
Título: | Vuelos en sueño y realidad : esa noble simbiosis |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 11, 2, 1995. 11 de febrerode1995 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Disertación sobre la controversia entre ver el cine en una sala cinematográfica o en un video casero. Tal parece que lo que al principio parecía inevitable: que el hijo del cine, el video, aniquilara a su padre, pero como sucede muchas veces lo que es atacado se fortalece, así el gusto por el cine aumentó luego de la posible sustitución de éste por el video |
Temas: | Video Arte Cine Sociedad |
Título: | Vuelos en sueño y realidad : fisgonear |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 25, 2, 1995. 25 de febrerode1995 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | El consumidor de ficción es un intruso invisible, ya sea de teatro, de cine o de literatura, a través del relato puede observar a los personajes en situaciones decisivas sin que éstos sospechen que están siendo observados, puede entrar sin ser visto e incluso cumplir el descabellado anhelo de penetrar en las mentes de otars personas y pasearse por sus pensamientos secretos, luego relaciona todo esto con Freud y sus planteamientos respecto a las perversiones humanas y el exhibisionismo |
Temas: | Teatro Cine Literatura Ficción Freud Sigmund |
Título: | Vuelos en sueño y realidad : genealogía |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 17, 12, 1994. 17 de diciembrede1994 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Disertación sobre el árbol genealógico, que más bien debía llamarse red genealógica; después trata de hacer una genealógía de las artes desde el cine hasta las pinturas rupestres |
Temas: | Cultura Cine Arte Sociedad |
Título: | Vuelos en sueño y realidad : la bella emparedada |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 22, 3, 1995. 22 de marzode1995 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | El creador de arte piensa principalmente en el destinatario de su obra, aunque el universo de destinatarios puede variar mucho. Como ejemplo está una película francesa que se exhibió durante la muestra: "La bella latosa" de Rivette que trata sobre un pintor y el proceso de su creación |
Temas: | Cine Arte Francia |
Título: | Vuelos en sueño y realidad : la casa de la Condesa |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 13, 5, 1995. 13 de mayode1995 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | El autor presenta la colección de cine soviético que en una casona de la Colonia Condesa tiene el ruso Valeri Nikiforovich, que abarca de 1920 a 1991, agrega que la gran crisis de la cultura está a punto de hacerlo desaparecer, el gobierno ruso le ha retirado el apoyo económico, sin embargo Nikiforovich hace esfuerzos extraordinarios para sostenerlo |
Temas: | Colonia Condesa Nikiforovich Valeri Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas; URSS Cine |
Título: | Vuelos en sueño y realidad : Oblomov |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 17, 3, 1995. 17 de marzo de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Se dice que una imagen vale más que mil palabras, es falso, una imagen es una imagen y una palabra es una palabra, el tránsito de lo simbólico a lo imaginario y viceversa, es el paso de la muerte, siemrpe se muere algo en el camino, convertir una imagen en palabras requiere el proceso de describir y el de pasar de las palabras a la imagen es el de imaginar, el espectador de cine no puede andar imaginando nada |
Temas: | Lenguaje Arte Filosofía Psicología Cine |
Título: | Vuelos en sueño y realidad : pese a todo |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 10, 12, 1994. 10 de diciembrede1994 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Reflexción acerca de la crisis del cine y las salas de exibición de películas. Solamente destacan la Cinéteca Nacional y las salas del circuito del cine en la UNAM |
Temas: | Arte Cineteca Nacional Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | Vuelos en sueño y realidad : reivindicación del video |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 27, 5, 1995. 27 de mayode1995 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | El festival de Cannes ha puesto en evidencia hasta donde pueden llegar el abaratamiento y la decadencia, una de las causas de la decadencia del cine es sin duda la aparición y evolución del video, que tal vez no es causa, sino consecuenca, y es cierto, que ha sido una palanca en la mercantilizaciójn y vanalización de la cultura |
Temas: | Video McLuhan Marshall Festivales Cine |
Título: | Vuelos en sueño y realidad : tómeselo en serio |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 28, 1, 1995. 28 de enerode1995 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Disertación acerca de la diferencia entre cine y video, la primera diferencia está en el tamaño de la pantalla, en el cine justo en el gran tamaño de las personas radica parte de su magia, cuando como en el caso de Bergman, aparece un rostro que llea toda la apntalla ocurre algo. El sonido además es distinto, el ambiente colectivo que genera el cine es otro, como espectador en el cine usted está sometido al control de la sala de exhibición, otro elemento muy importante es la obscuridad en el cine |
Temas: | Video Arte Cine |
Título: | Vuelos en sueño y realidad : una de vaqueros |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 21, 1, 1995. 21 de enerode1995 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | No es lo mismo ver el cine en el cine que verlo en video, pone como ejemplo algunas películas de Akira Kurosawa, pues en nuestra época de fin de milenio y de fin de tantas cosas, el narrar se encuentra de capa caída |
Temas: | Video Kurosawa Akira Arte Cine |
Título: | Yanga Sácriba : la aventura humana |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 08, 2, 1992. 08 de febrerode1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Reflexión sobre el matrimonio Carbó y el movimiento libertario catalán y el hecho de que los catalanes hereden el anarquismo al igual que los rasgos físicos, comentá además sobre la violencia del destierro y la idea de Proudhon Carbó de que cualquier catalán que no sienta veración por México y por Lázaro Cárdenas es indigno de vivir |
Temas: | Anarquismo Catalanes México Cárdenas Lázaro |
Título: | ¿Quién vota? : ilusión democrática |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 30, 3, 1991. 30 de marzode1991 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Referencia al referéndum de Gorbachov y, como se esperaba, los rusos decidieron democráticamente que si quieren seguir controlando a sus colonias |
Temas: | Consultas públicas Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas; URSS Imperialismo Democracia Gorbachov Mijael |